Tphb2017 movilidad 01

Page 1

Lanzamiento y presentaciรณn

Trabajo Prรกctico Horizontal 2017


¿Qué es un TPH?

Es un ejercicio que realizan todos los talleres. El resultado final es siempre un prototipo. Se realiza un evento de toda la Cátedra para exhibir y evaluar los proyectos.


Para construir ÂżPara quĂŠ?

conocimiento y

compartirlo.

Trascender los talleres y abordar temas que acadĂŠmicamente no han tenido oportunidad de ser experimentados.


Trabajos anteriores
















este año …


Adultos Mayores




“Durante el presente siglo asistimos a una situación singular, más y más personas sobrepasan las barreras cronológicas que el hombre ha situado como etapa de vejez, lo que ha convertido al envejecimiento poblacional en un reto para las sociedades modernas. Esto, considerado como uno de los logros más importantes de la humanidad, se transforma en un problema si no se es capaz de brindar soluciones adecuadas a las consecuencias que del mismo derivan”. Dra. Teresa Reyes Cadejo. Lic. Eduardo Tirana Álvarez. Téc. Neyda Matos Pérez. Dr. José Ramón Acosta Sariego. Centro Gerontológico Colón – Cuba


La población mayor requiere desarrollos que se adecuen a sus necesidades para mejorar y superar las limitaciones y dificultades que se les presentan en sus actividades en la vida cotidiana. El diseño y la innovación no están del todo presentes en estos objetos, por lo que se torna indispensable plantear nuevas soluciones a los problemas cotidianos. USABILIDAD


Movilidad Mayor


Consigna

DiseĂąar y desarrollar un producto que mejore la accesibilidad y de

movilidad

personas con restricciones fĂ­sicas. Dar Libertad, independencia y seguridad.



> Endurecimiento y falta de movilidad en las piernas. Necesidad de utilizar una silla o un andador de mano para apoyarse y trasladarse. > Con el avance de la edad una de las articulaciones en el ser humano que más se afecta son las rodillas. los elementos existentes para sostén de las mismas (exterior) son incómodos de llevar y de colocar para las personas mayores. > Falta de adecuación arquitectónica en lugares públicos, cines, teatros, confiterías, reparticiones públicas, baños públicos, etc.

> Movilidad reducida por diferentes afecciones óseas, fracturas, artrósis deformante, fibromialgias, de los miembros superiores y/o inferiores. Disminuyen la capacidad de poder realizar sus tareas domésticas y corren riesgo de accidentes mayores.




TIPOLOGÍAS EXISTENTES


TIPOLOGÍAS EXISTENTES


TIPOLOGÍAS EXISTENTES


Silla de ruedas

TIPOLOGÍAS EXISTENTES


Ayudas para sentarse/pararse

TIPOLOGĂ?AS EXISTENTES


Exoesqueletos

TIPOLOGÍAS EXISTENTES


Exoesqueletos

TIPOLOGÍAS EXISTENTES


Investigaciรณn y anรกlisis

Buscar posibilidades de mejora en cuanto a la movilidad de los adultos mayores. Planteo de soluciones proyectuales que tiendan a

superar las prestaciones de los objetos existentes y

que integren en su resoluciรณn la mayor amplitud de situaciones, contextos y usuarios posibles.


Optimización de recursos

Tiene que ser

asequible. No solo los recursos en el planeta son acotados, los recursos de las personas que necesitan de este tipo de soluciones también lo son. Tiene que ser factible de producir y ser adoptado por múltiples usuarios.


Objetivos del ejercicio

Más allá de los objetivos pedagógicos la propuesta del TPH es conocernos, profundizar la experiencia de trabajo en el taller compartido con todos los niveles… Construir conocimiento que trascienda los talleres de la Universidad Pública.


Ejes de la evaluaciรณn:

1. Idea Posicionamiento, propuesta conceptual.

2. Proceso Toma de decisiones + trabajo en equipo.

3. Producto Concreciรณn + percepciรณn de calidad.

4. Factibilidad Experiencia de uso.

5. Comunicaciรณn Presentaciรณn del proyecto.



CRONOGRAMA FERIADO

LANZAMIENTO TPH BIENAL 24.08 PRE-ENTREGA

11.09 PRE-ENTREGA ENTREGA

PRUEBA FACTIBILIDAD


Trabajo en equipo

24 GRUPOS de entre 10 y 12 estudiantes HOY HAY QUE COMPLETAR LAS LISTAS!

D1 > grupos de 2/3 e. D2 > grupos de 2/3 e. D3 > grupos de 3/4 e. D5 > grupos de 3/4 e


Prรณxima clase PRE-ENTREGA

Conclusiones de anรกlisis

+

CONCLUSIONES PROPOSITIVAS

Propuesta Conceptual

2

FORMATO DIGITAL 5 MINUTOS X GRUPO


Preguntas


> INTI – Tecnologías para la salud y la discapacidad

http://www.inti.gob.ar/discapacidad/index.html

Referencias

> Relevamiento de necesidades | Adultos Mayores https://drive.google.com/file/d/0B4EtSOQIXaLwU DVsTDR0M1hOSjg/view

> Ayudas Técnicas | Adultos Mayores https://drive.google.com/file/d/0B4EtSOQIXaLwa XJ4NzRoU0lTaGc/view > Desarrollo de Prototipos | Productos para la Tercera Edad https://drive.google.com/file/d/0B4EtSOQIXaLwc 0haZGs5UHd4YUU/view > Jornadas tecnológicas | Adultos Mayores https://drive.google.com/file/d/0B4EtSOQIXaLwV Ws4SDVzX1NXMmM/view > Tablero PINTERES https://ar.pinterest.com/maruvila/tph-2017movilidad-adultos-mayores/



> Diseùo 3 2012 –Movilidad en adultos mayores

Antecedentes en la CĂĄtedra

http://disenotresrondina.blogspot.com.ar/2012/04/tp-1-saludmovilidad-adultos-mayores.html http://disenotresrondina.blogspot.com.ar/2012/04/tp1-movilidadadultos-mayores.html


Preguntas

Todas las preguntas que surjan deberรกn canalizarse por los medios digitales de la Cรกtedra:

Pรกgina / Blogs / Facebook

De este modo el equipo docente responderรก para que queden a disposiciรณn para consultas.


Éxitos!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.