Primer Parcial Grupo 1

Page 1

Arq. Olga Roberts
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL Grupo 1 - Integrantes Stephany Martínez A00104952 Griscelis Duval A00104461 Lorena Ventura A00103043 ESTUDIO DE ILUMINACIÓN Y CLIMATIZACIÓN
1 Introducción 2 Localización y Ubicación 3 Planta Arquitectónica 4 Planta Dimensionada 5 Planta Zonificación 6 Análisis del Proyecto 7 Planificación Básica 8 Tipo de Alumbrado ÍNDICE 9 Luz Natural 10 Conclusión

INTRODUCCIÓN

La iluminación es una forma de expresión que libera sensaciones y sentimientos. Así mismo, para que una iluminación sea eficiente en los espacios, se debe de tener en cuenta los detalles y el efecto que puede tener en las personas.

Es por esto, que vamos a tratar esas distintas necesidades de iluminación en los espacios seleccionados. Luego de analizar, identificar y planificar, daremos a conocer esas diferentes propuestas de los distintos Sistemas, Métodos y Aparatos de alumbrado de La Constructora Arelca.

LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN Constructora Arelca. El local esta ubicado en Arroyo Hondo, Distrito Nacional, República Dominicana. En la Ave. Los Próceres esq. Euclides Morillo, dentro de la Plaza Diamond.

L A N T A A R Q U I T E C T Ó N I C A

P

L A N T A

I M E N S I O N A D A

P
D

L A N T A Z O N I F I C A C I Ó N

P

ANÁLISIS DE PROYECTO

RECEPCIÓN
Demandas Visuales Demandas Estéticas Demandas Psicológicas RECEPCIÓN Leer Socializar Recibir mensajería Resaltar los mobiliarios Resaltar las plantas Circulación adecuada Seguridad Comodidad

SALA DE CONFERENCIAS

Demandas Visuales Demandas Estéticas Demandas Psicológicas SALADECONFERENCIAS Concretar reuniones Leer Entrevistar Resaltar los mobiliarios Resaltar detalles decorativos Circulación adecuada Comodidad

OFICINA ARQUITECTÓNICA

Demandas Visuales Demandas Estéticas Demandas Psicológicas OFICINAARQUITECTÓNICA Dibujar o diseñar Leer Charlar Analizar planos Resaltar las mesas de trabajo Circulación adecuada Comodidad
BAÑO

Demandas Visuales

Higienizar

Demandas

Estéticas Demandas Psicológicas BAÑO
manos Realizar necesidades fisiológicas Retocar maquillaje Peinarse Resaltar el espejo Resaltar detalles decorativos Buena circulación Espacio adecuado

PLANIFICACIÓN

BÁSICA

ÁREA O ESPACIO

MÉTODO DE ALUMBRADO

SISTEMA DE ALUMBRADO APARATOS DE ALUMBRADO

EFECTOS SOBRE EL ESPACIO

EFECTOS SOBRE LAS PERSONAS Y OBJETOS

RECEPCIÓN

Alumbrado General y General Localizado

Directo e indirecto Difusor

Sensación de amplitud y orden, crea atmósferas de monotonía

Modelados blandos, aplana texturas, oculta detalles, minimiza deslumbramiento, realza textura y detalles. Calma. Realce de detalles.

SALA DE REUNIONES

Alumbrado General y Localizado Directo Difusor

Crea condiciones propicias para el trabajo, puede crear atmósferas dramáticas y estimulantes.

Buena apariencia de textura y detalles, el modelado resulta casi natural. Concentración

OFICINA DE ARQUITECTURA

BAÑO

Alumbrado General y Localizado Directo Reflector y difusor

Directo

Alumbrado General Localizado Directo y difuso Difusor

Condiciones propicias para trabajos que requieren alta concentración, un balance adecuado compensa la sensación de reducción en el espacio

Buena apariencia de textura y detalles, el modelado resulta casi natural. Creatividad. Realce de mesas de trabajo.

Produce sensación de reducción de espacio, crea atmósferas dramáticas, estimulantes y destructivas.

Modelados duros, realza textura y detalles, los colores resultan mas intensos, crea efectos luminosos

TIPOS DE ALUMBRADO

Lámparas fluorescentes TIPOS DE ALUMBRADO 1 2 3 4 RECEPCIÓN SALA DE CONFERENCIAS Lámparas fluorescentes y halógenas OFICINA ARQUITECTONICA Lámparas fluorescentes BAÑO Lámparas fluorescentes e incandescente

LUZ NATURAL

Debido a que este local se encuentra dentro de una Plaza Comercial, la fuente de luz natural que podría considerarse, proviene del acceso principal, la puerta de entrada que se encuentra en la recepción. Sin embargo, es muy amena. Pues, a pesar de que la puerta es de vidrio, esta cubierto con un vinil que no permite que los rayos del sol impacten directamente al espacio, sino que da paso a la luz de una forma tenue.

CONCLUSIONES

Para finalizar, luego de los análisis y los resultados obtenidos, cada espacio debe de disponer de una iluminación suficiente y eficaz, con características específicas, para que los usuarios puedan realizar las actividades pertinentes en dichos espacios.

Aplicando adecuadamente los criterios necesarios, para así mejorar la experiencia de los clientes y colaboradores del mismo. Implementando el manejo correcto del sistema de iluminación, métodos y aparatos que cumplan con las necesidades del lugar.

Un buen uso de la iluminación da como resultado una sensación de confort y estética realizando ciertas zonas que se requieran como punto de enfoque, puede dar sensación de amplitud y aportar una buena visibilidad a la hora de realizar ciertas actividades o tareas de forma segura.

PARTICIPANTES Y SUS APORTES Análisis del Proyecto Planta Dimensionada Planta Zonificación Introducción Tipo de Alumbrado Luz Natural Conclusión Localización y Ubicación Levantamiento Fotográfico Planta Arquitectónica Planificación Básica
¡GRACIAS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.