Reporte Anual JA [2011-2012]

Page 1

Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 1

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

JA AMERICAS · ANNUAL REPORT · SECCIÓN

1

1


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 2

LINDA RIMER President & CEO Asia Pacific and the Americas Regions lrimer@ja.org Phone: 210.651.3366

LEONARDO MARTELLOTTO Director of Operations leo.martellotto@ja.org Cell Phone: +54 9 351 3028466 PAULA PASTOR FLORES Regional Project Coordinator paula.flores@ja.org Cell Phone: +54 9 351 3909688

2

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · SECCIÓN

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 3

REPORTE ANUAL JULIO 2011 A JUNIO 2012

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · SECCIÓN

3


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 4

ÍNDICE Carta de Richard Hartzell / Presidente de JA Americas ..........................................................................................................

5

¿Qué es JA Americas? ..................................................................................................................................................

7

AEMA: Un ejemplo de compromiso y dedicación .....................................................................................................................

8

Mujeres Emprendedoras: Cuando las mujeres emprenden ..................................................................................................

10

Emprendedores Climáticos: Por una región desarrollada y sustentable ............................................................................

11

FICB: Un paso fundamental en la región Caribe ................................................................................................................

12

COY Colombia: un ganador, muchos beneficiados ......................................................................................................

13

JA + Mastercard: Formando Consumidores inteligentes .........................................................................................................

14

USAID: Programa de JA para la Región Este del Caribe ...................................................................................................

15

BID: Cuando el futuro son los jóvenes .....................................................................................................................

16

Baxter: Nueva apuesta con gran resultado .....................................................................................................................

17

Indicadores Regionales ..................................................................................................................................................

18

JA Brasil: “Nos ocupamos de nuestros jóvenes” .....................................................................................................................

19

Mapa de Resultados ......................................................................................................................................................

20

Metlife: Y el ganador es... .............................................................................................................................................

22

Jamaica: Reunión de la Región Caribe: Alineando nuestra visión ..................................................................................

23

Historia de éxito: Mirelia, un ejemplo que contagia .................................................................................................................

23

Reconocimiento al staff de JA Americas ................................................................................................................................

24

Futuros Proyectos: Scotiabank: Iluminando el mañana ..............................................................................................

26

Futuros Proyectos: General Electric: Valores que son cimientos .......................................................................................

27

Línea de tiempo: Los eventos más importantes de la región ......................................................................................

28

Programas de JA Americas ........................................................................................................................................................

30

4

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 5

CARTA DE NUESTRO PRESIDENTE Estimados amigos de JA Americas, Repasando los logros de JA Americas en el año fiscal 2011-2012 es que, con gran placer, compartimos los resultados con este reporte anual. JA Worldwide es una organización digna de admiración por su inquebrantable compromiso en ayudar a la juventud a desarrollar habilidades que no son típicamente enseñadas en las escuelas. Su enfoque único permite a los voluntarios de las comunidades a entregar un programa sólido mientras comparten sus experiencias con los estudiantes. Y este modelo ha demostrado ser exitoso una y otra vez. Hablando de Latinoamérica y el Caribe (LAC), quien por muchas –sino la mayoría de las definiciones– es una región fuerte; hay una promesa distintiva para el futuro y una miríada de oportunidades para descubrir, en cuanto a educación. Las economías del mundo están sufriendo y a pesar de que la región LAC seguirá prosperando, como región en desarrollo que es, ahora más que nunca la Organización está comprometida a focalizarse en el privilegio de desarrollar el futuro de esta región –nuestra juventud– para que ese futuro siga brillando como hasta ahora. La juventud de LAC representa un valor significativo ahora y en el futuro, y tienen el potencial para lograr ser la fuerza motor detrás del crecimiento de las economías del hoy y del mañana. Acompañada por un set admirable de habilidades tecnológicas, esta despierta generación no va a decepcionarnos y esta promesa futura es lo que hace que Junior Achievement siga teniendo tanto éxito. Desde el punto de vista del sector privado, es nuestro mayor interés asegurarnos que estos niños continúen adquiriendo conocimientos y, en consecuencia, el poder para cambiar, evolucionar y crecer. El éxito de JA es en gran parte gracias al soporte continuo de nuestros invaluables socios como Baxter, CIBC First Caribbean Bank, Fundación Citi, HSBC, Scotiabank, y USAID entre otros cuyas dedicadas y abundantes contribuciones son la médula de los logros de la Organización. De este modo, JA llega a más de 10 millones de estudiantes del mundo en 110 países y es la organización más grande de su tipo en la región. Los programas que trae Junior Achievement a los estudiantes mediante la comunidad, los voluntarios del sector privado y por supuesto, los capítulos dentro del mercado; son y serán el complemento perfecto de las plataformas educativas existentes. Es pertinente que este contenido enriquecedor continúe alcanzando a más y más niños cada año y los recientes resultados de JA demuestran su incremento continuo para mi satisfacción, como espero también para la de ustedes. Como parte del compromiso de JA con respecto a la juventud de LAC, la organización continuará liderando con el ejemplo y entablando conversaciones con el sector privado y más, para ayudar a identificar oportunidades de crecimiento y expansión para los existentes y futuros programas de JA. Mientras nos dirigimos hacia otro año fiscal, maximizaremos las fuerzas colectivas de nuestras asociaciones para ayudar a acelerar el desarrollo en la región y enfocarnos en agrandar las ofertas y el alcance de Junior Achievement para el beneficio máximo de una juventud con hambre de más. La Ciudadanía Corporativa no es una opción, es una obligación. El tiempo y el dinero que ingresa para el crecimiento de Junior Achievement es, sin lugar a dudas, una inversión para el futuro de nuestros niños. Eso es precisamente lo que se detalla en este reporte anual (Julio 2011 a Junio 2012). En nombre de JA Americas, encontrarán aquí los resultados de este arduo trabajo y de la dedicación de muchos. Gracias a todos por su continuo soporte. Atentamente,

Richard Hartzell Presidente de JA Americas

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL

5


Annual Report JA ESP:Maquetaci贸n 1 jueves27/dic/12 21:23 P谩gina 6

MIEMBROS DEL CONSEJO DE JUNIOR ACHIEVEMENT President JA Americas Board

MR. RICHARD HARTZELL President MasterCard Latin America & Caribbean Region

MR. HECTOR AGUILAR

MS. MAYU AVILA

President and CEO, Central America & Caribbean - General Electric

Regional Head Corporate Sustainability, Latin America - HSBC Salvadore帽o

MR. JOSE C. BROUSSET

MR. RAUL DIEZ CANSECO

B&B Associates

CEO and Founder San Ignacio del Loyola University

MR. FERNANDO IRAOLA

MR. CARLOS MORALES

Latin America and Mexico Region Head Citi Transaction Services - Citi

President Espacios del Oriente

MR. ROBERT WILLIAMS Vice President and General Manager Bank of Nova Scotia Panama

6

JA AMERICAS 路 REPORTE ANUAL

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 7

¿QUÉ ES JUNIOR ACHIEVEMENT?

H

ay valores que hacen grandes a las personas y más aun a las instituciones que piensan en las personas. Por eso en Junior Achievement, una asociación entre la comunidad de negocios, los educadores y los voluntarios, existen valores distintivos: Creer en el potencial de los jóvenes; tener compromiso con los principios de mercado basados en la economía y el emprendedurismo; tener pasión por lo que se hace, mantener la honestidad, la integridad y excelencia; respetar los talentos, la creatividad, la perspectiva y el origen de los individuos; creer en el compañerismo y la colaboración; y priorizar la educación y el aprendizaje práctico. Eso es Junior Achievement, un lugar que incluye y potencia, con principios que contagian.

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL

7


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 8

AEMA Un ejemplo de compromiso y dedicación Dieciseis países de América Latina y el Caribe, 21800 niños fueron parte del Proyecto Aprender a Emprender en el Medio Ambiente (AEMA), un Programa llevado a cabo por JA y Coca Cola con el objetivo de fomentar la conciencia medioambiental cuando se están realizando emprendimientos.

89,44% logró mayor creatividad solucionar problemas planteados

95,63%

A

rgentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela son los países involucrados en este proyecto que buscó sensibilizar a los estudiantes sobre su relación con el medio ambiente, el desarrollo de actitudes responsables y la posibilidad de cambio en base a un compromiso empresarial con la comunidad de la que forman parte. El programa "Viviendo Positivamente" de Coca cola fue el puntapié para crear y perfeccionar AEMA. Para ello, los países miembros de JA fortalecieron la iniciativa educativa, reforzando este mensaje transmitido a miles de niños, año tras año. Diseñar y poner en práctica acciones regionales, lograr mayor compromiso y motivación entre los estudiantes, cumplir y unificar estándares de calidad, y generar mayor participación, fueron algunos de los objetivos iniciales que, gratamente, fueron cumplidos con agregados inherentes al desarrollo del proyecto. Los resultados hablan por sí mismos: los voluntarios y profesores entrevistados, afirmaron que el 95,63% de los es-

8

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · DESTACADAS

mejoró sus habilidades para el trabajo en equipo

95,03%

87,5% mejoró su pensamiento crítico

tudiantes mejoró sus habilidades de trabajo es más consciente en equipo, el 87,50% de la importancia mejoró su pensamiento del medio crítico, el 92,39% aguambiente. dizó sus capacidades de comunicación, el 89,44% de los alumnos logró mayor creatividad para encontrar soluciones a problemáticas planteadas y el 95,03% es más consciente de la importancia del medio ambiente.

Esto se reafirma con manifestaciones de los propios estudiantes. "Ahora puedo contribuir con el desarrollo sostenible de mi comunidad, he aprendido nuevos conceptos", "los contenidos y actividades del programa son didácticos y he aprendido a trabajar en equipo", son algunas de las declaraciones de estos jovenes que, agradecidos y comprometidos, fueron parte de "Aprender a Emprender en el Medio Ambiente" con total dedicación. Profesores y voluntarios satisfechos, instituciones comprometidas y estudiantes con deseos de avanzar y aprender, son las claves para que Proyectos como AEMA consigan resultados de semejante calidad.

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 9

CUANDO LAS MUJERES EMPRENDEN Citi Foundation junto a Junior Achievement desarrollaron el Programa "Mujeres Emprendedoras" con la finalidad de desarrollar capacidades emprendedoras como así también el autoestima en las Mujeres de Latinoamérica y el Caribe. Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay y República Dominicana, serán los países que formarán parte de esta segunda etapa propuesta, demostrando intereses comunes.

M

ujeres mayores de 18 años en situación de vulnerabilidad, fueron durante el año 2011 y, serán durante el año 2012, las destinatarias de este programa enfocado en temas como autoestima, responsabilidad, creatividad, acción y desarrollo. La propuesta consiste en capacitarlas permitiéndoles conocer los conceptos básicos para convertirse en emprendedoras. Luego de la apertura a nuevos conocimientos y mutuo aprendizaje, estas mujeres (tras presentar proyectos viables) acceden a microfinanciamiento otorgado por una entidad de microfinanzas socia de la iniciativa en cada país. Esta oportunidad de obtener los recursos necesarios, termina de concretar los emprendimientos a desarrollar por cada una de ellas. Con base en 13 sesiones, estas mujeres acceden a campos de teoría y acción, hasta el momento desconocidos debiendo desarrollar: un presupuesto familiar y comprender la importancia del ahorro; pensar un negocio ideal e identificar sus capacidades, metas y talentos; aprender a trabajar en equipo, a generar clima de confianza y estímulo constante, y a manifestar facetas de liderazgo. La puesta en marcha de una feria abierta al público, y la realización de un foro de mujeres emprendedoras, serán,

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

quizá, la demostración a corto plazo más efectiva de estas futuras mujeres de negocios. Porque es complejo ser mujer y ejercer los diversos roles que determina la sociedad actual, quienes formaron y forman parte de este proyecto de Citi Foundation manifiestan una enorme gratitud. El cambio, la manifestación de ese cambio, y las consecuencias de animarse a ser Mujeres Emprendedoras, hicieron y harán de ellas nuevas personas.

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · DESTACADAS

9


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 10

POR UNA REGIÓN

DESARROLLADA Y SUSTENTABLE

HSBC y JA Americas generaron una iniciativa regional, con proyección en una América Latina cada vez más emprendedora. El proyecto, creado en Argentina, se denominó “Emprendedores Climáticos”, y manifestó el compromiso con el desarrollo sustentable y la preservación del medioambiente.

La manera más eficaz de lograr este objetivo es por medio del involucramiento de nuestros países miembros bajo una misma iniciativa piloto fortaleciendo y unificando el mensaje que brindamos a miles de niños en cada país, año tras año"; estas fueron las palabras de los encargados de pensar y llevar a cabo un desarrollo que nos involucra a todos.

Bajos los pilares de cooperación, trabajo, promoción y desarrollo, es que el Programa Emprendedores Climáticos vio sus primeros frutos. La idea principal fue sensibilizar, con conocimiento y fundamento, a niños sobre la importancia de sus acciones; luego desarrollar habilidades y capacidades como emprendedores activos; y aprender y comprender conceptos sobre la problemática del cambio climático: su concepción, sus causas y sus efectos. Las ideas transformadoras y novedosas fueron, en este caso, las que abrieron oportunidades empresariales con responsabilidad y criterio; ante lo cual, Emprendedores Climáticos (EC) se ha hecho eco en varios países latinoamericanos, lo cual también fortalece la región.

10

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · DESTACADAS

Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, fueron los países invitados a participar de EC, un trabajo conjunto entre las oficinas de JA y HSBC en cada lugar. Este proyecto, además, contó con fondos de inversión, debidamente coordinados para la implementación y desarrollo de este proyecto colectivo. Así, una región que busca líderes que emprendan siendo conscientes de los resultados que generan, podrá también cuidar el medio de convivencia entre tantas personas que intentan fortalecer el concepto de sociedad.

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 11

UN PASO FUNDAMENTAL EN LA REGIÓN CARIBE JA Worldwide y la Fundación CIBC FirstCaribbean International Bank se unen, por tercer año consecutivo, en el fomento del desarrollo de la juventud en la región del Caribe.

D

esde 1919, JA Worldwide proporciona programas de educación emprendedora para que los jóvenes encuentren su éxito en una economía global. Fundación CIBC FirstCaribbean International Bank reconoce que de los jóvenes del Caribe depende encontrar vías de desarrollo empresarial para estar acordes a los cambios en la economía mundial.

Es por esto que ambas instituciones reconfirmaron su compromiso con el desarrollo de la región del Caribe, firmando un Memorando de Entendimiento (MOU) que será el marco de colaboración durante los próximos tres años. Los pilares de esta unión fueron: la educación financiera, preparación para el mundo laboral y el espíritu emprendedor; el desarrollo cultural de los jóvenes; y el establecimiento de principios y metodologías básicos que guiarán la relación entre las partes. El trabajo conjunto, el respeto mutuo, el compromiso, la ejecución de actividades, la determinación de objetivos y la puesta en funcionamiento de sistemas de monitoreo, fueron parte de este acuerdo que colabora con el desarrollo regional. Programas de educación emprendedora, apoyo financiero, involucramiento de voluntarios corporativos y nuevos miembros en las juntas directivas de JA en distintos países, para proporcionar apoyo y servicio a los jóvenes de JA en el Caribe. WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

La educación financiera + Preparación para el mundo laboral y el espíritu emprendedor + El desarrollo cultural de los jóvenes + El establecimiento de principios y metodologías básicas

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · DESTACADAS

11


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 12

COMPETENCIA COMPAÑÍA DEL AÑO DE JUNIOR ACHIEVEMENT PARA LAS AMÉRICAS

UN GANADOR, MUCHOS BENEFICIADOS En Bogotá, Colombia, Jóvenes Emprendedores de Junior Achievement Perú fueron premiados por lograr "la mejor compañía del año"; estudiantes que demuestran dedicación, innovación, creatividad y búsqueda de crecimiento.

E

l objetivo de la Competencia "La Compañía del Año de la Americas" es crear un espacio de unión con aquellos estudiantes de secundaria que han sido beneficiados con el Programa La Compañía JA. Esta celebración anual permite demostrar la capacidad de crear emprendimientos sostenibles y el espíritu de iniciativa empresarial (en un entorno competitivo) de aquellos futuros adultos que se disponen a ser líderes en los negocios y el desarrollo económico de sus países. Organizado en cuatro etapas (Informe de la empresa, presentación oral del proyecto, feria y entrevista con un jurado idóneo), la competencia reúne a los nuevos emprendedores de América Latina y el Caribe. Todos los detalles de organización, desempeño, innovación, adecuación al mercado y calidad del producto o servicio, fueron necesarios a la hora de elegir la mejor empresa.

12

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · DESTACADAS

1˚ Puesto - Organitsso / Perú

2˚ Puesto - Uywa / Ecuador

Los jóvenes emprendedores de la compañía "Organitsso" de Perú, fueron los ganadores de esta competencia que beneficia a muchos. Este emprendimiento, pro- 3˚ Puesto - Tea & Cups / Argentina ductor de colgantes para pañoletas, corbatas, cinturones y demás productos, fue seguido por "Uywa" de Ecuador y "Tea & Cups" de Argentina en este duelo de habilidades de negocio, enfocada a estudiantes de entre 15 y 19 años. Está claro que este tipo de competencias sólo tienen por objeto proyectar acciones replicables, demostrar calidad en la acción empresarial y unificar regiones alejadas geográficamente. Esto manifestaron, además, los estudiantes. Porque los limites no existen y el emprendedurismo no tiene edad, el programa La Compañía JA reafirma su apoyo a las generaciones que delinearán, de ahora en más, nuestro mercado global.

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 13

FORMANDO CONSUMIDORES INTELIGENTES MasterCard y JA Worldwide lograron, a través de financiamiento y capacitación, el apoyo a tres mil estudiantes, quienes fueron beneficiados con el programa “JA Finanzas Personales + Seminario de Consumo Inteligente”

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

100 Voluntarios 17 Escuelas 10 Países

M

ás de tres mil estudiantes, casi cien voluntarios corporativos de MasterCard y 17 escuelas fueron parte de “JA Finanzas Personales + Seminario de Consumo Inteligente”. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Trinidad y Tobago, Estado Unidos y Venezuela, los países beneficiados. El programa “JA Finanzas Personales + Seminario de Consumo Inteligente”, implementado en formato de un día, mostró a los estudiantes la importancia de las decisiones financieras, recalcando la planificación, el establecimiento de metas y la reflexión sobre las finanzas personales. El objetivo en cada sesión se basó en el trabajo grupal, las guías de inversión, la evaluación de los escenarios, la calidad de consumo, y la planificación general.

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · DESTACADAS

13


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 14

PROGRAMA DE JA PARA LA REGIÓN ESTE DEL CARIBE JA Worldwide, a través de su Centro Regional de Operaciones de la Región de América, busca impactar positivamente el desarrollo de una cultura emprendedora entre los jóvenes, mejorando así la economía y fuerza laboral en Caribe del Este gracias al apoyo de USAID del pueblo de los Estados Unidos de América.

B

arbados, Dominica, Granada, St. Kitts y Nevis y St. Lucia serán sede de las actividades que JA desarrollará para los jóvenes del Caribe junto a USAID. JA aplicará un enfoque técnico integral para la implementación:

1

Estableciendo y/o fortaleciendo las operaciones de Junior Achievement en la Región Caribe.

2

Iniciando medidas para complementar y reforzar los sistemas educativos del Caribe con foco en la transición de los jóvenes de la escuela al trabajo.

3

Involucrando a la comunidad de negocios en invertir en el desarrollo de la fuerza laboral mediante mentorías, aprendizaje de oficios/pasantías y becas.

4

Desarrollando mecanismos financieros para apoyar a los jóvenes en la creación, desarrollo, expansión y sustentabilidad de micro empresas.

5

Midiendo medir el impacto de los programas de JA en la alfabetización financiera de los jóvenes, el emprendedorismo y la preparación laboral en el contexto del Caribe.

Capacitación y desarrollo de habilidades para jóvenes, directores ejecutivos y personal en general de las oficinas de JA, serán las acciones que llevarán al inicio de una meta regional a largo plazo que intenta fortalecer las Operaciones de las naciones miembro de JA en la región. 14

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · DESTACADAS

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 15

Inspirar a los jóvenes a soñar en grande y alcanzar su potencial, enseñando conceptos de preparación laboral, emprendedorismo y alfabetización financiera

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

JA AMERICAS · ANNUAL REPORT · SECCIÓN

15


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 16

CUANDO EL FUTURO ESTÁ EN LOS MÁS JÓVENES Es sabido que las nuevas generaciones son las hacedoras de los tiempos futuros en todas las sociedades. Estudios realizados en Chile, Argentina y Brasil demuestran la necesidad de ejecutar políticas educativas que mejoren la calidad educativa y faciliten la transición de los jóvenes al mercado laboral. Por eso, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) busca asegurar, a través de un estudio detallado, las características necesarias para una buena preparación en los sectores más jóvenes que serán luego los arquitectos de nuestro futuro.

C

on las reglas de la globalización, el rol cada vez más protagónico de las demandas específicas y la necesidad de perfeccionamiento continuo, los jóvenes de hoy se enfrentan al enorme interrogante sobre qué posibilidades reales tienen para desarrollarse en el mundo laboral. Es sabido que la familia cumple un rol necesario y fundamental en el proceso formativo del futuro profesional, marcando las primeras responsabilidades ineludibles de estos jóvenes, pero la escuela es el ente que, por excelencia, los prepara para ese mañana promisorio. Justamente por eso, estudios realizados en América Latina demuestran que el acceso masivo a la educación no condice con las posteriores posibilidades de inserción profesional. Esto lleva a que los jóvenes se sientan en desventaja con los trabajadores con mayor experiencia y respecto a los profesionales de países avanzados. Sin embargo, la misma demanda laboral es la que solicita una mayor preparación y especificación profesional, ya que las nuevas tecnologías sustituyeron tareas que antes desarrollaban los trabajadores. Como consecuencia de esto, en América Latina, durante las últimas dos décadas, cayeron los retornos a la educación media, muy a pesar de las necesidades de capacitación antes mencionadas. Quienes no vieron tampoco un acompañamiento estadístico son los egresados universitarios que carecen de un aumento en las plazas laborales para ellos, salvo en el área de tecnología, que evidencia, nuevamente, cambios por la liberalización del comercio y otras reformas desarrolladas desde 1980. ¿Hasta qué punto este fenómeno es el resultado esperado del masivo aumento de oferta en jóvenes latinoamericanos que logran alto nivel de estudios? ¿Cómo la calidad y la pertinencia de la educación que reciben tienen un impacto acorde? Las cifras muestran que mientras que la brecha entre quienes acceden a la educación y quienes no, en economías desarrolladas, es mayor que en las latinoamericanas, mientras que en estas últimas la preocupación residen en términos de calidad. Además, debemos agregar el aparente desfase entre las competencias determinadas por las escuelas de hoy y los que el mercado de trabajo exige en la práctica a estos jóvenes que buscan desarrollarse laboralmente. 16

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · SECUNDARIAS

El 95% de los niños latinoamericanos en edad escolar primaria son matriculados en la escuela, un 1% menos que en países de altos ingresos. Por otro lado, tardan en completar su escolaridad en un año menos que en países desarrollados. Esto, sin embargo no condice con las competencias de los egresados (sobre todo en matemáticas); sobre ese punto se hace hincapié en la tesis publicada por BID, ya que afecta directamente en el futuro rendimiento socio-económico de estos futuros adultos. Existen estudios aún más específicos sobre conocimientos y capacidades, o habilidades posteriores, de los jóvenes de Latinoamérica, pero lo cierto es que los especialista de BID buscan, incansablemente, mejorar las condiciones de educación y posterior apertura laboral de los jóvenes latinoamericanos. En siete puntos, el informe publicado por Marina Bassi, Marías Busso, Sergio Urzúa y Jaime Vargas, da pautas a seguir para mejorar las condiciones de estos futuros profesionales y actuales jóvenes en desarrollo.

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 17

NUEVA APUESTA CON GRAN RESULTADO Por segunda vez, JA Worldwide y Baxter se comprometen a fomentar el desarrollo de los jóvenes en la región de América Latina, creando una asociación sostenida para el beneficio mutuo de ambas instituciones.

“El programa fue muy emocionante porque nos enseña a ser mejores personas al mejorar nuestras habilidades”

A

sí Brasil, Canadá, Colombia, México y Estado Unidos fueron parte de un programa con sus oficinas locales, con cientos de estudiantes y voluntarios en las Escuelas.

colaboran con procesos fuertes y pilares inamovibles.

Cada país tuvo resultados diferentes pero comunes en el desarrollo y el progreso generado. "El programa fue muy emocionante porque nos enseña a ser mejores perSe ha proporcionado formación en negocios y progra- sonas al mejorar nuestras habilidades" y "creo que el mas de educación fiprograma es muy nanciera para jóvenes bueno porque nos como parte de la mipermite saber acerca sión de inspirarlos y de la vida real y el traprepararlos para bajo, y enseña a los tener éxito en una jóvenes de diferentes economía global. Tras escuelas como llevar reconocer los cama cabo un emprendibios mundiales y remiento", fueron las gionales, los jóvenes palabras de dos esde América Latina se tudiantes que, adeenfrentan a los desafíos más, se vieron de encontrar más y referenciados por mejores vías para el profesores que afirdesarrollo empresa- fueron los testigos y protagonistas de este Programa pensado maron que el prorial; para eso, JA para el emprededurismo futuro y presente de una región que grama "motiva a ser Worldwide y Baxter mejor persona". piensa en objetivos comunes y acciones conjuntas.

1465 estudiantes

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

7 escuelas

135 voluntarios

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · SECUNDARIAS

17


Annual Report JA ESP:Maquetaci贸n 1 jueves27/dic/12 21:23 P谩gina 18

INDICADORES REGIONALES

18

JA AMERICAS 路 REPORTE ANUAL 路 REGIONALES

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 19

“NOS OCUPAMOS DE NUESTROS JÓVENES” Como cada año, se espera una nueva edición de “Findinexa Brasil”, de Junior Achievement Brasil, que promueve y facilita uniones y desarrollos en jóvenes emprendedores. Esta vez la sede del proyecto fue la ciudad de Luís Correia, en el estado de Piauí.

E

l objetivo, una vez más, fue animar a los alumnos a desarrollar acciones y pensamentos empresariales, reconociendo su potencial para transformaciones personales o sociales. Representantes de cinco países, entre 16 a 23 años, fueron parte de esta experiencia inolvidable, que contó con programas académicos, deportivos y recreativos. Instituto Gerdau y Junior Achievement Brasil cumplieron 18 años de desarrollo y apoyo mutuo. Ambos, beneficiaron con acción y preparación a decenas de jóvenes, con voluntariados y preparación para el mercado laboral. 500 voluntarios y 15.000 estudiantes (en los 27 estados brasileños) fueron los números arrojados de la última acción conjunta entre estas instituciones. "Creo que el trabajo voluntario es importante para que podamos hacer más y mejor; es una de las principales herramientas para acelerar el desarrollo de nuestro país”, fue lo que aseguró Beatriz Johannpeter, Vice-Presidente del Instituto Gerdau. A su vez, la compañía OI apoyó la educación para un futuro exitoso, y fueron beneficiados 4.000 estudiantes y 350 voluntarios, bajo la premisa de estudio y formación. "El tema es muy interesante. Me encanta el contacto con los niños y ver que los temas que llevamos a las aulas pueden cambiar o contribuir a sus vidas "; estas fueron las palabras de Liliane Faria, miembro de HSBC, otra de las instituciones altamente comprometidas com JA Brasil, la cual benefició a 1.175 estudiantes. Grupo Abril también se sumó a la colaboración, contribuyendo con acciones de entidades en el país. Abril publica 54 títulos, llegando a 28 millones de lectores con formatos digitales e impresos.

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

Sebrae Brasil sumó 15.000 estudiantes en 27 estados, en la sumatoria de jóvenes que se benefician con preparación y experiencia de integración entre la clase empresarial y la comunidad escolar. El Proyecto Nacional de GE benefició a cerca de 1.000 estudiantes en São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais. Junior Achievement Minas Gerais, encabezada por el ejecutivo Borges Kátia, desarrolló el evento más importante de la red de Junior Achievement Brasil, reuniendo a los ejecutivos y gerentes de 27 unidades de JA para trabajar en liderazgo, comunicación, estudios de impacto, branding y prensa. Por último, pero no menos importante, Klabin (el mayor produtor y exportador de papel de embalaje de Brasil y la empresa de reciclaje de papel más grande en América Latina) también entró en alianza con Junior Achievement Brasil, con un proyecto que benefició a 560 estudiantes, en tres estados.

Con esto, se demuestra una vez más que muchas son las personas y más aún los marcos institucionales que se preocupan y ocupan del futuro de nuestros jóvenes y, a partir de ellos, de nuestra sociedad en su conjunto.

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · REGIONALES

19


Annual Report JA ESP:Maquetaci贸n 1 jueves27/dic/12 21:23 P谩gina 20

20

JA AMERICAS 路 REPORTE ANUAL 路 REGIONALES

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetaci贸n 1 jueves27/dic/12 21:23 P谩gina 21

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

JA AMERICAS 路 REPORTE ANUAL 路 REGIONALES

21


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:23 Página 22

Y LOS GANADORES SON... El miércoles 18 de julio se anunció a los ganadores del Programa de Premios a Emprendedores de la Fundación MetLife en una llamada en conferencia con los miembros de JA a nivel mundial y en la Conferencia Nacional de Liderazgo de Junior Achievement de Estados Unidos.

J

A y la Fundación MetLife, agradecen a todos aquellos que enviaron propuestas para todas las categorías de premios. En total, se recibieron 70 propuestas de 47 organizaciones de JA en 14 países. Mientras los jueces revisaban las propuestas se inspiraron con las historias de dedicación, innovación y resultados exitosos.

Los ganadores de los Premios 2012 Sowing the Seeds of Entrepreneurship de la Fundación MetLife son: · Junior Achievement Kenia, “JA Mentors On Board (MOB)” · Junior Achievement de Oregon y Washington SE (Portland, OR), “JA Finance Park Paperless Initiative” · Junior Achievement de Indiana del Norte (Ft. Wayne, IN), “Making it Relevant” · Junior Achievement de San Diego e Imperial Co., “Junior Achievement C.A.R.E. – Credit Abuse Resistance Education Program” · Junior Achievement de Virginia SO (Roanoke, VA), “Project Payback”

Cada área de JA que obtuvo el Premio Sowing the Seeds of Entrepreneurship de la Fundación MetLife recibirá $10.000,00 y una placa que conmemora este importante honor. Los ganadores de los Premios Emprendedores 2012 de la Fundación MetLife son: · INJAZ Egipto, “INJAZ Egypt Entrepreneurship Pipeline Pilot” · Junior Achievement Argentina, “Climate Entrepreneurs” · Junior Achievement Delaware, “JA Innovation Hub/JA iHUB Career & College Readiness Experience” · Junior Achievement Georgia, “JA Means Success (JAMS)” · Junior Achievement California del Norte (San Francisco, CA), “Grantwriting Boot Camp: A Turn-key Training for JA Staff” · Junior Achievement California del Sur (Los Angeles, CA), “More Mission…More Money!” · Junior Achievement Medio Oeste Norte (Minneapolis, MN), “JA Corporate Council Strategy” · Junior Achievement Rumania, “Invest in Education!” Climate

Cada operación de JA que obtuvo el Premio Emprendedores 2012 recibirán $25.000,00 y una placa que conmemora este importante honor.

Entrepreneurs, de JA Argentina, fue el orgullo de la Región al quedar entre los mejores a nivel global

Dejamos el mejor para el último. El comité de selección encontró un ganador destacado para el premio Emprendedor de este año a quien consideraron el mejor. Esta innovación excepcional no sólo fue innovadora sino que cubrió una necesidad real. El proyecto fue muy bien presentado, preparado, fundado, ejecutado y evaluado, y lo mejor de todo es que puede ser fácilmente adaptado y replicado.

El ganador del Premio 2012 Emprendedor “Más Destacado” de la Fundación MetLife, quien recibirá un adicional de $25.000,00 por un total de $50.000,00 es… · INJAZ Egipto, “INJAZ Egypt Entrepreneurship Pipeline Pilot” Felicitaciones a nuestros ganadores. La Fundación MetLife y todo JA estamos orgullosos de su liderazgo y esfuerzos increíbles para inspirar y preparar a los jóvenes para llegar al éxito en una economía global. 22

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · REGIONALES

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:24 Página 23

ALINEANDO NUESTRA VISIÓN En el mes de mayo se realizó en Montego Bay (Jamaica) el 2do “Encuentro Anual de JA para el Caribe”, con la presencia de directores de diez países.

L

a consigna fue “alinear la visión, acciones e impacto en la región caribeña” y reunió a representantes de Bahamas, Barbados, Grenada, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucía, San Kitts y Nevis, Trinidad y Tobago e Islas Vírgenes de Estados Unidos, durante tres días inolvidables.

regionales y aumentar la capacidad operativa de las oficinas, a través de sus Directores Ejecutivos. Para ello, se coordinaron paneles de presentación y discusión de estrategias y metas regionales, talleres de presentación de los perfiles de cada oficina, y entrenamiento en las áreas de búsqueda de fondos y desarrollo de consejos directivos.

Una intensa agenda fue el eje para organizar actividades y determinar objetivos comunes, con el único fin de conformar un plan específico de crecimiento para las oficinas de JA en el Caribe. La necesidad era generar proyectos

Gracias al apoyo de First Caribbean International Bank, Sandals y USAID, los tres días de trabajo y entrenamiento para los directores de los países asistentes, superaron las expectativas.

HISTORIAS DE ÉXITO

MIRELIA: UN EJEMPLO QUE CONTAGIA

presa) la eligieron como “Best Achiever”, fue así como obtuvo una beca para el Foro Internacional de Emprendedores, desarrollado en Córdoba (Argentina) en 2010.

Mirelia es un ejemplo de aprendizaje, acción y contagio. Esta joven nació en Cajamara, una zona rural del Perú. Con 22 años comenzó el camino hacia el cumplimiento de sus sueños, gracias a los programas que JA hace más de 6 años.

Hoy Mirelia es la fundadora de su propia compañía de nombre “Jamek”, dedicada a la fabricación de “llanques” (sandalias especiales de caucho).

E

sta joven emprendedora tuvo una extensa preparación para lograr, a tan corta edad, cumplir sus metas.

Al año siguiente, y en la etapa final, Mirelia escoge la carrera de Administración de empresas, y desarrolla el quinto ciclo en la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo.

Sus expresiones, signos elocuentes, fueron y son un ejemplo de personalidad y ganas: “Nunca “Jamás imaginé que aprender haciendo fuera tan diolvidaré los vertido (…). Jamás olvidaré los valores que valores que he he aprendido en estos últimos años”.

En 3er año de la secundaria fue parte del aprendido en ciclo “Ventajas de permanecer en el coleAhora, esta emprendedora busca regresar estos últimos gio”; un año más tarde, de “Empresas en aca Argentina en 2013 para exportar su proaños” ción”; y en su último año de cursado, Mirelia ducto y demostrar cómo los programas de JA participó del ciclo “La Compañía”. le abrieron puertas y la ayudaron a alcanzar sus En esta etapa, sus compañeras de colegio (y de em- metas.

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · REGIONALES

23


Annual Report JA ESP:Maquetaci贸n 1 jueves27/dic/12 21:24 P谩gina 24

24

JA AMERICAS 路 REPORTE ANUAL

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetaci贸n 1 jueves27/dic/12 21:24 P谩gina 25

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

JA AMERICAS 路 REPORTE ANUAL

25


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:24 Página 26

FUTURO PROYECTOS

ILUMINANDO EL MAÑANA

La estrategia global consistió en determinar el alcance e impacto del mandato de Scotiabank, para el apoyo a la educación de los jóvenes en Canadá y países destinatarios de las Américas, aprovechando la experiencia internacional de JA, con tutorías y apoyo directo. Este proyecto alienta a los estudiantes de secundaria a reflexionar sobre las ventajas de permanecer en la escuela para adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias a largo plazo.

Cuando se unen dos instituciones con historia, experiencia, valores en común y proyectos a cumplir, los procesos de crecimiento se acrecientan y las nuevas generaciones vislumbran un futuro promisorio.

E

ste es el caso del proyecto EFS, donde Junior Achievement Canadá y Scotiabank se reúnen en pos de un único objetivo: el crecimiento regional.

JA Canadá cuenta con más de 55 años de acción, ocho programas nacionales por año, 200 mil estudiantes capacitados anualmente, más de 13 mil voluntarios de negocio y cuatro millones de jóvenes involucrados.

La estrategia global consistió en determinar el alcance e impacto del mandato de Scotiabank, para el apoyo a la educación de los jóvenes en Canadá y países destinatarios de las Américas, aprovechando la experiencia internacional de JA, con tutorías y apoyo directo.

Para ayudar a que los jóvenes permanezcan en la escuela, fomentando el espíritu empresarial, la alfabetización financiera, es que JA junto a Scotiabank consideraron proporcionar financiación para el crecimiento de trece países.

Este proyecto alienta a los estudiantes de secundaria a reflexionar sobre las ventajas de permanecer en la escuela para adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias a largo plazo.

26

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · FUTUROS PROYECTOS

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:24 Página 27

VALORES QUE SON CIMIENTOS En un proyecto regional, Junior Achievement desarrollará un proyecto que cuenta con tres sesiones de una hora. Estas, permitirán en México, Argentina, Brasil, Chile y Perú desarrollar “Emprender con valores”

S

e trata de un programa dirigido a niños entre los 10 y 12 años, los cuáles cursan la etapa de educación básica. La propuesta es ayudar a comprender que los valores se convierten en normas y pautas de comportamientos. Los pilares de “Emprender con valores” afirman que los valores colectivos e individuales determinan la idea que se tenga del hombre y la sociedad, reafirmando así los ideales, las convicciones, las aspiraciones, los sentimientos, las actitudes y las creencias compartidas. Además, se determinan las estructuras de pensamiento y acción, marcadas por la educación de los más chicos.

“Los valores son el cimiento del desarrollo de un sistema económico sano y en crecimiento constante”, aseguran los hacedores de este proyecto regional. Así, los niños de hoy, jóvenes empresarios del mañana, podrán construir su realidad y la de todos con los valores, ideales, proyectos y conocimientos necesarios para el crecimiento de una región que quiere y busca hacerlo.

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · FUTUROS PROYECTOS

27


Annual Report JA ESP:Maquetaci贸n 1 jueves27/dic/12 21:24 P谩gina 28

28

JA AMERICAS 路 REPORTE ANUAL 路 EVENTOS REGIONALES

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetaci贸n 1 jueves27/dic/12 21:24 P谩gina 29

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

JA AMERICAS 路 REPORTE ANUAL 路 EVENTOS REGIONALES

29


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:24 Página 30

PROGRAMAS DE JA NIVEL PRIMARIO Nosotros Mismos Nuestras Familias Nuestra Comunidad Nuestra Ciudad Nuestra Región Nuestra Nación JA Más Allá del Dinero Biz Kid$ JA Biz Town

30

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL

NIVEL MEDIO JA Trabajos de América JA Economía para el Éxito JA Parque Financiero JA Mercado Internacional ¡JA Este es mi negocio! JA Biz Kid$ Las ventajas de Permanecer en la Escuela Emprendedores Climáticos Aprender a Emprender en el Medioambiente

NIVEL SECUNDARIO JA Bancos en Acción JA Ser Emprendedor JA Ética en los negocios JA Carreras con Propósito La Compañía JA Economía JA Parque Financiero JA Explorando la Economía JA Socios por un Día JA Finanzas personales JA Habilidades para el Éxito JA Titán GLOBE

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:24 Página 31

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · SECCIÓN

31


Annual Report JA ESP:Maquetación 1 jueves27/dic/12 21:24 Página 32

32

JA AMERICAS · REPORTE ANUAL · SECCIÓN

WORK READINESS | ENTREPRENEURSHIP | FINANCIAL LITERACY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.