Más info www.x-mas.tv
56
Los qué, por qué y para qué de una Escuela de Gestión y Negocios en Paraná La Facultad de Ciencias Económicas de la UNER ha aprobado la creación e instrumentación de un proyecto innovador para la vida económica y social de la Provincia. He aquí sus principales características.
Flavio Buchieri Director de Planificación y Vinculación Institucional de la Escuela de Gestión y Negocios – FCECO
¿Una Escuela de Gestión y Negocios en Paraná? ¿Qué motiva su creación? ¿Por qué? ¿Para qué y para quiénes? Se podrían formular tantos interrogantes que, de por sí, su solo planteamiento como las respuestas que se sucedan motivan a considerarlas con expectativas positivas, al menos en términos discursivos y justificativos. Más allá de estas consideraciones, lo más importante es que el pasado 19 de marzo el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER aprobó la creación del Centro Escuela de Gestión y Negocios (EGyN), dependencia que en su seno funcionará. Y como la misma se apresta a ser presentada formalmente en sociedad, vamos a responder los interrogantes antes planteados
comenzando por el siguiente: ¿qué es una Escuela de Negocios? Pues bien, la idea detrás de los términos expuestos no es nueva y original pero sí innovadora en el sentido que desde la propia Facultad se le quiere imprimir al proyecto aprobado. A nivel mundial, estas instituciones se encuentran ampliamente extendidas y cumplen roles sociales concretos y con alcances y actividades definidas. Como referencia de ellas, la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard o la Sloan Management School del no menos famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts, ambos en los Estados Unidos; o la London Business School en Inglaterra, por citar algunos casos. En todas las experiencias reco-