x-más
34
Universidad Adventista del Plata
Formación de profesionales integrados a la realidad regional
L
a Universidad Adventista del Plata está ubicada en Libertador San Martín, en el departamento Diamante. Funcionan en su seno cuatro facultades que albergan a unos 2.400 estudiantes provenientes de la Argentina y de más de 50 países del mundo. Una de las cuatro facultades es la de Ciencias Económicas y de la Administración, la cual es una fuente de recursos para el desarrollo de la economía de la región. Horacio Casali, Decano de la Facultad, explicó el relacionamiento entre Universidad y empresa, y el crecimiento que está teniendo la UAP en los últimos años. • ¿Cómo es la relación entre la Universidad Adventista del Plata y la realidad económica y productiva de la región? Toda universidad tiene como una de sus funciones fundamentales vincularse con el medio, con la comunidad en la cual está inserta buscando atender parte de sus necesidades. Como Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP, esta vinculación se da con más énfasis con empresas y organizaciones intermedias. Es nuestro objetivo poder atender algunas de sus necesidades. Lógicamente una de las principales está relacionada a la formación de personal. Profesionales egresados de las carreras, así como la capacitación al personal que ellas poseen. Además buscamos poder compartir con éstas empresas experiencias, conocimiento y trabajos que se llevan adelante, algunos en forma conjunta. Trabajamos procurando construir relaciones que sean perdurables y productivas, tanto para las empresas, como para la universidad, para los alumnos y la so-
ciedad en general, y que nos ayuden a cumplir mejor con nuestros objetivos. En definitiva, el vínculo universidadempresa es importante, necesario y provechoso para ambas. Habló de empresas y también de organizaciones intermedias Si, además del relacionamiento directo con propietarios, gerentes y personal administrativo de empresas, mantenemos una fluida vinculación con organizaciones que las agrupan, como el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), o la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), esto nos permite conocer más de sus realidades y necesidades. Nos acercan a las empresas y nos posibilita compartir experiencias, necesidades y visiones, además nos abren las puertas para que nuestros alumnos y docentes puedan realizar visitas o encarar trabajos específicos para su carrera. También invitamos a empresas para que nos visiten en la universidad y dialoguen con los alumnos. • ¿Llevan adelante formaciones conjuntas, tanto para estudiantes como para las empresas? Desde la Secretaría de Extensión de la facultad se organizan actividades de capacitación, abordando temáticas de interés para las empresas, buscando atender sus necesidades y las de su personal. Cuando realizamos estos eventos invitamos especialmente a las empresas para que participen, y muchas veces también a que compartan sus experiencias. Además asisten los alumnos. Por ejemplo, el 3 de noviembre realizamos la 3° Jornada de Estudio y Trabajo para el Agro; la organizamos junto al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos y el Colegio de Profesionales
de la Agronomía de Entre Ríos. Abordaremos diversas temáticas de interés para el sector agropecuario y para los profesionales, con la participación activa de productores de la región. Es muy enriquecedor para estos eventos la participación de las empresas compartiendo sus experiencias. • ¿Trabajan también en forma conjunta vinculados a la investigación? Sí, es así. Se llevan a cabo proyectos relacionados a empresas y variables económicas que generan información y conocimiento útil, con datos específicos de la realidad regional. En estos proyectos participan en forma directa docentes y alumnos. Es nuestro objetivo crecer en proyectos de investigación. • ¿Cuáles son las carreras que se están ofreciendo relacionadas con la economía y la producción? - Las carreras que ofrece la facultad permiten una inserción directa en las empresas, los egresados finalizan con la capacitación para desempeñarse en organizaciones de distintos tipo y tamaño. Es muy amplio el abanico de posibilidades que tienen. Las carreras específicas son la de Contador Público y la Licenciatura en Administración, ambas de cinco años de duración y con un nuevo Plan de Estudios, bien actualizado y orientado a las necesidades que el mercado hoy requiere. Otra carrera que ofrecemos y que tiene una gran demanda por parte de las empresas, es la Licenciatura en Sistemas de Información, de cinco años de duración y que también ha renovado recientemente su Plan de Estudios. • Después están las carreras más cor-