Encuentro de salas DocsBarcelona 2018

Page 1

ENCUENTRO DE SALAS DOCSBARCELONA VALPARAÍSO SEPTIEMBRE 2018


El DocsBarcelona del Mes es la prolongación del Festival Internacional de Cine Documental DocsBarcelona a lo largo del año y en distintos territorios. Con el objetivo de acercar el género documental al mayor número de espectadores posible e incrementar la presencia del documental en las pantallas cinematográficas, cada mes se estrena de manera simultánea una película documental internacional de calidad, de temática y procedencia diversa, en la red que han logrado conformar con más de 90 salas entre España, Chile y Colombia. El 2017 más de 107.252 espectadores siguieron DocsBarcelona del Mes. En Chile el DocsBarcelona del Mes está presente en 14 salas de 7 regiones del país. Segundo Encuentro de salas DocsBarcelona del Mes El encuentro de salas en esta nueva versión será un taller de formación destinado a los miembros de la red de salas que trabaja con el festival DocsBarcelona Valparaíso, para hacer circular documentales internacionales y nacionales, por 7 regiones y en 14 salas del país. En una colaboración con AUSTRALAB, los contenidos y organización del taller este 2018 han sido diseñados por esta plataforma de larga trayectoria en formación para profesionales del audiovisual. Equipo DocsBarcelona Valparaíso


El Encuentro de la red de salas de DocsBarcelona, es un taller destinado a los miembros de este circuito de espacios de exhibición, que benefician de los contenidos que el Festival DocsBarcelona Valparaíso les proporciona a lo largo del año, a partir de la programación de cada nueva edición del certamen.

SALAS PARTICIPANTES

En vistas de la experticia de AUSTRALAB en la organización de formaciones para profesionales del audiovisual, el Festival DocsBarcelona Valaparíso ha establecido una colaboración con esta plataforma, para el desarrollo de los contendidos del taller en función de los objetivos de esta red. Durante las dos jornadas de trabajo se intentará ahondar en metodologías eficientes para llegar al público con una programación documental.

CENTRO CULTURAL PALACE CENTRO CULTURAL SAN ANTONIO CENTRO DE EXTENSIÓN PUCV DE SANTIAGO CINETECA PUCV SALA K SALA SUBTERRÁNEA EL INTERNADO TEATRO DIEGO RIVERA TEATRO MUNICIPAL DE QUILPUÉ


CENTRO CULTURAL PALACE Inaugurado el 30 de enero del 2012, gracias al programa de infraestructura cultura del CNCA, destacado como el principal Centro Cultural de la región de Coquimbo. Emerge para trabajar en favor de la cultura y convertirse en el principal espacio para la intermediación entre los (as) artistas y el público de la región de Coquimbo junto con apoyar la producción de proyectos de gestores y artistas locales. Este modelo de trabajo le permite ser un referente nacional e internacional para la circulación de las artes, posicionarTamara Ubillo Rivera se como un polo de desarrollo cultural para el norte de Chile Encargada de Producción y un centro dinámico de aprendizaje, socialización y puesta tamaraubillo@municoquimbo.cl en valor de las artes y el patrimonio.

CENTRO CULTURAL SAN ANTONIO El Centro Cultural San Antonio en sus más de 5 años de historia se ha convertido en un actor fundamental para la difusión de la cultura local en San Antonio. Somos la única sala de cine en la provincia, por lo tanto es nuestro deber ser un espacio pluralista donde convergen las miradas autorales y la formación de nuevos espectadores con sentido crítico y pasión por el séptimo arte.

Omar Morales Encargado área de cine omorales@sanantonio.cl


CENTRO DE EXTENSIÓN PUCV DE SANTIAGO El Auditorio Fernando Rosas del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, alberga la realización de charlas, seminarios, conferencias, conciertos, ciclos de cine y documentales, entre otras actividades de extensión cultural y académicas. El espacio cuenta con una capacidad para 100 personas, una acústica envolvente, una amplia terraza y una inmejorable ubicación en la comuna de Providencia, convirtiéndolo en un Giorgio Marcello Salvo Penna lugar accesible y acogedor para el público que asistente a Asistente de Difusión y Extensión nuestras actividades.

del Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la PUCV giorgio.salvo@pucv.cl www.ceasantiago.ucv.cl

Cineteca PUCV desarrolla ciclos de cine, muestras, retrospectivas y festivales internacionales, abarcando tanto la cinematografía “clásica” como contemporánea, además de instancias de naturaleza formativa. Ubicada en Avenida Brasil 2830, busca crear espacios de encuentro, diálogo y apreciación de la diversidad cultural, propiciando así la colaboración con otras instituciones especializadas del mundo cultural y académico para diversificar y enriquecer la oferta cultural universitaria. Suma a su propuesta curatorial la cogestión de muestras de cine, retroalimentando el quehacer de las Unidades Académicas y otros programas universitarios, por medio de alianzas y colaboraciones. De esta manera busca responder a las demandas formativas y a los intereses de públicos internos y externos de la sala en concordancia con la Política de Vinculación con el Medio institucional de la PUCV.

CINETECA PUCV

Verónica Muñoz Sobenes

Jefa de Extensión Cultural veronica.munoz@pucv.cl http://cineteca.pucv.cl


SALA K Sala K es un cine en Santiago de Chile, creado por cineastas, directores de fotografía y críticos de cine en el contexto de las oficinas de la Post Productora Kiné Imágenes. En una pequeña e íntima sala (38 butacas), el diseño de Sala K se centra en la formación de una audiencia activa y reflexiva por medio de la introducción y conversación abierta durante y después de la proyección. Con énfasis en la promoción del cine chileno, SALA K invita a un director cada mes a presentar su película y compartir su propia visión con el público. Sala K es miembro participante de encuentros en festivales internacionales del CICAE - Art Cinema (Confederación Internacional de Salas de Cine de Arte Ensayo).

Teresita Ugarte Productora general y encargada de difusión tere@k-i.cl

SALA SUBTERRÁNEA EL INTERNADO Plataforma cultural que reúne y expone distintas instancias de exposición para artistas regionales, nacionales e internacionales. Emplazada en una casona restaurada, ubicada en el centro turístico más importante en la comuna de Valparaíso, se han desarrollado festivales de música, fotografía, cine, teatro, video arte, exposiciones mensuales, entre Nicolás García otros.

Productor nicolas@elinternado.cl


TEATRO DIEGO RIVERA AGRUPACIÓN CINE EL AMBULANTE La sala de Cine “El Ambulante” es una propuesta de itinerancia de cine dedicado a recorrer las comunas, localidades Mauricio Ravanal y barrios alejados de los tradicionales centros culturales, mauravanal@gmail.com políticos, sociales y económicos llevando el cine de producción independiente a las comunidades poco habituadas a esta manifestación audiovisual, principalmente porque no cuentan con un acceso expedito a salas de cine tradicionales o a centros culturales usados como espacios de proyección. La apuesta de “El Ambulante” es poder llevar exhibiciones de películas pensadas para todo los públicos utilizando los espacios propios donde se reúne la comunidad de las diferentes localidades de la Región de Los Lagos.

TEATRO MUNICIPAL DE QUILPUÉ Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez, edificio patrimonial reciente recuperado y remodelado inaugurado en diciembre del año 2017, diseñado con una vocación hacia el desarrollo artístico, cultural y social de la comuna. Dentro de las líneas de acción trazadas hacia un desarrollo artístico y cultural es ampliar el espectro de experiencias artísticas y estéticas mediante la participación en la vida cultural, ampliando conocimientos y horizonte, mejorando incalculablemente su calidad de vida. Se destaca dentro de su programación anual el Festival de Cine Chileno, ciclos de Cine en las salas de Micro Cine durante todo el año, variedad de programación desde opera, danza, teatro, además de un trabajo sistemático desarrollo en el desarrollo de audiencias desde la primera infancia.

Macarena Berrios Muñoz Administradora mberrios@quilpue.cl Rodrigo Marquez Barrueto Programador rmarquez@quilpue.cl www.quilpue.cl


TALLERISTAS Paula Astorga Circo 2.12 / Distrital, Mexico Directora artística y fundadora de DISTRITAL FESTIVAL, desde de nuevo también co-directs el Laboratorio de desarrollo de proyectos Tres Puertos Cine. Productora, distribuidora, académica y consultora de proyectos. En 2004, Astorga funda el Festival Internacional de Cine Contemporáneo FICCO (2004-2008). En 2010, toma la Dirección general de la Cineteca Nacional de México (2010 – 2013). Actualmente produce Inzomnia el primer largometraje en animación stop-motion hecho en México, bajo la dirección de Luis Téllez, además de Trigal, de Anabel Caso (en desarrollo). Actualmente, es directora de desarrollo de proyectos en Home Films Entertainment.

Talita Arruda Vitrines Films, Brasil Trabaja hace nueve años en el mercado audiovisual en las áreas de curaduría, distribución y exhibición. Se graduó en la Universidad Federal de Río de Janeiro, donde desarrolló la investigación “Cortometrajes brasileños: Sus especificidades y el circuito distribuidor y exhibidor” como proyecto final. Trabajó en la coordinación del mayor portal de cortometraje brasileño por seis años. De 2011 a 2015, actuó en el canal de señal cerrada Curta! en la curatoría, programación y adquisición. En Curta! también fue la responsable por el programa semanal “A Vida é Curta!”, dedicado a la exhibición de cortometrajes. Participa de comisiones de selección, mesas de negocios, mesas de debate y como jurado en diversos festivales y muestras de cine. Actualmente coordina el proyecto de distribución colectiva “Sessão Vitrine Petrobras” de Vitrine Filmes, trabajando la liberación de películas en el circuito comercial.


Alejandra Fritis-Zapata Ojo de Pescado, Chile Productora y Realizadora de Cine y Televisión dedicada a la producción y realización de documentales y al desarrollo de proyectos de mediación para el cine enfocados en la infancia, la juventud y otros públicos específicos. Se desempeña inicialmente como productora y productora ejecutiva, pero en el 2006 debuta como realizadora del largometraje documental “ChileMexicano”. En 2012 funda el Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes OJO DE PESCADO, asumiendo inicialmente la Dirección Ejecutiva y desde 2016 la Dirección General. Este Festival cumplió recientemente 7 años y se ha convertido en una plataforma de experimentación y acción en torno a los contenidos audiovisuales para y con la infancia en Chile y Latinoamérica, con un trabajo permanente que promueve la exhibición de cine de calidad para niños, niñas y jóvenes, la creación cinematográfica en la infancia y la juventud y el desarrollo de la arista de la industria del cine y la televisión referida a este público tan importante. En 2013 crea el proyecto HISTORIAS LOCALES, que vincula el audiovisual y la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en Chile. Actualmente, se encuentra en postproducción de la tercera temporada de la serie TIERRA DE SONIDOS y del largometraje documental EL SONIDO DEL TIEMPO, ambos proyectos con estrenos programados para inicio de 2019. Continúa siendo directora del proyecto Ojo de Pescado, tanto del Festival como de todas las actividades que éste lleva a cabo durante el año.

Erick González es director del AUSTRALAB, que por un lado desarrolla 3 Puertos, un laboratorio para proyectos de largometrajes que se lleva a cabo en colaboración entre Brasil, Chile y México, y por otro es una plataforma de reflexión y de prácticas para el mejoramiento de la circulación de cine independiente. Es además director de proyectos del CCC - Centro de Cine y Creación, que está en Erick González vías de convertirse en un espacio de exhibición y de formación continua, para Australab, Chile el cine independiente, en Santiago de Chile. Fue quien creara y quien coordina LARED, una reciente agrupación de distribuidores de seis países latinoamericanos, que tiene como objetivo hacer circular cine independiente en la región. Entre el 2008 y el 2016, fue el director de programación del Festival de Cine de Toulouse , y miembro del comité de selección de Cine en Construcción de Toulouse y de San Sebastian.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.