El Estandarte Mariano y la Procesión Guadalupana

Page 1

El Estandarte Mariano y la Procesión Guadalupana. Uno de los actos protocolares más festivos, dentro de la semana de la Guadalupanidad, que conmemora como acto central las festividades del aniversario del Colegio Guadalupe, es la Procesión de Nuestra Patrona: La Virgen de Guadalupe. No hay un solo guadalupano, de cualquier generación, que haya dejado de meditar como la advocación mariana ha penetrado propiamente su fe. No hablo, ni escribo sobre una fe fundada en ritos costumbristas, hablo propiamente de la imagen mariana como símbolo de pureza, pues ahí se enmarca la fe guadalupana, fe que ha traspasado todas las generaciones de nuestra República de Estudiantes. El estandarte mariano nos acompañó a lo largo de nuestra historia, sufrimos persecución en la época del gobierno de José Rufino Echenique, entonces fue el estandarte mariano y la mística del colegio que trasladaran su votiva enseñanza a los claustros de los conventos de la Plazuela San Marcelo (Barrios Altos), ello con la finalidad de continuar sin interrupciones las labores escolares. ¿Quién puede negarse a saber, ora por curiosidad, ora por expiación, que dentro de un convento se van a templar la fe y los valores? Más aun, teniendo a consideración que la continuación de nuestro legado solo dependía de la sapiencia de un hombre: Ramón Castilla, que en arrojo de virilidad pone fin al despotismo1 del Gobierno de José Rufino Echenique en la Batalla de La Palma del año 1855 y le confiere a la historia de la Republica Peruana su mayor legado: Declarar nacional El Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe. ¿Hubo procesión en los primeros años?, no lo sabemos, pero la advocación mariana nos imprime un aliento latente que la historia nos ha permitido respetar hasta nuestros días. Del Barrio de Guadalupe (Calle Chacarilla) con su antigua casona y su pequeña capilla, a la advocación tutelar conferida en 1965 por el Papa Pablo VI2 y el Cardenal Juan Landázuri Ricketts hay un respiro de fe. La festividad del aniversario de nuestro colegio está enmarcada por actos protocolares, siendo la procesión de nuestra patrona la más importante. Todos los 13 de noviembre el Colegio da inicio a la procesión de nuestra sagrada efigie. Los profesores del curso de Religión son los que dan la pauta de la celebración. Se dispone la formación de cuadrillas, principalmente son los alumnos que durante todo el año han preservado la displicencia de portarse bien. Habrá uno que otro palomilla convertido a última hora, que tendrá el honor de formar parte del batallón de cargadores, si así lo amerita, el tiempo, la Virgen o la profesora de Religión. La Banda de Músicos y la Escolta Guadalupana, también realizan los ensayos previos a la celebración Guadalupana. Son largas las 1

Primera clausura decretada por el gobierno de José Rufino Echenique al despojar de las veinte becas y disponer que fueran trasladadas a San Carlos, después se ordenó la desocupación del Colegio. Así mismo, la persecución se extendió a los profesores Dr. José Silva Santisteban, Carlos Lissón, Guillermo Pineda, J. Gastañeta y el Rector Juan Portal que tuvieron que fugar y abandonar el colegio. 2 Refiere el Decreto Supremo N° 66 firmado por el expresidente Fernando Belaunde de Terry: Declarar a la Virgen de Guadalupe “Patrona de la Juventud Estudiantil del Perú”, dicho Decreto Supremo indica que su santidad Papa Pablo VI en Breve Apostólico de 29 de Junio de 1965 autoriza al Cardenal Juan Landázuri corone canónicamente la sagrada Efigie de la Virgen de Guadalupe, que se venera en el Colegio Nacional de Varones “Nuestra Señora de Guadalupe”.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.