Jo s pa io


Muestra“Memoria,patrimonioyespacio”

Muestra“Memoria,patrimonioyespacio”
El jueves 1 de junio, a las 19 horas, un halo de emoción y expectativa se apoderó del Colegio de Arquitectos, ubicado en la calle Castelli 573, mientras se inauguraba la fascinante muestra "Memoria, Patrimonio y Espacio". Desde el primer instante, la atmósfera estaba cargada de creatividad y curiosidad, y el recorrido guiado prometía una experiencia inolvidable.
El encuentro no escatimó en cálidos saludos a los participantes todos, quienes se encontraban ansiosos por sumergirse en el mundo de la memoria y el patrimonio. Con una sonrisa en el rostro, los guías nos recibieron y nos invitaron a adentrarnos en este universo artístico y cultural que nos esperaba.
La muestra artística nos cautivó con obras de destacados artistas como Clarisa Camarasa, Lucrecia Rossi, Marcela Cenacchi y Vanesa Mescher.
Sus creaciones nos transportaron a diferentes dimensiones, donde la memoria y el espacio se entrelazaban de formas sorprendentes.
Hubo también un espacio para los jóv colegio secundario ICADE nos sorprend en el célebre relato "Casa Tomada" de Julio Cortázar. Bajo la guía y coordinación del profesor de Literatura, Pablo Vidal, estos estudiantes demostraron su creatividad y habilidades, llevándonos a un mundo de fantasía y suspenso. Aportaron una perspectiva fresca y audaz, su entusiasmo y curiosidad contagiaron a todos los presentes, recordándonos la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la valoración y preservación de nuestro patrimonio.
Cabe destacar que, la muestra no se limitó al arte visual. El Instituto de Estudios Patrimoniales presentó investigaciones realizadas por destacados arquitectos de diferentes localidades. Desde Pergamino hasta San Nicolás, pasando por Lincoln y San Pedro, estos profesionales ll i j l t i i it tó i d l ió
Los arquitectos compartieron su visión sobre cómo el patrimonio arquitectónico puede dar forma a nuestras ciudades y cómo la preservación de los edificios históricos es fundamental para mantener viva nuestra identidad.
La atmósfera se vio enriquecida por el diálogo y el intercambio de ideas entre arquitectos, artistas y estudiantes secundarios. El Instituto de Estudios Patrimoniales del CAPBA D6 de Pergamino propuso este
Los artistas, por su parte, mostraron cómo el arte puede ser una poderosa herramienta para expresar emociones, reflexiones y críticas sociales.
En medio de esa efervescencia de conocimiento y creatividad, "Memoria, Patrimonio y Espacio" se instauró como un testimonio de la importancia de honrar nuestras raíces y preservar nuestra identidad cultural. Cada propuesta e intercambio de pensamientos con los allí presentes, nos recordaron la trascendencia de mantener vivo el legado de nuestros antepasados.
La velada artística llegó a su clímax con un cierre delicioso y reconfortante. Después de explorar las maravillas expuestas y participar en enriquecedoras charlas, la sala principal del espacio se transformó en un ambiente acogedor donde los asistentes tuvieron la oportunidad de
El “Instituto de Estudio Patrimonial” es el ámbito de estudio, debate y capacitación sobre el patrimonio de la historia ciudadana por parte de los arquitectos pertenecientes al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Bs. As. Distrito VI, conformado por 17 localidades.
Consideran a las ciudades y a su arquitectura como una memoria construida, que acumula los estratos del pasado y los acerca a nuestro presente para pensar de manera responsable en el futuro de nuestras ciudades.
En el día de la fecha se llevó a cabo la inauguración de la muestra “Memoria, Patrimonio y Espacio” se expusieron las investigaciones, catalogaciones e intervenciones realizadas en San Pedro, Lincoln, San Nicolás, Pergamino y el pueblo Mariano Benítez.
Con el fin de divulgar y difundir el patrimonio histórico se busca tomar conciencia en la preservación, valoración y conservación del mismo.
Expositores: Arq. Silvina D’Ricco, Arq. Raquel Machain, Arq. Mónica Badano, Arq. Paulo Scarlato (PERGAMINO); Arq. María Gabriela Mattana (SAN NICOLAS); Arq. Iván Enrique (LINCOLN) y Colectivo de Arquitectos de San Pedro (SAN PEDRO).
Por parte de la ciudad de San Nicolás se presenta una Propuesta de Recorrido Cultural sobre Calle Nación y una puesta en valor de su patrimonio cultural; y en Mariano Benitez, una propuesta urbanística de normas urbanas, ganadora en el año 2019 del “Premio Estimulo”. Desde Liconln comienzan el reconocimiento de edificios a partir de su ordenanza desde el año 2022. Por último, San Pedro expone su puesta en contexto histórico del patrimonio arquitectónico urbano cultural.
Actualmente, se inspeccionaron 50 inmuebles evaluando el grado de intervención, el nivel de protección y la valoración de cada edificio. Incorporando los mismos al “Área de Protección Histórica” con el fin de lograr una norma urbanística y reconocerlos como patrimonio.
Concretar una obra, es muy satisfactorio. Pasas por un proceso de trabajo bastante largo. se puede ver una secuencia ilustrada por imágenes echas a mano, la animación que se termino transformándose en un libro que no sabia que iba a terminar en eso. Pasar por ese proceso es muy enriquecedor y super satisfactorio.
los primeros dibujos que se veían en esa secuencia son hechos a mano con tinta china y con estilógrafo que es una especie de fibrón con una punta muy fina, después todas las partes de la animación esta digitalizado, son los dibujos que lo pasaba a la computadora y usaba el programa illustrator que ahí los vectorizaba
Estar encerrada durante la pandemia estando sola me potencio esa vivencia de un mismo espacio, tener que adaptar todas las actividades que uno tiene en su vida diaria, estudiar, trabajar, hacer actividad fisica, relacionar con gente que en esos tiempos nos teniamos que relacionar online. hizo que esa persepcion del espacio cambiara.
Vanesa Mescher es una fotógrafa nacida en Buenos Aires, cuyo interés por su profesión, surgió a sus 20 años; a partir de la realización de un book de fotos a rollo en blanco y negro, característico del momento, donde no existía la fotografía digital.
La profesional, experimentando a lo largo de su vida, notó que le interesaba el juego de luces y sombras.
Mescher decía: -"Ese reflejo o sombra hace que aparezca una imagen nueva, algo diferente, que tiene que ver con el reflejo también, cuando la imagen se proyecta en diferentes espacios y se va desdibujando los limites, las formas y nos va dando una sensación de infinito".
Con respecto a lo dicho anteriormente, Vanesa Mescher creó y publicó sus obras “De la serie infinito” en el año 2022. Las mismas aplican su terminología “nos va dando una sensación de infinito” y de allí logra obtener el nombre de su creación.
Dichas obras se expusieron en la muestra "Memoria, Patrimonio y Espacio" que se realizo por el mes de la arquitectura, el pasado jueves 1 de junio, en el Colegio de Arquitectos de la ciudad de Pergamino. Donde también se presentaron distintos artistas.
En esta obra se puede observar como Vanesa incorpora un nuevo elemento: el reflejo. Utiliza esta nueva herramienta como espejo sobre el agua para producir una sensación diferente en el espectador, aparecen hojas y ramas que nos da el indicio de que es un bosque, acompañada del azul del cielo.
Por otro lado, las siguientes imágenes, muestran el equilibrio entre la luz y la sombra, efectuando que una nueva imagen, aparezca en la obra. Allí podemos examinar como la luz hace que la imagen parezca más brillante, mientras que la sombra aporta un dramatismo.
Gracias a su pasión por la fotografía, Mescher decidió producir un trabajo en el que refleje su entusiasmo por la relación entre la luz y la sombra. Comenzó a elaborar su hallazgo hasta alcanzar su objetivo final, obras que demuestran emoción, complementando dos elementos que logren un equilibrio en la imagen.
Observando estas obras, se puede ver el hilo conductor que acompaña todos los trabajos creados por Vanesa, logrados gracias a la experimentación y a su toque personal, dando esa sensación de infinito, donde no existen limites.
En el marco de la muestra "Memoria,patrimonio y Espacio" del colegio de Arquitectos de la ciudad de Pergamino,la artista plástica y docente Clarisa Camarasa expone su obra referente a la temática habitacional. La artista nos comparte su proceso creativo: "En el boceto de ideas,algunas piezas van surgiendo en el armado,mientras que otras surgen como resultado de distintas notaciones y explicaciones alrededor de la idea de origen".
Conversamos con la artista sobre una pieza donde la técnica del bordado se hace presente sobre el grabado con una lluvia representando el llanto por el abandono de esas casas a lo largo de su vida. A su vez quiso representar el tejido, el cuál ella lo relaciona con lo hogareño.
"La casa de la infancia,la casa de los abuelos y de nuestros padres,son casas que uno inevitablemente se va alejando,por razones de la vida.Es tanto lo que las casas significan en la vida de las personas que se confunden los roles...esas casas que siguen habitando en uno, y no uno habitando en las casas"
r ,
La autora amplia su discurso hablando sobre otros significados de las casas que habitamos. "Para muchas personas se trata de una carencia,hoy vivimos en un mundo donde el déficit habitacional es muy superior a la cantidad de habitantes que somos y eso es una preocupación".
Continúa con la siguiente linea:
"Las casas también se tratan de estética,no es lo mismo hablar dela casa social o las casas de los planes como fue hace un tiempo el Procrear,que las casas de diseño,de revista o las casas de instagram".
La elección de la casa como elemento a utilizarse mediante una técnica como el grabado que permite una amplia reproductividad,permite transformar esas casas en barrios imaginarios,contrucciones infinitas,casas dentro de otras como si se tratase de mamushkas.
Muestra “memoria, patrimonio y espacio”
Revista realizada por estudiantes de 1° año de la carrera “Comunicación Multimedial” del Instituto n°5 de la ciudad de Pergamino. Dicha revista, forma parte de un trabajo práctico realizado en el marco de la carrera.
Alumnos: Doris Domingo; Jazmín Marquiselli; Martina Andrada; Victoria Torrente; Donna Morello; Fernando Digilio; José Campos; Maximiliano Cruceira; Yasmin Rivero; Micaela Scolari; Braian Sánchez; Valentino Álvarez y Ayrton Cubelic.