El magisterio en la colonización del Valle de Santo Domingo

Page 1


Los maestros en la colonización del Valle de Santo Domingo  José Antonio Márquez Castro


DIRECTORIO Compilación José Antonio Márquez Castro Corrección de estilo/ editor auxiliar Juan Pablo Rochín Sánchez Diseño de portada Irina B. Márquez Salaices Fotografías Colección familiar de José Antonio Márquez Castro

© Gente del Valle Biblioteca exclusiva Calle Ignacio Zaragoza, #101 Col. Centro, C.P. 23600 Cd. Constitución, Baja California Sur 6131320605 Hecho en México, 2016


PRESENTACIÓN

La publicación Gente del Valle tiene por objetivo difundir y preservar la historia y cultura de los habitantes del Valle de Santo Domingo, así como sus diferentes manifestaciones, tanto en la expresión artística como en lo social. En el presente número nos referiremos, particularmente, a la educación. El texto se elaboróa partir de entrevistas directas con los actores que fueron protagonistas de los hechos aquí plasmados. Por medio de sus vivencias,mientras desempeñaban de su profesión, nos dan una idea clara de cómo fue su paso por la región, durante los primeros años de la colonización del Valle de Santo Domingo, de la cual fueron copartícipes.

1



LOS MAESTROS DEL VALLE DE SANTO DOMINGO

Por su configuración geográfica,sin los medios necesarios de comunicación y su condición política como “Territorio”‒la cual hizo depender en todos los sentidos del gobierno central‒, Baja California Sur se vio limitada en su crecimiento.De tal manera, todavía en la primera mitad del siglo pasado su población era escasa y sus comunidades muy pocas y pequeñas. Esta condición, sin lugar a dudas, repercutió en su desarrollo educativo puesto que el número de escuelas y maestros de la entidad eran realmente pocos. Esta dinámica cambió totalmente con la llegada al Gobierno Federal del primer presidente civil, Miguel Alemán, quien apoyó al entonces Territorio de Baja California Sur; con ello, se inició una etapa de crecimiento y progreso en todos los órdenes la cual fue secundada por el también recién nombrado gobernador de la entidad,el general Agustín Olachea, quien diera gran impulso al desarrollo agrícola de Los Planes y del Valle de Santo Domingo. En el caso específico del Valle de Santo Domingo, a la par de su desarrollo agrícola, se dio una creciente demanda de espacios educativos, producto del continuo flujo migratorio que se generó con la llegada de colonos, trabajadores, comerciantes y prestadores de servicios, lo que a su vez motivó la presencia de cientos de maestros y la construcción de nuevas escuelas en esta región. Los maestros, de la mano de los pioneros, transitaron una época difícil, llena de carencias y limitaciones, pero siempre motivados por el deseo de ser parte de la transformación del lugarhasta convertirla en un polo de desarrollo regional. Contribuirían, así, en la creación de empleosque generaron los recursos necesarios para hacer de esta tierra un ejemplo de progreso y de trabajo,logrando colocar al Valle dentrodel contexto nacional e internacional gracias a la calidad de sus productos. No sólo estuvieron presentes en el terreno educativo, los profesores también participaban en otros campos de la vida comunitaria, como en la agricultura, en donde algunos incursionaron y lo hicieron con bastante éxito, siendo productores y dirigentes del gremio en el cual ocuparon cargos directivos de primer orden. En elámbito políticono fue diferente, los maestros accedieron a diversos cargos públicos y de elección popular; de igual manera, lo hicieron en algunasorganizaciones sociales y políticas del municipio. Ahí se distinguieron por su entusiasmo y responsabilidad. En la actualidad,los maestrossiguen presentes, participando activamente en cada una de las actividades que se desarrollan en las comunidades, sea cultural, deportiva, social o política.

3


Que este modesto trabajo sirva para dar reconocimiento a la tarea que, con gran entusiasmo y de la mano de los productores agrícolas, realizaron los maestros en los primeros años de la colonización, como pioneros de su región,en Baja California Sur.


ANTECEDENTES DE LOS MAESTROS DEL VALLE Y LAS NORMALES

Durante muchos años, una de las escasas opciones que tuvieron los sudcalifornianos de cursar una carrera profesional, en Baja California Sur,fue la Normal.Ella, en sus versiones, rural o urbana, aportaría cientos de maestros que se fueron integrando a las comunidades, grandes o pequeñas, para sumarse, con su esfuerzo, al desarrollo de nuestra entidad. De los primeros maestros que trabajaron en el Valle de Santo Domingo,algunos fueron egresados de la escuela Normal Rural para maestros, con la categoría de escuela Normal Regional Campesina, que funcionó en Todos Santos, en 1932, con un plan de estudios de tres años.Se trataba de un programa nacional para la formación rápida de docentes y que tuvo su antecedente en la Normal Rural que nació en la ciudad de La Paz en 1928. En esta escuela, fundada por el Gobierno Federal con el propósito de impulsar la educación en el medio rural, para su ingreso, los aspirantes debían de contar con certificado de sexto año. Su primer director fue el profesor Alfredo Green González; la escuela fue cerrada el 31 de diciembre de 1935, habiendo egresado tres generaciones de maestros. En 1936, la Normal de Todos Santos se trasladó a San Ignacio, en donde estuvo hasta 1945.

Edificio de la Escuela Normal Rural de San Ignacio.

5


En 1944, el general Francisco J. Múgica, siendo gobernador del Territorio de Baja California Sur, con el fin de dar un mayor impulso a la educación de esta región a través de una mejor preparación de los maestros, transformó la escuela Normal Rural de San Ignacio en la escuela Normal Urbana de La Paz, cambiándola a la capital del territorio en junio de 1945. Consideró que en la ciudad había más catedráticos competentes para su especialidad. También se abrieron, ese año, los internados para varones y señoritas, mismos que hasta la fecha funcionan, aunque no en el mismo lugar, ni en las mismas condiciones en que iniciaron. La relación de los maestros y el general Francisco J. Múgica no fue del todo buena.Militar al fin, miraba el trabajo docente desde la perspectiva de la disciplina y el comportamiento marcial, aspectos en los que los maestros no siempre estuvieron de acuerdo; sin embargo, cabe destacar el interés que el gobernador mostró siempre por la labor de los profesores.De eso queda constancia en las continuas peticiones que hacía al Gobierno Federal a través de cartas, telegramas y oficios. He aquí algunos textos de esas comunicaciones al Ejecutivo Federal, en el telegrama que enviara al presidente de la república con fecha 6 de enero de 1941.Al referirse al tema educativo, el general Múgica dice: En la parte material se está realizando con ritmo ligeramente acelerado, pero que comprende ya casi la totalidad de los individuos en edad escolar, y permite la presentación decorosa del medio por la modernidad de sus escuelas y el número de las mismas. Los informes sobre el personal son buenos respecto de los del medio urbano, y muy malos respecto al medio rural, deseo un control completo sobre el personal docente y medio económico para poner las bases de una escuela normal y el primer año de un instituto politécnico.

En oficio fechado el 22 de febrero de 1941, el general Múgica establece la necesidad de aumentar hasta catorce el número de jardines de niños, pues los nueve que había eran insuficientespara la población infantil y la injusticia anticonstitucional, además de que los sueldos de las educadoras eran desiguales. En oficio del 30 de abril de 1941, refiere la idea de fusionar al personal de las tres escuelas, en Puerto Cortés, elevándola a la categoría de escuelaPrimaria Superior, pues hasta ese momento las tres eran elementales, cada una servida por un maestro. En oficio signado el 18 de julio de 1941, el general Múgica hace referencia al deporte y dice: “Apenas en la escuela Regional Campesina de San Ignacio, como disciplina interior de este establecimiento, se ha obtenido que se continúen fomentando los deportes”. Otro oficio,con fecha 20 de abril de 1945, el general Francisco J. Múgicasolicita al presidente de la república apoyo para construir un centro escolar con


capacidad 100 alumnos de jardín de niños, 1500 de escuela primaria y 120 de la escuela Normal Urbana. En febrero de ese año, la población escolar fue de 1973 niños; en marzo de 2 mil y a la fecha 2042.1

1Inscripción

escolar. Respecto a este punto, en los dos años durante los cuales el gobernador del territorio, general Francisco J. Múgica, se hizo cargo del aspecto administrativo de la SEP, la inscripción en el año escolar, de 19431944, fue de nueve mil ochocientos veintiocho niños, y el siguiente año escolar fue de diez mil cuatrocientos veinticinco niños. Nota del autor.

7


ESCUELA NORMAL DE JALISCO, NAYARIT

No sólo de las normales de Baja California Sur llegaron maestros a esta tierra. Atraídos por lamítica California, también un grupo de maestros nayaritas se sumó al esfuerzo colonizador del Valle de Santo Domingo, entregando todo su esfuerzo y poniendo en práctica la mística de servicio que les inculcaran los maestros de la escuela Normal Rural de Jalisco, Nayarit.Así nos lo platica el profesor Eliseo Medina: Prof. Eliseo Medina A.

Llegué al Valle de Santo Domingo en 1956, recién salido de la Normal Rural de Jalisco, Nayarit. En esos tiempos las plazas se otorgaban en la Ciudad de México y tuvimos que ir allá. Cuando llegamos a la capital del país, parte de ese grupo al que te refieres, nos presentó un mapa en donde había plazas disponibles.Nos dieron a escoger entre Quintana Roo, Chihuahua y Baja California Sur. A nosotros nos gustaba el nombre de California. No precisamente el de Baja California Sur. Un poquillo que íbamos a estar cerca de la frontera y no tan lejos, entonces aceptamos venirnos el primer grupo de nayaritas.Posteriormente llegaron más. Nosotros traíamos una mística de allá de la escuela. Todavía recuerdo. Nos ponemos a platicar, mi esposa y yo, que el maestro de Ciencias de la Educación seguido nos advertía:“donde quieran que vayan ustedes, no queremos que sean «Ganapanes» de la profesión.Ustedes entréguense”.Hasta nos subrayaba “es que nosotros somos como apóstoles”.Después nosdecía “no vayan a ser «remendones» de la profesión.Ustedes, donde quieran que los pongan, están capacitados para hacerse notar”.


LOS MAESTROS DEL VALLE ANTES DE LA COLONIZACIÓN DE 1949

En el Valle de Santo Domingo, antes de 1949, no había más que tres pequeñas comunidades que eran Palo Bola, San Juan de Matancitas y el poblado Santo Domingo, en cada una de ellas había un subdelegado honorario que dependía de la Delegación de Loreto y también había una escuela en cada una de ellas con un solo maestro. En Santo Domingo estaba a cargo la Profesora Soledad Castro, En San Juan de Matancitas el Prof. Martín Mayoral y el Prof. Santiago UnzonVillalba, en el poblado Palo Bola. Las comunidades antes mencionadas eran de principios del siglo pasado y nos comenta el Prof. Víctor Manuel Peralta Osuna que, en 1943, su hermano Félix Peralta Osuna había trabajado en San Juan de Matancitas y el Prof. Fortunato García Yuen había hecho lo propio en Profa. Soledad Castro. Santo Domingo en el año de 1937. Además de las escuelas anteriormente citadas, había una en Magdalena que era atendida por el Prof. Martín Mayoral y otra en Puerto Alcatraz. Martín Mayoral era hijo de un ranchero de Paso Hondo cuya familia era la única que vivía en este lugar. Paso Hondo es una comunidad cercana al poblado de San Isidro ubicado al norte del municipio de Comondú. Cuando el Prof. Mayoral termina su educación primaria que hizo en La Purísima, llega Pablo L. Martínez a quien le habían dado la encomienda de buscar personas que estuvieran interesados en estudiar para maestros ya que en esa época hacían falta una gran cantidad de profesores. Al preguntar quién quiere estudiar para maestro, él Prof. Martin Mayoral. fue el único de los hermanos que levantó la mano y es así como se integra, junto con los profesores Manuel salgado, Ramón Cota y otros maestros a la Escuela Normal Rural de San Ignacio. Al egresar, en 1944, lo envían a Magdalena, como encargado de la ¨Escuela Estado de Colima¨, coincidiendo su llegada a este lugar con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Los Estados Unidos establecen en este lugar una base militar tomando el control total del lugar y acuartelando a todos los hombres de la comunidad, incluyendo al maestro que acudía a dar clases con uniforme militar.

9


En Magdalena, hoy Puerto Cortes, contrae matrimonio y de ahĂ­, en 1948, pasa a prestar sus servicios como maestro en la Escuela Prof. Juan NuĂąo del poblado San Juan de Matancitas.


LOS CINCUENTA LA COLONIZACIÓN. PRIMEROS AÑOS. CARENCIAS Y LIMITACIONES

En 1949, cuando llegan los primeros colonos y los primeros maestros, al Valle de Santo Domingoera una tierra inhóspita. No había carretera, sólo una brecha que comunicaba hacia el norte con Santo Domingo,Comondú, San Isidro, La Purísima y Loreto. Y alsur, rumbo La Paz. Eran pocos los vehículos que circulaban.Normalmente quien no tenía uno, que eran los más, viajaban a bordo del correo, un camioncito de redilas que hacía la ruta hasta Santa Rosalía una vez por semana. Para salir de Santo Domingo, hacia el sur, sólo estaba el parador o casa del viajero en Buena Vista, y en los límites del Valle y los Llanos de Hiray, El Refugio, que era otro rancho más austral. De ahí el camino seguía cercano a la costa y pasaba por Santa Fe, La Vieja, El Conejo y otros lugares más hasta llegar a Los Filos, ahora kilómetro 35, para bajar a La Paz. Este recorrido se hacía casi en un día,puesto que siempre los caminos estaban en malas condiciones. Así viajaban los maestros, hasta el momento que se inicia el proceso de colonización.Después lo harían por la carretera de terracería, aunque no sin dificultades, pues al viajar de aventón, cuando todavía no había servicio de autobuses, lo hacían arriba de los tanques o tibores que los camiones llevaban sobre el algodón o el trigo a la capital del estado, también se aprovechaban para traer diesel.

Transportando algodón a La Paz.

11


El servicio de autobús se iniciaría hasta el año de 1955. Sin embargo,no sólo el transporte fue difícil, también hubo batallapara hacerse de una vivienda, también de alimentación. En los primeros años no había dinero y aunque lo hubiese, no había en dónde comprar porque las primeras tiendas grandes, como El Campesino y El Crucero, se establecieron en 1955.

La Tienda Negra al fondo y El Campesino a la derecha.

Muchas veces se tuvo que improvisar la alimentación con plantas de la región, que de manera silvestre se daban aquí. El Profesor Eliseo Medina nos cuenta una anécdota que hace referencia al comentario anterior: Don Luis Rodríguez, Inspector de la Zona, llegó un día y lo invité a comer.Ni modo.Traía hambre y le volvieron a dar el mismo menú: frijoles de la olla con un chile entero, que nunca faltaba, y las tortillas de harina que se hacían como chicle porque no le ponían mantequita, ni nada.Lo llevé y le dieron su litro de agua.Ya veníamos a la casita donde yo estaba.Me dijo: —Oye. —¿Qué? —Ya ni la friegas. —¿Porqué? —Porque la otra vez que vine me diste lo mismo. —¿Yqué quiere que haga? —Pues,¿qué no te pagan? —¡Ah, sí!Sí, sí me pagan. Verá, venga. Me fui hacia donde estaba mi menaje,un veliz que había traído y lo abrí. —Mire, ahí está‒lo poco que ganaba.Ahí estaban los billetes, nuevecitos. —¿Y eso? —Pues no hay qué comprar. —¿Cómo? —No hay tiendas aquí cerca, no hay carne.¿Sabe lo que yo hago? —Sí, ya sé‒me dijo‒. Te vas a La Paz.


Cuando ibas a La Paz, cuando uno podía subir,tenía que irsearriba de los tambos que traían los camiones.No había autobuses ni nada. Tenías que traer lo que pudieras.Te acomodabas allá y traías jugos Kerns, galletas, chocolates Milky Way, en un cartón, sopas. Llegaban los niños,pues les dabas un chocolatito y los paquetes de sopa ahí para las familias. Ocho días me duraba y es lo que podía traer de La Paz. Cuando me fui de ese lugar,llegó el profe Mota, quien también era un excelente maestro. Nada más que a él le fue peor que a mí, con ese tipo de alimentación. Él pescó una enfermedad y se lo tuvieron que llevar a México, en donde lo operaron. De la vivienda, no se diga. En muchos de los casos no había ni para los colonos, menos para los maestros, así que, en los primeros años, las que estaban disponibles eran de vara trabada, de tablas de cardón o pitahaya con techo de palma.

El transporte local,duranteesta década, eran básicamente los camiones de carga, másque otro tipo de vehículo.Aquí, los maestros, sobre todo los jóvenes, tuvieron que hacer acopio de ingenio para sortear esta dificultad.El profesor Medina nos platica al respecto: Cuando llegué me mandaron allá, donde le digo, y el primer medio de transporte que pudimos comprar, Emilio, Frausto y yo, fue una bicicleta. En esas desde allá nos veníamos a Constitución, a veces no siempre y ya estaba la tienda de cartón negra, de pura lámina negra lo que fue Supermercado El Crucero. El correo fue otro de los grandes problemas en los primeros años. Hasta aquí venía en bicicleta, desde Insurgentes,hasta cuando ya estuvo en la colonia nueva Jiménez. El correo era elemento de primer nivel y a veces las cartas que debían dejar aquí, las dejaban en Santo Domingo y las de Santo Domingo, en otro lugar. Había que ir por los ranchitos preguntandoquién tenía tu correo. Nunca encontrabastus cartas.Allá,a las mil, encontrabas alguna. “¿Conoces a fulano?”, le decía a mi señora.“Sí, pero está para allá.” Hasta el rancho El Imposible iba yo a buscar cartas. Entonces esos recorridos hacíamos para localizar una carta. Al primero que encontrábamos aquí era al profesor Bernabé, que en paz descanse. Bernabé Verdugo, un maestro muy querido. Ya lo encontraba con un garrote allá en la despepitadora, se fueron allí porque ahí había movimiento, con quién conversar.Un restaurantito había allí.

LOS MAESTROS COMO PARTE DEL PROCESO COLONIZADOR

Dentro de los compromisos que hiciera el gobierno de territorio con los colonos del Valle de Santo Domingo, estaba el de crear las escuelas necesarias y proporcionar el personal docente que se requiriera para su funcionamiento, de tal manera que cuando llega el primer grupo al Valle, en julio de 1949,a formar la Colonia Nueva California, la cual se estableció en Buena Vista, hoy Benito Juárez, se designó al profesor Alfonso BareñoCeseña, como maestro de la comunidad. Sería el primero de muchos más que a partir de esa fecha comenzarían a llegar.

13


En el año escolar 1950-1951, comenzaron a incrementar el número de maestros en la medida que iban arribando más personas a formar nuevas colonias.Para 1957 llegóa 34 el número de escuelas establecidas. En 1950 se abren dos escuelas más, una en la colonia Las Delicias y otra en la Salvador Allende, las cuales fueron atendidas por los maestros Antonio Lara Angulo y Leonardo Reyes Silva, respectivamente.

Prof, Alfonso Bareño.

1951: RICARDO FIOL

En 1951 se incrementó el número de instituciones educativas y, desde luego, también el número de maestros, agregando Ramaditas, Pozo de Peña, colonia Álvarez y Matancitas; también aumentó el número de maestros en Santo Domingo con la llegada del profesor Ricardo Fiol Manríquez. Quien nos dice: Llegué a Santo Domingo en 1951, en septiembre. Allí trabajé seis años. Cuando arribé, la escuela tenía hasta cuarto año.Yo me hice cargo de sexto grado. Ya tenía dos años en ese lugar cuando salió la primera generación del Valle. A mí me tocó fundar, en 1956, un albergue Profr. Ricardo Fiol M. que en aquel tiempo se le conocía como Internado. Realicé una buena labor. La escuela era una casa antigua de aquellas que trajo el general Domínguez, de Santa Rosalía, por allá por el año treinta y cuatro o treinta y cinco; él estuvo como del treinta al treinta y cinco.Una casa vieja quedó ahí, para la escuela. Daban clases en una ramada que tenían, hacían una división, en un lado estaba primero y segundo año y en el otro tercero y cuarto. El primer día que llegué me dediqué a traer romerillo porque, aunque tenía palma,ésta ya se había acabado. Sólo quedaban barrotes.Empecé a trabajar para agrandar la escuela; hicimos un galerón grande al otro lado. El centro no se ocupaba. Estaba cerrado entonces en el otro lado tenía yo internado y allí mismo con una división daba clases.


También hice allí dos pozos para sacar agua, porque cuando llegué tomaban del agua del arroyo, en una pocita que hicieron. En el mismo lugar tomaban agua los animales. Hicimos un pozo pegado a la escuela y nos salió agua amarga, salada, entonces después nos bajamos al arroyo y allí si sacamos buena agua. Lo ademamos con madera de mezquite, quedó muy bien apuntalado. Ese trabajo se hacía, en parte, con gente que sabía labrar madera, pero le ayudaban los muchachos a sacar la tierra. Eran muchachos grandes, que habían quedado rezagados, eran fuertes y de ahí me quedó la idea de que esos muchachos siguieran estudiando. Luego que salieron dos o tres generaciones de la primaria, me cambié a la colonia México.En 1957, durante el mes de septiembre empecé a promover algo.Durante el primero o segundo año de mi estancia hice una escuela con todas las características de las escuelas tipo Hidalgo.Por ahí están todavía restos, ya que después la tumbaron y en su lugar construyeron una más nueva, de material y con casa para el maestro. Estuve cuatro años. Los maestros anteriores daban clases en alguna casa que se les prestaba, pero esas gentes eran de Jalisco y a veces había diferencias entre ellos y algunos alumnos no asistían a clases por que estaban disgustados con el dueño de la vivienda y lo que hice fue tratar de poner orden y de llevarlos a un lugar libre, en el que no hubiera otro interés que no fuera el de la escuela.

1952: BALTAZAR ARCE

Para 1952 llegaban más maestros y, por ende, se fundaron más escuelas. La Itinerante, en el km 157, fue una de ellas.Otras más en las colonias San Salvador, El Norte, Los Ángeles, Las Delicias, La Campana y La Purísima. Muchos maestros fueron cambiados, por diversas razones, a otros planteles del Valle.Como es el caso del profesor Leonardo Reyes, quien pasó de la colonia Sebastián Allende a la colonia Purísima, y en su lugar llegó el profesor Baltasar Arce.Este último nos comenta: Cuando salí de la normal fui comisionado a la colonia Sebastián Allende, adonde llegué el primero de octubre de 1952.Esta fue de las primeras colonias que se establecieron el Valle. No había carretera. Todavía se caminaba por el camino viejo, por brecha. Se hacía un día y medio de La Paz a este lugar. En la colonia ya había una escuelita de vara trabada con lodo, porque ahí había estado antes el profesor Leonardo Reyes.

El profesor Baltazar se vino de raite en el camión que el general Olachea le había regalado a la colonia. Era un camión que los abastecía con todo tipo de mercancía, desde azúcar hasta frijol y maíz, y todo dejaba regalado a la colonia. Tenían un cuarto como almacén.Ahí guardaban la comida, también ahí dormía el profesor Reyes Silva. Cuando llegó su sucesor, el profesor Baltazar y se hospedóen el mismo lugar, puesto que no había dónde más. 15


Yo admiro el trabajo que se hacía antes, pues era de campo y de escuela. Nosotros hicimos los mesabancos en esa escuelita.Me llevaba a la gente que sabía, a tumbar cardones. Sacaban tablas de cardón. Primero los pelaban y luego hacían los asientos, con todo el cardón y hasta el pupitre, también la mesita era del mismo material. Esos eran los muebles que teníamos en la escuela.Los padres de familia eran muy trabajadores.Las treinta y ocho familias. Cuando iban a inscribir a sus chamacos, ahí conmigo‒estuve como siete años con ellos‒, siempre me decían “profe, apúnteme a mi hijo.Ahí se lo entrego con todo y…Usted es el papá aquí.Usted va a corregirlo, no le hace que ameriten unos tablazos, unos azotes.Son suyos”. Rubén González, todos esos fueron mis alumnos, la esposa de Manuel Ochoa, la esposa de Rubén y de ahí para arriban, los cuates González Mateo, Pascual, fueron mis alumnos, entre ellos estáPancho López, que era mi alumno. Está de maestro en la Profr. Baltazar Arce en el año de 1953. Normal. Yo soy de san Isidro, estudié en la Normal Urbana de La Paz, los seis años, tres de secundaria ytres de Normal.Eran tres no más y ahora no, ya son cuatro. Pedí mi cambio a la colonia Purísima, donde ahora es El Piojillo, como a cinco kilómetros de donde estaba. Estuve casado siete años, con una muchacha de ahí, de los González, hija de don Salvador González, hermana de Rubén González. En ese tiempo estaba la esposa de Fiol, Loreto, trabajando ahí, en Querétaro, un ranchito abandonado.Ahí estaba una escuelita rural. Ahí vivía ya don Salvador, porque era el rancho de él. El Cano Sepúlveda era el inspector de aquí, antes era don Luís Rodríguez Chávez.

En aquellos años era muy común que los maestros que iban a trabajar al interior de la república tuvieran problemas en la comunidad,debido a que a veces eran


agredidos e incluso alguno llegó a perder la vida. Esta situación, en nuestraentidad, difícilmente se daba; sin embargo, el profesor Reyes Silva se vio envuelto en una situación bastante embarazosa, según nos platica el profesor Baltazar Arce: Leonardo Reyes vivía en la casa de uno de los agricultoresque habían venido de Jalisco. Erantreinta y ocho familias, y el profesor Leonardo estuvo ahí dos o tres meses. Eran muy buenas personas, pero entre ellos venía un chavalo soltero que tenía un aspecto de indígena y era de esas personas que hacen novias, pero sin enterarse la supuestanovia. Le llaman a eso “novio sin novia”.Era muy celoso, el chavalo. Leonardo Reyes comía en la casa de don Jesús González, un tío de Rubén González, éste tenía tres hijas, tres muchachitas muy jóvenes. Yo lo admiro mucho porque Leonardo es de los tipos que llega y te apapacha.“¿Quiubo?¿Cómo estás?”Es el saludo de Leonardo, muy amable. Él comía en esa casa. Entonces Nicéforo, así se llamaba ese indio que te digo, llegó soltero y según él era el novio de una de esas muchachas. No era verdad, la muchacha ni sabía, pero él decía que era su novia.Él también desayunaba ahí.Pues se comenzó a poner muy celoso con el profesor Leonardo Reyes.Un día, era la hora del desayuno en la familia de don Salvador González, había unas personas que asistían porque ya había empezado la cuestión de sembrar algodón‒fueron de los primeros que sembraron algodón‒, y Nicéforo estaba muy celoso con el profe Reyes. El profesor Reyes todavía no venía a desayunar, estaba en su cuarto, cerquita.Llegó Nicéforo y le abre la puerta y le dice:“¡Ahora sí, profe! ¡Aquí se va a morir!”, con una daga en la mano.“¡Se va a morir, profe, porque usted me anda quitando a mi novia!”“Nicéforo, ¿cuál novia?Yo no tengo. Yo como aquí, pero son mis amigos, todos son una familia. “¡No, te vas a morir!”, le dijo, con voz escalofriante. El profe me platicó que él inmediatamente se paró y no le dio la espalda, entonces se metió Nicéforo y el profe le sacó la vuelta, y salió por la puerta, pero mirándolo a él, de espalda a la calle. Tocó la casualidad de que el profe retrocedía. Como todavía había troncos de cholla porque habían desmontado, tropezó por los talones con un tronco y calló para atrás. Más tardó en caer cuando le llega aquél y le pone las rodillas en los brazos.Lo neutralizó. Con la daga acá arriba, para clavarlo. Más que oportuno llegódon Salvador y no sé quién más. Le alcanzaron a pepenar la mano y le quitaron la daga. En el mismo momento lo llevaron a La Paz para quese fuera para Jalisco.Dijo que ya no lo querían y lo corrieron.Se fue el muchacho.El profesor Reyes salió a La Paz inmediatamente para avisar lo que había pasado. Entonces pasó el primer mes de clases. Salió él y me mandaron a mí en su lugar.

17


1953: LAS OLIMPIADAS

Los maestros tuvieron una destacada participación en el desarrollo de las olimpiadas territoriales. En ese año aún no había maestros de educación física en las escuelas, y los docentes eran los promotores de las actividades culturales y deportivas, y el motor de las comunidades. Por esto, en 1953, cuando El Valle participó por primera vez en una olimpiada, fueron los maestros Ricardo Fiol Manríquez y Víctor Manuel Peralta Osuna,quienes acudieron a Santa Rosalía, acompañando a los deportistas que realmente eran pocos. En esa olimpiada el Valle participó con cuatro o cinco elementos, y lo hizo con la delegación de Loreto porque se pertenecía a esa delegación. En Santa Rosalía, en la junta que hubo para determinar la próxima sede, se solicitó que se incluyera al Valle como octava delegación deportiva. La participación deportiva de esta región fue muy modesta. 1954 se participó ya como delegación deportiva en la Olimpiada de La Paz; se acudió con un grupo de muchachos y alumnos de las escuelas y con un equipo de béisbol, donde se logró un tercer lugar. Se participó en disciplinas como las carreras, salto de longitud, lanzamientos, todas las actividades que se contemplaban en un evento de esa naturaleza de aquel tiempo, que eran de otra manera como se organizaban.

Equipo de beis bol que participo en la olimpiada del 54.


El profesor Víctor Manuel Peralta nos comenta: Los integrantes del primer equipo de béisbol que participó en la olimpiada del 54, en La Paz, eran casi todos de La Laguna, Pancho Onofre era pitcher y Alejandro Rangel, el papá de Olga Rangel. Los otros eran de Santo Domingo, los traía el profesor Ricardo Fiol. En ese tiempo no se tenía ninguna instalación deportiva. No había campos. Se jugaba en lugares baldíos. Había un espacio para el lado de la casa de don Enrique Angulo, en donde está el Hotel Casino, que se utilizaba para jugar béisbol, pero no había más. El béisbol comenzó primero. Era el deporte más popular. Don Juan José Molina vivía en La Laguna, era de los líderes de la colonia. Él y Rangel, Pancho Onofre, Pedro Ramírez, jugaba la tercera,eran los hijos Rangel.Era muy ligero.Se le pegaba a Alberto Canett, que era muy ligero también. Era delgadito, originario de La Purísima. El profe Trino, todos ellos eran de allá, después el Valle le pegaba en las olimpiadas a La Paz.

1954: PROFESOR PERALTA, PRIMER MAESTRO DEL CRUCERO

La primera escuela que funcionó en Ciudad Constitución fue la escuela primaria José Ma. Chávez. Fue fundada oficialmente en el kilómetro 157 de la carretera transpeninsular, pero se movía conforme lo hacía el campamento de la TYCSA. En el mes de marzo de 1954, estando en el kilómetro 256, donde hoy es el poblado Zaragoza, por orden del presidente Ruiz Cortines, se suspendió la construcción de la carretera. Liquidó la compañía a todos sus trabajadores y la escuela quedó sin alumnos, por lo que los maestros Víctor Manuel Peralta y Sixto Melgar Sánchez, encargado y auxiliar, respectivamente,fueron Profr. Víctor Peralta Osuna. concentrados en la ciudad de La Paz por el inspector escolar,profesor Luis Rodríguez Chávez. Después de las vacaciones de Semana santa, trasladaron la escuela José María Chávez al kilómetro 211, hasta finalizar el año escolar, fecha en que la citada escuela fue clausurada definitivamente. En septiembre de 1954, en el mismo lugar, el profesor Víctor Manuel Peralta Osuna fundó la escuela Revolución Mexicana de 1910. El personal docente de ese año quedó constituido por los profesores Víctor Manuel Peralta y Trinidad Domínguez. En ese ciclo escolar fueron atendidos 137 alumnos.

19


Las personas que integraron la primera mesa directiva de la Sociedad de Padres de Familia fueron: Presidente, Darío Hernández; Vicepresidente, Luis Tapia; Secretario, profesor Víctor Manuel Peralta Osuna; Prosecretario, profesorTrinidad Domínguez; Tesorero, Herminio Pérez; Protesorero, Francisca Castro Ávila. La máxima autoridad en la colonia, en ese tiempo, era don Manuel Lizárraga. La escuela mostró un acelerado crecimiento, de tal manera que cada año se fue incrementando el número de alumnos y la planta de maestros. En sus inicios la escuela era un jacal de cardón seco, al igual que el mobiliario. El techo era de hoja de palma. Eran dos locales pequeños divididos por tablas de cardón. En uno estaban los de primero y segundo y en el otro los de tercero y cuarto. Venían alumnos de La Laguna, hoy Insurgentes. Trabajábamos en chocitas‒dice el profesor Peralta Osuna‒. El primer jacal era de techo de palma y si, se pueden llamar paredes, la división estaba hecha depitahaya seca trabada. Así como traban el palo de arco. Las casas donde vivíamos también estaban hechas de pitahaya trabada, enjarradas con barro que simulaba una pared.

Con actividades que realizaron, tanto el personal como padres de familia, se compró fibracel y se construyeron unos cuartos con techo de lámina de cartón.

A la derecha, antiguo edificio de la Esc. Revolución.


Como no tenían agua, se construyó una pila; los niños iban a sus casas porque no había servicios sanitarios. Mattioti, un italiano que se dedicaba a la construcción, hizo la pila. Ya había una perforación con un motor estacionario.Después de esa pila se surtiríaa todo el pueblo. La escuela no tenía cerco porque no había carros en ese tiempo. En este año era el Director de Educación del Territorio era el profesor Miguel Alfaro y Díaz. El año de 1958 fue importante para la escuela Revolución, pues egresó la primera generación de alumnos de sexto año, la cual estuvo integrada de la siguiente manera: Germán Armenta Espinoza, Gonzalo Camacho Camacho, Octavio Esqueda Sáenz, José Hernández Rodríguez, Manuel Hoyo Arana, ÁlvaroLaga Arvizu, Alfonso Ledesma Alcánzar, Alejandro Verdugo Geraldo, Rosa María Aguilar Preisser, Avelina Márquez Campos, Teresa Martínez Cruz y Carmen Martínez Ruiz. Se inició, también, la construcción de las aulas Tipo Hidalgo, con la aportación de los padres de familia y del Gobierno del Territorio, presididopor el general Bonifacio Salinas Leal.

Aulas tipo Hidalgo, de la Esc. Revolución.

En ese mismo año, por disposición de la SEP, el profesor Juan Gutiérrez Luque sustituyó al profesor Víctor Manuel Peralta Osuna como encargado de la escuela. Se sumaron al personal docente los profesores Elías Márquez Taylor, Esthela Castro Cota y Alejandro Mota Vargas. En 1959 asumió la Dirección Técnica de la escuelaPrimaria Revolución, el profesor Alfonso Cortés Guevara, cargo que ocuparía hasta 1962. Desde esa fecha, 1954, hasta 1961 año en que se funda la escuela primaria Constitución y la secundaria de Villa Constitución, pasarían muchos maestros 21


porla citada escuela, toda vez que mantuvo un constante incremento en la matrícula escolar. A esos maestros se les recuerda por su dedicación y por el entusiasmo en el desempeño de su trabajo, en un medio carente de las mínimas condiciones necesarias para ello, sin aulas, sin dónde vivir, sin dónde comer; en escuelas sin agua y sin servicios sanitarios elementales. En esos días el pueblo todavía no tomaba forma, sólo había gente desparramada en el monte. Algunos habían construido chozas para vivir y otros lo hacían en carpas. Profr. Juan Gutiérrez Como no había agua, luz‒en realidad no había naLuque. da‒, todo estaba solo; en la escuela tenían una red y una pelota y todas las tardes la gente jugaba voleibol para entretenerse y a veces se jugaba béisbol con el equipo de la Laguna. LA PROFESORA EVELIA ISLAS

En 1954, la profesora Evelia Islas inició su trabajo en la colonia Salvador Allende.Al respecto nos comenta: Toda la colonia era de personas que habían venido a poblar el Valle. Tenían apellidos como González, Medina, López, Ochoa; vinieron de El Chante, Jalisco, y de otros lugares del mismo estado, los había traído el general Agustín Olachea para poblar el Valle de Santo Domingo. Ese año llegamos a la colonia. Se estaban abriendo los campos agrícolas y se les estaba dando mucho implemento, mucho recurso, para que se iniciara la siembra de algodón. Ahí estaba fundada una escuela primaria. Ésta era de palos de cardón, con romerillo. Vivíamos todos en una casa comunal de cardón, también. Todas las casas eran de cardón, hasta la del médico, que en ese tiempo era el doctor Guillermo Orendáin, y su esposa Rafaela, también de Jalisco. Ahí inicié mi trabajo. La Normal Urbana la estudié en La Paz, pero la Normal Superior la hice en Tepic.Allá estudié la especialidad en Lengua y literatura española. Posteriormente regresé a la secundaria de Ciudad Constitución.En 1961 ya estaba fundada la secundaria Ricardo Flores Magón.Fui de las primeras maestras. En el Valle ya habíamos varias maestras jóvenes, fuimos una generación de maestras jóvenes. En noviembre de ese mismo año, el profesor Antonio Salgado Guluarte fundóla escuela Guadalupe Montes, de la Colonia La Laguna. Para ese tiempo, el local ya estaba listo, inclusive, tenía hasta una casa donde viviera el maestro.


EL PROFESOR BENITO BERMÚDEZ Y LA COLONIA FERNANDO DE LA TOBA

Maestro de profesión, pero hombre del campo de corazón, el profesor Benito Bermúdez no pudo sustraerse ala idea de regresar al campo,puesto que era originario de un rancho de Sonora. Al darse cuenta, a través de un periódico, de la invitación que hacía el general Olachea para colonizar el Valle, ofreciendo tierras, agua y crédito barato, de inmediato solicitó informes y, junto con otras personas, se unió a un grupo que ya estaba formado en Tijuana para venir a lo que posteriormente sería la colonia Fernando de la Toba. De tal manera que, en diciembre de 1954,cuando Prof. Benito Bermúdez. llegó el profesor Benito Bermúdez a la colonia Fernando

de la Toba, procedente de Tecate, se estableció bajo la sombra de unos árboles de palo fierro. Ahí se quedóe hizo su casa. Él nunca abandonó su rancho. El profesor Eliseo Medina nos señala al respecto:

En el profesorsiempre predominó su formación, porque cuando llegaron aquí él pensó luego, luego, en los hijos de los colonos. Ya traía entonces, en la mente, de que había que hacer un pueblo aquí. Por eso digo que es el padre de Insurgentes.Empezó a platicar con todos: necesitamos un pueblo, de una escuela, donde haya correos, donde haya telégrafos, donde haya un centro de salud, iglesia. Todo lo que la gente necesita. Se empezaron a reunir y él solicitó a Colonización cuatro lotes para establecer este pueblo. El día que Colonización autorizó cuatro lotes de la colonia Fernando de la Toba para el pueblo, al díasiguiente que se recibió el oficio, el profe con una máquina que tenía y con otra de Eduardo Hampl, empezaron a tumbar el monte. Cincuenta hectáreas desmontaron aquí para que se hiciera el pueblo. Lo importante, lo histórico de esto, es que una vez que repartieron los terrenos, comenzaron a reunirse para ponerle nombre al pueblo. Colocaron una plataforma de un carro viejo y ahí subieron quienes tenían una propuesta para argumentar a su favor. Entonces en ese día comenzaron a subir algunos interesados. Yo propongo que se llame Michoacán, por esto y esto; yo propongo que se llame Sonora; otro, que se llame Guanajuato; yo que se llame…Así empezaron varios que subieron. Don Félix Vargas, uno de los que llegó también de Tecate con el profe, subió y dijo No, yo propongo que se llame Villa Dolores y le voy a decir porqué. Villa Dolores es lugar en donde el Padre de la Patria dio el grito de Independencia, Villa Dolores también porque los dolores que estamos pasando aquí. Ya subió otro y propuso que se llamara Los Laureles. Subió uno que pidió que se llamara Nueva Aurora, algo así, y se echó un discurso más o menos.

23


Desafortunadamente no tengo los nombres, sólo de algunos y el último que subió fue Fortunato F. Velázquez, que es el dueño del rancho Los Algarrobos, también era masón.Entonces subió a la plataforma y empezó un discurso. Después Félix,cuando lo entrevistaban decía Se lo hizo Bermúdez, fue Bermúdez, es que él quería que se llamara Villa Dolores.Se aventó un discurso más menos. Dijo muchas cosas.Entre otras que nosotros queremos que este pueblo se llame Insurgentes, porque los Insurgentes se revelaron en contra de la monarquía de España y lucharon, más con el alma porquetenían unas cuantas armas, machetes y ondas. Como pudieron lograron quitarse el yugo de trescientos años. Nosotros también somos insurgentes porque vamos a luchar, vamos a luchar con palas, vamos a luchar con azadones, vamos a luchar con herramientas y vamos a vencer al milenario desierto. Lo vamos a vencer, por eso propongo que se llame Insurgentes. Y, efectivamente, ese nombre le quedó, Villa Insurgentes. Años más tarde cambiaría a Ciudad Insurgentes.

1958: EL PRIMER EDIFICIO, UNA ESCUELA “Propongo que el primer edificio que aquí se construya sea una escuela.”Ahí están todavía las primeras piedras que se usaron. Las primeras construcciones macizasfueron las direcciones. Ahorita ya no hay turno de la tarde, pero antes eran la dirección del turno de la tarde y la dirección de la mañana. En una ocasión vinieron los del CAPFCE.Querían tirar el edificio porque según no encajaba. No. Qué iban a permitirlo, es un símbolo. Efectivamente.El primer edificio que se construyó fue la escuela Plutarco Elías Calles,un masón. De hecho, Primeras aulas de la Esc. Plutarco Elías Calles. este pueblo nació con ideas masónicas porque siempre se pensó en el drenaje, en las escuelas, en correos, o sea que es una sociedad que trabaja a favor de la humanidad. Aunque no se debe decir, si alguna persona lo comenta, pues que lo comente. Lo importante es que se beneficie la gente. Yo me acuerdo de los argumentos del profe.En aquel tiempo decía tiene que haber un lugar en donde la gente conviva, en donde la gente


compre, en donde la gente ponga una carta, en donde la gente vaya a poner una inyección.Porque así dispersos como estaban era muy difícil. Hay fotografías todavía de los autobuses que compraban ellos. Compraron autobuses para ir por los niños a los ranchos y traerlos a la escuela. Iban, salían en la mañana, traían a los niños, a cada uno les daban sus taquitos de lonche, y en la tarde salían a los ranchos a dejar a los niños. Otro día salían otra vez. Allí se ve la visión.

1956: EL GRUPO NAYARITA. PROFESOR ELISEO MEDINA ARCINIEGA Llegué al Valle de Santo Domingo en 1956, recién salido de la Normal Rural de Jalisco, Nayarit. Entre los primeros que llegamos estaban el profesor Mario Olvera, el profesor Emilio Maldonado Ramos, el profe José Frausto Ávila, también Antonio Rodríguez Cárdenas. Vino el profesor Juan Flores del Rosario, que no era de nuestra escuela. Él venía de la escuela de Ayotzinapa,plantel actualmente en boca de todo el mundo. Desde un principio nos recibió en el aeropuerto él, un inspector muy popular en La Paz que se llamó Luis Rodríguez Chávez. Según él había andado en la Revolución y por eso rengueaba un poquito. Lo que más me admiraba de él es que siempre visitaba las escuelas, aun con su defecto, rengueando, con su portafolio grande en la mano. Llegaba de improviso a ver. Recuerdo que era Miguel Alfaro y Díaz el director de Educación. Llegó y le dice el profesor Alfaro y Díaz: “Luis, estos son tus soldados, son tu gente, órale, atiéndelos, acomódalos”.Por lo pronto nos acomodó en el Hotel Tarango, un hotelito de diez pesos diarios, unos días, mientras nos daban el lugar adonde nos iban a mandar. En ese tiempo se estaba abriendo el Valle de Santo Domingo. Nosotros llegamos aquí con muchos de ellos, otros llegaron después; entonces, nos trajeron en una picap color verde, marca Chevrolet, creo que 1953 o 1954. Era seminueva la picap que traía don Luis.Y ahí venimos en la caja.

25


ANÉCDOTA

Cuando llegamos al aeropuerto de La Paz la primera impresión que tuvimos, digo tuvimos porque éramos varios los que veníamos en el taxi, fue que el taxista venía cantando, feliz.Antes de esto,cuando veníamos en el avión, y en la vuelta que dio para aterrizar, en donde ahora están todos esos casinos y negocios, allí era el aeropuerto en ese tiempo; ahí, donde están ahora el City Club y los cines. Nosotros, desde el aire habíamos visto que los cerros estaban bien secos. En contraste con Nayarit, que es un estado bien verde, sobre todo el lugar de dónde venimos.Son selvas tropicales y ah caray, la diferencia.Pues ni modo, ya estamos aquí. Cuando el taxista nos llevaba a la Dirección de Educación, en el trayecto iba silbando muy feliz. Alguien le preguntó bueno, porqué va tan contento, amigo.Dice qué no ven, está muy verde porque acaba de llover. Nos miramos, si ahorita acaba de llover como estará cuando no. Entonces ellos hicieron sus acomodos y a los poquitos días, pues vámonos, todos al Valle de Santo Domingo.Ahí venimos, el chofer y don Luis, en la cabina, todos los demás, profesores recién salidos de la Normal, en la caja. Al primero que dejaron en la colonia Michoacán fue a mí. Entrabamos en el noventa, noventa y uno, como a unos doce kilómetros, trece kilómetros al poniente.Por la arpillera había un pueblito cerca que se llamaba San Antonio, era un rancho y luego se hizo un pobladito de gentes que vinieron de allá también.Allí, en la colonia Michoacán, había las gentes que vinieron de allá y ahí les dieron los terrenos que habían solicitado. Tenían un pozo que no llegaba a las seis pulgadas, las tierras excelentes, todavía parejitas, yo creo que muy fértiles, pero creo que el agua debe estar más abajo.Todos trabajaban en comunidad, todos ellos. El líder de ese grupo se llamó Rafael Díaz Rico, fuemuy conocido. Entonces Rafael ya me recibió.Iba a ser pasada la una de la tarde, siguieron ellos a dejar a los otros compañeros.Al profesor JoséFraustoÁvila lo llevaron a la colonia margaritas, un rancho ganadero pegadito que se llama La Arpillera. Por la tarde pasaron de regreso todavía no habían comido. Yo ya había tomado mis frijoles de la olla, que era lo que podía ofrecer, con un chile y agua en un litro de esos de aceite, no me acuerdo si decía Sol o PemexSol.Así decía. Tortillas de harina como chicle. Ya era tarde.Por allá les dieron una sandía y eso era lo que traían en el estómago. Después vinieron y dejaron al profesor Antonio CárdenasRodríguez, que en paz descanse. Lo dejaron en la Colonia Santa Fe, que es del noventa y uno, pero para el oriente, todos esos pueblitos ya desaparecieron. Después se vinieron y dejaron en colonia de Nueva Jiménez al profesor Mario OlveraJiménez, a Emilio Maldonado lo dejaron allá en el noventa o noventa y uno.


Estaba un señor que se llamaba Camilo Saucedo, era inspector de Banrural.Allí, junto a un grupo, de casi todos los ranchitos salían los niños. La escuelita era de material de la región. Había veinte, veinticinco alumnos, y lo aceptaban.Nosotros traíamos una mística, todavía recuerdo, de cuando el maestro de Ciencias de la educación nos advirtió:donde quieran que vayan ustedes, no queremos que sean ganapanes de la profesión.Ustedes entréguense y hasta nos subrayado, es que nosotros somos como apóstoles y luego después nos decía no vayan a ser remendones de la profesión, ustedes donde quieran que los pongan están capacitados para hacerse notar y yo digo que si nos prepararon porque le digo a mi esposa que fuimos como conejillos de indias en la escuela, nos vacunaban con mucha frecuencia, yo no sé ni para qué, pero seguido los sábados había muchos muchachos con fiebre, tirados en la cama por las vacunas. Pero nos pusieron muchísimas vacunas. Yo decía, en broma, que nos estaban preparando para la selva, para la sierra, porque enfermizos no fuimos. El 56 yo estuve allí y ya después al año siguiente llega el profesor Alejandro Mota Vargas, quien vino a sustituirme en la colonia Michoacán. Salí de ahí y me vine a la Nueva Jiménez; con él llego Antonio Godínez, que trabajó aquí cerca de Los Algarrobos. Luego llegó otro, que se llamóRené Ulloa y otro que se llamó Ángel Aguilar, eran de la misma generación. Hubo otro maestro que se llamóDomingo Copado Torres, lo mandaron a Villa Hidalgo, era un profe muy destacado también; pero se regresó, muchos se regresaron. Aparte, nosotros íbamos a pizcar los sábados.Había una tesorera porque en ese tiempo nos decían que las fiestas patrias había que conmemorarlas. No había una que no conmemorábamos. Yo tuve que inventar coros, poesías y sketch para llenar los programas. Entonces, con esos dineros comprábamos los vestuarios.Varios de ellos de sombrero, de huaraches. Ahí, las señoras las cocían y así salían los que bailaban, los que cantaban y los que declamaban. Era muy estrecha la comunión entrelos padres, los Prof. Alejandro Mota niños y el maestro. Vargas.

27


1957: EL NOMBRE “CONSTITUCIÓN” Y LOS MAESTROS

En 1957 Constitución todavía no tenía nombre, por eso se gestionó ante el Gobierno Territorial que se le denominara Villa Constitución a este lugar, nombre que obedece al centenario del aniversario de la Constitución de 1857. El citado nombre surge a propuesta del ingeniero Vinicio González de la Llave, quien solicitó la ayuda y opinión del profesor Víctor Manuel Peralta Osuna, maestro de la escuela Revolución, para asignar este nombre a la comunidad, mismo que después sería consensuado con personas representativas de este lugar.Así nos lo platica el profesor Víctor Manuel Peralta Osuna: Cuando se construyó la carretera cruzó ahí, exactamente en el kilómetro 211, un camino vecinal para carros que había de Palo Bola al Refugio, en el Refugio había un rancho muy grande. Después para algunos fue“el crucero”, porque cruzaba; para otros era el kilómetro 211, para otros la colonia Revolución Mexicana.Así lallamaban, como se les ocurría, pero nosotros fundamos la escuela Revolución, en la colonia Revolución Mexicana. Ahí estaba fundada oficialmente, despuéshubo que cambiar la ubicación de la escuela a Villa Constitución. Pero ahora lo del nombre de Villa Constitución. Cada quien le llamaba como se le ocurría.El kilómetro 211, la colonia Revolución Mexicana, el derramadero del Romerillal, pero, ofi- Ing. Vinicio Gonzácialmente ante el gobierno del Territorio, no había nombre. En- lez de la Llave. tonces, un día, un ingeniero que trabajaba en Recursos Hidráulicos y que pasaba todos los días por la escuela y se quedaba a platicar conmigo, se llamaba Vinicio González de la Llave. En una de esas ocasiones me dijo: “Profesor,¿no has pensado tú en que este pueblo no tiene nombre?”“Pues sí”, le dije.“Para nosotros es colonia Revolución Mexicana, porque la escuela la tenemos establecida en esta colonia, pero los demás le ponen como les da la gana.”“Oye, me dijo, este año [l957] hay un decreto presidencial donde se declara «AÑO DE LAS CONSTITUCIONES Y DEL PENSAMIENTO LIBERAL MEXICANO», por ser el centenario de la Constitución del 57.¿No crees tú que sería conveniente ponerle el nombre de Villa Constitución?”“Pues sí, le dije, está muy bonito, me parece bien, pero ¿vamos agregarle un nombre más a los que ya tiene?”“Pues sí, pero hay que hacer una campaña de borrarle los otros nombres y que se llame Villa Constitución”. “Pues vamos”. Entonces hablamos con el capitán Morales y con un grupo de gente que se reunían. El doctor Maya, no me acuerdo quienes más, y se propuso al gobierno del Territorio el nombre de Villa Constitución, en honor al centenario de la Constitución.Se aprobó que a partir de l957 el pueblo llevara el nombre oficial de Villa Constitución.A la entrada del pueblo para el sur, y para el norte, pusieron unos letreros que decían: Villa Constitución y nosotros en la escuela.En la mañana, todos los días, los niños ponían la fecha en el pizarrón, “Villa Constitución a…”.Nos hacían una plana, los maestros les pedían vayan y díganles a sus papás que así se llama ahora,Villa Constitución.Y se comenzó, pero no entraba.Tardó mucho tiempo. Para muchos era El Crucero, para muchos era el kilómetro 211, porque allí los camioneros manejaban kilómetros de esta


manera, el cien, el 70, el 77, con Carballo, en el restaurante, en el l57. Entonces ahí decían 211 y El Crucero. Eran los dos nombres más usuales, pero poco a poco se fue metiendo.Llegó a dominar.Pero después que la pasaron a ciudad, fue otro cambio: Ciudad Constitución. Todavía le seguían diciendo nada másvilla.No le ponían ciudad. Este es un dato que no lo conoce la gente, como nació la idea y nadie se acuerda que Vinicio González de la Llave fue el primero que me lo comento a mí:“Vamos haciéndolo”, me dijo. Así fue como nació el nombre. Unos lo platican de una manera y otros de otra, pero la verdad es esa”.

1958: EL PRIMER JARDÍN DE NIÑOS

Recién egresada de la escuela Normal Urbana de la Ciudad de La Paz, la profesora Cristalina García Beltrán fue comisionada para fundar el Jardín de Niños Clotilde González García, mismo que inició actividades en el mes de noviembre de 1958, con 75 alumnos. Este jardín funcionó inicialmente en un local que para tal efecto prestó el señor Francisco Trasviña, conocido comerciante.Inclusive una de sus hijas, María Elena Trasviña, se desempeñó como niñera durante todo un año sin percibir sueldo alguno. Posteriormente se trabajaría en los pasillos de la escuela Revolución, hasta el año de 1964, fecha en que se construye la primera etapa del edificio que actualmente ocupa esta escuela. En el siguiente año escolar,la profesora Juanita Martínez se hizo cargo de la dirección del Jardín de Niños Clotilde González, y se formó otro grupo el cual queda a cargo de la profesora María Luisa Gurza. Profra. Ma. Luisa Gurza.

PROFESORES ELÍAS MÁRQUEZ TAYLOR Y ESTHELA CASTRO COTA

Desde 1958 hasta 1961, los profesores Elías Márquez y Esthela Castro Cota –mis padres– se integraron como maestros de la escuela Revolución de 1910, la única en ese entonces en El Crucero, una comunidad en pleno desarrollo y por ello ofrecía muchas opciones de progreso para quienes llegaron a este lugar. Laboraron en esta escuela superando todas las vicisitudes que se vivían en una comunidad que, para esos años, carecía de los satisfactores necesarios para el desempeño no sólo profesional, sino, también personal, pero entregados con pasión a cumplir con su tarea.A la fecha, quienes fueron sus alumnos los recuerdan con cariño y al hablar de ellos lo hacen con un sentimiento de gratitud y recono29


Prof. Elías Márquez con el grupo de sexto año.

cimiento a su persona, con expresiones que nacen de lo más profundo del corazón y que evocan el recuerdo imborrable del maestro que entrega todo sin pedir nada a cambio, nada más por la satisfacción del deber cumplido Antes de irse del Valle, la profesora Esthela le regaló, a uno de sus alumnos, un veliz metálico–en ese tiempo estaban de moda–, el cual después de más de cincuenta años aún conserva, como un preciado recuerdo de su maestra de primaria.

Profra. Esthela Castro Cota.

Muchos fueron los maestros que transitaron por las aulas y comunidades del Valle de Santo Domingo en los primeros veinte años de la colonización. De esa larga lista de trabajadores de la educación recuerdo algunos nombres.A varios los conocí personalmente, pues eran amigos o compañeros de mis padres; de esos maestros, la mayoría muy jóvenes cuando llegaron a estas tierras, muchos recién egresados de la Normal y otros forjados como tales en el desempeño de su actividad profesional dentro de las aulas –por decirlo de alguna manera, porque a veces ni aulas había– y que después obtendrían su título a través de Instituto Federal de Capacitación del Magisterio; a otros los conocí en el desempeño de mi


trabajo como maestro, porque tuve la fortuna de ser su compañero de escuela. Aunque corro el riesgo de omitir algunos nombres, no puedo sustraerme a la necesidad de mencionarlos y, a su vez, reconocer el trabajo y la dedicación con que lo desarrollaron, maestros que, junto con los colonizadores, forjaron esta tierra. El mayor de mis reconocimientos para Martín Mayoral Arce, Santiago UnzónVillalba, Soledad Castro de Astorga, Alfonso BareñoCeseña, Gonzalo Carrillo Castro y Antonio Lara Angulo; Natividad Higuera Meza, Guadalupe Higuera Cota, Eduardo Arce Cota, Ricardo Fiol Manríquez, Ángela Avilés Cota y Leonardo Reyes Silva. Guillermo Valle Gómez, Ricardo Verdugo I, Concepción Smith, María Enriqueta Meza, Juan Antonio Perpuly, Graciela Castro Aripez, Lidia Pedrín Castro, María Manríquez de Amador, Mario Manríquez, J. Jesús Arce, Baltazar Arce Mayoral. Víctor Manuel Peralta Osuna, Leonor Castro Arípez, Bencia Camacho Verdugo, Trinidad Domínguez O., Arturo J. Salgado Martínez, Miguel Cano Ávila, Humberto Avilés Acevedo y Virginia Peralta Albáñez. María Esther Ruiz Trasviña, Victoriano González Castro, Tomasa Fiol Salinas, Josefina Núñez Gutiérrez, Amador Lara Prado, Juan Palos Moyrón y Antonio Salgado Guluarte. Socorro Ojeda M., Fernando Gajón Rubio y Bartola Miranda. Guadalupe Benoit Talamantes, Rosaura Estrada, Evelia Islas Liera, Higinio Marcos Celso, Loreto Manríquez, Antonia F. de Aguilar, Josefina NúñezGutiérrez, Rodolfo Valle Núñez, Wenceslao Montaño Cota, Refugio Murillo Rubio, Juan Higuera Arce y Humberto Ruiz Castro. Francisco GonzálezBeltrán, José Frausto Ávila, Arturo RodríguezCárdenas, Hermelinda Flores, MaríaAsunción Almaraz España, Mardonio Vivero Aguilar, Alfonso Cortés Guevara, Susana Núñez León e HilariónGonzález Vega. Mario Olvera Moreno, Modesto Meza Domínguez, Socorro Katzenstein Castro, Roberto Meza M., Eliseo Medina Arciniega, Bernabé Verdugo Moreno y Emilio Maldonado Ramos. María Antonia Pozo Lucero, Raúl Manríquez Cota, Carlos R. Castro Beltrán, Juan Flores del Rosario, J. Pilar Fausto Martínez, Vicente Villorín Beytia y María del Rosario Verdugo. Elías Márquez Taylor, Esthela Castro Cota y Pedro Higuera Osuna.

31


LA CAMPANA DE LA ESCUELA REVOLUCIÓN

En sus inicios los maestros de la escuela Revolución dieron clases en aulas que tenían techo de palma y paredes de cardón o choya, los mesabancos eran del mismo material y a veces se trabajó en locales prestados o improvisados. Un grupo aquí, otro más allá. Cuando se construyó el edificio de la SAGARPA se les prestaron algunos espacios para que allí se dieran clases. Luego se construyó el edificio escolar, con paredes de block o ladrillo, no recuerdo bien. El techo era de asbesto y el piso de cemento. A este tipo de construcción se le conoció como “Aulas tipo Hidalgo”. La carretera, si bien llegaba a esta zona, no estaba totalmente pavimentada.Era más la parte de terracería que la de asfalto, lo que ocasionaba que se hicieran muchas horas para recorrer el camino hasta la ciudad de La Paz. Mis padres tenían un automóvil Chevrolet, modelo cuarenta y tantos, en el que viajábamos a La Paz de ida y vuelta. Un día que veníamos hacia Constitución el carro se ponchó tantas veces que se acabaron los parches. En ese tiempo no había llanteras en el camino ni llantas sellomáticas, por lo que había que cargar además del gato y la cruceta, con espátulas y parches. Era una odisea desmontar y montar una llanta, sobre todo para quienes no tenían experiencia o no estaban acostumbrados a ese tipo de trabajo. ¿Se imaginan?Después de tantas desponchadas y de tantas horas en el camino ya lo que tratábamos era de llegar a como diera lugar. Para lograrlo, una vez agotadas todas las opciones lógicas y coherentes, continuamos sin llanta. Sólo con el rin, el cual no duró mucho. Quedó totalmente inservible, pero llegamos.No recuerdo cómo, pero llegamos. De esa manera fue como ese rin terminó en el edificio de la escuela Revolución. La historia de ese rin dañado no termina aquí, porque posteriormente fue de gran utilidad para el trabajo escolar. Usted se preguntará cómo. Antes de que en las escuelas se utilizara el equipo de sonido para tocar “La Marcha de Zacatecas”, mucho antes de que se utilizara “el timbre o chicharra”, para indicar la hora de entrada o salida a clases, mucho antes, se empleaba alguna pieza de metal para el mismo fin.Claro, debía ser una que produjera un sonido agradable o, al menos, no tan desagradable, que pudiera ser escuchado a buena distancia. El rin cumplió, de alguna manera, con algunas de las características antes mencionadas. En la escuela Revolución no había este elemento [la campana], puesto que, como mencioné anteriormente, los maestros estaban diseminados de tal manera que no se necesitaba. Pero cuando se construyeron las aulas nuevas todos los grupos se volvieron a juntar, creando la necesidad inmediata de buscar el elemento adecuado para llamar la atención de los alumnos.


Es por ello que al quedar inservible esa pieza del carro, el rin en desuso terminĂł prestando, durante mucho tiempo, un importante servicio a la comunidad escolar,convirtiĂŠndose, en la campana de la escuela RevoluciĂłn.

33


LA DÉCADA DEL SESENTA

A principios de los sesenta, Villa Constitución tenía aproximadamente dos mil habitantes; reciénse había convertido en Delegación y se acababa de inaugurar el primer Centro de Salud frente a Banrural, se había constituido la CTM y la Central Campesina Independiente y se organizaba la Cámara Nacional de Comercio. La demanda educativacrecería rápidamente en esta década y para satisfacerla se crearían tres escuelas primarias más, además de la Secundaria Flores Magón y del Colegio Sor Juana Inés de la Cruz. Ya estaba constituida la Asociación Agrícola Local, de igual manera el Distrito de Riego 66 de la SARH, y el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización. Habían transcurrido poco más de diez años de la llegada de los primeros colonos.Fueron años difíciles, de muchas carencias y limitaciones, que se superaron gracias al ingenio, la tenacidad y la fortaleza de quienes aquí se quedaron. Se había logrado transformar la región en una zona agrícola con reconocimiento nacional y en esta tarea tuvieron una destacada participación todos sus habitantes, incluyendo desde luego los maestros que se sumaron con todo su entusiasmo a esa tarea. Las calles aun no tenían pavimento, en esa época apenas se iniciaba la construcción de casas de material, tiempo en el que el polvo era parte permanente del paisaje de la comunidad.

Villa Constitución a principios de los sesenta.


1961: RICARDO FIOL Y LA PRIMERA SECUNDARIA

Por eso, en 1961, ante la carencia de una escuela de segunda enseñanza en la región, el profesor Ricardo Fiol Manríquez decidió fundar una escuela secundaria en esta comunidad. En esos añosfundar una escuela secundaria era prácticamente una labor titánica, considerando que todas las decisiones del Gobierno Federal estaban centralizadas y que cualquier trámite en ese sentido se tenían que realizar en la Ciudad de México; además las decisiones correspondían solamente al propio Secretario de Educación Pública y, si le sumamos las difíciles condiciones socioeconómicas que existían en la región, las distancias y la carencia de una comunicación expedita, el nacimiento de la Secundaria Flores Magón fue más que meritorio. El profesor Ricardo Fiol Manríquez logró superar todos esos obstáculos y a fuerza de tocar puertas y sumar apoyos, aprovecho sus relaciones para dar forma a este proyecto que era la creación de la Secundaria Ricardo Flores Magón. A este proyecto se sumaron otros maestros, como fue el caso de los profesores Alejandro Mota y Emilio Maldonado, quienes estaban estudiando en Tepic, los cuales pasaron a formar parte de la planta docente.

Personal Docente de la Esc. Sec. Ricardo Flores Magón en sus inicios.

El profesor Adolfo Manríquez fue el maestro de música, Crisóforo Salido fue maestro de inglés; el señor Galindo dio carpintería y la señora Flores, Corte y Confección. Lo principal a ver fueron las asignaturas y con algunos maestros de primaria se completó la música y otras actividades como los talleres y así se integró la primera planta de trabajadores. 35


LOS PRIMEROS ALUMNOS

Los alumnos integrantes de la primera generación fueron 37 o 38 alumnos,nos dice el profesor Fiol.Entre ellos había alumnos de dieciocho años. Entonces no se aceptaban alumnos mayores de quince años y había que pedir una dispensa. La mayor parte de los alumnos eran de Constitución e Insurgentes, ya después vinieron de López Mateos, de San Carlos, de Santo Domingo y de otros lugares. En aquel tiempo la voluntad que tenían los alumnos para estudiar, por ejemplo, de López Mateos. Te imaginas la hora en que se habrán levantado para estar a las siete de la mañana en la escuela, y los que venían de otros lugares también; siempre me acuerdo de López Mateos porque era un grupo numeroso, entre ellos venían los Ayala que ahora son todos comerciantes. El primer presidente de la sociedad de padres de familia fue don Martín Camacho Camacho, de los Camacho Flores. LA ESCUELA CONSTITUCIÓN

La escuela Constitución se inició en el año de 1961, como una extensión de la escuela Revolución.Funcionó,para tal efecto,en unos galerones que habían sido de la compañía constructora, que en esos años realizaba trabajos de relleno en la carretera transpeninsular, los cuales se encontraban en donde ahora está el edificio de la Cámara de Comercio. Sería hasta el año de 1962, cuando, ya con edificio propio en el lugar que actualmente se encuentra, se transformó en escuela Constitución de 1917, siendo su primer director el profesor Fernando Gajón Rubio. Sobre esto nos platica el profesor Carlos Vidal YeeRomo:

Carlos Vidal Yee Romo.

Llegué a cubrir un interinato en la escuela Revolución de 1910. Espacio que había dejado el profesor Mota.Me presenté con Fernando Gajón. Él fue mi primer director, ahí duré un año, de ahí nos cruzamos a una extensión. Laescuela Constitución se creó, si le damos su valor a esa extensión, el día primero de septiembre de 1962. Posteriormente cambió su nombre a Constitución de 1917, todavía estaba yo ahí; hasta febrero o marzo del sesenta y cuatro, me pasé a la secundaria. El día 29 de septiembre de 1961 llegué a Villa Constitución. En el sesenta ya habían llegado la profesora Loreto, la NenaManríquez, había llegado Maritoña, habíauna profesora


Chuy Orozco, Pilar Orozco, hermana de ella.María Luisa Orozco ya estaba trabajando aquí. En el sesenta la escuela Revolución tenía una construcción que en lugar de vidrios tenía un material como fibra de vidrio, que por cierto los niños se rascaban mucho porque soltaba pedacitos cuando se hacían viejas lasmicas.Ahí en las láminas estaba dibujado que el corazón, que el aparato circulatorio, que el aparato respiratorio y pasajes de la historia, estaba muy bien eso. También estaba el profesor PedroHiguera y el director era el profesor Fernando Cajón. Fue de él la idea de partir la escuela Revolución, que nos fuéramos un grupoallá. Estábamos bajo la dirección del profesor Juan Flores del Rosario. Una etapa muy bonita, como era de los maestros más chicos, las maestras me consentían, me miraban como a un niño principalmente. La Nena, laprofesora Jaramillo también, la profesora Almaraz. En ese primer grupo nos fuimos Uber Ojeda, su servidor, Patricio Rodarte Jaime, Maritoña, la profesora Jaramillo, más el profe Juan flores delRosario que iba comandando. Había unas aulas que había hecho la compañía Zeus,misma que hizo el relleno en la carretera desde La Paz hasta aquí, desde el 28, que era en donde llegaba el asfalto.De ahí para acá era pura terracería, esa terracería la estuvo rellenando la compañía se llamaba Zeus, me acuerdo porque en el 180 había un tanque de combustible con ese nombre. En esa parte la compañía Zeus hizo una escuela, ahí hubiera sido la Revolución, pero fue quedando por los años. Recuerdo que el timbre que teníamos era un rin de camión y con un pedazo de muelle le pegábamos.Toda el área que quedaba eradelPRI, lo de los jubilados, lo de laCTM, era el espacio en donde jugaban los muchachos. Ahí poníamos redes y practicaban el voleibol, el deporte más usual en ese tiempo. Me comentó el profesor Gajón que, en una ocasión,cuando él era director en Benito Juárez, en una de sus venidas a Villa Constitución, se encontró al profesor Luque trabajando debajo de un mezquite, ahítenía los alumnos. Cuando llegué, en 1962, primeramente, llegué con una hermana, que vivía en el banco agrícola, pero me quedaba en lastardes acá, porque teníamos doble turno, maña y tarde, quebrado.Yo comía con Julia Niebla. Había otro restaurante en frente, de donde está el banco Serfín ahora, se llamaba Doña María, estaba el Tonys Place, pero ahí era más bien cervecería y allí llegábamos a tomar la cerveza. Yo comía con Julia y con Doña María íbamos en ciertas ocasiones el profesor Ríos, el profesor Uber, también Patricio Rodarte; comíamos allí, con Julia. Era el lugar donde nos daban oportunidad de hacer lo que queríamos. Y con doña María íbamos a veces los domingos, porque allí tenían camarones y otro tipo de comida. A principios de los sesenta sólo había un hotel en Constitución, el Hotel Casino. Era un motel y luego en el 64 o 65,Manuelito Córdova abrió el hotel Michelle. Y también Profra. María Antonia rentaba cuartos el Cuervo, en la esquina de Madero y Ola- Pozo Lucero. chea.

37


De la primera planta de maestros recordamos alos profesores Eliseo Medina Arciniega, Juan Flores del Rosario, Carlos Vidal Yee Romo, María Antonia Pozo Lucero, Teresa Jaramillo, María Asunción Almaraz España, entre otros muchos que pasaron por sus aulas enlos primeros años de su fundación. 1962: COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

El 19 de octubre de 1962 la congregación Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y de Santa María de Guadalupe, hizo su presencia en la península de Baja California Sur, arribando a Ciudad Constitución para colaborar con los padres Combonianos en la misión. Las primeras hermanas que llegaron pertenecían a las misioneras del Sagrado Corazón y Santa María de Guadalupe, cuya casa Generalicia está en la Ciudad de México y fueron: Clotilde Valenzuela Rodríguez, Irene López Castillo, Martha Govea, Guillermina Hernández y en 1963 llegó la Reverenda Madre Rosa María Martínez Ramos, fundadora y directora del colegio. Otras hermanas que llegaron ese mismo año fueron las Madres Luz Aurora Moreno, María de Jesús Cedillo, Guadalupe Romero e Irene López Castillo. Su labor, además de asesorar catequistas, fue la de contribuir en la tarea educativa, ampliando la estructura de este ramo y complementando el trabajo docente que el gobierno y los maestros estaban desempeñando. El colegio Sor Juana Inés de la Cruz fue fundado por la Reverenda Madre María Amada del Niño Jesús Sánchez Muñoz, y dio inicio a sus labores educativas en el año de 1963 con 50 alumnos de nivel preescolar.En 1964 comenzó a ofrecer el nivel de educación primaria con más de 200 alumnos.Recibió su incorporación el 15 de octubre de 1973. El colegio se inició en un salón improvisado dentro de la capilla de la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes. Eran 17 niños de párvulos de edad de cinco y seis años cumplidos. El Reverendo Padre Marcelo Panozzos fue quien solicitóa la Madre María Amada Sánchez Muñoz el apoyo de las hermanas para iniciar la obra educativa. La primera maestra del colegio en el nivel de párvulos, ahora jardín de niños, fue la profesora misionera, María de Jesús Cedillo ayudada de la Madre directora Rosa María Martínez Ramos. Conforme pasó el tiempo la población fue creciendo y las necesidades educativas también. El colegio representó para muchos padres de familia una opción educativa diferente, una alternativa educativa transformadora en valores humanos trascendentes.


Cientos de padres de familia, alumnos y maestros han acompañado durante cincuenta años este proyecto educativo que ha caminado con singular éxito. La academia comercial, cuyos egresados fueron secretarios en el nivel de auxiliares de contador privado, fue un gran proyecto para la mujer, ya que por la preparación alcanzada encontró, dentro de la sociedad comundeña, una magnifica aceptación lo cual generó una amplia demanda laboral ya que todos los egresados mostraron rápidamente su responsabilidad y eficacia en el desempeño profesional. La Academia Comercial fue, sin duda alguna, una gran oportunidad para la sociedad femenina ya que le permitió continuar sus estudios y prepararse con éxito para el trabajo profesional. La Academia Comercial se inició en 1963 y se terminó a finales de los ochenta. Las religiosas que atendieron esta escuela fueron las Madres Teresa Arévalo Ávila, Martha Leal Espinoza, Margarita Carbajal Carbajal, Rosa de la Paz, Carmen Álvarez, Rosa Ornelas Ramos. En 1986 se inició el nivel de secundaria Sor Juana Inés de la Cruz, tiempo en que se amplió el edificio. La primera directora fue la Madre Elvia Zaracho García, quien gestionó la ayuda de los padres de familia realizando actividades para apoyar la construcción que terminada fue bendecida por el Reverendo Padre Marcelo Panozzos. El personal docente del colegio está a la vanguardia en los retos de la educación y ha demostrado una gran responsabilidad en su desempeño docente en bien de la sociedad estudiantil.

39


1964: ESCUELA VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS

Carlos Vidal nos dice: Yo fui de la escolta en la inauguración de la escuela Valentín, era el profesor Rogelio García Jara, el Supervisor de primarias, el profesor Emilio Maldonado Ramos fue el maestro de ceremonias. Iba de abanderada Justina Márquez y luego estaba Alberto Islas Peláez, iba al frente y Alejandro Angulo como comandante, Francisco Chollet Silva, Roberto Salgado Ríos y su servidor. Fue en el 64. De ahí de la escuela hasta con Raúl Real, estaba limpio, no había nada.

Carlos Vidal y Roberto Salgado Ríos.

1965: VICENTE GARCÍA MARTÍNEZ

Salí de la Normal en el año de 1963, me tocó ir a una zona rural del estado de Jalisco. Regresé en mayo de 1965, aproximadamente.Llegué el día cinco de ese mes a la escuela Revolución de 1910, el director era el profesor Fernando Gajón Rubio; el inspector era Rogelio García Jara. Había una escuela enorme, era un ferrocarril, estaba hasta llegando casi hasta las canchas. Había una fila de aulas; lleguépara sustituir al profesor Rodarte Meza, quien se había cambiado a trabajar a La Paz. Vicente García Martínez. Estuve encargado de un cuarto año. Estaba la profesora Nena, María Elena Manríquez, estaba la profesora Loreto Manríquez, Pedrito Higuera, el profesorMemo Verdugo Flores, quien después estuvo en Villa Morelos como director; también estuvo el profesor Rubén Castro HIrales, el profesor Adolfo Manríquez, Roberto Salgado Ríos, la profe Ma. De Jesús Orozco y el profe Fernando Girón Soto.


La escuela Revolución que yo conocí era de mucho empuje.La Sociedad de Padres estaba muy integrada, comprometida a hacer cosas, inclusive había compañeros que, como no había suficientes plazas, les pagaban una especie de patronato.De quien me acuerdo muy bien esdel profe Guillermo Flores. En ese momento yo no sabía cómo estaba su situación, hasta después me di cuenta que pasaban los años y no podía jubilarse porque no tenía la antigüedad porque estuvo pagado por un patronato, pero eran dos o tres profes a quienes se les pagaba por medio de los padres de familia porque no había para cubrir las vacantes de maestros. Me fui al poblado Benito Juárez, a 23 kilómetros de Ciudad Constitución. Éramos cuatro maestros, estaba como director el profesor Arturo Salgado, estaba la profe Nati, Natividad Higuera, su esposa. Así como la profe Rosina.Llegamos Raúl Vázquez Liera y yo.Éramos los cuatro docentes. A mí me tocó la fortuna de tener un primer año con 75 alumnos.Mi salón era uno que había sido comedor; ahí cabían los 75. Segundo año estaba solo; tercero y cuarto lo tenían la profe Rosina y quinto y sexto el profe Raúl Vázquez Liera. El profe Arturo tenía la dirección de la escuela y era también el administrador del albergue. Éste hacía una escuela de concentración, llegaban de todas las colonias, la Nueva California, de todas las que rodean al poblado Benito Juárez ‒también conocido por Buenavista, por el nombre del rancho que ahí estaba cuando se establecieron los primeros colonos y se expandió‒. Ahí permanecí siete años. Me tocó trabajar con primer año; el siguiente año se cambió la profe Rosina, yo me fui a tercero y cuarto. Entonces llegó el profe Francisco López Cota y se divide el grupo, se integra a la planta, pasan dos años, así como estaba la planta y de ahí llega el momento que empiezan a llegar Álvaro Martínez Villalobos, llega el profesor Armando Sández, y total que termina como escuela de organización completa con los seis grados. Estuve siete años en el poblado Benito Juárez.Ahí llegué a estar de maestro de grupo, con una situación muy especial; con los dos años que estuve encargado de quinto y sexto me toco enviar alumno a México, pero yo tenía la ventaja, creo que los demás que tenían quinto y sexto. Entonces los muchachos de ver el programa de quinto y sexto ‒de hecho, estaban captando el programa de sexto año también y la cuestión de matemáticas y español era correlacionar muchas cosas y se ampliaba esa situación‒, pues tenía la oportunidad y salían muy bien.De ahí el profe Arturo se vino a La Paz y llegó el profesor José Frausto Ávila a hacerse cargo del albergue y de la de la escuela, como director. Pasaron dos o tres años y yo me quedé con el quinto y sexto año, trabajando. Salió el profe Frausto que fue a Ciudad Constitución y me quedé como encargado de la escuela y administrador del albergue.El profesor Raúl Acevedo Cabrera se hizo cargo del sexto año y sigue la misma situación, los alumnos de la Escuela Cuauhtémoc, yendo a México. Nos enfrentábamos a López Mateos por41


que ya para esto era otra zona, ya se había dividido y pertenecía a Insurgentes.Competíamos con las dos escuelas grandes que eran la Montes López y la Plutarco Elías Calles; de López Mateos, la Bonifacio Salinas y la Estado de Cuba, y en lo deportivo dábamos mucha batería y los alumnos nos seguían.Incluso contra Insurgentes, cada año era un coraje muy grande del profe Bernabé Verdugo, porque siempre había logrado esos detalles y como una escuelita le iba a ganar. La verdad que el trabajo que uno hacíalo integraba mucho a la comunidad.También en el béisbol, en el equipo del lugar, participábamos.Salíamos a jugar con Villa Hidalgo, con Ramaditas, a López Mateos. Recibíamos la visita, a veces, de equipos de Constitución. Siempre había movimiento, intercambio deportivo. En Benito Juárez estuve hasta 1973.Luego me fui a La Paz y me integré a la escuela Vicente Guerreo,como maestro de sexto año.En ese inter me llega mi plaza de director y me envían a la escuela Revolución, turno vespertino. La verdad que me tocó hasta suerte de encontrar una disponibilidad muy grande de los compañeros, porque era una escuela grande.Éramos trece grupos, muy numerosos. En la tarde teníamos tres primeros, dos segundos, dos cuartos y dos quintos. Era el año de 1974.En 1977 me regresé a La Paz. De hecho, duréonce años en el Valle. Como escuela vespertina llegamos a ganar el primer lugar en el evento del Veinte de Noviembre. Por esa situación, de cómo fue posible, el profe Trinidad Meza estaba en la mañana, también Olegario, en la Valentín Gómez Farías, estaba el profe Juanito, en la Constitución, Santiago Higuera ya estaba en la Pablo L. Martínez y en la Felipe estuvo, en ese entonces, el profe Rito Medina. Pero la verdad era que si oías que venía alguien del Valle lo peleabas. Si decían que venías de acá, de Los Cabos, hacías como que tenías una comisión, pero el personal docente que llegaba del Valle era una garantía. El mismo esfuerzo de la gente como luchaba, creo que nos apropiamos también de eso y algo que teníamos porque también la mística con la que salimos de la escuela la verdad que era algo muy hermoso. Cuando las Olimpíadas eran por delegaciones, técnicamente siempre me tocó venir con contingente. Participaba jugando básquetbol y corriendo cuatrocientos metros. Estaba integrado ciento por ciento, comprometido. Me acuerdo que, como no había shorts en los comercios, nada de eso, nos daban un pedazo de tela para que los cortaras. Detalles de ese tipo se vivían seguido, creo que en todo el estado porque no había nada. Ahora todos súper elegantes, con su pants,todo. El profe Mota Vargas era del equipo también, el profe Roberto Salgado igual; el señor Mota jugando volibol. Era muy buen basquetbolista e impulsor del deporte.


Era un equipo muy hermoso el que había, de mucho compromiso.Después se fue multiplicando; nos fuimos haciendo más y se repartieron más los trabajos. En aquel tiempo no había especialistas, el profe era especialista de todo. En aquellos concursos de juegos tradicionales y rondas infantiles que los profes participaban y se defendían. Los niños eran bien integradosporque era una situación que les daba mucho crecimiento físico, moral, espiritual y formativo, desde defender la escuela y la comunidad. Se trabajaba muy bonito.

1967: ESCUELA FELIPE ÁNGELES

La Escuela Felipe Ángeles fue fundada en el año de 1967 por el profesor Martín Mayoral, quien, para tal efecto, trasladó un salón de lámina y madera vieja que se encontraba en la escuela Valentín Gómez Faríasal terreno que fue donado por el señor Guillermo Flores, y que se localizaba en la parte sur del lote agrícola propiedad de esta persona.Corresponde hoy a la colonia Los Pinos de esta ciudad. La gestión para obtener el citado terreno la hizo el profesor Martín Mayoral, designado en el año de 1967 como maestro de grupo y encargado de la dirección de dicha institución educativa. En el mismo año se iniciaron los trámites para la introducción de agua potable y la construcción del edificio escolar. El primer director con nombramiento fue la profesora Ninfa Yolanda Rojas T., quien sustituyera en la dirección de la escuela al profesor Martín Mayoral. En esos años esta zona estaba prácticamente baldía y había tremendas polvaredas, terregales y chamizos. Una persona que participó muy activamente en el desarrollo de esta institución educativa fue el señor José Soto Valenzuela.Fue, en ese tiempo, presidente de la Asociación de Padres de Familia, y una persona que apoyó incansablemente a la direcciónen todas las gestiones. El nombre de la escuela obedece a una propuesta que hiciera el señor Valenzuela,puesto que él fue capitán primero durante el movimiento revolucionario de 1910, y fue amigo del general Felipe Ángeles. En 1967 se inició la constitución del edificio y se terminó en 1968, inaugurándose el mismo año. Prof. Martin Mayoral.

43


Existe un documento expedido por el profesor Rogelio García Jara, Inspector Escolar de la Quinta Zona, fechado el 14 de diciembre de 1968 y dirigido al Prof. Martin Mayoral que dice textualmente: Está Inspección, a mi cargo, quedó sumamente complacida de la obra que Usted realizó por su amplio sentido de responsabilidad y cariño al trabajo lo que hizo posible que, con la ayuda de los padres de familia y los maestros a su cargo, lograran reunir los materiales necesarios y fondos económicos para la construcción del edificio y sus anexos.

El profesor Heriberto Camarillo fue de los primeros maestros de esta escuela. Después vendrían otros más, como: Delia Gómez Zavala, María Elena Pelayo, Víctor Cota, José Antonio Noriega Amador, Leticia Verdugo Pérpuly, Carlos García y José Antonio Márquez Castro.

Personal Docente de la Esc. Felipe Ángeles a principios de los setenta: Delia Gómez (apenas visible), Ninfa Yolanda, Julia, Martín Mayoral; José A Noriega (de lentes atrás), Leticia Verdugo, Víctor Cota, Carlos y José Antonio Márquez.

Hubo dos maestros,cuyo apellido no tenemos registrado, más que en los relatos de la memoria,pero que igual merecen reconocimiento por su labor instructiva en bien de la formación de la gente del Valle, ellos son la profesora Julia y el profesor Raymundo. En 1967 el director encargado y fundador de la escuela fue el profesor Martín Mayoral, y el Inspector de la Zona, el profesor Rogelio García Jara.


En 1970 la directora del plantel fue la profesora Ninfa Yolanda Rojas T. y el Inspector de la quinta zona escolar el profesor Fernando Gajón Rubio. Para el año escolar 1971-1972 El director de la escuela era el Profesor José Frausto Ávila y el inspector el profesor Emilio Maldonado Ramos. En 1971 se desarrolló en esta ciudad la XXIX Olimpiada Territorial, coincidiendo con el desfile del 20 de Noviembre, evento en el cual la Escuela General Felipe Ángeles obtuvo el primer lugar en la presentación de equipos. 1968: RAYMUNDO AGÚNDEZ

Llegó al Valle de Santo Domingo en el año de 1968. Venía del estado de Jalisco. Egresado de la Normal en el año de 1963, trabajó en San Javier, un año, y en1968 se integró como maestro a la escuela Revolución. En 1973 fue director de la misma institución. Cuando llegóa la escuela Revolución era director el profesor Emilio Maldonado Ramos, y el Inspector Rogelio Jara, quien había sustituido en su cargo al profesor FernandoGajón. En ese tiempo Constitución era la quinta zona escolar e Insurgentes la sexta. El personal docente de la escuela Revolución en ese año de 1968 estaba integrado por la profesora Lugarda, María Elena Manríquez, profesora LoretoManríquez, el profe Pedro Higuera, Francisco Tamayo, Norma Carrillo Mouet, profesor Jirón, RaymundoAgúndez, Felipe Olachea, Raúl Vázquez Liera, Margarita Castro y Raymundo Agúndez. Toño García, Adolfo Manríquez y Óscar Izabal Manríquez. El delegado municipal era el ingeniero Luís Martínez Díaz. Raymundo Agúndez menciona: Nosotros organizábamos todo y nosotros íbamos con el personal, aquellos desfiles que duraban horas y más horas, porque todos queríamos presentar lo mejor. Había cinco escuelas: Revolución, Constitución, Valentín Gómez Farías, Felipe Ángeles y Pablo L. Martínez.

45


De la escuela Revolución me fui a La Paz porque iba a trabajar en el CET del Mar, pero al siguiente año me regresé a la escuela Cuauhtémoc, del poblado Benito Juárez. Ahí estuve hasta el 76. De ahí regresé a la escuela Felipe Ángeles como maestro de grupo hasta el 82.Luego me nombraron inspector de la Zona quince, con cabecera en Zaragoza. En aquel tiempo el maestro tenía que trabajar para hacerles el festival a los niños, y si había carnaval los maestros teníamos que trabajar en la noche. Hacíamos actividades, funciones como en el cine, variedades. Fui subdelegado en Benito Juárez. Yo iba a ser de los primeros regidores y vine siendo regidor hasta el 2001. Fui director de la escuela Revolución. Después de Emilio Maldonado fue el profesor Trino y después fui yo. El profesor Trino se fue de Inspector. Me jubilé en 1997. Margarita llegó a la Escuela Revolución por una permuta con el profesor Jirón y nos conocimos, llego en septiembre del 69 y en diciembre nos casamos. Cuando regresé a Ciudad Constitución llegué a la escuela Felipe Ángeles, y ahí sustituí a la profesora Ninfa Yolanda. Trabajé en la preparatoria que estaba en el INIFAP, con José Frausto Ávila, que era el director. Estudié en la Normal Superior la especialidad en Geografía, esto en Tepic,Nayarit. En la escuela Secundaria Nocturna,donde era director el profesorJuan Flores del Rosario, comenzó en el 68.

PROFESOR RAFAEL RAMOS ZEPEDA

A finales de los sesenta y principios de los setenta, la educación primaria y secundaria sufrióimportantes transformaciones debido al incremento de la población y al éxito algodonero, pero, sobre todo al trabajo de hombres visionarios, agricultores unos, trabajadores otros; desde luego, gracias al importante apoyo del licenciado Hugo Cervantes del Río, gobernador en ese entonces del Territorio de Baja California Sur. Al respecto, nos dice el profesor Rafael Ramos Zepeda: En ese entonces, en la región norte del Valle de Santo Domingo había diseminadas siete escuelas, todas unitarias; una en la colonia Purísima, otra en Santo Domingo, otra en colonia María Auxiliadora, otra más en la colonia Allende, y una más en Pozo de Peña, perteneciente al Rancho Las Flores. Estas escuelas atendían entre siete y doce niños, quienes lo más lejos que podían llegar era a tercer grado, lo que no resolvía en su totalidadel problema educativo. Debido a la inquietud de algunos padres de familia, la población se organizó y el 21 de octubre de 1972 se integró un comité Pro-poblado de la Zona Norte. Sin nombre aún, su fin común fue buscar la fundación de una escuela de organización completa yavanzar en la pirámide educativa.


Este Comité quedó integrado de la siguiente manera:  Presidente: Sr, Salvador González Moreno.  Secretario: Sr. José Rivera Dorantes.  Tesorero: Sr. Filemón González González.  Vocal: Juan Rivera Loya.  Vocal: Alberto Olachea Mc Donald.  Vocal: Alejandro Enrique Bareño. El citado Comité determinó que el poblado se erigiera en el kilómetro 256 de la carretera transpeninsular, además, se asignó una cuota de diez pesos para aquella persona que solicitara un lote en el futuro poblado. El mismo Comité se comprometió a iniciar de inmediato las gestiones ante las autoridades para la fundación del poblado. Desde el inicio se acordó con el CAPFCE que se construyera un edificio con varias aulas, porque sería de organización completa. El levantamiento del edificio se inició a finales del ciclo escolar 1965/66. Se tomó la estructura que estaba destinada a otra localidad, dada la prioridad que el Comité Pro-poblado de la Zona Norte del Valle le imprimió a la gestión, puesto que se inició el desmonte del terreno y el deslinde del poblado. Los fundadores del poblado propusieronel nombre de “poblado Ignacio Zaragoza”, lo cual fue del agrado del licenciado Cervantes del Río. Se propuso entonces para la escuela el nombre de “Cinco de Mayo”, pero como se había trasladado a la profesora Armandina Cota Martínez de la escuela Carmen Serdán a la nueva escuela con todo y sus alumnos, la supervisora, profesora María Silvia Salazar Salazar decidió dejarle ese nombre. La escuela se construyó con cuatro aulas. Dirección, servicios sanitarios, asta bandera, pórticos, patio dehonor y cerco perimetral. La maestra con sus alumnos plantó los primeros árboles, al siguiente año se le incrementaron dos maestros porque el número de alumnos creció. El profesor Rafael Ramos llegó del estado de Sinaloa en septiembre de 1969, para atender trece niños. Por diferencias entre el personal docente de la nueva escuela, los maestros fueron enviados a otras comunidades y por instrucciones de la Inspectora,lla profesora Salazar, fue designado como encargado de la dirección el profesor Ramos Zepeda, el primero de diciembre de 1969. El 18 de diciembre se recibió en el patio de honor de dicha institución al candidato a la Presidencia de la Republica, el licenciado Luis EcheverríaÁlvarez. El personal docente de la escuela fue la profesora Josefa Alamillo Vargas y profesora Irma Peralta Presichi. Dado que la supervisora se negaba al cambio de nombre de la escuela, porque para el personal docente no había relación entre el nombre de la escuela y el nombre del poblado, en cuanto llegó el profesor Salvador Rubio a la supervisión de la zona se inició la gestión para el cambio de nombre, designándola con el

47


propuesto por los padres de familia y personal docente, Fue así como se le llamó, desde 1971, “Escuela Primaria Federal 5 de Mayo”.


LOS SETENTA: SE REESTABLECE EL MUNICIPIO

En 1971 se restablece la vida municipal en Baja California Sur.Constitución es declarada Ciudad y, a partir del siguiente año, se convertiría en cabecera del naciente municipio de Comondú. Elrestablecimiento de la vida municipal abriría un abanico de oportunidades para quienes tenían aspiraciones políticas ya que, a partir de este hecho, se elegirían los ayuntamientos con la posibilidad de acceder a cualquier cargo dentro de la planilla o en su caso buscar un escaño en el congreso local o, simplemente, apoyando al candidato ganador tendría la oportunidad de ser funcionario del ayuntamiento. Pero, además, los partidos políticos aparecieron en la escena política. El PRI fue el primero en establecerse en este municipio; después se sumarían los partidos de izquierda y, mucho tiempo después, el Partido Acción Nacional. En todos ellos han participado los maestros. La elección del primer ayuntamiento ahondó las divisiones que habían comenzado a manifestar desde años anteriores. Los maestros no pudieron sustraerse a esta dinámica, de tal manera que unos apoyaron al candidato del PRI, y otros al profesor Benito Bermúdez Coronado. En ese proceso electoral, los Liberales de Comondú, a través del Comité Pro-Respeto a los Derechos Cívicos del Municipio de Comondú, postularon como candidato independiente a la presidencia municipal al profesor Benito Bermúdez Coronado.Aunque no ejercía como maestro‒era agricultor‒, siempre se le reconoció su grado académico, su capacidad y su relación con el magisterio, principalmente con el de Villa Insurgentes. Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional postulaba al agricultor Ricardo Santos Santos, Prof. J. Trinidad Meza Hiquien finalmente sería el ganador en esta contienda guera. electoral. Los maestros se sumaron entusiastas al desarrollo de este proceso político.Fue el profesorJ. Trinidad Meza Higuera, de San Isidro, quien ocupara el cargo de regidor en el primer ayuntamiento. El profesor Alfonso Bareño, de La Purísima, fue el Tesorero Municipal. Los maestros del Valle siempre participaron de manera muy activa en todas las actividades sociales, culturales, deportivas y políticas, de tal manera que

49


muchos tuvieron un papel muy destacado e inclusive protagónico en muchos de los casos. En ese tiempo, las tareas de participación social, cívica, cultural y deportiva, le eran asignadas al magisterio puesto que la Delegación y los primeros ayuntamientos no tenían la infraestructura ni los recursos para asumir tal compromiso. Así, en los desfiles, los programas cívicos, las olimpiadas y cualquier otro evento de la misma naturaleza que se organizaban, estaban presentes los maestros, siempre con mucho ánimo, con gran sentido de responsabilidad, sin importar horarios o días a trabajar, las tareas encomendadas se realizaban exitosamente. Después, el regidor de educación que siempre sería un maestro, comenzó a realizar las tareas de director de Acción Social y Cultural, hasta que, finalmente, los ayuntamientos generaron la infraestructura necesaria con personal y equipo dedicado al desempeño de estas tareas. LOS MAESTROS Y OTRAS TAREAS

Los maestros participaron activamente, no sólo en las tareas educativas, deportivas o culturales, también lo hicieronen otros campos de la actividad humana, como la agricultura, la política y se vincularon estrechamente con el ejército y la sociedad. Hubo maestros como Ricardo Fiol Manríquez, Benito Bermúdez Coronado y otros, que incursionaron con bastante éxito en la agricultura.Ello los llevó a participar en tareas propias del gremio al ocupar cargos en la directiva de la Asociación Agrícola Local del Valle de Santo Domingo, la cual fue fundada en el año de 1956. El profesor Benito Bermúdez Coronado, quien llegara procedente de Tecate a formar parte de la colonización, habiéndose asentado en Ciudad Insurgentes, fue presidente de la Asociación Agrícola de 1961 a1965. Benito Bermúdez fue una persona ampliamente reconocida, no nada más en su comunidad, sino en todo el estado. Con un comportamiento ejemplar, fue un luchador social, de reconocida solvencia moral y un claro ejemplo para las nuevas generaciones. Fue, además, un liberal destacado y un ejemplar padre de familia. Por su parte Ricardo Fiol Manríquez nos deja un enorme legado, puesto que no sólo se destacó en el ramo educativo, en donde aportó todo su esfuerzo y capacidad, sino, también, en otros campos de quehacer humano, como agricultor y dirigente de la Asociación Agrícola.Desde este puesto luchó incansablemente hasta lograr la reglamentación del acuífero que ha permitido lograr y mantener el equilibrio entre la recarga y la extracción del agua de este Valle, lo que nos permite avizorar un futuro más halagüeño para nosotros y las generaciones venideras.


Fue dos veces secretario de la Asociación de Agricultores, y precursor de la Asociación de Citricultores, junto con Marcos Chavira. Fundador del Patronato de Sanidad Vegetal, en donde estuvo dos años logrando la remodelación del local de esta asociación. Instauró,también, a ladode otros agricultores, el Comité Regional de Sanidad Vegetal del Valle de Santo Domingo, cargo en el que duraron cinco años. LOS MAESTROS Y LA POLÍTICA

Los maestros, como líderes naturales de las comunidades, desde el inicio de la colonización encabezaron las gestiones que buscaban solucionar la problemática que se confrontaba, en una región en pleno desarrollo y en la cual se partió de cero en la construcción de la infraestructura necesaria para tener todos los satisfactores necesarios para vivir bien. Después, ya desde algún cargo de representación popular o como funcionarios de los ayuntamientos, continuaron con esa tarea. De tal manera que, con el paso de los años, los maestros han ocupado importantes responsabilidades, producto de la seriedad y compromiso con las que se han desempeñado en el ejercicio de su profesión. En una nueva etapa, que se inició en 1971, los maestros han accedido a diversos cargos públicos, como las delegaciones y subdelegaciones municipales, regidores, funcionarios municipales, dirigentes de diferentes partidos políticos, o en la Cámara de Comercio.

51


CRONOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO

A los maestros que laboraron en la década del cincuenta, y antes en el Valle de Santo Domingo, a quienes les tocó lo más difícil de la colonización, fundar y construir escuelas, en una época y un medio que dificultaba cualquier gestión o esfuerzo a corto plazo, “hicieron camino al andar”, como dijo el poeta. A pesar de las circunstancias difíciles que prevalecían, se puede afirmar que se lograron los objetivos deseados, ya que se establecieron escuelas, si bien sus edificios no eran lo óptimo, sí cumplieron con el propósito para las que fueron establecidas, llevar educación a los niños y jóvenes de las nuevas comunidades y rancherías que fueron naciendo en esta región. La mayoría de las escuelas fundadas en esta década fueron escuelas primarias unitarias o sea de un solo maestro. Se fundaron los primeros albergues escolares: el primero en Benito Juárez y otro más en Santo Domingo. En cambio, a los maestros que llegaron en la década del sesenta, les fue más fácil desempeñar su trabajo docente,puesto que la tarea, ahora, fue mejorar o ampliar las instalaciones educativas. En muchos casos el crecimiento poblacional obligó a crear escuelas de organización completa, es decir, escuelas que atendían los seis grados de primaria. Esto, a su vez, generó la demanda de más aulas. Tal fue el caso de comunidades como El Crucero, hoy Villa Constitución; La Toba y La Laguna, hoy Ciudad Insurgentes; Buenavista, hoy Benito Juárez; El Puerto, hoy López Mateos, en donde había una escuela, la Artículo 123 y Santo Domingo, que en poco tiempo sumaron los seis grados de educación básica. En esta misma década, el profesor Ricardo Fiol Manríquez funda la primera secundaria que habría en esta región, la Ricardo Flores Magón y en un esfuerzo privado, las religiosas establecen la primera escuela de comercio, ambas en Villa Constitución. Los maestros de los sesenta serían, ya, en su mayoría egresados de la Escuela Normal Urbana de La Paz. En la década del setenta, el profesor Ricardo Fiol Manríquez, funda la Escuela Preparatoria por Cooperación Adolfo López Mateos, que sería la primera de su tipo.El profesor Carlos Vidal Yee Romo estableció la primera escuela secundaria nocturna para trabajadores.En 1978 se creó la Prepa Nocturna para Trabajadores, que más tarde se llamaría Isaac Newton, a partir de la cual se abrieron diez escuelas preparatorias más en este municipio y en Los Cabos; entre otras Puerto Adolfo López Mateos, San Carlos, Benito Juárez, Insurgentes, Zaragoza, Ejido Uno, las dos escuelas Isaac Newton, San Isidro y la de Cabo San Lucas. En los setenta, los habitantes de las colonias agrícolascomenzaron a concentrarse en las comunidades que les permitieron mejorar su forma de vida. Estas fueron las que contaban con servicios básicos de agua potable, energía eléctrica,


transporte correos y telégrafos; comercio a la mano e instituciones educativas, elementos que comprendían las escuelas primarias de organización completa. En algunos casos, secundaria y comercio y, en otros, hasta preparatoria.A su vez, comenzaron a desaparecer las escuelas unitarias que había en los ranchos, de tal manera que en pocos años el número de escuelas de organización completa aumentó principalmente en Ciudad Constitución, Insurgentes, Villa Morelos Zaragoza, López Mateos y Benito Juárez en donde había un internado y puerto San Carlos. A partir de los setenta, principalmente durante el gobierno dellicenciado Luis Echeverría, se impulsó el nacimiento de escuelas de carácter técnico, secundarias y preparatorias a nivel nacional. El resultando fue altamente favorecido en nuestro municipio, pues en esa década varias las comunidades lograron una institución de esa naturaleza, tal y como lo veremos más adelante. La Escuela Secundaria Técnica Número 4, de Puerto San Carlos, fue fundada en el año de 1972, siendo su primer director el ingeniero Sonin Pérez, el sub director fue el oceanógrafo José Pérez. En 1974 fue fundado en Villa Insurgentes el Centro de Bachillerato de Estudios Tecnológicos Agropecuarios Número 27 (CEBETA 27).Su primer director fue el ingeniero Manuel Martínez Córdova. El primero de octubre de 1975 se fundó,en el Ejido L.F.A., número 4, la escuela Técnica Agropecuaria Número 473, hoy escuela secundaria Técnica Número 7, siendo su fundador el profesor José Reyes Ramos y que actualmente dirige el profesor Juan Luna Martínez. En el año de 1978, promovida por el comité municipal de DIF, se fundó la escuela de Educación Especial para atender a niños con lento aprendizaje, Síndrome de Down y problemas de audición y lenguaje. En la actualidad continúa ofreciendo sus servicios funcionando por la mañana como Centro de Atención Múltiple “Jean Piaget”, y por la tarde como Centro Psicopedagógico”. En este mismo año se fundaron tres escuelas secundarias generales: en Ciudad Constitución la Secundaria de Pueblo Nuevo, hoy Justo Sierra, la cual fue fundada por el profesor José Antonio Márquez Castro, quien fuera su primer director. La escuela secundaria del poblado Benito Juárez y la del poblado de Villa Morelos. En 1981 fue fundado el Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios numero 81(CETIS 81) siendo su primer director José Arnulfo Oregel Rosales. En 1985 se inauguró el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, (CETMAR),en Puerto San Carlos, con una población de 65 alumnos y las carreras de Técnicos de Procesamientos de Alimentos, Mecánica Naval, además de Pesca y Navegación. 53


El delegado de la Unidad de Servicios Educativos de la SEP, profesor Félix Mario Higuera Arce y el presidente municipal, Gabriel Renero Lara, además del director José Burela Picasso, presidieron el acto de inauguración del ciclo escolar 1985-1986. El primero de septiembre de 1984 se inauguró la escuela secundaria Técnica Número 11, ahora llamada Humberto Arce Sánchez, como su fundador, de la cual la profesora Juana Hermelinda Fuerte Domínguez es su directora. En 1986 inició actividades en Ciudad Constitución la extensión del Centro delCEBETA 27. En 1994 se fundó el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución, cuyo patronato encabezo como presidente, el profesor Ricardo Fiol Manríquez. la escuela secundaria Luis Donaldo Colosio Murrieta, de la Colonia Indeco,en Ciudad Constitución, recibió su registro como Institución independiente en 1996,puesto que un año antes se inició como una extensión de la secundaria Justo Sierra. Una extensión de la Escuela Normal Superior del estado en Ciudad Constituciónse estableció en el año 2000. A partir del año 2004, la Universidad Autónoma de Baja California Sur ofreció la carrera de AGRONEGOCIOS en Ciudad Insurgentes. Para el 2008 desaparecieron las preparatorias que funcionaban como extensiones de la escuela preparatoria Isaac Newton de Ciudad Constitución, convirtiéndose en EMSAD, Escuelas de Educación Media Superior a Distancia vía satélite, quedando bajo este esquema las escuelas de Pto. Adolfo López Mateos, Benito Juárez, San Isidro e Insurgentes. Este año se inaugura el edificio de la Casa del Estudiante Comundeño, siendo gobernador del estado, el ingeniero Narciso Agúndez Montaño y presidente municipal de Comondú, Marcos Covarrubias Villaseñor. 2009fue el año que las escuelas preparatorias del estado iniciaron un periodo de transformación para convertirse en Colegio de Bachilleres.Sería la escuela preparatoria Adolfo López Mateos, la primera de este municipio en transformarse en COBACH, más adelante seguiría el mismo rumbo la prepa Isaac Newton. En setiembre de 2012 inició actividades, en Ciudad Constitución, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE). Para el 2013 inició la creación de TeleBachilleratos, siendo el primero en funcionar en el poblado de Santo Domingo y más reciente el de Palo Bola.


CONSIDERACIONES FINALES

En este trabajo no se han plasmado todos los sucesos que conforman la historia del paso del magisterio por nuestro municipio. Hacerlo sería imposible, por ello, muchos nombres y hechosseguramente quedarán al margen, aunque mencionarlos todos sería un acto de justicia, sin embargo, el espacio, sobre todo el tiempo,no nos permite ir más allá de una síntesis de los momentos históricos más destacados. Las personas aquí mencionadas,todos profesionales de la educación, comprometidos con su trabajo, sin lugar a dudas, han sido extraordinarios agentes de transformación que han impactado en el desarrollo de nuestras comunidades en favor de los niños y jóvenes, inclusive de todos sus habitantes. Por ello,justo es, reconocer su invaluable aportación al proyecto educativo de Baja California Sur. Muchos de los actores, pioneros de la educación en el Valle de Santo Domingo, ya no se encuentran entre nosotros. Físicamente se han ido. Sin embargo, su espíritu, sus enseñanzas, su ejemplo y su perseverancia, están presentes en todas las aulas que conforman la estructura educativa de nuestro municipio.Señalan, con su ejemplo, el rumbo que debemos tomar para continuar con la tarea transformadora que ellos iniciaron.

55



JOSÉ ANTONIO MÁRQUEZ CASTRO.

Es egresado de la Escuela Normal Urbana de la Ciudad de La Paz en donde se graduó como maestro de Educación Primaria y de la Escuela Normal Superior de Oaxaca, A.C., en la que curso la especialidad de Lengua y Literatura, lo que le ha permitido laborar en escuelas de educación media y superior. Vinculado al periodismo desde 1983, cuando fundó y dirigió la Revista Horizonte; ha sido colaborador del los periódicos Sudcaliforniano y peninsular. Laboró en el noticiario El Valle Informa de la Radiodifusora XEVSD y fue corresponsal en Comondú de los noticiarios de Promomedios California: Panorama Informativo y Notimedios. Fue corresponsal de los diarios “El Forjador” y “BCS”. A partir del año 2000, se ha dedicado a documentar, con fotografías, entrevistas, libros, periódicos y otros materiales La Historia del Valle de Santo Domingo. Desde el año 2009, ha realizado y publicado en su sitio WEB:www.gentedelvalle.com y en la revista del mismo nombre, entrevistas cuyo contenido histórico versa sobre temas y personajes que fueron protagonistas en la fundación del Valle de Santo Domingo. En el año 2011 publico” La Historia Musical del Valle de Santo Domingo a través de sus protagonistas”. En el 2013 publicó: “30 Años de Historia Deportiva en El Valle de Santo Domingo”. En el año de 2014, en la Feria Regional de Ciudad Constitución, monto una exposición fotográfica sobre diversos temas relacionados con la historia y fundación del Valle de Santo Domingo. En el año de 2015 publicó “LOS CREYENTES”, 46 años de Historia Musical.

57


Contenido Presentación .................................................................................................................... 1 Los maestros del Valle de Santo Domingo ...................................................................................... 3 Antecedentes de los maestros del Valle y las Normales ................................................................ 5 Escuela Normal de Jalisco, Nayarit.................................................................................................. 8

LOS MAESTROS DEL VALLE ANTES DE LA COLONIZACIÓN DE 1949 ........................................................................................................................................... 9 Los cincuenta.................................................................................................................11 La colonización. Primeros años. Carencias y limitaciones ............................................................ 11 Los maestros como parte del proceso colonizador ...................................................................... 13 1951: Ricardo Fiol.......................................................................................................................... 14 1952: Baltazar Arce ....................................................................................................................... 15 1953: las Olimpiadas ..................................................................................................................... 18 1954: profesor Peralta, primer maestro del crucero .................................................................... 19 La profesora Evelia Islas ................................................................................................................ 22 El profesor Benito Bermúdez y la colonia Fernando de la Toba ................................................... 23 1958: el primer edificio, una escuela ............................................................................................ 24 1956: el grupo nayarita. Profesor Eliseo Medina Arciniega .......................................................... 25 Anécdota ....................................................................................................................................... 26 1957: el nombre “Constitución” y los maestros ........................................................................... 28 1958: el primer jardín de niños ..................................................................................................... 29 Profesores Elías Márquez Taylor y Esthela Castro Cota ................................................................ 29 La campana de la escuela Revolución ........................................................................................... 32

La década del sesenta....................................................................................................34 1961: Ricardo Fiol y la primera secundaria ................................................................................... 35 Los primeros alumnos ................................................................................................................... 36 La escuela Constitución ................................................................................................................. 36 1962: colegio Sor Juana Inés de la Cruz ........................................................................................ 38 1964: escuela Valentín Gómez Farías ........................................................................................... 40 1965: Vicente García Martínez...................................................................................................... 40 1967: escuela Felipe Ángeles ........................................................................................................ 43


1968: Raymundo Agúndez ............................................................................................................ 45 Profesor Rafael Ramos Zepeda ..................................................................................................... 46

Los setenta: se reestablece el municipio .....................................................................49 Los maestros y otras tareas .......................................................................................................... 50 Los maestros y la política .............................................................................................................. 51

Cronología de la estructura educativa en el Valle de Santo Domingo ...................52 Consideraciones finales ................................................................................................55 José Antonio Márquez Castro. ....................................................................................57

59


El magisterio en la colonización del VSD Antes del 49 Existen escasas escuelas primarias, unitarias, dispersas en tres o cuatro comunidades de la región.

Línea de tiempo

Gente del Valle

Los cincuenta Se establecen casi tantas escuelas primarias, unitarias, como colonias agrícolas en el Valle de Santo Domingo.

Los sesenta Comienza el proceso de concentración de los habitantes de las colonias agrícolas en las comunidades que ya tienen servicios y escuelas de organización completa, las cuales se incrementan en número, ocasionando la desaparición de muchas escuelas que había en las colonias.

Los setenta Aumenta el número de escuelas secundarias generales y técnicas.

Se funda el primer jardín de niños.

Aparece la primera escuela Aparecen las primeras secundaria y la primera escuela preparatorias. de comercio.

Se fundan los primeros albergues escolares. Los ochenta Continua la apertura de nuevas escuelas preparatorias en San Carlos y Constitución.

Los noventa En esta decada se funda el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución.

2000-2009 Se establece una extensión de la Esc. Normal Superior de Edo. de B.C.S. Inicia actividades una extensión de la UABCS en Cd. Insugentes. Las preparatorias por cooperación se convierten en COBACH. Se inaugura el edificio de la Casa del Estudiante Comundeño en Ciudad Constitución.

2010-2019 Inicia actividades el CECYTE en Ciudad Constitución. Se inician los TeleBachilleratos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.