
7 minute read
“AVENTURAS CON TELAS”
I.-DATOS GENERALES:
Advertisement

Nombre de la institución: San Andrés Duración: 2 semanas Nombre del aula: TALENTOSOS Edad :5 años Nombre de la Practicante: Patricia Santander Mamani
II.- SITUACION DE APRENDIZAJE:
Los niños y niñas de 5 años desarrollan diferentes habilidades motrices al interactuar con el espacio y su cuerpo. Para los niños y niñas la posibilidad de comprender el concepto de permanencia se da al interactuar con objetos que lo motivan a jugar a esconderse y aparecer, haciendo uso de elementos que lo reten y permitan desarrollar distintas posibilidades de acción. En esta experiencia de aprendizaje se brindará al niño y niña espacios amplios, sin objetos que puedan obstruirle el paso para que se pueda mover con libertad. Se utilizará telas de colores, de distintos formatos y grosores, que sean traslúcidos u opaco para conectar visualmente al niño, colocando las telas de forma atractiva (estiradas, enrolladas, colgadas y otras posibilidades más). Se provocará la exploración con las telas invitándolos a manipular, sentir su peso, su textura y movimientos, así como sus colores, trabajaremos juegos con las manos, los pies, a nivel el piso o al aire, jugar a esconderse y aparecer. Esta exploración con las telas permitirá desarrollar la competencia, se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad al mismo tiempo se le presentará a los niños situaciones de aprendizaje que promueva el descubrimiento de las características perceptuales de los objetos trabajando la competencia resuelve problemas de cantidad.
III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA
PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENT E EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
COMPET ENCIA CAPACIDADE S
Interactúa con todas las personas. Construye normas, y asume acuerdos y leyes. Participa en acciones que Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos. Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce. Colabora con el cuidado de los recursos y materiales utilizados, los ordena y guarda en los lugares que conoce dentro y fuera del aula.
DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACION
MATEMATICA
PSICOMOTRICIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimiento s de estimación y cálculo Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica. Menciona las características perceptuales de los objetos que explora: color en telas en diferentes situaciones de juego. Agrupa objetos según las características perceptuales: color
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculopodal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses. Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando diferentes materiales. Realiza movimientos como correr, saltar y deslizarse por espacios abiertos utilizando telas para explorar las posibilidades de su cuerpo en juegos que realiza. Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual en la exploración y producción de diferentes juegos con telas y objetos.
IV.- EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS Y EVIDENCIAS:
EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Producciones realizadas por los niños y niñas Ficha de observación-cuaderno de campo.
V
LUNES MARTES MIERCOLE S JUEVES VIERNES
Descubriendo el color de telas que trajimos
Mantas y pañuelos rojos vamos a explorar y ordenar Telas y pintura amarillo que
podemos crear
Taller: Grafico explosión de colores Explorando y jugando con lo que traigo de casa
Taller psicomotricidad A patear pelotas
Telas bailarinas
Leemos juntos: cuento
LUNES MARTE S MIERCOL ES JUEVE S VIERNE S
Transformamos y convertimos las telas en trajes o personajes Objetos del aula que tienen el mismo color de las telas que tenemos Caminos de colores Elaboro mis paleteas de
colores Comparto lo aprendido
Taller: Grafico Antifaz
Taller psicomotricidad baile de cintas Leemos juntos: adivinanzas
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD
PSICOMOTRICIDAD SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses. Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas Realiza acciones y movimientos de coordinación óculomanual en la exploración y producción de diferentes juegos con telas y objetos.
2.- MATERIALES
DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACION
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta actividad?

Disponer de espacio libre en el aula. Organizar materiales de juego tranquilos. Aula acondicionada Patio señalado
3.-DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Momentos Estrategias
INICIO Se da la bienvenida y recepción de los niños. Se organizan espacios en la zona de espera antes de ingresar al aula En el aula los invito a participar de una asamblea para darles la bienvenida a nuestra actividad del día de hoy vamos a jugar a explorar. Les recuerdo los cuidados que debemos tener dentro y fuera del aula: Mantener la distancia Lavarnos las manos DESARROLLO Converso con los niños y niñas en asamblea para comunicarles que hoy empezamos una nueva aventura en esta aventura jugaremos con telas para descubrir sus colores y texturas, van a explorar y crear juegos con las telas. Invito a los niños y niñas a dirigirnos al patio para realizar nuestra actividad del día de hoy, luego los invito a explorar lo que hay dentro de unas cajas que estarán por diferentes lugares, será unas cajas mágicas. Para continuar con la actividad invito a los niños y niñas a que puedan escoger una tela, luego los motivare a realizar movimientos libres con la tela como lanzarla hacia arriba, hacer movimientos con la tela. Los motivos a probar nuevos movimientos converso ¿De qué colores son las telas que encontraron en las cajas? ¿Qué deben realizar para que la tela suba bien alto? Para finalizar con nuestra actividad nos movemos al compás de la música: “El baile del cuerpo” https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA Al termino de haber realizado nuestro baile hacemos nuestra rutina de relajamiento.
Reforzamos lo aprendido
Observen las imágenes los niños están saltando ¿Dónde están sus telas? Ayudemos a los niños pegando pedazos de papel de los colores de las telas que sacamos de las cajas. Recursos
Caja Mágica Telas Música: “El baile del cuerpo”
Damos la bienvenida a los niños a nuestro taller Grafico. Iniciamos nuestra actividad cantando una canción: “Saco una manito” https://www.youtube.com/watch?v=4NyPBD8Vilk A continuación, les presento el material que vamos a utilizar será papelotes y temperas de diferentes colores. Luego les menciono que hoy vamos a utilizar temperas de diferentes colores como las telas que utilizaron para jugar Acondicionare el espacio libre de preferencia en el patio donde empapelare las paredes con papel craf En una mesa se acondicionará temperas de diferentes colores en paletas, pinceles para cada niño. Se dan a conocer los acuerdos para la utilización del material: creamos y pintan el los papelotes, me limpio la mano en los paños evito hacerlo en la ropa. Exploran con la pintura y dan a conocer sus creaciones Para terminar con nuestra actividad les preguntamos que hemos dibujado, registramos lo que nos mencionan.