2104056828 la exisstencia humana preguntas y problemas ii

Page 1

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Código

EA-FR-7

Versión

2

Fecha

14-03-2014

FORMATO GENERAL DE SYLLABUS Página 1 de 6

1. Área Disciplinar: Filosofía 1.1. Espacio Académico: 1.2. Ciclo 1.3. Ciclo y Año La existencia humana: II semestre 2015 Fundamentación x preguntas y problemas II. Profesionalización 1.4. Código 1.5. Grupo (Autores latinoamericanos) Énfasis 2104056828 01 1.6. Tipo de Curso: Teórico x 1.7. Número de Créditos 2 Práctico Número de Horas Aula 32 Teórico Práctico Horas Trabajo Independ 64 1.8. Equipo Docente Responsable: LICENCIATURA EN FILOSOFÍA 1.9. Docente Responsable: Martha Graciela Arias Rey

1.10. Número de Estudiantes

2. Motivación, Importancia y Pertinencia Durante las últimas décadas ha entrado en debate en los círculos académicos la discusión acerca de la existencia o no de la filosofía Latinoamericana. Hay quienes optan por negar dicha manifestación del pensamiento y quienes apuestan por demostrar que si puede hablarse de una filosofía de este lado del mundo. El recorrido que se hará a lo largo de esta asignatura, será una profundización en algunos autores que permita enriquecer el campo de comprensión del pensamiento latinoamericano desde la sabiduría amerindia, hasta nuestros días. 3. Pregunta ¿Es válido seguir discutiendo sobre la identidad o no del pensamiento latinoamericano?

4. Objetivo General Identificar las manifestaciones filosóficas que han existido a lo largo del

35


PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Código

EA-FR-7

Versión

2

Fecha

14-03-2014

FORMATO GENERAL DE SYLLABUS Página 2 de 6

pensamiento latinoamericano como una comprensión propia del hombre, el mundo y Dios. 4.1 Objetivos Específicos • • • •

Reconocer en algunas interpretaciones producidas en torno a América latina las categorías desde las cuales se puede hablar de filosofía latinoamericana. Rastrear en los momentos históricos de América las obras que dan cuenta de un pensamiento propio latinoamericano., determinando su carácter filosófico. Analizar el estilo peculiar de las obras y autores desde donde se puede leer la filosofía latinoamericana. Juzgar críticamente los aspectos fundamentales encontrados en los textos leídos. 5. Competencias del Programa 5.1 Competencia

5.2 Nivel de Desempeño

Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes.

Identifica de manera estructurada las categorías conceptuales mínimas que hacen parte del pensamiento filosófico latinoamericano.

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

Interpreta textos de autores latinoamericanos que le permiten inferir las líneas centrales de la filosofía latinoamericana.

Capacidad autocrítica.

Elabora juicios críticos con respecto a las distintas propuestas filosóficas que surgen acerca de un tema específico, evaluando de forma objetiva los problemas y las ventajas que cada uno de ellos ofrece a la hora de

crítica

y

5.3 Indicadores de Competencia Articula los núcleos temáticos del pensamiento latinoamericano con las obras leídas. Identifica en textos filosóficos latinoamericanos las tesis centrales que responden al pensamiento propio del continente. Elabora textos en los que evidencia una argumentación sólida frente a los diversos textos leídos.


PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Código

EA-FR-7

Versión

2

Fecha

14-03-2014

FORMATO GENERAL DE SYLLABUS Página 3 de 6

Desarrolla una comprensión integral del ser humano, hallando respuestas a algunos de los problemas que a éste encuentra en su entorno social, personal y afectivo. Clasifica las distintas escuelas de la filosofía de acuerdo con el periodo histórico que a cada una de ellas les corresponde, comparando las respuestas que cada una de ellas ofrece frente a los problemas filosóficos estudiados. Describe adecuadamente los planteamientos de distintos autores filosóficos, identificando en cada caso la manera en que ellos responden a algunos los problemas más importantes de la filosofía.

comprender los problemas fundamentales de la existencia humana. Identifica la concepción de hombre que se halla implícita en las obras leídas.

Identifica las centrales de cosmovisión latinoamericana.

líneas la

Interpreta adecuadamente textos de pensadores latinoamericanos.

Demuestra en sus participaciones durante el seminario la comprensión que posee de la concepción del hombre implícita en las obras leídas. Articula los diversos ámbitos filosóficos a la cosmovisión del hombre latinoamericano.

Referencia temas, tesis y argumentos correspondientes a la filosofía latinoamericana.

6. Planeador de metodología de Aprendizaje por Contenido 6.1 Contenidos 6.2 Estrategias Trabajo independiente Temáticos pedagógicas 6.3 de 6.4 De resultados preparación Introducción Mundo precolombino:

Exposición Conversatorio

- Lectura del texto Yurupary

- Participación en el conversatorio


PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Código

EA-FR-7

Versión

2

Fecha

14-03-2014

FORMATO GENERAL DE SYLLABUS Página 4 de 6

- Elaboración de reseña sobre el Popol Vuh. - Participación en el conversatorio - Elaboración de reseña. - Participación en el conversatorio - Elaboración de reseña - Trabajo sobre Facundo. - Participación en el conversatorio. - Elaboración de reseña.

Conquista y Colonia

Conversatorio

- Lectura del texto El sermón de Montesinos.

Positivismo

Conversatorio

- Lectura del texto Facundo

Antipositivismo

Conversatorio

- Lectura del texto Ariel

Filosofía de la liberación

Conversatorio

- Lectura del texto Las fuentes subterráneas del Poder, del libro: Las venas abiertas de América Latina.

- Participación en el conversatorio. - Trabajo sobre Las fuentes subterráneas del poder..

Filosofía y literatura

Conversatorio.

- Lectura de la selección de poemas

- Participación en el conversatorio

7. Unidad

7.1 Semana

Introducción 1 Mundo precolombino: Conquista y Colonia

2-3 4-7

7.2 Tema - Presentación del syllabus y criterios metodológicos. - Presentación del cronograma general de trabajo. - Contextualización de la obra Popol Vuh - Conversatorio Popol Vuh. - Contextualización de la obra El sermón de Montesinos. - Conversatorio: El sermón de Montesinos.


PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Código

EA-FR-7

Versión

2

Fecha

14-03-2014

FORMATO GENERAL DE SYLLABUS Página 5 de 6

Positivismo Antipositivismo Filosofía de la liberación Filosofía y literatura

8-10 9-11

12-14

15-16

- Contextualización de la obra Facundo - Facundo (Domingo Faustino Sarmiento). - Contextualización del antipositivismo latinoamericano. - Ariel (José Enrique Rodó) - Contextualización de la filosofía de la liberación latinoamericana. - Las venas abiertas de América Latina (Eduardo Galeano). - Relación: Filosofía – literatura en el contexto latinoamericano. - Lectura de poemas de diversos autores. 8. Evaluación

8.1 Corte Evaluación

1

8.2 Actividades de evaluación - Participación en los conversatorios - Elaboración de las reseñas solicitadas

2

- Participación en los conversatorios - Elaboración de las reseñas solicitadas

3

- Participación en los conversatorios - Elaboración de las reseñas solicitadas

8.3 Parámetros de evaluación - Presentación de los documentos requeridos según criterios establecidos en la primera sesión. - Participación crítica y argumentada en los conversatorios. - Presentación de los documentos requeridos según criterios establecidos en la primera sesión. - Participación crítica y argumentada en los conversatorios. - Presentación de los documentos requeridos según criterios establecidos en la primera sesión. - Participación crítica y argumentada en los conversatorios.

8.4 Valor porcentual

30%

30%

40%


PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Código

EA-FR-7

Versión

2

Fecha

14-03-2014

FORMATO GENERAL DE SYLLABUS Página 6 de 6

9. Fuentes de Información (Digitales o Impresos) - De las Casas, B. (1997). Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Barcelona: Lingua. - De las Casas, Fr. B. (1966). Del Único Modo de Atraer a Todos los Pueblos a la Verdadera Religión. Madrid: Espasa. _____. (1511-2011). El sermón de Montesinos. - Faustino Sarmiento, D. (1999). Facundo. Aleph.com. - Galeano, E. (1997). Las venas abiertas de América Latina. Bogotá: Tercer Mundo. S.A. - La leyenda de Yurupary - Marquínez G. (et.al) (2001). La filosofía en América Latina. Bogotá: El Búho. - _____ (etl. al) (1978). El hombre latinoamericano y su mundo. Bogotá: Nueva América. _____. (1993). Temas de antropología latinoamericana. Bogotá: El Búho. - Rodó, José Enrique.(1986) Ariel. Bogotá: Oveja Negra. - Sepúlveda, Ginés. (1998). De las Justas Causas de la Guerra Contra los Indios. Madrid: Planeta.

10. E-mail Martha.arias@uniagustiniana.edu.co

10.1 Teléfono 4193200 Ext. 1084

10.2 Estudios de pregrado: Licenciada en Filosofía y Letras 10.3 Estudios de postgrado: Magister en desarrollo educativo y social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.