
4 minute read
Archipiélago Archipiélago Los Roques Los Roques

Ubicación Ubicación
Advertisement
El archipiélago de los El archipiélago de los Roques está ubicado Roques está ubicado aproximadamente a 160 Km. aproximadamente a 160 Km. al norte de la Guaira, el al norte de la Guaira, el puerto de tierra firme más puerto de tierra firme más cercano a la ciudad de cercano a la ciudad de Caracas (Venezuela). Caracas (Venezuela).
El Parque Nacional El Parque Nacional Archipiélago Los Roques es Archipiélago Los Roques es un espacio natural con una un espacio natural con una extensión de 225, 153 extensión de 225, 153 hectáreas formadas por hectáreas formadas por acumulación de sedimentos acumulación de sedimentos provenientes de los provenientes de los caracoles, corales y otros caracoles, corales y otros residuos marinos. residuos marinos.
Franco norte de La Guaira, Franco norte de La Guaira, estado Vargas, agrupa un estado Vargas, agrupa un conjunto de islas y cayos en conjunto de islas y cayos en las Antillas menores. Que en las Antillas menores. Que en la actualidad forman parte la actualidad forman parte del Territorio Insular del Territorio Insular Francisco de Miranda. Francisco de Miranda.

Historia Historia
Se cree que es en el año Se cree que es en el año 1529 cuando Los Roques 1529 cuando Los Roques aparece en los mapas de los aparece en los mapas de los colonizadores españoles, colonizadores españoles, siendo reclamada por éstos siendo reclamada por éstos para 1589 como parte de la para 1589 como parte de la Provincia de Venezuela. Provincia de Venezuela.
Durante la época colonial, Durante la época colonial, se hizo frecuente la llegada se hizo frecuente la llegada de personas atraídas por las de personas atraídas por las perlas, la sal y el mangle. perlas, la sal y el mangle. Contrabandistas y piratas Contrabandistas y piratas utilizaron sus costas como utilizaron sus costas como escondite. escondite.
En el siglo XVIII se establece En el siglo XVIII se establece en las islas la Sociedad en las islas la Sociedad Mercantil Real Compañía Mercantil Real Compañía
Guipuzcoana y se le da Guipuzcoana y se le da nombre a las primeras islas nombre a las primeras islas del archipiélago: Gran Roque, del archipiélago: Gran Roque, Carenero, y Cayo Sal. Carenero, y Cayo Sal.

Para el siglo XIX se comienza con la explotación de las Para el siglo XIX se comienza con la explotación de las salinas, el guano que es el excremento de aves marinas rico salinas, el guano que es el excremento de aves marinas rico en fósforos y nitrógeno, la cal de los corales, el abono en fósforos y nitrógeno, la cal de los corales, el abono químico de los manglares, el carbón vegetal y el tanino de la químico de los manglares, el carbón vegetal y el tanino de la madera del mangle rojo. madera del mangle rojo.
En 1871 el presidente para entonces, Antonio Guzmán En 1871 el presidente para entonces, Antonio Guzmán Blanco, integra las islas al llamado archipiélago Colón, Blanco, integra las islas al llamado archipiélago Colón, división administrativa creada para agrupar parte de los división administrativa creada para agrupar parte de los territorios caribeños venezolanos. territorios caribeños venezolanos.
En cuanto al origen del nombre “Los Roques” según el En cuanto al origen del nombre “Los Roques” según el Instituto Nacional de Parques (Inparques) señala que “la Instituto Nacional de Parques (Inparques) señala que “la acumulación de sedimentos calcáreos provenientes de acumulación de sedimentos calcáreos provenientes de caracoles, corales y otros residuos marinos, le dio al área el caracoles, corales y otros residuos marinos, le dio al área el nombre inicial de La Roca, que luego pasó a ser Los Roques”. nombre inicial de La Roca, que luego pasó a ser Los Roques”.
Más tarde, a partir del año 1910 empieza a consolidarse el Más tarde, a partir del año 1910 empieza a consolidarse el poblado del Gran Roque con familias provenientes poblado del Gran Roque con familias provenientes principalmente de la Isla de Margarita. principalmente de la Isla de Margarita.
Su administración sufrió muchos cambios, en 1938 las islas
Su administración sufrió muchos cambios, en 1938 las islas son integradas a las Dependencias Federales de Venezuela, y son integradas a las Dependencias Federales de Venezuela, y para el 8 de agosto de 1972 el archipiélago es declarado para el 8 de agosto de 1972 el archipiélago es declarado Parque Nacional por su belleza e importancia ecológica. Parque Nacional por su belleza e importancia ecológica.
Luego en 1990 bajo el decreto presidencial 1214, se crea Luego en 1990 bajo el decreto presidencial 1214, se crea la figura de la Autoridad Única de Área de los Roques, que la figura de la Autoridad Única de Área de los Roques, que seguiría como parte de las Dependencias Federales pero con seguiría como parte de las Dependencias Federales pero con un estatus administrativo especial. Y finalmente para octubre un estatus administrativo especial. Y finalmente para octubre del año 2011 todas las islas del archipiélago Los Roques son del año 2011 todas las islas del archipiélago Los Roques son integradas al Territorio Insular Miranda según decreto integradas al Territorio Insular Miranda según decreto presidencial 8549 del 01 Noviembre 2011, y publicado en presidencial 8549 del 01 Noviembre 2011, y publicado en gaceta oficial N° 39797. Una subdivisión de las Dependencias gaceta oficial N° 39797. Una subdivisión de las Dependencias Federales con capital en el Gran Roque. Federales con capital en el Gran Roque.

Tradiciones y Costumbres Tradiciones y Costumbres


La Virgen del Valle es La Virgen del Valle es considerada patrona de considerada patrona de muchos pueblos de muchos pueblos de Latinoamérica y España, todos Latinoamérica y España, todos los años el día 8 de los años el día 8 de Septiembre se celebra, en Septiembre se celebra, en conmemoración a la Natividad conmemoración a la Natividad de María, la Festividad de la de María, la Festividad de la Virgen del Valle; y en el Virgen del Valle; y en el Archipiélago de Los Roques Archipiélago de Los Roques estas fiestas patronales tienen estas fiestas patronales tienen unas tonalidades de azules unas tonalidades de azules turquesas que van turquesas que van acompañadas de locales y acompañadas de locales y turistas danzando entorno a la turistas danzando entorno a la celebración. celebración.
Preparativos van y vienen Preparativos van y vienen días antes del gran evento días antes del gran evento religioso y cultural que se religioso y cultural que se celebra en Los Roques, y es celebra en Los Roques, y es que en un abrir y cerrar de que en un abrir y cerrar de ojos amanece el 8 de ojos amanece el 8 de septiembre en el Gran Roque, septiembre en el Gran Roque, un pueblo de calles de arena, un pueblo de calles de arena, con las puertas de sus casas con las puertas de sus casas decoradas con un altar a decoradas con un altar a