Dos mundos
Una cubierta metafórica. La nube es un fenómeno imposible de entender en el que sus fromas aleatorias las hace únicas. El andamio, un objeto medido por sus proporciones y geometrías estrictas y condenada a ellas.
En mi propuesta he querido unir ambos mundos a través de una doble piel, por un lado una primera piel exterior y estructural visible desde ambos lados de la excavación pero no desde el interior. En el interior nos encontramos una segunda piel, una cubierta de textiles unidos entre ellos que nos tapan de la estructura y nos envuelven en otro ambiente, en un ambiente de luces y sombras arrojadas por el andamio exterior.
La propuesta se adapta facilmente a las tres opciones de sección que nos podemos encontrar en la Muralla Nazarí de Granada gracias a su forma modular que se repite a lo largo de todo el objeto. Además de por su practicalidad es una intervención realmente atractiva para los trabajadores que podrán ver un juego de luces y sombras a través de la luz filtrada por el andamio y la tela creando una experiencia única.
PLANO DE SITUACIÓN
E: 1/1000
AXONOMETRÍA
FOTOMONTAJE
DOBLE PIEL
1 2 3 4 5 6
TRES TAMAÑOS COMBINÁNDOLOS
/ INSTRUCCIONES DE MONTAJE / MURALLA NAZARÍ DE GRANADA / UNIDAD DE BURGOS / GRUPO JRE / DE MADRID AL MAR / SEMESTRE DE PRIMAVERA / ETSAM / 2024 KIT MONTAJE
MARTA
NAVARRO POZO
La luz y la sombra
Dos mundos, dos conceptos tan relacionados como lo son estos pero a su vez tan relacionados que no pueden existir por separado. La propuesta tiene esta idea como fundemento principal, fundamento que no solo se representa en una idea si no que se puede apreciar en cada dibujo y explicación.
La esencia principal del proyecto recae en varios conceptos, la luz por sus grandes espacios abiertos y por las grandes aberturas que encontramos en los espacios interiores, llenandolos tambien de luz y de vida; las sombras creadas por el umbráculo que organiza el espacio y la gran celosía que hace las veces de cubierta, proyectando sombras sobre el pavimento; y la transparencia, una idea que une ambas anteriores y que nos permite crear un espacio que no es ni dentro ni fuera, un espacio en el que estamos en contacto con la naturaleza pero separados, un espacio en el que podemos disfrutar de ambos mundos.
Ubicado en Tarifa, se trata de un campamento de Kitesurf que hace de elemento de transición entre el mar y el bosque, entre la arena y el agua, entre el dentro y el fuera. El campamento está creado a partir de tres bandas longitudinales siguiendo las propias bandas del entorno (mar, arena, duna, bosque) diviendo cada una de ellas en un espacio con una finalidad diferente. La primera de ellas la más próxima al mar concentra los espacios dedicacos al kitesurf como son los almacenes y las aulas; si continuamos subiendo nos encontramos una segunda banda, en ella los espacios de recreo y de ocio y finalmente en la tercera banda, oradada por el bosque las zonas más privadas de hbaitaciones y baños.
FOTOMONTAJE
En entorno natural en el que nos encontramos caracteriza el proyecto y lo realza
PLANO DE SITUACIÓN E: 1/6500
Es tan importante la arquitectura como su alrededor, elegir un buen lugar puede ser clave para nuestro proyecto e influirá en como queremos que se perciba este espacio, en este caso buscamos una sensacion de simbiosis en la que hay una secuencia de interior a exterior y vicebersa.
PLANO DE EMPLAZAMIENTO E: 1/1500
E:
ALZADO 1
1/200
E:
ALZADO 2
1/200
1
- HABITACIONES
7
1 2 3 4 5 6 7
2 - CUARTOS DE BAÑOS Y DUCHAS 3 - SALAS DE USO COMÚN
4
- COMEDOR
5
- COCINA 6 - AULAS
- ALMACENES DE EQUIPOS
E:
PLANTA
1/350
E: 1/350
PLANTA DE CUBIERTAS
SECCIÓN LONGITUDINAL E:1/150
SECCIÓN
E:1/150
TRANSVERSAL
AXONOMETRÍA
Y de lo más general a lo mas particular. Estudiamos cada espacio para comprender bien el lugar.
E: 1/75
DETALLE EN SECCIÓN Y PLANTA ZONAS PRIVADAS
E: 1/75
DETALLE EN SECCIÓN Y PLANTA ZONAS PÚBLICAS
E: 1/75
DETALLE EN SECCIÓN Y PLANTA
ZONAS SEMIPRIVADAS
Diseñarlo y construirlo
E: 1/30
SECCIÓN CONSTRUCTIVA
MAQUETA 1
MAQUETA 2
MAQUETA 3
MAQUETA 4