TRADUCIR ARQUITECTURA Arquitecta en formación Marta Lía Martínez Contreras (Nov 26/19)
Según Raúl Monterroso la arquitectura es concebida como una disciplina que permite transformar la realidad, en pocas palabras destaca la arquitectura como un agente transformador de una realidad social. (1) ¿Qué sucede cuando la arquitectura no transforma? ¿Cómo influye la cultura dentro de la arquitectura? ¿es necesario que la arquitectura este argumentada? ¿la arquitectura es sólo definida bajo un carácter funcionalista y estético? ¿qué factores influyen en la creación de arquitectura singular? ¿la arquitectura se limita a erigir obras? ¿existe arquitectura sin las múltiples disciplinas? ¿la arquitectura es menos o más? ¿Cómo orientar la arquitectura? ¿Cuál es el valor de orden en la arquitectura? ¿qué sucede cuando la arquitectura se olvida de la historia? ¿existe arquitectura sin referente?... si bien son muchos los cuestionamientos que surgen alrededor de esta ciencia o arte estos sólo se responden desde la perspectiva del ser como individuo y estas respuestas no pueden ser catalogadas como buenas o malas, puesto que, la arquitectura está para ser descubierta. Si la arquitectura se hace mediante la exploración es necesario identificar lo factores que permitan que hablemos de arquitectura de verdad, entonces es necesario conocer el papel de la percepción al habitar y al interactuar con ella, ¿cómo hacer que la arquitectura juegue con la percepción del ser que la habita e interactúa con ella?, partiendo de ese cuestionamiento se puede afirmar el carácter polivalente y dinámico que tiene la arquitectura de la misma forma que permite identificar el devenir en el cual se encuentra expuesta. La arquitectura tiene la cualidad única de permitir que el arquitecto se forme adecuadamente cuando rompe el esquema cuando se permite ir más allá, cuando se olvida el recetario o el