Portfolio+CV_Mar Sánchez Burgos

Page 1

- ESCUELA
DE
DE MADRID- ETSAM -
TÉCNICA SUPERIOR
ARQUITECTURA

CV

María del Mar Sánchez Burgos.........................................................................................................................2

Arquitecta

PROYECTOS ACADÉMICOS

Nuevo umbral......................................................................................................................................................3

Embarcadero en Torcello, Venecia, Italia

Proyectos 8

ART+LIFE................................................................................................................................................................5

Museo, mercado y viviendas, Madrid, España

Proyectos 7

Extensión..............................................................................................................................................................9

Equipamientos culturales en Batán, Madrid, España

Proyectos 5

Viviendas de doble vida..................................................................................................................................11

Apartamentos de lujo junto al Jardín Botánico, Madrid, España

Proyectos 5 + Proyecto de Sistemas Constructivos

Sistema de habitación lunar............................................................................................................................13

Construcción 3

Multiplataforma en la Casa de Campo........................................................................................................15

Espacio de usos deportivos

Proyecto de Fin de Máster

PUBLICACIONES

Rehabilitación de la terminal TWA; Saarinen................................................................................................17

Intensificación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Publicado en el Archivo Digital de la UPM

Proyecto de Fin de Grado + Publicación .....................................................................................................19

“Best Practices en Accesibilidad Universal en Edificios”

Publicado por el Ministerio de Fomento de España

MISCELÁNEO

Trabajo en maquetas.......................................................................................................................................21

Curso de Photoshop Avanzado......................................................................................................................22

Imagenes realizadas con Adobe Photoshop

Diseño de logos.................................................................................................................................................23

Imagenes realizadas con Adobe Illustrator

REFERENTES

Fernando María Inglés, Arquitecto, Profesor de Sistemas Constructivos...................................................24 fernando.ingles@upm.es

José María Lapuerta, Doctor Arquitecto, Profesor de Proyectos...............................................................24 chemalapuerta@gmail.com

Miscellaneo
Primavera 2016 Otoño 2015 Primavera 2014 Primavera 2017 Otoño 2015 Primavera 2016 Primavera 2016 Otoño 2018 2015-2018 Otoño 2016 2017-18 |1

María del Mar Sánchez Burgos

- CURRICULUM VITAE+34 649806852

mar.sanchez.burgos@gmail.com es.linkedin.com/in/mmarsanchezburgos

Nacimiento: 19 de diciembre de 1993

Nacionalidad: Española

Permiso de conducir: B (coche propio)

Dirección: C/ Rosario 21. Madrid, España

EDUCACIÓN

2017-18

2011-17

2011-13

Verano 2009

Verano 2008

PERFIL PROFESIONAL

Arquitecta BIM, entusiasta e imaginativa con experiencia en desarrollar trabajos en equipo, de rápido aprendizaje y carácter proactivo, acostumbrada a lidiar con situaciones bajo presión y plazos ajustados, sin por ello dejar de ser racional y afable.

M. Arch. | Máster habilitante en Arquitectura

ETSAM. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, España. Programa docente de un año

B. Arch. | Grado en Fundamentos de la Arquitectura

ETSAM. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, España. Programa docente de 5 años British Council, Madrid | Inglés. Nivel B2.III - Intermedio-alto

PAU | Prueba estatal de Acceso a la Universidad, Madrid (España). Nota: 9/10

Programa de intercambio con Villa Madonna Academy (KY, EEUU)

Programa de intercambio con Atherton High School (KY, EEUU)

CURSOS

Coordinador de Seguridad y Salud | Curso a distancia. IMF UCJC 200 horas

Ene-Feb 2019

Ene-Dic 2020 Mar-Abr 2019

-Abr 2018

-Nov 2016

Evaluación de Edificios| CRN en Edificación y Obra Civil 175 horas

Rehabilitación energética de la envolvente en edif. residencial + PRL (20 h)| CRN EOC 155+20 horas

Revit Avanzado| Intensivo. ETSAM 30 horas

Criterios de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos| COAM 45 horas

Photoshop Avanzado| Intensivo. ETSAM 20 horas

Revit Básico| Intensivo. LAB-LOB 40 horas

EXPERIENCIA

Arquitecto BIM en Touza Arquitectos - Madrid, España

Participando en distintas fases del proceso de diseño especialmente en vivienda colectiva y edificios de oficinas (proyectos básicos, de ejecución, as built, modificación de licencias...).

Arquitecto Junior en Somoza y Sánchez Arquitectos - Madrid, España

Participación en proyectos de cambio de uso de locales, rehabilitación de envolvente térmica, etc.

Prácticas en GRAPHIC STUDIO como arquitecto - Bucharest, Rumanía

Diseño en diferentes fases y escalas de varios proyectos (proyecto de vivienda colectiva completa, desarrollo de detalle en habitaciones, diseño de puertas laminadas...).

Prácticas en ISTEN como delineante - Madrid, España

Delineación y cálculo en proyectos de ingeniería civil y estructuras, usando para ello Autocad, Sap2000, Excell, Word, etc. Delineación de planos, informes y mediciones.

Equipo de investigación para la publicación “Best Practices en Accesibilidad en Edificación”

Tras varios meses de investigación y contacto con miembros de la ONCE desarrollé esta publicación dirigida por el arquitecto José María de Lapuerta.

Esta publicación fue encargada y publicada por el Ministerio de Fomento de España.

Presidenta, tesorera y secretaria de varias asociaciones (IAESTE ETSAM, Grupo de teatro, Cineclub) Dirigir, coordinar actividades y organizar internamente las asociaciones. Comunicar.

LOGROS

Matrícula de Honor en Instalaciones y Servicios Técnicos - ETSAM, España

Beca de Excelencia Académica en Bachillerato - Madrid, España

Concursos: Diseño logos (2018) / Fotografía (2017) / Literario (2008) / Dibujo (2004, 2006, 2008)

HABILIDADES: PROGRAMAS

Conocimiento avanzado

Revit | AutoCAD | Photoshop | Illustrator

Conocimiento intermedio

Rhino’s | Office | CE3X | Presto

Principiante

Sketch up | Sap2000 | 3Ds Max + VRay

REFERENCIAS

HABILIDADES: IDIOMAS

Español. Lengua materna

Inglés. C1 Advanced (CAE)

Escrito: C1 | Hablado C1

Fernando María Inglés, Arquitecto, Profesor de Sistemas Constructivos | fernando.ingles@upm.es

José María Lapuerta, Doctor Arquitecto, Profesor de Proyectos | chemalapuerta@gmail.com

INFORMACIÓN ADICIONAL

Carnet de Conducir B (coche propio en MC)

HOBBIES

Teatro | Guitarra| Viajar | Dibujar |

2011
Feb
Oct
Ene -Jun
Sept
Mar-Abr
May 19
actualidad
- 2021 Junio
Enero
2011 varios
2017
-Dic 2018
2019
-
2016-17 2015
2016
2016 2014-15
|2
Literatura

NUEVO UMBRAL

Embarcadero en Torcello, Venecia Proyectos 8

ETSAM. Primacera 2016.

Profesor: Fernando Colomés

Este proyecto fue pensado y diseñado completamente a mano para estar en contacto con las dimensiones del lugar y de la pieza en sí.

Embarcadero que muestra cómo una forma sencilla, basada en la arquitectura del lugar, puede resolver un problema (dar la posibilidad de embarco y desembarco a la vez de ser un lugar de espera) sin trastocar la fragilidad del paisaje.

El diseño tiene en cuenta los elementos constructivos de la zona: ladrillo, madera y piedra.

Además esta pieza de la un valor al lugar enmarcando el elemento característico de la isla que es la torre de Torcello.

|4

ART+LIFE

Museo, mercado y viviendas en Madrid

Proyectos 7

ETSAM. Otoño 2016.

Profesor: Fernando Rodríguez

Dos espacios muy diferentes: arte y vida. Un mercado para todo y para todos, cambiante, informal, con elementos que pueden ir apareciendo y desapareciendo, evolucionando.

Un espacio de conexión continuo a través de una rampa habitada.

Una estructura rígida que soporta todo este arte, la vida, la vivienda.

|6
Desarrollo del concepto Maqueta de idea inicial 01 ETSAM 2015 P7 Mar Sánchez Burgos 11369 UD. Sancho otoño n i v i
|8

EXTENSIÓN

Equipamientos culturales en Batán, Madrid

Proyectos 5

ETSAM. Primavera 2014.

Profesor: Fernando Altozano

Batán es un vecindario de Madrid con un problema de accesibilidad, donde grandes desniveles generan problemas especialmente a los residentes más ancianos.

Se propone un acceso alternativo al existente en Batán. Consiste en un sistema de rampas que serpentean entre los edificios y los árboles existentes.

Algunas de estas rampas pueden convertirse en lugares con grandes vistas y en sus intersecciones aparecen equipamientos culturales: zonas de estancia, estudio, trasteros, aparcamiento...

|10
|12

SISTEMA DE HABITACIÓN LUNAR

Rediseño del Lunar Habitation de Foster and Partners, Luna Construcción 3 ETSAM. Otoño 2014.

Profesor: Jesús Anaya

“Eligeunedificiofamosoyrespetasuprograma y diseño pero replanteándote su sistema constructivo”Estefueelretopropuestoalcomienzo de este proyecto constructivo. El proyecto que elegí fue Lunar Habitation de Foster+Partners

Consiste en una base lunar para cuatro personas capaz de prporcionar protección contra meteoritos, radiación gamma y grandes fluctuaciones de temperatura. Enmicaso,decidídiseñarunsistemacapazde crecer,basadoenlaestructuradepiezashexagonales de un panel de abejas.

Tuve que aprender sobre la construcción de aviones, submarinos y naves espaciales para diseñar este sistema y las juntas, que probablemente eran el detalle más importante del proyecto.

Ademáshuboquediseñartresmódulosdiferentes con juntas estancas. El módulo principal contienelahabitaciónhabitable,elsecundario conecta los módulos principales con el tercer tipo de módulo que hace la triple conexión necesariaparaelsistemahexagonal.

|14

MULTIPLATAFORMA EN CASA DE CAMPO

Espacio para deportes urbanos Proyecto de Fin de Máster ETSAM. 2017-18.

Profesor: Javier Frechilla

Entre Madrid Río y la Casa de Campo descansa una gran losa, la cual, aunque abandonada la mayor parte del tiempo, es destinada a grandes eventos e intermitentemente es cuna del ‘Cirque du Soleil’. Uno de los puntos de Madrid con mejores vistas de la Cornisa y que podría conectar la ciudad con la Casa de Campo, una oportunidad desaprovechada entre eventos.

Se busca revivir esta losa, tallándola y, mediante actuaciones que aparecen y desaparecen entre los árboles, convertirla en un lugar de oportunidad constante, además de generar en su cota más alta un pabellón de madera que emerja de entre los árboles, aportando nuevas sombras y que pueda parecer un “esqueleto” al que su propia colonización por los “jugadores” le dará una vida que contagiará al entorno, ya que el edificio respira y permite ver todo su interior. De esta forma, el conjunto podría seguir usándose para estos eventos puntuales, aprovechando las oportunidades ofrecidas por estas actuaciones y, el resto del tiempo, sería un reclamo para los vecinos de la ciudad mientras la conecta con la Casa de Campo.

|16

REHABILITACIÓN DE LA TERMINAL JFK

Intensificación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Publicado en el Archivo Digital de la UPM ETSAM. Primavera 2016.

Profesora: Rosa Bustamante

El edificio propuesto para esta rehabilitación actualmente se encuentra fuera de uso debido a la capacidad que puede ofrecer, insuficiente para el tráfico aéreo actual. El proyecto propone ofrecerle una nueva vida introduciendo nuevos usos que sirvan de soporte al complejo aeroportuario de JFK en vez de la ampliación ya propuesta.

Para mantener viva la esencia del proyecto se buscó mantener una serie de ideas que Eero Saarinen quería transmitir con su trabajo:

·Espacios fluidos y sinuosos, que nunca son rectos al igual que la trayectoria de una persona.

·Formas que se adaptan al cuerpo a través del mobiliario, concepto que el bautizará como “arquitectura ergonómica”.

·Representación de una arquitectura corporativa a través de los colores originales del proyecto, el blanco y el rojo en los elementos más representativos.

El uso principal consistirá en un área de consumo con tiendas y bares. Además, se intentó crear un sistema que permita a las tiendas evolucionar de acuerdo a sus necesidades.

Por lo tanto se diseñó una arquitectura desmontable y expansible, que puede mostrarse a través de un catálogo de materiales (unos más transparentes, otros más opacos, etc.) y ejemplos posibles del nuevo mobiliario propuesto.

|18

Proyecto de Fin de Grado + Publicación

“Best Practices en Accesibilidad Universal en edificios”

Publicado por el Ministerio de Fomento de España

ETSAM. Otoño 2016.

Profesor: José María Lapuerta

Esta investigación surge con el objetivo de descubrir buenas prácticas que puedan llevarse a cabo en edificios para garantizar un Acceso Universal.

La metodología ha sido muy clara desde el principio, analizando las posibles barreras arquitectónicas que los usuarios, de acuerdo con sus limitaciones o no limitaciones, pueden encontrar en el proceso de utilización del edificio de acuerdo a la cadena de accesibilidad. Anteriormente, se estableció la amplia gama de tipos de usuarios que muestran la diversidad humana. Estos datos serán analizados a través de pura investigación y se mostrarán a través de mis propios dibujos.

Una vez que se completa este paso para aprender más sobre el campo de la Accesibilidad Universal, comienza la búsqueda de edificios que podrían resolver las barreras encontradas en la investigación previa. Se presentarán a través de dibujos explicativos de los principales espacios y recursos de cada edificio. También indicará qué usuarios están satisfechos con el edificio. Finalmente, se incluirán acciones más concretas que se aplicarán a los edificios para mejorar sus criterios de accesibilidad y una serie de tecnologías en desarrollo.

|20 etc

TRABAJO EN MAQUETAS

Organismo híbrido, Portugal

Proyectos 4. Otoño 2013.

Profesor: Alberto Campo Baeza

Condensador social, Japón

Proyectos 6. Primavera 2015.

Profesora: Blanca Lleó

Multiplataforma en la Casa de Campo

Proyecto de Fin de Máster. 2017-18.

Profesor: Javier Frechilla

Organismo híbrido Prof. Campo Baeza Condensador social Prof. Blanca Lleó Multiplataforma en la Casa de Campo Prof. Frechilla

CURSO DE PHOTOSHOP AVANZADO

Imágenes realizadas con Adobe Photoshop ETSAM. Primavera 2016. Curso intensivo. 30 horas

|22

DISEÑO DE LOGOS PARA ASOCIACIÓN

Imágenes realizadas con Adobe Illustrator ETSAM. Otoño 2018.

Propuestas presentadas al concurso de diseño de un nuevo logo para la Asociación Cineclub Arquitécnicos (ETSEM)

AUDREY.

Propuesta ganadora

C I N E C L U B * A R Q U I T É C N I C O S * C I N E C L U B · A R Q U I T É C N CI O S · C I NE CLUB ARQUITÉCNIC O S
GOLDEN METRO CAT. Propuesta finalista NERD POPCORN. Propuesta finalista
|24

mar.sanchez.burgos@gmail.com

+ 34 649 80 68 52

es.linkedin.com/in/mmarsanchezburgos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.