Clasificación de empresas
Christopher Marroquín
Colegio Italiano de Guatemala
Administración de Empresas
Profa. Flor López
Actividad No.2
Clasificación de Empresas
Sexto Perito Contador
Christopher Alejandro Marroquín Pérez
Guatemala 03 de febrero, 2023
Clasificación de Empresas
— José María Aguirre-Gonzalo.
«Las empresas son como las vacas, o se las mima y ordeña todos los días o se las lleva al matadero».
Introducción
Es importante conocer la clasificación de las empresas según diferentes criterios ya que así se puede analizarles con más detalle.
En el siguiente artículo se muestran dos tipos de clasificaciones más usadas.
01
Por el origen de su capital
Empresas Públicas
Una empresa pública es aquella donde la participación del gobierno es total o mayoritaria. Las empresas públicas se crean usualmente con la motivación de brindar bienes y servicios de primera necesidad a la población. Sin embargo, esto no quiere decir que siempre trabajen a pérdida.
Dicho de otro modo, en la práctica el Estado tiene el control sobre la administración de dicha organización.
Características
✳ Más del 50% de las acciones pertenecen al gobierno, ya sea el central o en cualquiera de sus niveles de descentralización (municipio, provincia, gobierno regional u otro).
✳ El objetivo de obtener rentabilidad no es ajeno a su actividad. Sin embargo, siempre habrá un fin superior, por ejemplo, abastecer de luz a toda la población del país.
✳ La empresa pública puede competir o no con empresas privadas, es decir, no siempre tiene el monopolio de la industria.
En Guatemala…
Estos son algunos ejemplos de empresas que son de clasificación Pública.
• Empresa portuaria Quetzal
EPQ
• Instituto Nacional de Comercialización Agrícola
Indeca
• Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones.
TELGUA
Empresas Privadas
Una empresa privada es una organización con fines de lucro que es propiedad de inversionistas particulares. Así, el socio mayoritario no necesariamente es una persona, sino que también puede ser otra compañía, siempre y cuando esta no pertenezca al Estado.
En otras palabras, una empresa privada debe estar controlada por un individuo o por una entidad que no forme parte del gobierno.
Características
✳ Es una organización con fines de lucro. Es decir, desarrolla una actividad económica como la producción, distribución o venta de algún bien o servicio. Esto, con el objetivo de obtener ganancias .
✳ Está obligada a rendir cuentas a las autoridades, especialmente, cuando se trata de actividades clave para el desarrollo del país como educación o salud.
✳ Está obligada a pagar impuestos al gobierno y a garantizar para sus trabajadores todos los beneficios que establece la ley.
En Guatemala…
Estos
son algunos ejemplos de empresas que son de clasificación Privada.
• Grupo Datatel
• Esencias Castilla
• Farmacias Bátres
• Grupo Progreso
• Helados Sarita
• Agencias Way
Empresas Mixtas
Una empresa mixta es aquella que no es privada ni pública por completo. Así, parte de su financiación lo aporta el Estado.
Las empresas mixtas no son fácilmente gobernables, ya que contraponen intereses públicos, como pueden ser elementos sociales y derechos fundamentales, con intereses privados, como son la maximización de beneficios de la empresa.
Características
✳ Es una organización con fines de lucro. Es decir, desarrolla una actividad económica como la producción, distribución o venta de algún bien o servicio. Esto, con el objetivo de obtener ganancias .
✳ Es necesaria la instrumentación jurídica de la empresa mixta a través de convenios de asociación o contratos satélites, estatutos bien definidos, pactos esenciales en materia de capital y aportación.
✳ Está obligada a pagar impuestos al gobierno y a garantizar para sus trabajadores todos los beneficios que establece la ley.
En Guatemala…
Estos son algunos ejemplos de empresas que son de clasificación Mixta.
• Grupo Cementos de Guatemala.
• Empresa de Generación Eléctrica de Guatemala.
• Guatemala City International Airport.
02
Por la actividad realizada
Empresas Comerciales
Son sociedades mercantiles que se dedica a comprar bienes para luego venderlos sin transformarlos.
A diferencia de otro tipo de empresas, la empresa comercial no transforma los bienes comprados. En este sentido, los bienes comprados pueden ser de diferente naturaleza. Pueden ser materias primas, bienes semiterminados o bienes terminados.
Características
✳ Compra bienes y los vende.
✳ El comprador puede ser el consumidor final u otra empresa.
✳ No transforma los bienes que compra.
Clasificación de las Empresas Comerciales
Según el volumen de las operaciones
• Mayorista
• Minorista
Según el tipo de producto con el que trabajan
• Materias primas
• Productos semi-terminados
• Productos terminados
Mayoristas
El comercio al por mayor es una actividad intermedia en la cadena de distribución de bienes.
Minoristas
Consiste en la compra y venta de productos en grandes cantidades entre organizaciones comerciales.
Consiste en la venta de bienes y servicios directamente a consumidores finales. El comercio al por menor comprende la venta de bienes y servicios al detal.
Por tanto, la clientela es abundante y los productos son comprados para uso personal.
Empresas Industriales
Son aquellas que compran bienes o extraen materias primas y los venden previa transformación.
Habitualmente, las empresas industriales, transforman bienes utilizando tecnología, maquinaria, herramientas y/o energía. La clave de este tipo de empresas y lo que las diferencia de otras, es la transformación.
Esto es, el producto que finalmente venden no es el mismo que entró a la empresa.
✳ Transforman bienes.
Características
✳ Utiliza maquinaria, herramientas o tecnología para el proceso de transformación.
✳ Suelen producir gran cantidad de unidades.
✳ Producen en cadena.
✳ Se sitúan en polígonos industriales o zonas que faciliten la entrada y salida de sus insumos y productos.
Clasificación de las Empresas Industriales
Según el producto fabricado:
• Ligera: Produce bienes de consumo.
• Pesada: Produce bienes de equipo o capital y utiliza grandes cantidades de materias primas o energía.
Según la obtención de insumos:
• Extractivas: Extraen recursos naturales y los transforman.
• Manufactureras: Transforman materias primas y las convierten en productos semi-terminados o terminados.
Empresas De Servicio
Es un tipo de organización con fines de lucro, que ofrece a sus clientes bienes inmateriales para satisfacer ciertas necesidades puntuales.
Los servicios son actividades y procedimientos destinados a satisfacer necesidades concretas y especializadas.
Características
✳ Vender intangibles: los servicios no se pueden consumir ni probar hasta que se realiza el contrato y se experimentan en el día a día.
✳ No concede posesión a los clientes: esto significa que los clientes pueden acceder a las instalaciones de la empresa de servicios, realizar pagos y acordar acciones, pero no tienen propiedad en la producción y venta de servicios.
✳ Los servicios son variables: a diferencia de los productos fabricados con base en procesos automatizados que garantizan una calidad consistente, los servicios pueden variar de acuerdo a quién, dónde y cuándo los proporciona.
Conclusión
Dado el extenso catálogo de empresas existentes, clasificarlas de manera correcta facilita la identificación de objetivos y caracteristicas de las mismas
Las dos clasificaciones previamente explicadas son, entonces, un ejemplo del extenso mundo empresarial.
Convenio
Glosario
Descentralización
02
Es un acuerdo entre dos o más personas por el que se llegan a distintos pactos.
Financiación
Proceso mediante el cual se transfiere poder de decisión y responsabilidad desde el nivel central de una organización, a unidades alejadas del centro 03
Es el proceso por el que se proporciona capital a una empresa o persona para utilizar en un proyecto o negocio
04
Que no se puede percibir por los sentidos.
Inversionista
Inmaterial 05
Que invierte una cantidad de dinero para conseguir ganancias.
01
Economipedia
E-Grafía
Gabriel Páez, www.economipedia.com
Think Big
Alfonso Alcantara, 2019, Telefónica Empresas, BigThinkinblog
Corponet
Julio Castro, 2022, Blog.Corponet
2 fecha: 03/02/2023 Nombre Completo: Christopher Alejandro Marroquín Pérez
NO . Criterios Valor 10pts. Si No Valor Real Observaciones 1 Entrego a tiempo la tarea virtual. 2 2 El argumento fue coherente. 2 3 Utilizo un lenguaje sencillo y directo en el tema. 2 4 Utilizo herramientas tecnológicas 2 5 Creatividad 2
Colegio Italiano de Guatemala 6to. Perito Contador Miss Flor López Curso: Organización de Empresas Tarea no.