1 minute read

Jugando al precio justo

¿Se acuerdan del mítico programa de televisión El Precio Justo? Ese show en el que el objetivo era adivinar, o acercarte lo máximo posible, al precio de justo de los productos que iban apareciendo. Pues bien; en este arranque de 2023, parece que la sociedad, el Gobierno, el mercado y un largo etcétera de instituciones se han propuesto emular a Joaquín Prat y su célebre latiguillo: ¡A jugar!

Y es que parece que todo se trata de eso: cada valoración, cada augurio, tan pronto se aproxima como se aleja de la realidad presente y futura, de la que hay mil opiniones distintas y un millón de dudas que nadie logra resolver.

Advertisement

De entrada, todo indica que la economía global cambia la recesión por la estanflación. El deterioro expansivo del PIB americano, a pesar de haber crecido en el último trimestre de 2022, desvela una combinación de bajo crecimiento y persistente espiral de precios, con un gradual encarecimiento de las materias primas que está detrás de esta reaparición del fantasma de la estanflación.

Las circunstancias de esa situación para el resto del mundo, en la que muchos economistas y “think thanks convergen pero otros tantos no, se empezarán a ver muy pronto”.

En nuestro país, el vodevil es aún mayor. Al buen dato, mala cara y viceversa. Recientemente hemos conocido que las exportaciones españolas crecieron un 40% en términos nominales entre 2012 y 2021, siendo el mayor crecimiento exportador de entre las cinco mayores economías de la eurozona, que, según el Gobierno, ha habido un el crecimiento de un 5,5% en 2022 -por encima de las previsiones más optimistas-. Que el mercado de trabajo, junto al consumo privado y los servicios (turismo mediante), han pegado mucho más fuerte de lo que parecía en el año recién terminado.

Por otro lado, está el hecho de que la inflación ha frenado su racha positiva y repuntado al 5,8% en enero con el fin del descuento al combustible. O que la bajada del IVA de los alimentos básicos también ha sido insuficiente para contener el alza de los precios. En esa dicotomía nos movemos constantemente. A pesar del repunte de ventas online en navidades, cayó un 26% el importe medio de cada compra, según Aplazame. Y aunque España es el país de Europa con el porcentaje más alto en compras desde el móvil, según la última encuesta realizada por idealo.es, también se ha contagiado de la mayor caída de la historia de la venta de móviles (un 18,3%, datos de IDC).

Con estos bueyes en forma de datos tenemos que arar. Y con esta entrada de año, de nuevo inmerso en la incertidumbre pero con visos de ser tozudamente más positivo que lo que muchos pintan, os damos la bienvenida a 2023 con este primer número de nuestra revista.

This article is from: