Universidad Estatal a Distancia
Escuela Ciencias de la Educación
Cátedra Didáctica del Lenguaje
Asignatura: Español II
Tarea N° 1
Fecha de entrega: 11 de junio del 2023
Nombre del estudiante: Maritza Perez Morales
N° de Cédula: 503540026
Centro Universitario: Liberia
Literatura Infantil (Margarita Dobles)
Definición Según Dobles (1981), la literatura infantil es una categoría lingüística infantil estrictamente regida por criterios específicos para ser leída y comprendida por los niños, tiene un valor formativo y pedagógico y es utilizada para comunicarse a la vez es fuente de pensamiento y arte.
Fundamentacion teorica de la literatura infantil
La literatura infantil adquiere su categoría como tal gracias a la aparición de algunos pioneros que empiezan a mostrar interés por orientar un criterio universal sobre como debían ser y
hacerse las obras escritas para los niños, la fundamentación
teórica indica que la lectura infantil debe estar dirigida y escrita
especialmente para a los niños, para que estos puedan comprenderla, además debe poseer ilustraciones que vuelvan
mas atractiva la lectura, estas condiciones especificas
determinaran darán a la literatura infantil una categoría
lingüística. Docentes de la Normal trabajaron para fundamentar e implementar la literatura infantil, Isabel Carvajal crea la catedra de literatura infantil en la normal, le siguen sus pasos
Carlos Luis Sáenz y Adela Ferreto, posterior a esto aparecen
cuentacuentos como como Doña Teresa Dengo y Emma
Gamboa(pionera de la literatura infantil)
Imagen 1
Cuentos de mi Tía Panchita.
Nota. Obra de la literatura infantil
Costarricense, escrita por la educadora y escritora María Isabel Carvaja.Tomado de Editorial de la Universidad Estatal a
Distancia.2023
.(https://editorial.uned.ac.cr/book/U04004)
Las fuentes de la literatura infantil
La literatura infantil toma sus fuentes de :
1.La literatura Universal: En esta fuente se encuentran la lectura escrita exclusivamente para los niños y por otro lado la escrita para adultos pero accesible a los niños.
2.Literatura Folklore Nacional y universal: Este tipo de lectura son recopilaciones que resalta aspectos enraizados a la cultura de los pueblos, sus tradiciones y sabiduría ejemplo de esta literatura c son las leyendas.
3.Literatura escrita por los propios niños: Es básicamente lectura escrita por los mismos niños.
Imagen 2
Cuento clásico el Patito Feo.
Nota. Cuento el patito feo. Tomado de el sitio el parque de dibujos.2023.
https://www.elparquedelosdibujos.com/cuen tos/cuentos-clasicos/cuentos-clasicos.php
Géneros Literarios de la literatura Infantil
Entre los géneros de la literatura tenemos los géneros tradicionales y modernos.
Tradicionales: Lirico: Estegenerolo componenobrastalescomo sonla poesía,cancionesdecuna,villancicos, rondas,coplas,trabalenguas,juegosrimados.
Épico: Poesías,cuentos,leyendas, teatro
Drama: Teatro de títeres Teatro de sombras
Marionetas
Didáctico: Adivinanzas Libros de Lectura.
Modernos:Periodismo,cine,radio y televisión
Imagen 3
Representación del genero
literario Drama
Nota. Teatro de sombras. Tomado del canal de YouTube Hola
Paola
2020.https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fww w.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DOSF2IP80AAM&psig=AOvVa w3zjHisgl4i8Tild1IM96ly&ust=1686383620022000&source=image s&cd=vfe&ved=2ahUKEwjs_qPW2rX_AhWAlYQIHSGIAGsQr4kD
egUIARDSAQ
Didáctica de la literatura infantil
Imagen 4
Libro de lectura infantil con ilustraciones.
Nota: Libro infantil. Tomado de Panoramacultural.com.co/ .2023.
https://panoramacultural.com.co/literatura/4467/
el-lenguaje-y-la-ilustracion-en-la-literaturainfantil
La didáctica de la literatura infantil se refiere ala manera en que estas se trabaja en el aula, algunas de estas formas son mediante la elección adecuada de la lectura según la edad del niño o grupo, además debe contextualizarla a su realidad, a su entorno e intereses para que esta le resulte satisfactoria, propiciando la motivación hacia la lectura, para lograr así que el aprendizaje sea significativo, se debe permitir que estos la den su apreciación, se sugiere que el docente al leer un texto sin importar el genero, sea elocuente y se apoye en el recurso de la mímica.
Literatura infantil en Costa Rica
Imagen 5
Literatura infantil en Costa
Rica
Nota. Literatura para niños de preescolar. Tomado de Editorial UNED.
https://editorial.uned.ac.cr/book/U02775
La literatura infantil en Costa Rica se origino debido a la preocupación de escritores y docentes de la Escuela Normal, que consideraron necesario estipular las condiciones básicas para que esta adquiriera la categoría distintiva de literatura infantil y se caracterizo por estar orientada hacia fines pedagógicos, autores como María Isabel Carvajal y María leal de Noguera, ambas educadoras en sus escritos denotan influencias del folklore, además de tener una influencia modernista, por otro lado los géneros que mas destacaron en la literatura infantil de este periodo fue el cuento, la novela, poesía y teatro, posterior a ellos aparecen nuevos escritores como Lara Ríos y Rodolfo Dada
El surgimiento de la literatura infantil, fue impulsado con la creación de la Escuela normal que adopto en su pedagogía las ideas de Froebel, Pestalozzi y Montessori , estas ideas dieron especial importancia a mejorar aspectos como el área psicológica, biológica y social al niño.
Y a Joaquín García Monge editor de la revista Repertorio Americano, que motivo y dio la oportunidad de desarrollar y plasmar sus escritos ,a dos docentes a la inigualable Isabel Carvajal y a la también esplendida María Leal de Noguera
Imagen 6
Libro cuentos viejos
Nota. Docente y Escritora María Leal de Noguera. Tomado de AndFer blog.com.2023.
http://andferblog.blogspot.com/2011/08/cuentos
-viejos-maderas-de-amighetti.html
Reseña del desarrollo de la literatura costarricense para niños en el siglo XX (Carlos Rubio)
C
Los maestros escritores (1920- 1970)
En los años que van de 1920-1970, una explosión de escritores brillantes formados en la Escuela Normal, como lo fueron las educadoras Isabel Carvajal y María Lea instauran de manera formal la literatura infantil Costarricense, la cual se caracterizo por ser un reflejo de la idiosincrasia costarricense, cargada de costumbrismo y folklore por ejemplo las obras como los cuentos de mi Tía Panchita y Cuentos Viejos, otros autores como por ejemplo Carlos Luis Sáenz que a partir de 1929 y adentrada la década de los 80 continuo enriqueciendo la literatura infantil con cuentos como “Navidades, 1929 y gato tiempo, 1983, otros exponentes son Adela Ferreto, Lilia Ramos con c con cuentos para Nausica en 1942, Carlos Luis Fallas con su esplendorosa obra Marcos Ramírez en 1952 y Joaquín Gutiérrez.
Imagen 7
Carlos Luis Fallas “Calufa”
Nota. Escritor Carlos Luis Fallas.
Tomado de el Espíritu del 48.com.2023.
https://elespiritudel48.org/carlos-luisfallas-sibaja/
De la didáctica a la magia (1970- actualidad)
A partir de 1975 se dan cambios significativos en la literatura infantil se da un cambio en la temática de la literatura que paso de enfocarse en el niño rural a dirigirse hacia una literatura mas urbana, ideas humanistas, sociales y psicológicas de Freud y Piaget se refuerzan en los centros de formación propicia a que ocurra una nueva concepción del niño y aparecen obras exclusivamente dirigida a los niños se crean además editoriales como la Editorial Costa Rica, dándose la proliferación de múltiples escritores que enfocan su objetivo en la creación de literatura infantil mas adecuada al contexto del niño actual.
Imagen 8
Sello de la Editorial
Nota. Editorial Costa Rica.
Tomado del sitio Editorial
Costa Rica.com.
https://www.editorialcostarica. com/
Raíces folclóricas de la literatura infantil
Imagen 9
La literatura Folclórica Costarricense a tomado elementos del folklor de otras regiones. Se aprecian 4 raíces.
1.Cuentos de animales con personificaciones humanas maldad, inteligencia, bondad, etc (Europa y en África).
2.La 2da raíz la componen los cuentos de hadas y los elementos mágicos y estructuras que llegaron de forma oral con la conquista española.
3. La tercera son las leyendas de terror contadas de forma oral por el campesinado.
4. La cuarta raíz folklor de la literatura infantil son las historias orales de los indios que lastimosamente con la conquista se fueron perdiendo
El temible Cadejo.
Nota. Leyenda del Cadejo. Tomado de la organización San José Costa Rica.
https://www.sanjosecostarica.org/sobresan-jose-costa-rica/cultura-yfolklore/leyendas-de-costa-rica/elcadejos/
Primeras publicaciones destinadas a niños
Imagen 10
● Los primeros libros de cuentos en publicarse obedecieron al esfuerzo de maestros escritores algunas obras corresponden a antes de la aparición de editoriales entre ellos están.
● Cuentos de mi Tía Panchita (Carmen Lyra) 1920.
● Le siguieron para esas mismas fechas escritores -
maestros como Carlos Luis Sáenz, autor de libros para niños , su esposa Adela Ferreto, Margarita Dobles y l Hannia Granadas.
Adela Ferreto y Carlos Luis Sáenz.
Nota. Escritores de Literatura
Infantil Costarricense. Tomado de: lleva el arte. http://llevaarte.blogspot.com/2016/09/al-ninopoeta-poema-de-adela-ferreto.html
Evolución de la literatura infantil desde sus inicios hasta la época actual
● En sus inicios las obras que podían ser adaptadas a los niños (cuentos de Magón y Concherías) estuvo influenciada por el naturalismo y el costumbrismo, las obras que mas predominan son el cuento, la novela, la poesía y el teatro
● Mas tarde el modernismo influencio los textos infantiles propiamente la poesía, posteriormente la literatura infantil se vio afectada por el postmodernismo algunos ejemplos son la tendencia a la ciencia ficción.
● A mediados del siglo pasado se da una edición de cuentos por parte de los mismos autores algunos son Anastasio con su obra el Delfín de Curubici Alfaro y angelito de Fierabrás de Basileo Acuña, además surgen nuevos autores como Mabel Morbillo, Alfonso Chase, Lara Ríos entre otros.
● Se da la aparición de editoriales como la Editorial UNED Y Consejo Superior Universitario de Centro que han contribuido a la evolución de la literatura infantil al contribuir a difundir la literatura de una manera atractiva gracias al trabajo de los ilustradores como(Félix Arburola, Georgina García, Fernando Carballo y Gerardo González) que hacen posible crear libros de literatura con ilustraciones o dibujos bellísimos.
Imagen 11
Félix Arburola
Nota. Félix Arburola Ilustrador de importantes obras de la literatura infantil. Tomado de https://www.nacion.com/viva/cultur a/ilustrando-a-felix-arburola-yfamilia/JC2PAEEPGRFG7B5HCY
7QD5THLA/story/
Referencias Bibliograficas
La Nación. (2014). Ilustrando a Félix Arburola y Familia. [Fotografía].
https://www.nacion.com/viva/cultura/ilustrando-a-felix-arburola-yfamilia/JC2PAEEPGRFG7B5HCY7QD5THLA/story/
Lleva el arte. (2016). Al niño Poeta de Adela Ferreto. [Fotografía]. http://llevaarte.blogspot.com/2016/09/al-nino-poeta-poema-de-adela-ferreto.html
Organización San José Costa Rica. (2022) Leyenda del “El Cadejos” . [Ilustración]. https://www.sanjosecostarica.org/sobre-san-jose-costarica/cultura-y-folklore/leyendas-de-costa-rica/el-cadejos/
Panorama Cultural. (2023). El lenguaje y la ilustración en la literatura infantil. [Ilustración].
https://panoramacultural.com.co/literatura/4467/el-lenguajey-la-ilustracion-en-la-literatura-infantil
Paola. (2019). Como hacer un Teatro de sombras. [ imagen].
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.c
om%2Fwatch%3Fv%3DOSF2IP80AAM&psig=AOvVaw3zjHisgl4i8Tild1I
M96ly&ust=1686383620022000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKE
wjs_qPW2rX_AhWAlYQIHSGIAGsQr4kDegUIARDSAQ
Rubio, C. (s.f). Reseña del Desarrollo de la literatura costarricense para niños en el siglo XX. Recuperado de:
https://educa.uned.ac.cr/mod/resource/view.php?id=864624