PORTAFOLIO CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS MIGUEL CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
DISEÑO
VII
PORTAFOLIO TALLER DE
ARQUITECTONICO
CASTRO QUISPE MARLYNE
CINE CENTRAL
RONALD CASTILLO AYALA
INTRODUCCION
El contenido de este portafolio es una breve recopilación de los trabajos vistos del momento durante El ciclo ,viendo el proceso de Remodelación
INDICE 01 02 ANALISIS DEL LUGAR ANALISIS DE PROYECTO ANTEPROYECTO PROYECTO DETALLES CONSTRUCTIVOS 3D Y RENDERS 03 04 05 06 ANALISIS DEL ENTORNO 07
ANALISIS DEL LUGAR
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD U B I C A C I Ó N ZONA A INTERVENIR • UBICACIÓN: Jirón ica , cercado de lima. • EXISTENCIA ACTUAL: Sí, las estructuras en buen estado fachadas y muros en mal estado • USO ACTUAL: Comercio + viviendas + estacionamiento • FILIACIÓN CULTURAL: Contemporánea / Neocolonial • SISTEMA ESTRUCTURAL: Aporticado, Techado Plano Horizontal LOCAL COMERCIAL QUINTA CASA FERNANDINI VIVIENDA UBICACIÓN LIMA METROPOLITANA UBICACIÓN CERCADO DE LIMA UBICACIÓN ZONA DE ANÁLISIS LOTES A INTERVENIR ASPECTOS GENERALES CINE CENTRAL ANALISIS DEL LUGAR pagina 4
T Ó R I A
CINE CENTRAL 2000
El 14 de mayo de 1946 muchos espectadores se dieron cita para ver un nuevo cine el estreno de la película ”cumbres de pasión”
Poco después de su apertura, el Teatro Central fue adquirida por Warner Bros. como local para las proyecciones de sus películas en Lima. CINE CENTRAL
1945 CINE CENTRAL
1942
Diseñado por el arquitecto Guillermo Payet fue construido en 1942 en el centro de lima la fachada de estilo neocolonial puesto que tenían planes de estilo moderno lo cual nunca se dieron a cabo, muestra una sección central con ventanas y cimientos decorativos.
1944
Se genera una ampliación
Luego de estar proyectado durante unos años películas para adultos cerro sus puertas en el año 2000
H I S
CINE CENTRAL CINE CENTRAL CINE CENTRAL
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO
CASTILLO
1946 CINE CENTRAL CINE CENTRAL CINE CENTRAL CINE CENTRAL
QUISPE MARLYNE
AYALA RONALD
ANALISIS DE ENTORNO
DIAGNOSTICO DE ENTORNO
DIAGNOSTICO DE ENTORNO
HABITAR. (26 de 05 de 2015). LINEAMIENTOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA. Obtenido de https://habitar arq.blogspot.com/2015/05/lineamientos y proyectos estrategicos.html CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD ZONIFICACION Y TIPOS DE INTERVENCION pagina 10 USO DE SUELO Vivienda Vivienda comercio Comercio Centros Religioso Educación Desocupado sin uso LUGAR DE INTERVENCION LEYENDA Centros Educativos Museos Restaurantes Hotel Iglesias Recreacional EQUIPAMIENTOS
• Podemos observar una gran cantidad de restaurantes, cafeterías, panaderías y tiendas alrededor de nuestra zona a intervenir EL TRIDENTE SABOR MARINO • Encontramos un instituto • Nuestra zona a intervenir se encuentra junto con la av Tacna (Espacio peatonal) • Podemos observar que no contamos con muchos Centros de Salud Es más no encontramos ninguno cerca a nuestra zona de intervención •
observar una
demanda comercial
y en nuestro
a intervenir (Jirón ICA ) Zona peatonal más transitada Encontramos una zona muy concurrida.
Podemos
alta
alrededor
lugar
PLANO SEGÚN GRUPO DE POBREZA 14,5 21,4 9,0 13,3 1,2 2,4 Lugar a intervenir INGRESO PER CÁPITA POR HOGARES (SOLES) Media Alta (1.330 2.192) Medio (899 1330) Medio Bajo (575 900) Quincha 0.60 % INEI. (11 de 2016). PLANOS ESTRATIFICADOS DE LIMA METROPOLITANA A NIVEL MANZANA. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1403/index.html INEI. (s.f.). DIMENSIÓN DEMOGRÁFICA. Obtenido de https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1545/3%20 %20MARCO%20DEMOGR%C3%81FICO%20SOCIO%20ECONOMICO.pdf?sequence=3&isAllowed=y PUCP. ESTADÍSTICAS Y MAPAS DE LIMA METROPOLITANA POR DISTRITOS SEGÚN EL CENSO 2017 (pg. 18). Obtenido de https://downloads.ctfassets.net/pdodv24mspgs/6Av3qdjM5SnIQ42CFhiXse/e3fa8f8ba55f26a8cad45450ae63d91e/ESTADISTICAS_Y_MAPAS_2017.pdf M A T E R I A L E S Lugar a intervenir ladrillo o bloque cemento madera triplay adobe 84.78 % 1.30 % 0.47 % 4.76 % 8.10 % Otros usos S O C I O E C O N O M I C O CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD ZONIFICACION Y TIPOS DE INTERVENCION pagina 11
ATLAS!8m2!3d E A C PC E LSAI NB L OI DI D A D Contaminación Sonora vehicular Contaminación de CO2 (humo de los vehículos) Contaminación sonora peatonal Escases de áreas verdes 1. JR. DE LA UNION AL TERRENO: 7min en auto y 1.2km 2. PUENTE TRUJILLO AL TERRENO: 4min en auto y 1.2km 3. JR. LAMPA AL TERRENO: 9min en auto y 1.7km https://www.google.com/maps/place/Jir%C3%B3n+Callao+325,+Cercado+de+Lima+15001/@ 12.0451458, 77.035142,597m/data=!3m1!1e3!4m12!1m6!3m5!1s0x9105c8c9f4df681f:0xb8964f56b0805880!2sEDIFICIO+ 12.0469505!4d 77.0347343!3m4!1s0x9105c8ca736c1a2d:0x1dc5258ae4c49062!8m2!3d 12.0449454!4d 77.0336428 1. TACNA AL TERRENO: 3min caminando y 300m 2. JR. DE LA UNION AL TERRENO: 9min caminando y 700m 3. PUENTE TRUJILLO AL TERRENO: 9min caminando y 650m 4. AV. ABANCAY AL TERRENO: 11min caminando y 900m 5. JR. NICOLAS DE PIEROLA AL TERRENO: 15min caminando y 1.2km DIAGNOSTICO DE ENTORNO 1 3 2 3 2 1 4 5 ACCEBILIDAD VEHICULAR ACCEBILIDAD PEATONAL CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD PLANO DE ACCESIBILIDAD ZONIFICACION Y TIPOS DE INTERVENCION pagina 12
ZONIFICACION NORMATIVA
Lugarde intervención
ZONAS DE EQUIPAMIENTO
CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
ZTE 1 Zona de Tratamiento Especial ZRP Zona de Recreación Pública OU Otros Usos
DIAGNOSTICO URBANO
ZONA DE TRATAMIENTO ESPECIAL 1 dentro del área Cultural de la Mayormente Patrimonio Humanidad.
Concentra Ambientes Urbanos Monumentales y Monumentos de 1er orden Predomina arquitectura de carácter Religioso e Institucional
LIMA, M. M. (JULIO de 2007). PLANO DE ZONIFICACIÓN DE LIMA METROPOLITANA. Obtenido de https://www.munlima.gob.pe/images/descargas/licencias de funcionamiento/planos de zonificacion/PLANO DE ZONIFICACION.pdf
E1 Educación
E2
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
Básica
Educación Superior Tecnológica
ZONIFICACION Y TIPOS DE INTERVENCION pagina 13
TIPOLOGIAS DE BIENES CULTURALES
INMUEBLES
ESPACIOS PUBLICOS
Lugarde intervención
DIAGNOSTICO URBANO
• En la manzana de nuestra zona a intervenir solo encontramos 3 monumentos, los cuales no Podemos tocarlo.
MONUMENTO
ESTA UBICADO A LA ESPALDA DE NUESTRA ZONA A INTERVENIR (Jirón Ica con Jirón Ca lloma)
DIAGNOSTICO URBANO
• En este sector del Centro Histórico de Lima solo alberga 12 espacios públicos, de los cuales solo 5 son de gran dimensión
• En su mayoría estos espacios públicos son altamente transitados, muy conocidos en todo el Perú y visitados por turistas constantemente.
Monumento Valor Monumental Valor Entorno LEYENDA C S Lugar de intervención MONUMENTO
CASTRO
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS
QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
ZONIFICACION Y TIPOS DE INTERVENCION pagina 14
LEYENDA
LEYENDA
del
Histórico de Lima encontramos muchos edificios institucionales del sector privado y sobre todo del sector público, pero ninguno relacionado al ámbito cultural.
Edificaciones Institucionales 1. MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL. 2. MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN. 3. OFICINA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA. MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES •
ENTORNO CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD EDIFICACIONES E INSTITUCIONALES 1. MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA. 2. MUSEO MUNICIPAL PREHISPÁNICO. 4. CONVENTO DE SANTO DOMINGO. 5. MUSEO DE COMBATIENTES DEL MORRO DE ARICA. 7. CENTRO CULTURAL ESCUELA DE BELLAS ARTES. 8. CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO. 10. MUSEO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA. 11. CENTRO CULTURAL MANSIÓN EIFFEL. 12. IGLESIA DE LA MERCED 13. MUSEO NAVAL CASA GRAU 14. GLESIA SAN AGUST N 17. MUSEO METROPOLITANO DEL TEATRO. 18. PARROQUIA SAN MARCELO. 19. MONASTERIA DE JESUS, MARIA Y JOSE. 20. CENTRO CULTURAL BENEF CENCIA DE LIMA 21. PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
En este sector
Centro
DIAGNOSTICO DE
Edificaciones Culturales Edificaciones Religiosas ZONIFICACION Y TIPOS DE INTERVENCION pagina 15
MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN
• Podemos evidenciar que la gran mayoría de edificaciones del Centro Histórico de Lima se encuentra en un buen estado de conservación, por lo que existen muy pocas en conservación mala
E O A DC I Ó N Sin Calefacción Muy Malo Malo Regular Bueno Muy bueno LEYENDA
intervención ACTUALMENTE ESTÁ EN ARREGLOS
DOMINGO
Lugar de
IGLESIA SANTO
MUY
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
DE EDIFICACION PLANO DE NIVELES Lugar de intervención • SECCIÓN A A’ JIRÓN TACNA • SECCIÓN B B’ JIRÓN ICA ZONIFICACION Y TIPOS DE INTERVENCION pagina 16
MUY BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN
MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN DIAGNOSTICODEENTORNO
ESTADO
D E S CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD PLANO DE FLUJOS JR. DE LA UNION : VIA PEATONAL
• Compuesto por 11 cuadras, de las cuales solamente son peatonalizadas de la cuadra 3 a la 9 esto se logo entre los años 1981 y 1982 https://www.google.com/maps/place/Jir%C3%B3n+Callao+325,+Cercado+de+Lima+15001/@ 12.0451458, 77.035142,597m/data=!3m1!1e3!4m12!1m6!3m5!1s0x9105c8c9f4df681f:0xb8964f56b0805880!2sEDIFICIO+ 12.0469505!4d 77.0347343!3m4!1s0x9105c8ca736c1a2d:0x1dc5258ae4c49062!8m2!3d 12.0449454!4d 77.0336428
FORTALEZA
• Patrimonio cultural de la humanidad
• alta concentración de servicios urbanos.
• Inclusión de nuevas actividades que mantiene la vitalidad urbana.
• Existe constante proyectos de recuperación de espacios publicos .
DEBILIDADES
• Existencia de inseguridad ciudad .
• Falta de organizaciones interesadas en preservar el patrimonio cultural.
• Perdida continua de uso residencial e incremento del uso comercial
FODA
OPORTUNIDADES
• Fácil accesibilidad al transporte publico .
• Preservación de tradiciones e identidad cultural por parte de la población.
• Ser parte de la ciudad mas importante del Perú.
AMENAZAS
• Poco interés social por los valores culturales.
• Incremento de las contaminación ambiental
• Colapso de edificaciones ante desastres naturales
CURSO:
TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
ANALISIS DE PROYECTO
Cuenta con una sección central con las características ventanas y entre las principales características de la sala destacan los tres magníficos murales ubicados en las paredes laterales a cada lado del proscenio que representa a las civilizaciones del mundo
Tenía un ingreso bastante simétrico: en los lados laterales las puertas de escape y las escaleras para la zona de balcón
ELEMENTOS CINE CENTRAL • Rejas • Escaleras
O R M A Y E S P A CI O el cine central muestra un estilo colonial característico
la
portada colonial EJE SIMETRICO vanos verticales rejas cornisas
PRINCIPALES ESPACIOS • Escenarios • Foyer • Caseta de proyección • deposito CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD FORMA Y ESPACIO
F
de
arquitectura neocolonial y reforzado con elementos como las ventanas con rejas y los sócalos las cornisas rectas y curvilíneas
metopas
PLANTA NIVEL 1
2 CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD PLANTA NIVEL 3
PLANTA NIVEL
PLANO DE CIRCULACION
PLANO DE LLENO Y VACIOS
Llenos vacíos
PLANTA NIVEL 1 PLANTA NIVEL 2 PLANTA NIVEL 3
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO
CASTILLO
QUISPE MARLYNE
AYALA RONALD
REMODELACION
P R O B L E M Á T I C A
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
1 2 3 4 5 6 12 7 8 9 10 11 1. MUSEO DE COMBATIENTES DEL MORRO DE ARICA. 2. TEATRO MUNICIPAL LIMA 3. MUSEO METROPOLITANO DEL TEATRO 4. MUSEO NAVAL GRAU 5. CENTRO CULTURAL MANSION EIFFEL EQUIPAMENTOS CULTURALES DENTRO DEL RADIO MUSEO DE COMBATIENTES DEL MORRO DE ARICA TEATRO MUNICIPAL DE LIMA MUSEO NAVAL GRAU CENTRO CULTURAL MANSION EIFFEL TEATRO SEGURA Dentro del radio de 500 metros a la redonda Se observa una variedad de centro culturales Donde la mayoría de asistentes va de 14 a 29 años. 6 CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO DE LA VEGA 7.TEATRO SEGURA 8.MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA 9 MUSEO MUNICIPAL PREHISPANICO 10 CINE CENTRAL ( REMODELACION) 11 MUSEO SEÑOR DE LOS MILAGROS 12 CENTRO CULTURAL BENEFICIENCIA DE LIMA CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD DESCARTE DE USO DE PROYECTO
1 2 3 4 5 6 12 7 8 9 10 11 Se requiere proyectar un centro cultural con la finalidad de desarrollar En los mas jóvenes el lado artístico , que genere interés y reactivación dentro del Terreno . POBLACION DE LIMA= 266 352 hab. AREA= 15311.94 M2 DENSIDAD = 12208.92 hab./km2 POBLACION DE SECTOR = 19559.49 hab POBLACION ENTRE 14-29 AÑOS= 88.7% CENTRO CULTURAL PARA : 15349 CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD DIAGRAMA DE VORONOI
Dentro del proyecto de remodelación se proyecta un Centro Cultural que se dedica a en talleres de artes escénicas puesto que según los análisis de INE son jóvenes de 14 a 29 años quienes acuden a ellos ya que por el uso de redes sociales desean desarrollar un lado artístico sea pintura baile canto. Viendo el análisis podemos afirmar que la reactivación del cine central ahora como Centro Cultural sería exitosa punto
CENTRO CULTURAL ARTES ESCENICAS
ANTEPROYECTO
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
CURSO:
CASTRO
CASTILLO
TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS
QUISPE MARLYNE
AYALA RONALD
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
DETALLES CONSTRUCTIVOS
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
Cañón de iluminación tipo cilíndrico construido en chapa de hierro doble decapada y tratada interiormente con pintura blanca mate luminaria lampara concentra par 38
Parrilla de estructura en forma de damero para colocar los accesorios sobre el escenario ,los bastidores son soldados entre si caño estructural de 0.10 x 0.03 soldado a los pelos de la losa para su fijación y o anclaje
Revoque interior a la cal enlucido con yeso jaharro (1/1 4) acabado con pintura latex
Losa nervurada de hormigon armado con bloque de perdido de polietireno expandido
Viga De estructura metálica soldada a pelos del losa
montante soldada a la viga que a su vez sujeta ala solera
Panel de yeso han dado a la estructura con tornillo auto perforante solera de caño con estructura donde se fija el panel
paneles de yeso sujeto con tornillo auto perforante.
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
CURSO:
CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII
CARLOS CASTRO
MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
TAREA:
PORTAFOLIO
QUISPE
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
CURSO: TAREA: CATEDRA: ALUMNOS: TALLER VII PORTAFOLIO CARLOS CASTRO QUISPE MARLYNE CASTILLO AYALA RONALD
3D RENDERS
FACHADA
MAQUETA
INGRESO
ASCENSORES
COCINA
COMEDOR
SALA DE PROFESORES
SALA DE CERAMICA
DANZA
AULA TEÓRICO DE DANZA
AUDITORIO PLATEA
PALCO Y CIELO RASO
ESCENARIO
TERRAZA