









4 ¿Quéesladiversidad cultural?
Como interfiere y actúa en la sociedad
5
Derechoshumanos culturales obligaciones de las personas ante la protección de la diversidad cultural
7
Programadediversidad cultural
Programa hecho por México para la protección de las culturas
7
11 Influenciadelaexpresión artistica
Benificios de la inculcación del arte en el sistema educativo
9
Valoresenladiversidad
10 Conceptosinteresantes Priorizarlaeducación definiciones de términos mencionados de manera concreta
Promulgación de los valores en la diversidad
12 Juegos
Sección de ocio, se encuentran actividades para reafirmar la información
Importancia de la educación en el desarrollo humano
15 Referencias
CONOCE A NUESTRO EQUIPO
Los derechos y obligaciones culturales son indispenasables para nuestra interacción en la sociedad
La diversidad cultural es un conjunto de personas que viven en un solo territorio pero tienen distinta cultura.
La educación es un derecho humano y un importante motor del desarrollo
La diversidad es de suma importancia para el desarrollo sostenible de una sociedad.
Referencia:wildpixel.(2021,27mayo). DíaMundialdelaTierradelaCultura. istockphoto.
La Diversidad cultural es la variación de Culturas que viveb en un mismo territorio o país. Otra definición de diversidad cultural es la convivencia de personas pero tiene diferentes Culturas
Libertad de pensamiento, conciencia, religión y opinión, este derecho se imparte para todos y todas aquellas que habitan en el planeta.
En este Derecho Universal, se aplica para promover
13 artículos que aportan a la Diversidad Cultural
1: Convivencia e Interacción en armonía y respeto mutuo entre varias culturas
• Economía •Solución en la convivencia
•Calidad de Vida •Desarrollo sostenible
•Reduce la pobreza
2: Cultura (modo de vida, tradiciones, lenguaje, creencias y gastronomía).
3: Patrimonio común de la humanidad
4: Pluralismo Cultural
5: Factor desarrollo
6: Derechos Humanos
7: Derechos Culturales
8: Diversidad Cultural ( accesible para todos).
9: Patrimonio Cultural
10: Bienes y Servicios culturales
11: Políticas Culturales
12: Capacidad de creación y de difusión
13: Colaboración entre el sector público, sector privado y la sociedad civil.
Referencias: Communications (2021,mayo13) ¿Quéesladiversidadculturalyquéimportanciatieneennuestrosdías?BBVA https://wwwbbvacom/es/sostenibilidad/que-es-ladiversidad-cultural-y-que-importancia-tiene-en-nuestros-dias/
¿Qué es lo que impulsa la diversidad cultural?
CNDH (Comición Nacional de Derechos Humanos)
¿Qué son los derechos humanos culturales?
Según la CNDH son aquellos que “reflejan y configuran los valores del bienestar y la vida económica, social y política de los individuos, los grupos y las comunidades”
Con la implementación de los derechos humanos culturales se busca tener una forma ideal del hombre siendo libre, liberado del miedo y del temor así como de la miseria. La declaración universal de 1948 tiene definida a la cultura como como un concepto inclusivo que comprende el proceso de las manifestaciones expresivas del ser humano que mantienen sus características y objetivos hasta el final de manea individual y colectiva.
De igual manera ,menciona que la “cultura” abarca varias conceptualizaciones como lo son, la vestimenta, la forma de vida, el lenguaje, la comunicación oral, escrita y no verval, la música, canciones, las etnias, la religión, las creencias, los ritos ceremoniales, etc.
Algunos de los derechos humanos correspondientes a los integrantes de las culturas son:
Participación en la vida cultural: Referente a que se participe en las actividades de la cultura libremente, al acceso de los materiales e inmateriales así como a la protección y promoción de las mismas.
Gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones: El acceso a la información, investigación y resultados de la misma, la tecnólogia y prever consecuencias para la integridad y dignidad humana.
Protección de los intereses morales y materiales correspondientes a las producciones científicas, literarias o artísticas: Reconocer la vinculación de los grupos culturales y los intereses que comparten. Libertad para la investigación científica y la actividad creadora: Básicamente asegura que las actividades de la comunidad sucedan sin ningún empedimento y díficultad
Referencia:ComisiónNacionaldelosDerechosHumanos (Novienbre2016) Losderechoshumanosculturales https://wwwcndhorgmx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/26-DH Culturalespdf
Sin discriminación de ninguna índole Adaptación a las medidas administrativas, legislativas, judiciales de otro carácter.
Su efectividad deberá alcanzarse a través de un desarrollo progresivo: Disponibilidad, accesibilidad aceptabilidad, adaptabilidad e idoneidad
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, menciona que los derechos humanos cuentan con un principio que tiene más fuerza y vigor en cualquier concepto “ : indivisibilidad e interdependencia”.
ALGUNOSDOCUMENTOSEN LOSCUALESSERECONOCEN LOSDERECHOSHUMANOS CULTURALES
Constitución Política de los Esta dos Unidos Mexicanos y los tratados internacionales
Instrumentos internacionales básicos para la protección de los derechos económicos, sociales y culturales.
Tratados internacionales del ámbito universal y regional en materia de derechos civiles.
Instrumentos internacionales de carácter declarativos
PorMarleneAyodoro
Referencia:ComisiónNacionaldelosDerechosHumanos (Novienbre2016) Losderechoshumanosculturales https://wwwcndhorgmx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/26DH Culturalespdf
La diversidad cultural es la forma en que ciertos grupos enriquecen al patrimonio de una comunidad, siendo que propicia el cambio y los beneficios a futuro de una sociedad
La UNESCO es uno de los principales referentes de la protección de la diversidad cultural dado que consideran que esta es igual de importante que la diversidad biológica, por lo que tienen como prioridad el respeto y reconocimiento de las culturas, añadiendo que tienen derecho a relacionarse en condiciones de igualdad.
Por esta razón es que México creó su propio programa, el cual está respaldado por otros ya existentes a nivel internacional, como lo son:
El Grupo de Coordinación Interinstitucional el cual fue creado en el 2001 por la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte para la protección de la diversidad.
La Ratificación de convenciones internacionales sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, el cual entró en vigor en el año 2007 y tiene como objetivo dos principales características que son: promover y proteger a las expresiones culturales y reafirmar la importancia entre la relación del concepto de cultura y el aspecto de desarrollo.
Como cualquier aspecto serio, este programa también cuenta con fundamentos legales, en el ámbito nacional e internacional.
A nivel nacional son cuatro, con el que se inicia es el reconocimiento de la pluriculturalidad existente en México debido a los pueblos indígenas añadiendo a la creación de la CONAPRED en 2004 que busca la lucha contra los actos discriminatorios Otro de estos fundamentos es la Ley federal de Educación, la cual fortalece la nacionalidad, así como la importancia de las tradiciones de una sociedad en la enseñanza
El ultimo aspecto es el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 el cual impulsa las manifestaciones culturales y la promoción activa de estas.
En el ámbito internacional, la nación mexicana se unió a tres programas internacionales de suma importancia para todo el mundo, los cuales son:
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural
La Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales
Además de esto, en México se implementó el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, donde se busca que exista una educación igualitaria y el fortalecimiento de la educación indígena. Sus objetivos se basan en promover los valores, al igual que ampliar las oportunidades, desarrollar modelos educativos para hijos de inmigrantes, apoyos financieros hacia manifestaciones artísticas y se facilite la formación de docentes de habla indígena para la protección de estas lenguas.
PorMetzliLópezCampañaNacionalporladiversidadcultural (SF)LadiversidadCultural(marcoconceptual)
https://wwwinaligobmx/pdf/Marco conceptual CNDCMpdf
Los Valores en la Diversidad promueven Inclusión e Igualdad y son esenciales para fomentar la diversidad y el respeto hacia las diferentes culturas del mundo, al valorar y respetar las diferencias culturales podemos construir un mundo más tolerante y justo para todos.
Tolerancia y respeto: Aceptar y valorar las diferencias culturales de cada comunidad y persona.
Inclusión: Todas las personas tendrán las mismas oportunidades, sin restriccion de sus derechos, sin importar su cultura.
Dialogo Intercultural : Fomentar el diálogo e intercambio cultural entre comunidades, con el fin de enriquecer la sociedad y la comprensión mutua.
Preservación del Patrimonio Cultural: Reconoce y preserva la diversidad cultural para, ( enriquecer nuestro patrimonio cultural y transmitirlo a futuras generaciones).
Empatia: Ponerse en el lugar del otro y comprender sus sentimientos e ideas, esto es importante para entender y respetar diferencias culturales.
Solidaridad: Ayudar y colaborar con otras personas y culturas para un mundo más justo y equitativo
Responsabilidad: Asumir las consecuencias de nuestros actos en la toma de decisiones y es fundamental para respetar y precervar la diversidad cultural y medio ambiente
Se estima que un año de educación aumenta los ingresos futuros en un 10%. Se trata de un retorno importante y significativo, que se suma a otros beneficios de tener una educación completa . Y eso es solo lo que la persona puede esperar recibir. La familia, la comunidad y el país también se benefician
La educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud Integridad, equidad y excelencia: principios básicos de la educación según el Acuerdo Educativo Nacional El Acuerdo entiende por educación integral la obligatoriedad de incluir en los planes de estudio la promoción de valores y de actividades deportivas y artísticas. Para atender los problemas antes descritos, la Nueva Escuela Mexicana propone una educación con sentido crítico, humanista y comunitario, que permita valorar, atender y potenciar la educación como un proyecto social compartido y que responda a los contextos y características de las y los estudiantes
El apartado de la educación cultural y artística se considera como un espacio que promueve el conocimiento y la participación en la cultura (artistica contemporánea) que consiste en una constante relación con la cultura local y ancestral, promoviendo experiencias y aprendizajes a quienes se involucran en ella proporcionandoles una percepción más estrucurada de su entorno.
Las actividades artísticas tienen diferentes proposito dependiendo de la cultura, la historia, la epoca y sobre todo el entorno social en que se llevan a cabo. Entre ellas, se encuentran las capacidades de “lograr comunión, producir armonía en la personalidad, dar placer, reflejar la vida y la realidad, reflejar conflictos internos o sociales, estructurar la moral y desarrollar la capacidad creadora”.
Cuando la educación utiliza como un medio de aprendizaje al arte este ayuda a desarrollar la investigación, la responsabilidad y la reflexión, a las relaciones sociales afectivas e integradoras en un grupo sosial de una forma colectiva o individual
Refrencias:
La educación artística también desarrolla capacidades, actitudes, hábitos y comportamientos, potencia habilidades y destrezas, y además es un medio de interacción, comunicación y expresión de sentimientos, emociones y actitudes, que permite la formación integral del niño
Es importante destacar que el arte no solo se limita a disciplinas específicas como música, cine, artes visuales, teatro, danza o fotografía También puede manifestarse a través de creencias, artesanías y gastronomía.
Laimportanciadelarteenlaeducación (2018 agosto2) Montessori https://montessorilancasteredumx/la-importancia-del-arte-en-la-educacion/ Arcos,R T (s/f) ArtesExpresiva,MusicalesyPlásticas Eduec Recuperadoel30deseptiembrede2023,de https://sgaunemieduec/media/archivomateria/2021/01/13/archivomaterial 2021113191123pdf
Textos
Arcos, R T (s/f) Artes Expresiva, Musicales y Plásticas Edu.ec. Recuperado el 30 de septiembre de 2023, de https://sga.unemi.edu.ec/media/archivomateria/2021/01/13/arch
ivomaterial 2021113191123 pdf
Campaña Nacional por la diversidad cultural (S F) La diversidad Cultural (marco conceptual)
https://www.inali.gob.mx/pdf/Marco conceptual CNDCM.pd f
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Novienbre 2016) Los derechos humanos culturales
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/26DH Culturales.pdf.
Communications (2021, mayo 13) ¿Qué es la diversidad cultural y qué importancia tiene en nuestros días? BBVA
https://www bbva com/es/sostenibilidad/que-es-la-diversidadcultural-y-que-importancia-tiene-en-nuestros-dias/
La importancia del arte en la educación. (2018, agosto 2). Montessori https://montessorilancaster edu mx/laimportancia-del-arte-en-la-educacion/
Patrinos, H. A. (2023, mayo 3). Las razones para priorizar la educación y la formación en habilidades. Enfoque Educación. https://blogs iadb org/educacion/es/priorizar-la-educacionhabilidades/
Rodríguez, C (2023, julio 6) Qué valores contribuyen a fomentar la diversidad cultural. Sociedad Universal. https://sociedaduniversal.com/diversidad/que-valorescontribuyen-a-fomentar-la-diversidad-cultural/
Imagenes
Cartel de Sarah Hartwig (Alemania), participante en el concurso Uno para todos, todos para uno, organizado en 2018 por la asociación 4tomorrow, en ocasión del septuagésimo aniversario de la DUDH
Wildpixel. (2021, 27 mayo). Día Mundial de la Tierra de la Cultura istockphoto
REFERENCIA:NERINA
CANZI-JORGEBELLINI.
ABRUK.ART.(2019,16
NOVIEMBRE).RESISTENCIA YMEMORIA.
NERINACANZI.BLOGSPOT.C OM.
HTTPS://NERINACANZI.BLO GSPOT.COM/2019/11/RESIST ENCIA-Y-MEMORIA.HTML?
SPREF=PI