CEMENTOS PROGRESO TE DESEA QUE ESTAS FIESTAS SEAN DE PAZ, AMOR Y FELICIDAD EN FAMILIA Y AMIGOS
GANA CON PROGRESO
Participa en la promo “Construimos Futuro” y gana una mochila con equipo de seguridad para ti y una mochila con útiles escolares para tu hijo (a). Busca las instrucciones para participar.
Página 5
DICIEMBRE 2024 GUARDA TUS EJEMPLARES Y AL FINAL DE AÑO ENTRARÁS A UN SORTEO ENTRE LOS QUE TENGAN LA COLECCIÓN COMPLETA
¡FELIZ NAVIDAD PRIMO!
ASÍ PRODUCIMOS NUESTRO CEMENTO
Cementos Progreso está presente en viviendas, infraestructura y en todo tipo de construcciones en Guatemala y otros países; En todo el proceso se lleva estrictos controles de calidad, en los que se asegura cumplir y superar las normas nacionales e internacionales para los distintos productos que producimos
EXTRACIÓN DE MATERIA PRIMA
Explotación en la cantera
Utilizando maquinaria para detonación de explosivos se obtiene materia prima de canteras: rocas calizas, dolomitas y esquistos.
MOLIENDA DE HARINA CRUDA
Molienda de harina cruda
Con molinos de bolas o verticales se muele la prehomo para obtener la harina cruda con una granulometría idónea para facilitar su calcinación.
MOLIENDA DE CEMENTO
Molienda de cemento
Se muele el Clinker junto a yeso y otras adiciones como caliza, arcilla y puzolana para producir cemento con una granulometría adecuada.
¿Qué es el cemento?
Es un polvo fino que se obtiene de la calcinación a 1,450 grados centígrados de una mezcla de piedra caliza y esquisto. El producto que se obtiene es el Clinker - ingrediente principal - que se muele con yeso y otros aditivos químicos para producir cemento.
Trituración
TRITURACIÓN Y PRE ESTANDARIZACIÓN
Reducción de tamaño de bloques de hasta 1.5 metros de diámetro hasta material de 2 a 1 pulgadas.
CLINKERIZACIÓN
Clinkerización
En un tubo rotatorio se calienta la harina cruda hasta alcanzar 1450°, temperatura a la cual se llevan a cabo las reacciones químicas que permitirán formar un nuevo mineral artificial llamado Clinker.
EMPAQUE Y DESPACHO
Sale a la venta
El producto está listo para empacarse y distribuirse. Es el último paso previo a su uso en construcciones resistentes de todo tipo.
MIXTO LISTO: LA REVOLUCIÓN DE LOS PREDOSIFICADOS
Estas mezclas están transformando la manera en que se construye, ofreciendo calidad y durabilidad
Estos productos, listos para usar con solo agregar agua, eliminan la necesidad de realizar mezclas manuales de distintos materiales en obra. Esto representa un ahorro significativo de tiempo y optimiza el espacio de almacenamiento.
Los productos de Mixto Listo garantizan un acabado uniforme, estético y moderno, brindando importantes beneficios a proyectos constructivos. Su resistencia a factores ambientales como la humedad y el desgaste, asegura que los muros conserven su integridad durante períodos más largos.
Además de agilizar el proceso, estas mezclas elevan los estándares de calidad en la obra, facilitando la adopción
Para repellos o fondos puedes encontrar:
• Repello base para paredes
• Monocapa gris
de buenas prácticas en la construcción.
Con Mixto Listo, la construcción se convierte en un proceso más eficiente, moderno y de calidad superior.
Para acabados finales:
• Monocapa blanco
• Monocapa extra liso
• Monocapa ultra liso
• Textura proyectable
SUS DATOS
Nombre: Manuel
Cabrera
Edad: 48 años
Estado Civil:
Casado; tiene cuatro hijas.
Deporte
Favorito:
Ciclismo
Pasatiempos:
Leer y estudiar la Biblia.
Música favorita para trabajar: coros y alabanzas
“ES UNA BENDICIÓN
DE DIOS ESTE TRABAJO”
Este reconocimiento celebra su dedicación al oficio de la albañilería, que ha sido su sustento y orgullo durante 27 años. “Es una bendición de Dios este trabajo. Estoy contento por haber participado en la promoción. Agradezco a Cementos Progreso y Nuestro Diario en la Obra por este premio”, dijo Cabrera con alegría. Manuel recuerda con mucho cariño su primer día de trabajo como albañil. “Mi abuelo no tenía dinero para contratar un albañil y me motivó para que yo hiciera la casa en la que ahora vivo con mi familia;
meses”, cuenta.
La albañilería le ha permitido a Cabrera dar sustento a su familia, conformada por su esposa Emperatriz y sus cuatro hijas.
Ahora, con 27 años de experiencia en este oficio, Manuel ya es Maestro de Obra y cuenta con tres albañiles a su cargo.
Manuel Cabrera, originario de El Asintal, Retalhuleu, recibió con emoción un cheque por 5 mil quetzales, al ser el gran ganador de la promoción del altar cívico que lanzó Cementos Progreso en septiembre, en el periódico Nuestro Diario en la Obra. Al principio pensé que era mentira, pero es cierto. Invito a otros albañiles a participar en las promociones, porque son una gran oportunidad para ganar”.
tiene 5 metros de ancho y 10 de largo. Era mi primer trabajo y me tardé aproximadamente 2
Recomienda a Progreso Cabrera recomienda utilizar los productos de Cementos Progreso por su calidad, que se traduce en construcciones que con el paso del tiempo siguen en pie. “En cada obra en la que trabajo recomiendo a Cementos Progreso, por su resistencia y durabilidad”, dice con seguri-
dad Manuel. “Estoy construyendo una casa de 300 metros y desde el primer día hemos utilizado UGC de Cementos Progreso”, finaliza.
SALUD FÍSICA Y ESPIRITUAL
• Manuel es un hombre que disfruta realizar deporte y nutrir su espíritu. Dos veces por semana recorre más de 20 kilómetros con su bicicleta, además de ser un seguidor de la Vuelta Ciclística de Guatemala.
• Todas las mañanas, Cabrera se levanta a las 4 de la mañana, estudia su Biblia y se prepara para ir a trabajar, lo que le permite iniciar con pie derecho su jornada en la obra que trabaja.
Escanea el código QR y dale play a nuestro video.
PARTICIPA EN LA PROMO “CONSTRUIMOS FUTURO”
Gana dos mochilas, una con equipo de seguridad, y otra con útiles escolares para el inicio de clases
Para participar debes cumplir con 3 requisitos:
1. Completa la trivia: las respuestas se encuentran en los artículos que están en en esta edición, ¡así que presta atención!
2. Comparte tu inspiración: escribe una breve frase o mensaje sobre lo que significa para ti construir un mejor futuro para tus hijos.
3. Envía una foto en acción: adjunta una fotografía tuya con la mochila que usas para trabajar en tu obra.
Serán 20 ganadores y cada uno obtendrá:
• Mochila con equipo de seguridad: casco, guantes, gafas de protección y chaleco reflectivo.
• Mochila con útiles escolares para el inicio de clases.
Envía tus respuestas con el mensaje y la foto al número de WhatsApp 4478-0462; tienes hasta el 10 de enero para participar.
Posteriormente estaremos seleccionando y contactando a los ganadores.
¡CONSTRUYAMOS
JUNTOS UN FUTURO LLENO DE OPORTUNIDADES!
Preguntas para la trivia:
1. ¿Cuál es el nombre del mineral artificial que se obtiene de la calcinación de mezcla de piedra caliza y esquisto?
2. ¿Cuáles son los nombres de los productos para acabados finales que ofrece Mezclas Listas de Mixto Listo?
3. ¿Cuál es el único elemento que requieren las mezclas listas para prepararse? mejor
CEMENTOS PROGRESO CELEBRA 125 AÑOS E INICIA UNA NUEVA ERA
La trayectoria de más de un siglo de historia da paso a la sostenibilidad y la innovación, bases fundamentales sobre las que se construye el futuro de las próximas generaciones
Progreso se ha consolidado como un referente en la industria de la construcción.
Su marca insignia, Cementos Progreso, ha sido sinónimo de calidad, servicio y liderazgo, aportando al desarrollo de Guatemala, en donde el cemento,
más que un simple material de construcción, ha sido un componente esencial para la edificación de carreteras, puentes, viviendas y edificios que han transformado el paisaje urbano y la vida de las personas.
“Celebrar 125 años es mucho más que conmemorar el pasado; es un tributo a la dedicación, el esfuerzo y la pasión de cada
persona que forma parte de la Familia Progreso”, dijo José Raúl González, CEO de Progreso.
“Agradecemos a nuestros colaboradores, clientes, proveedores, comunidades vecinas y demás públicos por su confianza, porque juntos hemos forjado un legado que perdurará en el tiempo y seguirá transformando vidas”, agregó.
CUATRO PILARES
La Estrategia de Sostenibilidad de Progreso se basa en cuatro pilares: ser el Empleador Preferido para sus colaboradores, el Proveedor Favorito para sus clientes, un Líder Ambiental y un Ciudadano Responsable en los entornos en donde tiene presencia.
PANELES SOLARES: UNA SOLUCIÓN SOSTENIBLE Y DE AHORRO
Guatemala ya cuenta con los kits de paneles solares de Econova, que además de ofrecer una solución personalizada para el consumo energético, promueven la sostenibilidad y ahorro a largo plazo
Los beneficios que estos kits generan en ahorro en el consumo de energía eléctrica se reflejan a largo plazo.
A esto se suma la adopción de tecnologías limpias, las cuales beneficias de muchas maneras a hogares y comunidades que adoptan estos paneles solares.
“Esto no solo ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también promueve un entorno más sostenible para las
futuras generaciones”, afirma Raúl Girón, gerente de Servicios
Energéticos de Econova.
Más allá de la implementación de kits, la compañía impulsa un cambio total en la vida comunitaria, pues promueve entornos más sostenibles a partir de energías limpias.
La instalación de estos paneles contribuye directamente a la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero,
CALIDAD GARANTIZADA
Econova trabaja con paneles solares certificados que cuentan con la certificación Tier One, respaldados por una garantía de hasta 30 años para los paneles fotovoltaicos.
Además, la empresa ofrece un servicio integral que inicia con una asesoría personalizada y abarca la instalación y mantenimiento de los equipos.
pues sustituye la utilización de combustibles fósiles por tecnología solar.
UN MENSAJE ESPECIAL PARA LOS MEROS MEROS
Al llegar el fin de este año, es momento de detenernos un instante y reflexionar sobre lo que hemos logrado. Cada proyecto termina-
do, cada pared levantada, cada estructura sólida, es un reflejo del esfuerzo y dedicación de todos los maestros de obra y albañiles que, con sus manos y su compromi-
so, construyen el futuro de Guatemala. Queremos agradecerles profundamente por ser parte de este viaje y por elegir Cementos Progreso como su
aliado en cada obra. Gracias a su preferencia y confianza, juntos hemos hecho crecer nuestras comunidades, block con block. En esta temporada navi-
y crean las bases para el desarrollo urbano y rural, siendo una parte fundamental de nuestro bello país.
Tengo una familia maravillosa que está orgullosa de que sea miembro de esta gran empresa.
Los colaboradores de Cementos Progreso nos destacamos por ser personas con valores. Me levanto cada día con ese ánimo, como si fuera mi primer día de trabajo. Soy feliz con lo que hago.
Esta empresa contribuye al desarrollo económico del país, al generar empleos que mejoran la infraestructura en general.
Un día soñé con pertenecer a Cementos Progreso, y los sueños se hacen realidad. Me siento bendecido de formar parte de la familia cementera, ya que gracias a esto logré construir mi casa.
Gracias a la oportunidad que me dio Cementos Progreso, pude estar cerca de mi familia. Durante los años que llevo laborando, pude construir mi casa y pagar los estudios universitarios de mis hijos.
Un colaborador de Cementos Progreso se destaca por ser participativo, íntegro, honesto y fomentar el trabajo en equipo. La empresa no solo genera empleo y crecimiento económico en Guatemala, también lo hace en otros países de Latinoamérica, transportando productos de calidad y con seguridad.
Me siento feliz de ser parte de una empresa sólida, con valores éticos y con un ambiente positivo para fomentar el trabajo en equipo. Estoy orgulloso de pertenecer a esta gran empresa, aportando día a día lo mejor de mi.
deña, celebraremos el orgullo de lo construido, el trabajo compartido y los sueños que seguirán creciendo en el nuevo año. ¡Felices fiestas y un próspero año 2025!
Un colaborador Progreso es comprometido, ético, servicial y da la milla extra.
Las empresas de Progreso impactan en el desarrollo de Guatemala, a través de la generación de empleos, además de ofrecer materiales de calidad para construcciones, que durarán generaciones.
Mi experiencia en Progreso ha sido muy gratificante. Cuando empecé a trabajar me sentí muy nerviosa y no sabía qué esperar, pero todos mis compañeros y jefes me hicieron sentir muy cómoda desde el primer día.
Estadio José Ángel
Rossi (Cobán, Guatemala)
No podía faltar un estadio guatemalteco. El estadio José Ángel Rossi, ubicado en Cobán, Alta Verapaz, es reconocido en todo el mundo por su belleza, pues fusiona una construcción de concreto con un graderío natural y está abrigado por una frondosa vegetación.
ESTADIOS O CAMPOS ÚNICOS EN EL MUNDO
Campo del Henninsvaer FC (Islas Lofoten, Noruega)
Este recinto deportivo se construyó en medio de un paisaje natural que combina montañas nevadas, un lago y una zona rocosa que pareciera pertenecer a uno de los confines del planeta Tierra.
Ubicado en medio de los Alpes Suizos, este es el estadio europeo ubicado a mayor altura, pues se encuentra a 2 mil metros sobre el nivel del mar. La mayor parte de su material de construcción es madera y para llegar a él, hay que abordar un teleférico en el que caben 25 personas.
Ya sea por su tamaño, capacidad, ubicación o lo raro de sus construcciones, destacan en el futbol
AAl pie de una montaña, a la orilla de un lago, con graderío natural, atravesados por el paso de un ferrocarril o con capacidad altísima para el ingreso de aficionados, así son los estadios o campos de futbol más insólitos del mundo.
Rungrado Primero de Mayo (Corea del Norte)
Esta belleza arquitectónica tiene el primer lugar del mundo en capacidad de aficionados, pues puede albergar hasta 114 mil espectadores. Está ubicado en Pyongyang, capital de Corea del Norte y es un gran atractivo para propios y los pocos turistas que pueden acceder a territorio norcoreano.
Fue construido en 1989, tiene capacidad para 4 mil espectadores y lo más llamativo de su arquitectura es que no se encuentra al pie de una montaña, sino en medio de esta, también rodeado por varias edificaciones, incluyendo una enorme iglesia.
Aunque hace años fue renovado, uno de los estadios más significativos en la historia es el Maracaná, el cual albergó la final del Mundial de 1950, en el que Brasil cayó 1-0 ante Uruguay y que fue bautizada como el “Maracanazo”. En su momento, pudo albergar más de 200 mil aficionados.
Estadio Gospin Dolac (Croacia)
Campo Ottmar Hitzfeld (Suiza)
Maracaná histórico (Brasil)
VOS MEME
— Hola bebé, ¿estás ocupado? — Para ti nunca, mi amor.
EL PIROPO
EL CHISTE
Eres como la chancla de mi madre: te veo venir y se me acelera el corazón.
La esposa de un albañil, cansada de que los domingos su marido se va al campo a jugar, y luego, al regresar, se sienta a ver partidos de futbol, le reclama:
- Mi amor, estás obsesionado con el futbol y me haces falta.
A lo que el albañil responde:
- ¿Qué dices? ¿Cómo que falta? ¡Pero si ni te he tocado!