Revista Nueva Mujer edición 23, 05 de junio del 2020

Page 1

EDICIÓN Nº23 · WWW.NUEVAMUJER.COM · JUNIO, 2020 / 25.000 EJEMPLARES

La ecuatoriana que destaca como científica a nivel mundial UNA REVISTA DEL GRUPO


NM

Síguenos en

.nuevamujer.com

NuevaMujer

@nueva_mujer

@NuevaMujer

ARIES

GÉMINIS

CÁNCER

Ángel Mahasiah: Estarás iluminada con tu propia luz. Vienen éxitos. Número de la suerte: 9 Color: Rojo

Ángel Lelahel: Cuenta con tu capacidad de liderazgo. Número de la suerte: 11 Color: Celeste

Ángel Rafael: Prioriza tus objetivos y tu salud. Número de la suerte: 31 Color: Rosado

Sé más perceptiva para captar lo que tu pareja quiere comunicar. Pon atención y muchos problemas se solucionarán. Vivirás grandes avances en tu trabajo y con tus compañeros más cercanos, ya que estarás más comunicativa y cargada de buenas energías.

Al relacionarte en el amor debes tener en cuenta las necesidades de tu pareja.

Ten mucho cuidado con enojarte con tu pareja y tomar decisiones equivocadas. Podrías arrepentirte más tarde.

Sé más comprensiva con sus emociones. Semana ideal para dedicarte a proyectos comerciales y laborales que ya tienes en marcha.

El amor podría llamar a tu puerta esta semana, ábrela y déjalo entrar. Es buen momento para enamorarte.

Esta semana se abrirán diferentes alternativas para mejorar tus asuntos económicos y laborales. Aprovecha

En el ámbito laboral, te mostrarás más aguerrida, pero algo confundida mentalmente. No pierdas oportunidades.

LEO

02

TAURO

Ángel Jofiel: Confía en poder realizar tus sueños. Número de la suerte: 1 Color: Azul

VIRGO

LIBRA

Ángel Imamaiah: Olvida el pasado, es tiempo de apostar y renovarte. Número de la suerte: 24 Color: Verde

Ángel Gabriel: Tendrás la oportunidad de recuperar tus sueños y luchar por tus ideales. Número de la suerte: 3 Color: Morado

Ángel Nanael: Momento de aprender a superar tus conflictos internos. Número de la suerte: 29 Color: Plateado

Familiares y tu pareja te agradecerán tu actitud comprensiva y generosa. Vivirán momentos de alegría juntos.

Estarás muy romántica y soñadora, querrás buscar a tu alma gemela. Esta es la semana ideal para sentirte en comunión con la persona amada.

Esta semana te sentirás dominada por una tendencia excesiva a los celos y la posesión.

Estarás encantadora. Tu magnetismo hará que todos quieran acercarse a ti. Sentirás mucha pasión y alegría en el amor. Es tu momento para reafir-marte económicamente y poder ahorrar. Tendrás éxitos en tu vida laboral, con posibilidad de ascenso.

SAGITARIO

Tiempo de sellar acuerdos y sentarte a dialogar sobre tu vida económica y laboral. Confía en tus ideas.

CAPRICORNIO

Controla tu ánimo y evita discusiones. En el ámbito laboral, no sabrás obedecer órdenes. Es tiempo de comenzar tu propio negocio.

ACUARIO

PISCIS

Ángel Poiel: Avanza sin temor, los astros te protegen. Número de la suerte: 5 Color: Café

Ángel Umabel: Cuida tu salud y mantente activa. Número de la suerte: 10 Color: Blanco

Ángel Rochel: Disfruta de estar más contigo misma, es un momento de introversión. Número de la suerte: 20 Color: Calipso

Ángel Sitael: No desaproveches el talento natural que posees. Número de la suerte: 2 Color: Gris

Contarás con mucha energía personal, encanto por la vida doméstica y por la comodidad de tu hogar. En el amor, evita los celos. Déjate llevar por tus buenas ideas en lo laboral, destacarás frente a compañeros y jefes.

Tiempo de vivir dedicada a las personas que amas. Evita la soledad que a veces tiende a embargarte.

Sentirás una pasión desenfrenada esta semana. Procura que la fuerza de tu corazón no lastime a nadie. En el ámbito laboral, trata de concretar los asuntos que tienes en mano. Es importante que organices mejor tu trabajo y recuperes la tranquilidad.

Estará todo a favor en el amor y con la pareja si sacas partido de tu creatividad y enorme sensibilidad. Si sumas tu habilidad al impulso creativo que recibirás esta semana, verás que te irá muy bien en el trabajo y los negocios.

Por Fátima Gomes

Aunque la situación se vea compleja, conseguirás obtener buenos resultados si perseveras en tu trabajo.

fatimagomes.net

La ecuatoriana que destaca como científica a nivel mundial UNA REVISTA DEL GRUPO

Retrato: Linda Guamán (@ linda_guamanb) Fotos: Cortesía Linda Guamán

ESCORPIÓN

Ángel Mikael: Cuida tus nervios y descansa un poco más. Número de la suerte: 4 Color: Violeta

En el ámbito laboral, no te desanimes si las cosas no salen como esperas. Podrás ver logros a largo plazo.

EDICIÓN Nº23 · WWW.NUEVAMUJER.COM · JUNIO, 2020 / 25.000 EJEMPLARES

H O RÓS CO P O D E L OS ÁN G E LE S

@Fatimagomesbr / Ilustraciones: Sofía Galdames Leyton

NuevaMujer.com es una plataforma con contenidos para la mujer moderna, innovadora, abierta, atrevida, aventurera, crítica y divertida. Innovamos día a día y nuestra información refleja ese espíritu de experimentar una vida mejor y más auténtica.

@sfiag

GERENTE GENERAL HERNÁN CUEVA. EDITOR EN JEFE CHRISTIAN LLERENA. EDITORA REVISTA GABRIELA VACA JARAMILLO. GERENTE DE VENTAS SIERRA MAYRA MANOTOA. GERENTE DE VENTAS COSTA SOLEDAD GANA. BRAND MANAGER MARÍA AUGUSTA OLMEDO V. KEY ACOUNT SARAH GARCÉS DIRECCIÓN DE ARTE CHRISTIAN CARRIÓN. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN JHENER VALENCIA MALDONADO GERENTE DIGITAL DIEGO DE LOS REYES. CONTADORA GENERAL SUSANA ROJAS. GERENTE MARKETING IVÁN CHIRIBOGA SHUTTERSTOCK FOTO. COLABORACIÓN EDITORIAL METRO WORLD NEWS. NUEVA MUJER ES UNA REVISTA GRATUITA DEL GRUPO METRO ECUADOR, DISTRIBUIDA MENSUALMENTE POR METRO ECUADOR. DIRECCIÓN: ALEMANIA N33-215 Y AMAZONAS. EDIF. SKORPIOS, PISO 2. TELÉFONO: 022 449840 / 856 / 870 MAIL :MARIAUGUSTA.OLMEDO@METROECUADOR.COM.EC MAIL: SARAH.GARCES@ ONEMETRO.COM - NUEVA MUJER SE IMPRIME EN EDIECUATORIAL 25.000 EJEMPLARES GRATUITOS.


(P)


ESPECIAL BELLEZA TE NDE NCIA S

5 CORTES PARA ESTE 2020 PIXIE

04

MULLET SHAG

BOB

DIRTY BLONDE

SHADOW TONING


El pelo corto llegó para quedarse en distintas formas. Descubre los nuevos peinados que se impondrán esta entrada al verano. Por Javiera García Vilches. Fotos Getty Images.

Pixie, media melena o bob. Si quieres renovar tu corte de pelo, debes saber que estas son las tendencias que más veremos esta temporada. Algunos más tradicionales y otros más atrevidos. La moda siempre se adapta a todos los gustos y estilos. Sea rizado o liso, la forma que le puedes dar no tiene límites. ¡Inspírate! PIXIE

¿Has pensado en lo cómodo que sería llevar el pelo corto? De eso se trata este estilo que aporta un aire juvenil, rebelde y moderno. La traducción de su nombre en inglés quiere decir duendecito, y hace referencia a un pelo más corto en la espalda y en las sienes, y ligeramente más largo en la parte de arriba para dar volumen. Aunque fue atribuido durante décadas al género masculino, lo cierto es que cualquier persona puede llevarlo y disfrutar de su comodidad. Actrices como Scarlett Johansson lo han llevado, convirtiéndolo en una de las tendencias más buscadas en todas las edades. Porque, aunque no lo parezca, el pixie se puede llevar de muchas formas: engominado, con adornos, liso o con ondas. Con un poco de creatividad, se transforma en un look muy versátil. Si buscas un peinado con mucha personalidad, ¡atrévete con éste! BOB

Se trata de un corte recto que llega hasta la altura de la mandíbula o barbilla. Tiene una larga data y durante décadas ha sido el favorito de muchas mujeres de todo el mundo, siendo uno de los más demandados en las peluquerías. Volviendo hacia atrás en la historia, este corte se popularizó en los locos años veinte, de la mano de las mujeres conocidas como Flappers quienes usaban faldas cortas, no llevaban corsé, tomaban licores fuertes y escuchaban música no convencional para esa época. Cien años después, el bob sigue siendo tendencia. No requiere de muchos cuidados ni del uso excesivo de cepillo o secador. Tiene una variante de moda llamada long bob, que es de un largo mayor y llega hasta arriba de los hombros. “Es un corte sencillo, fácil de llevar y que se luce aún más cuando aportas un degradé en el color o balayage para que tenga más textura

y un efecto de iluminación natural”, explica Manuel Oviedo (@manuel_oviedo), estilista y dueño de la peluquería con su mismo nombre. MULLET

Fue uno de los cortes más usados en los años 90. Tradicionalmente, es más corto por delante y más largo por atrás, pero ahora vuelve con ciertas variaciones. Hace algunas semanas, la cantante Miley Cyrus nos sorprendió con una versión más moderna del mullet, que sin duda se transformará en tendencia, pues te permite renovar tu peinado sólo con recortar un poco algunas mechas. “Negocios por delante, fiesta por detrás”, así se ha descrito a lo largo de los años este corte que tuvo su época de esplendor en los 70, cuando el cantante David Bowie apareció con este look en el escenario para representar al personaje de Ziggy Stardust, que interpretó durante una gira. Éste representaba una fusión de los peinados que eran típicamente masculinos y femeninos, y apoyaba la libertad, dejando atrás las normas establecidas para cada género. SHAG

Es una media melena que se consigue con capas cortas y finas que aportan volumen o ayudan a reducirlo, dependiendo de las necesidades de cada tipo de cabello. Fue uno de los peinados de moda de las celebridades durante los 70 y, dos décadas después, Jennifer Aniston lo convirtió en un símbolo de estilo con el carismático personaje de Rachel en la serie Friends. Sirve tanto para pelo rizado como lacio y también se puede llevar con flequillo. “Con cabello liso hay que escalonar con cuidado, porque se puede marcar tanto que llegue a incomodar. Para evitar ese efecto marcado, se debe texturizar el corte”, sugiere el peluquero Manuel Oviedo (manueloviedo.cl). CLAVICUT

No es ni largo ni corto, perfecto si no quieres arriesgar demasiado con un cambio drástico. Como dice su nombre, tiene un largo que llega hasta la clavícula, y es ideal para llevarlo suelto o recogido. No requiere mucho mantenimiento, porque, aunque crezca, siempre seguirá viéndose

bien. “En cabellos muy crespos es de vital importancia cortar en seco para no perder el diseño. Hay que preparar el pelo en la mañana y luego cortar en seco en la tarde, pues, si lo cortamos húmedo, la forma y largo cambiarán cuando se seque. Hoy se usa mucho la explosión de los crespos, es decir, cortos, muy elevados y naturales”, añade. ¿ FLEQUILLO?

Pueden ser un gran aporte al estilo o una real pesadilla. El estilista recomienda, en primer lugar, ver si quedará bien con el look sugerido. Luego, analizar con cuidado las implantaciones del cabello en esa zona para ver si es posible hacerla o no y, recién ahí, cortar en seco para que no cambie el largo esperado. “Es importante cuidar los pesos visuales. El equilibrio no sólo en el look visto de frente, sino que se debe ver espectacular en 360 grados”, finaliza Oviedo.

Si sólo quieres cambiar el color, te mostramos dos coloraciones que reinarán esta temporada. SHADOW TONING

¡Adiós al amado balayage! La nueva técnica que viene a tomar su lugar promete darle un toque único a tu melena. Esta tendencia pone a prueba a los coloristas, quienes tendrán la misión de jugar con el color natural de tu pelo, mezclando con tonos más oscuros o, como su nombre lo dice en inglés, ajustando sombras. En definitiva, hace un mix entre el balayage y babylights para conseguir un pelo con más cuerpo y movimiento, pero sin necesidad de tanto mantenimiento. DIRTY BLONDE

Entre el rubio brillante y el moreno claro, es una opción para quienes quieren entrar de manera sutil en el terreno de los rubios, pero sin tanto mantenimiento. Es una técnica de coloración en la que la raíz se difumina en un tono marrón claro o rubio oscuro, y se combina en la parte media con mechas más claras. Lo que marca la diferencia de este look es la raíz, que tiene uno o dos tonos más oscuros. La idea es que haya un contraste grande entre los colores a través de un degradado.

05


R E T R AT O

LINDA GUAMÁN

“El valor de la ciencia me ha

PERMITIDO DESTACAR ENTRE LAS MEJORES”

Linda Guamán es PhD en Microbiología. Se dedica a modificar microorganismos para que produzcan compuestos de interés en medicina, industria, etc. El nombre de la ecuatoriana consta entre las 100 líderes del futuro de la Biotecnología y actualmente quiere estudiar al coronavirus para dar su aporte científico a todo el mundo. Por Gabriela Vaca Jaramillo. @gabyvakj / Anna Longares

L

a ciencia logró empoderar y catapultar el éxito de la científica ecuatoriana Linda Guamán. Conversamos vía Zoom con la microbióloga cuencana quien destaca a nivel local e internacional por su experiencia y proyectos que ha desarrollado en el campo.

Fotos Cortesía Linda Guamán. @linda_guamanbl

Además su pasión por los “bichos” (microorganismos), como ella los llama, la ha llevado a enseñar que la biotecnología tiene el potencial de cambiar el mundo como se le conoce.

Esto la llevó a convertirse en una de las 100 líderes del futuro de la biotecnología, por la Global Biotech Revolution con sede en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés) y Harvard.

Linda ha reiterado que los microorganismos -en el país- están muy satanizados. Más ahora por la pandemia del coronavirus, ya que tiene a todos en jaque y todavía le queda debiendo respuestas a la humanidad. Incluso, al intentar hacerle justicia al mundo microscópico ha dicho que el 90 % de los microorganismos son buenos.

¿Cuál es la labor de Linda? La científica, de 35 años, se dedica a modificar microorganismos para que produzcan compuestos de interés en medicina, industria y entre otros.

“Yo soy microbióloga y me gusta mucho. Trabajo en esta pandemia para seguir haciendo comunicación. Pues tengo que hablar de los microorganismos malos y es ese 10%, los que son bastante malos

como este que tenemos”, lo explica. Pero de igual forma llamó a la conciencia de los ciudadanos a recordarse que la única razón por la que vivimos es por los microorganismos internos. “Sin ellos no hay vida”, aportó. “La mayor cantidad de oxígeno producido en el planeta lo tenemos en cantidades suficientes y lo produce las bacterias que hay en los árboles (…) las bacterias cambiaron la atmósfera primitiva”, enfatizó la científica. Confiesa que su potencial estaba muy escondido ya que tras graduarse como ingeniera en alimentos, lo que menos pensó es hacerse microbióloga pese a que sus padres la motivaban siempre. Pero otra mujer fue la que le permitió ver ese brillo científico que anidaba en su


interior. Se trata de María Elena Cazar, su tutora de tesis de pregrado quien la invitó a su laboratorio para aprender más a fondo de los hongos, las plantas, etc. En ese proceso, Linda encontró lo que ahora es una de sus mayores pasiones. “Estudiar microbiología es dar un enfoque a todo lo que no podemos ver: parásitos, bacterias, virus, plantas diminutas y unos trillones de microorganismos. Mi labor no es matar a los virus, todo lo contrario es aprender de ellos para saber cómo se manifiestan, en qué afectan, dónde viven, cómo se reproducen, es una completa radiografía de todo eso”, explica la doctora. La mesas técnicas de trabajo en esta emergencia sanitaria del país la invitaron a ser parte del equipo para tomar decisiones de salud en conjunto con las autoridades de Cuenca y Quito. Aquí entendió que aún falta mucho por ser equitativos en el trato y oportunidades, es un problema que sigue latente. “Nadie es profeta en su tierra, dicen. Y en Cuenca tuve varios casos. He dado mis puntos de vista desde mis estudios científicos sobre el tema del coronavirus, yo hablo desde la luz de la evidencia y no me dan crédito por mi edad y por ser mujer. No soy diplomática ni sumisa ante este tipo de tratos y he tenido que abandonar las reuniones porque ahora soy más consciente de que es un problema de género por lo que me ha tocado ser más enérgica”, ejemplifica.

Ecuador debe replicar el ejemplo que da EE.UU al contar con asesores científicos para la toma de decisiones. Aquí solo se limitan a los asesores legales y de Estado.

Linda recuerda que cuando la veían en el laboratorio, la gente asumía que era secretaria, asistente o del personal de limpieza. Además sintió la discriminación cuando buscaba trabajo y evaluaban su estado civil, si tenía VIH o estaba pensando en embarazarse a corto plazo. “Esas cosas fueron demasiado intimidantes, no podía creer que esos eran temas de discusión”, recuerda.

07

Hoy en día, en plena pandemia, trabaja con varias universidades haciendo las pruebas PCR, algo que lo maneja al revés y al derecho. Anteriormente, ella viajó hasta Guayaquil cuando la anterior ministra de Salud, Catalina Andramuño, aprobó que tome muestras para estudiar al virus, lastimosamente no se concretó porque la ministra salió del gabinete. “En caso de resultar infectada me hubiera gustado tomarme muestras para secuenciar el genoma del virus a partir de ahí con los estudios podríamos saber cómo proteger a los pacientes. Pues en el sistema burocrático el solo pedir una muestra de heces demora meses. Finalmente, ahora apoyo a las universidades y estoy enfocada en dar mi aporte”, cuenta Linda. Ella asegura que la vacuna llegaría al país a mediados del 2021 y aclara que lo peor que podemos hacer es pensar que no va a pasar nada, de hecho advierte que debemos prepararnos para un rebrote.

“Si tienes que exagerar con el uso del gel desinfectante y el alcohol pues háganlo”, es su recomendación a los ciudadanos. La científica se divorció hace tres años, actualmente vive con su novio que también es un científico mexicano y entrenan juntos boxeo. En esta cuarentena confesó que alcanzó el cinturón naranja en Muay Thai, un arte marcial tailandés que lo practica para dispersar su mente. Por ahora no piensa en tener hijos y tiene dos perros adoptados. Su meta es seguir investigando todo lo invisible al ojo humano. Los virus son su pasión.


M O DA

El triunfo de las Accesorios básicos que deberíamos acoger en nuestro clóset todo el año, especialmente cuando queremos llevar elementos esenciales. Reaparecieron en las Semanas de la Moda y las amamos. Por Javiera García Vilches. Fotos Getty Images.

08

Una cartera donde sólo quepa tu celular, billetera y llaves. Ésta es la última tendencia minimalista que se instaló en el mercado. Se trata de un bolso pequeño con silueta plana y alargada, perfecto para llevar a eventos nocturnos, fiestas o cualquier tipo de reunión. La mini bag, que causó furor en los años noventa, volvió para quedarse: se convirtió en una de las claras tendencias del street style de los recientes Fashion Week 2020. Cómo olvidar el bolso Baguette –nombre que alude a la barra de pan francés que se puede llevar bajo el brazo– de Fendi, una de las creaciones más icónicas y valoradas de la firma italiana. Éxito que se coronó cuando Sarah Jessica Parker, la protagonista de la serie Sex and the City, empezó a usarla. Este año, diversas marcas se inspiraron para crear nuevas versiones, que también llamamos clutch, cuando se usa con cadena larga o solo. Encontramos piezas sofisticadas en tonos neutros y con diseños impactantes, como un total animal print (nuestras favoritas). Definitivamente, las mini carteras nunca pasarán de moda, porque aportan comodidad y estilo con opciones compactas y simples.


(P)


TENDENCIA

10

RECOME NDACIONES

Crianza en


El cierre de los establecimientos educacionales se convirtió en una de las primeras medidas para enfrentar la expansión del coronavirus. En este escenario, surgen distintas alternativas para mantener a los niños con actividades que los entretengan y les permitan seguir aprendiendo. Por Javiera García Vilches.

Para evitar la propagación de la pandemia del COVID-19, resulta fundamental que todas las personas se queden en sus casas con el fin de evitar cualquier tipo de contacto que pueda generar más contagios. En situaciones en que estamos obligados a quedarnos en el hogar, conviene seguir algunas recomendaciones para que el día a día no se transforme en un caos. Planificarse en familia, organizarse como un equipo con la pareja e hijos, y evitar las situaciones que generen estrés, ayudarán a pasar este período de una forma más amena. La idea es todos colaboren. IDENTIFICAR

En primer lugar, la sicóloga infanto- juvenil, Varinia Signorelli, sugiere identificar qué te hace mejor como persona, porque algunas funcionan súper bien con horarios, pautas y metas durante el día, y otras prefieren actuar según las necesidades que vayan apareciendo. “Es muy importante que comuniquemos está flexibilidad, porque si no las personas se colapsan por no poder seguir la pauta. Me han escrito un montón de mamás que han visto horarios en internet para los niños, con muchas actividades distintas al día, y que debido a la emergencia no son capaces de sostenerlo y se angustian”, cuenta. EXPLICAR

Es conveniente decirles a los niños la verdad, porque todos vamos a estar expuestos a los medios de comunicación para informarnos y ellos también van a escuchar. No explicarles lo que pasa genera más incertidumbre y angustia en ellos. Por eso, lo preferible es contarles en palabras simples lo que ocurre con este virus. “Que hay un resfrío o gripe muy fuerte, que la gente puede contagiarse, que es algo que afecta más a las personas que tienen alguna enfermedad o que son muy viejitos, y que debemos quedarnos en la casa para cuidarlos a ellos y a nosotros. Que esto va a ser largo, pero que depende de no-

sotros que no se propague más, de la responsabilidad que tengamos para no enfermarnos y no tener que ir al doctor y quitarle el puesto a alguien que realmente lo necesite”, añade. ECONOMÍA EMOCIONAL

Para la experta en salud mental, este es el concepto clave en esta cuarentena. “Gestionar tus emociones para evitar aquellos estímulos que te estresan más de la cuenta, y así poder responder mejor ante las necesidades de tus hijos y de la gente que vas a tener cerca en este período”, explica la creadora de la cuenta de Instagram @supermadreblog. En este sentido, es mejor que priorices aquello que realmente es importante y vital, y no complicarte con situaciones que pueden esperar. En épocas normales, cuando te enojas o estás en un momento desagradable, puedes irte de ese lugar y despejar tu mente. En estos días, eso no es posible. Conviene cuidarse. ¿RUTINA ESCOLAR?

Mantener una rutina colegial en la casa ayuda a que los más pequeños sientan que están más cercanos a su mundo. En este sentido, la sicóloga cree que puede ser favorable para ellos, pero sin poner la presión de aprender algo. “Muchas de las mamás no tenemos alma de profesora, que es una profesión súper específica que requiere saber muchas cosas. Lo más importante es que ellos sientan que están más cerca de su vida habitual y, en este sentido, el colegio puede llegar a serlo”, enfatiza. Por eso, procura que no se convierta en una exigencia, y así estarás cuidando las emociones de todos en tu familia. ENTRAR EN EL MUNDO DE LOS NIÑOS

Es un buen momento para desempolvar los juguetes y que los más chicos te enseñen a jugar como ellos. Por lo general, cuando estamos inmersos en la rutina, queda poco tiempo. La cuarentena se transforma en una buena instancia para participar del universo infantil. Los niños generalmente se quedan muy tranquilos y disfrutan cuando los adultos juegan. SER CREATIVOS

El uso de tecnología permite que nos mantengamos conectados y tengamos acceso a las sugerencias que distintas organizaciones

entregan a través de redes sociales. Haz una lista de actividades fáciles para entretener y educar. Acá mencionamos algunas: Implementar un rincón de lectura entretenido. Los niños disfrutan armando casitas con mantas, toallas o cartón, que se pueden transformar en un espacio donde compartir cuentos. Hacer ejercicio. Inventar circuitos usando escobas o elementos para demarcar espacios. La idea es poner en el piso a cierta distancia los objetos y jugar a saltar, como si fueran vallas. Reforzar patrones. Recortar con las manos es una entretenida actividad. Pueden buscar colores o formas en distintas revistas o diarios, y luego armar secuencias por categorías. Por ejemplo: algo rojo, luego azul, algo rojo y luego azul. Y para hacerlo más complejo, pueden ir agregando más colores, como formas o frutas. Cantar y bailar. En YouTube Kids hay videos de grupos para niños como Cantando Aprendo hablar, El Perro Chocolo, El gallo Pipe, Los Pica Pica, Mazapán o La Gallina Pintadita. A través de su música, fortalecen el lenguaje y habilidades cognitivas y socioemocionales. Hacer una búsqueda del tesoro. Esconder algo muy querido, inventar pistas y luego salir a buscar. APRENDER EN LÍNEA

Los métodos de enseñanza online se convierten en una alternativa para que los menores no vean afectados sus conocimientos. Smartick es un sistema de aprendizaje de matemáticas, cálculo, lógica y programación para niños de 4 a 14 años, con sesiones de 15 minutos diarios, que usa la inteligencia artificial para adaptarse al desempeño real del alumno. La plataforma diseña un plan de estudios personalizado y el estudiante puede crear un perfil e ir ganando puntos para cambiar por accesorios para su avatar. Debido a la contingencia, la aplicación está entregando un periodo gratis de 15 días a los niños. Más información en www.smartick.cl

11


ACTUALIDAD

Por::Gabriela Vaca J., editora NM - IG: @gabyvakj

MÉ DICOS RECOMIE NDAN EVITAR E L

uso de la mascarilla DENTRO DEL AUTO

El abuso de la mascarilla traería serias complicaciones a la salud, esto es lo que recomiendan los galenos

S

i se traslada en su auto sin ningún acompañante es mejor evitar el uso de la mascarilla. Así lo señala el médico Simón Herrera quien manifiesta que ha observado a las personas usando mascarillas dentro de sus vehículos. “Eso es INCORRECTO, solo debe ser utilizada en sitios en que haya aglomeración de personas ya que el sobreuso de la misma puede producir hipercapnia que no es más que un elevado nivel de CO2 en la sangre, lo que puede provocar mareos y desmayos”, aclara. Este artefacto será usado por mucho tiempo y debemos aprender su uso correcto, cuando usted llegue a su vehículo quítesela e inhale profundamente para oxigenar bien su cerebro antes de emprender la marcha, recuerde esto siempre!”, es el texto que coloca en un post. Con esto coincide Freddy Sánchez, médico de la Unidad de Cuidados

Intensivos de la Maternidad Isidro Ayora, quien manifiesta que la gente también se arriesga a manifestar cuadros de hipoxia con la mascarilla. Según Luis Garzón, licenciado de Urgencias Médicas y Desastres, especialista en Gerencia de los Servicios de Salud, la hipoxia es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos. “Cabe destacar que el oxígeno no ingresa con facilidad al usar la mascarilla.

¿Cómo reconocemos que estamos con hipoxia? Pues sentimos mareos, la vista se nubla y hay desmayo precisamente por la falta de oxígeno. Cabe destacar que si vamos solos o acompañados en el auto por las personas que convivimos o de nuestro núcleo

familiar íntimo podemos descansar de la mascarilla ya que el auto es un espacio cerrado y hermético. En este tiempo tampoco podemos abrir las ventanas y por ende con la mascarilla estamos inhalando nuestro propio CO2, por eso la recomendación es dejar que el aire circule”, explica Garzón.

“Si va con más gente en el auto úsela para resguardar a sus acompañantes


(P)


FINANZAS

Por::Gabriela Vaca J., editora NM - IG: @gabyvakj

U N EXPE R TO D E HARVARD TE GUÍA

¿Cómo negociar TUS DEUDAS?

Las deudas son el dolor de cabeza de todo el mundo, Ecuador no es la excepción y pues la mejor recomendación es negociar.

14

A

lejandro Guardia, experto en negociación de método de la Universidad de Harvard, da algunos consejos para negociar las deudas en Ecuador.

No hay un futuro determinado tras la cuarentena pero los plazos de las deudas se van cumpliendo. No quiere decir que no se va a pagar sino que se han llegado a acuerdos básicos para negociar sus deudas y también para alargar los tiempos de pagos. Todo se negocia, si se come carne o pollo, si se viste abrigado o más fresco, en fin. Según Guardia, el contexto es muy complejo y cada ser humano así como su realidad es distinta. La solución que puede haber para los deudores y acreedores en Ecuador no es la misma que la que sucede en otros países. El Banco quiere cobrar y muchos clientes también querrán pagar, pues hay que considerar que muchos perdieron el empleo y otros se mantienen.

¿Qué hacer si no tengo los ingresos que tenía antes? Para el experto en negociación, tanto el deudor como al acreedor deben tener un buen diagnóstico previo, las instituciones son diferentes ya que dentro de los bancos hay una subclasificación. Luego es pensar en cuál es el plazo que está involucrado en nuestra relación, es decir si es largo o corto. Así puedes definir estrategias a

He descubierto prendas que ni siquiera en casa las usamos, hay que tomar conciencia de las cosas esenciales para un correcto ahorro”, finaliza Guardia.

tomar y pensar en arreglos extrajudiciales donde comprometes la confianza y credibilidad con tus clientes y por ende tendrás fidelidad a largo plazo. Puedes pensar a largo plazo siempre y cuando haya voluntad y seriedad para cumplir los acuerdos. Conversa, llega a acuerdos, no tengas miedo en proponer. Escucha activamente para entender y no solo para responder. “Ojo, las opciones deben ser de beneficio mutuo y debes pensar en eso. Haga compromisos realistas y un seguimiento para que se concreten los objetivos”, explica en entrevista en FM Mundo.

¿Qué pasa si renegocia la deuda? En el caso de los bancos recuerde que a mayor plazo, hay mayor taza de interés y debe cerciorarse de eso. “Si el banco logra diferir te libera hoy de la angustia por la situación económica, pero hay riesgos, y la extensión de la deuda es uno de esos. La ventaja es que las tarjetas de crédito y su consumo también ha disminuido en un 70%.


(P)


SALUD

SI NO ES URGENTE, no se opere

R

esido la mayoría del tiempo en España, por lo que quiero compartir con ustedes algunos consejos y reflexiones desde la prevención.

Por Doctor Héctor Valdés, cirujano plástico 16

Sólo deben someterse a procedimientos quirúrgicos las personas en situaciones graves y que no pueden esperar. Todo lo demás debe ponerse en pausa”

En este momento de crisis sanitaria mundial, tenemos ya varias afirmaciones dramáticas, como que el llamado coronavirus contagiará a más de la mitad de la población mundial; la mortalidad promedio es de un 4% en los países con recursos o desarrollados, lo que se traduce en que 1 de cada 25 pacientes infectados morirá. Esto significa que afectará prácticamente a todas las familias del mundo, directa o indirectamente. Tanto así que en algunos países, como Inglaterra, el gobierno anunció que esperan decenas de miles de muertes. El COVID-19 es una enfermedad que se cura por el desarrollo de anticuerpos del propio afectado. Algunos sufren colapso respiratorio y necesitan de un respirador mecánico. A través de esto se les permite vivir, mientras que su carencia en los casos críticos puede llevar a la muerte. En muchas ciudades de Europa no hay suficientes respira-

dores y los médicos deben elegir a quiénes ponérselos. Sin ser alarmista, pienso que esto, probablemente, puede suceder en Latinoamérica. Por ello es importante mantener el menor contacto posible con otras personas, así la tasa de contagio será lenta y los hospitales no colapsarán. Por todas estas razones, en varios países, se ha recomendado aplazar toda cirugía que no sea de urgencia. Entre ellas están, por supuesto, las cirugías estéticas. Sólo deben someterse a procedimientos quirúrgicos las personas en situaciones graves y que no pueden esperar. Todo lo demás debe ponerse en pausa. Es importante la solidaridad, no es momento de pensar en uno mismo. Dejemos las camas de las clínicas y hospitales libres para ser ocupadas por las personas que comenzarán a llegar necesitando una atención de urgencia. En unos meses más, y pasado la alarma de la enfermedad, habrá tiempo para otras cosas. Una vez que recuperemos la normalidad, esperamos tener una sociedad orgullosa de nuestra forma de actuar.


La telemedicina es tendencia en esta época y también hay la consulta médica híbrida . Estas son una combinación de atención médica por teleconsulta y consulta presencial ”.

17

Diego Larrea, Country Manager de Doctorisy, explica cómo se maneja la telemedicina en la actualidad. Este protocolo de atención busca reducir al máximo el contacto entre los distintos pacientes del doctor y que su tiempo de permanencia en el consultorio sea el mínimo indispensable. En las consultas híbridas, la primera consulta de evaluación del paciente se la realiza por medio de una teleconsulta, donde el doctor levantará la información necesaria del paciente como qué sintomatología tiene, desde cuando se presentaron los primeros síntomas, si toma algún tipo de medicación, etc. En esta primera teleconsulta el doctor también podría pedir exámenes de laboratorio si los considera necesarios. ¿DEBEMOS IR AL MÉDICO ?

Si la evaluación física es necesaria, el doctor sugerirá al paciente el día y la hora en la que debe asistir a su consultorio. Es importante recordar que Doctorisy, además de facilitar la reserva de teleconsultas con doctores de todas las redes de seguros y los principales hospitales del país, permite al paciente ver los horarios disponibles del doctor para consultas presenciales, elegir el consultorio que les resulte más cercano y tomar la cita directamente desde el sistema.

Para la consulta presencial vale señalar la importancia de la puntualidad por parte del paciente al momento de asistir a su cita médica, pues el llegar unos minutos antes o después de la hora fijada para la cita podría ocasionar el cruce de horarios con otro paciente y generar una congestión innecesaria en la sala de espera del doctor. Al culminar la evaluación física, finalmente el doctor sugerirá al paciente los siguientes pasos como medicación y también de ser necesaria una cita de control que podrá realizarse unas semanas más tarde por medio de teleconsulta. SOBRE LOS DIAGNÓSTICOS

Depende de la situación particular de cada paciente, de la especialidad médica a la que asiste y de la evaluación que realice el doc-

tor. Pero es claro que algunas patologías requieren la evaluación física del posterior a una teleconsulta, como por ejemplo la evaluación física por parte de un traumatólogo ante posible diagnóstico de lesión del túnel carpiano - muy común en estos días de intenso trabajo en casa. Así mismo en al final de la teleconsulta, antes de la consulta presencial, el doctor explicará al paciente todos los protocolos de bioseguridad que se han tomado en su consultorio para tanto seguridad del paciente como del personal médico. Para casos no emergentes, siempre es bueno que el paciente tome primero una teleconsulta y que el doctor lo pueda guiar de acuerdo a su caso.


EMPRENDIMIENTO

Por::Gabriela Vaca J., editora NM - IG: @gabyvakj

YAKU PURA, un emprendimiento que elimina el exceso DE CLORO DE L AGUA

YakuPura (traducido del quichua como agua pura) es un emprendimiento ecuatoriano que busca a través de un dispositivo eliminar el exceso de cloro del agua.

C

arolina Placencia junto a Danilo Mendoza y Jocelyn Valencia impulsan su emprendimiento YakuPura, un dispositivo que elimina el exceso de cloro que sale desde nuestro grifo de agua. Muchas veces habrás sentido que el agua del grifo sabe muy rara si la pruebas directamente. Según Carolina, pensó en esta problemática y creó un de filtro de agua doméstico que le acoplas al grifo de la cocina tan solo presionándolo con tu mano. El filtro está elaborado de plástico en su carcaza y por dentro tiene cáscaras de coco que es el ente filtrante. Este producto es reciclado por ellos mismo cuando cumple su vida útil.

“Este pequeño dispositivo tiene una duración de tres meses y cuesta $10. Al momento, hacemos envíos gratis para que la gente lo pueda adquirir. Como su nombre lo indica purifica el agua potable, específicamente por el cloro en exceso que tiene el agua de la red de distribución que inyecta grandes cantidades de cloro desde la potabilizadora”, explicó Placencia. El proyecto nació en 2017 como una respuesta para remplazar millones de botellas plásticas con una solución fácil, económica y segura. Con un filtro de estos se evitarían unas 500 botellas por familia. Según la FAO, el agua contaminada es agua no segura y puede enfermar a quien la toma o prepara los alimentos con ella. Con YakuPura lo lograrás.

YakuPura recibió en 2018 un capital semilla del Banco de Ideas para poner en marcha el objetivo de mejorar la calidad del agua en casa y hoy en día es uno de los 500 mejores emprendimientos ambientales y sociales de América Latina


(P)


Haz un clic aquĂ­


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.