Revista Nueva Mujer Edición 26, 12 de septiembre del 2020

Page 1

EDICIÓN Nº26 · WWW.NUEVAMUJER.COM · SEPTIEMBRE, 2020

“Hay que volver a lo primordial, a cuidar la vida y a los que amas”. UNA REVISTA DEL GRUPO


NM

Síguenos en

.nuevamujer.com

NuevaMujer

@nueva_mujer

@NuevaMujer

ARIES

Te regirá el planeta Venus este mes, que sin duda estará lleno de reconciliación con amigos y amores del pasado; además, empezarás una nueva etapa pero ya sin rencores y experimentarás el sentido de la humanidad para crecer laboral y socialmente. La fuerza cósmica de Venus te ayudará a tener buenos resultados en todo. Este mes tendrás sorpresas económicas con los números 07 y 13, y tres golpes de suerte. Viajarás en pareja.

LEO

02

El planeta que te ayudará en septiembre es Urano, por lo que tendrás sorpresas agradables en tu vida y una verdadera revolución con todo lo que te rodea; tu signo entrará en una etapa de crecer al máximo y darse a notar por su desempeño laboral. Tu signo de fuego junto a Urano se combinarán para resolver cualquier situación económica y legal, así que no dudes que éste será un gran mes para tu signo.

SAGITARIO

El astro rey el Sol dominará tu signo en septiembre, esto significa crecimiento en todo lo que realices de nuevos negocios y proyectos. El elemento de tu signo es el fuego y junto con el Sol es una explosión total de buenas energías cósmicas. Arregla asuntos legales y demandas del pasado para que no te hagan retroceder en tus planes. En el amor decides separarte o divorciarte de tu pareja para estar un tiempo solo y así conocer personas compatibles.

TAURO

El planeta que te regirá en septiembre es Marte, lo que indica que será un mes lleno de fuerza para ser mejor en todo lo que te propongas, y el momento para tomar decisiones para crecer en lo personal y en lo económico; analiza qué es lo mejor para ti y avanza en tu vida. Tendrás dos golpes de suerte con los números 08 y 60; no dudes en jugar a la lotería y tu color de la abundancia será el azul. Tu punto débil serán los sentidos de la vista y el oído, visita al médico.

VIRGO

En septiembre te regirá Plutón, esto significa que será un mes de metamorfosis y llegará a tu vida una estabilidad amorosa. Plutón junto con tu signo indica que realizarás un cambio positivo en tu ambiente laboral, no dudes en poner tu negocio, te irá de lo mejor. En tu cumpleaños te llegarán regalos y sorpresas por amores nuevos que te harán sentir muy feliz. Tu signo es el pilar de tu familia y eso te vuelve muy responsable en tus actos y procuras ayudar a los demás.

CAPRICORNIO

La Luna te regirá en septiembre, esto significa que deberás modular y controlar tu carácter y arranques de ira, recuerda que a veces alejas de tu vida a las personas que te quieren, por eso es importante que tu signo aprenda de todo lo que vives y busques ser mejor persona. La Luna junto a tu signo te ayudará a crecer en lo económico y en lo amoroso, así que no dudes, que será un mes de sorpresas económicas. Te invitan de viaje.

GÉMINIS

Te regirá Júpiter en septiembre, por lo que será un gran mes para tu signo, por fin resolverás todos esos pendientes que tenías en el pasado y crecerás en lo económico. Tu signo es el gemelo del Zodíaco y eso te genera doble pensamiento e inteligencia, pero no te dejes sabotear por tu misma soberbia y busca el bienes- tar en tu vida. Tendrás dos golpes de suerte con los números 09 y 70, y tu color de la fortuna será el amarillo; trata de usarlo en tu ropa.

LIBRA

Neptuno te regirá en septiembre, por lo que te sentirás bien y podrás empezar ese régimen de dieta y ejercicio que necesita tu cuerpo. Neptuno también te ayudará a ser más idealista y a convencer a los demás de que eres el indicado para liderar un proyecto laboral, así que te llegarán oportunidades de trabajo mejor pagadas. Sales de viaje para tomar unas vacaciones. Te busca un amor del signo de Capricornio, Géminis o Leo que será compatible contigo.

ACUARIO

Marte te regirá en septiembre, por lo que tendrás oportunidades de crecimiento laboral y podrás demostrar lo bueno que eres en tu trabajo. Vendrá a ti el amor verdadero, hablarás de formalidad con tu pareja. A tu signo junto con el planeta Marte le hace bien salir de viaje para prosperar. Te vienen días de abundancia con los números 14 y 19; tendrás tres golpes de suerte y tus colores de la fortuna serán el azul y blanco, úsalos lo más posible.

CÁNCER

Saturno será el planeta que te regirá en septiembre, por lo que tendrás cambios radicales en tu vida; es decir, empezarás una nueva etapa desde tu interior. También tendrás un mes lleno de responsabilidades y obligaciones para ponerte al corriente en todo. Tendrás dos golpes de suerte con los números 03 y 25, y tu color de la prosperidad será el blanco, no dudes en usarlo. Deberás cuidarte de problemas de fraudes o robos.

EDICIÓN Nº26 · WWW.NUEVAMUJER.COM · SEPTIEMBRE, 2020

E L H O RÓS CO P O D E SE P TIE M B RE

“Hay que volver a lo primordial, a cuidar la vida y a los que amas”. UNA REVISTA DEL GRUPO

Portada: Cynthia Viteri (@cynthiaviteri) Alcaldesa de Guayaquil Fotografías: Ricardo Pérez (@ricardoperezph)

ESCORPIÓN

Mercurio te regirá este mes de septiembre, te ayudará a encontrarte a ti mismo y saber de lo que eres capaz para sobresalir; este planeta junto a tu signo es una fuerza cósmica fuerte que te ayudará a solucionar tareas del pasado pendientes, y además resolverás deudas o situaciones legales de la mejor manera. En este mes no se te recomienda hacerte ninguna cirugía porque las energías de la salud no estarán de tu lado, será mejor esperar.

PISCIS

Este mes de septiembre te regirán las estrellas, esto a tu signo, que es el último del Zodíaco y el más sentimental, lo llena de amor verdadero y correspondido, así que por fin estarás en una relación de pareja estable. Es tu momento de crecer en lo laboral y poner ese extra que tienes en mente para ser mejor y así conseguir una promoción de jefatura. Tus colores de la prosperidad serán el rojo y el azul, úsalos en tu ropa. Vuelve a estudiar.

Nueva Mujer busca a su nueva portada y puedes ser tú. Participa y sube una fotografía o un video de hasta un 1 minuto junto a una pequeña reseña de tu vida y conviértete en la próxima portada de Nueva Mujer más $6000 dólares para promoción de tu imagen o actividad en medios de METRO NEWS. Podrás compartir tu perfil a todos tus amigos/as, familiares y seguidores/ as para conseguir el mayor número de votos.

GERENTE GENERAL HERNÁN CUEVA. EDITOR EN JEFE CHRISTIAN LLERENA. EDITORA REVISTA GABRIELA VACA JARAMILLO. GERENTE DE VENTAS SIERRA MAYRA MANOTOA. GERENTE DE VENTAS COSTA SOLEDAD GANA. BRAND MANAGER MARÍA AUGUSTA OLMEDO V. DIRECCIÓN DE ARTE CHRISTIAN CARRIÓN. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN JHENER VALENCIA MALDONADO GERENTE DIGITAL DIEGO DE LOS REYES. CONTADORA GENERAL SUSANA ROJAS. GERENTE MARKETING IVÁN CHIRIBOGA SHUTTERSTOCK FOTO. COLABORACIÓN EDITORIAL METRO WORLD NEWS. NUEVA MUJER ES UNA REVISTA GRATUITA DEL GRUPO METRO ECUADOR, DISTRIBUIDA MENSUALMENTE POR METRO ECUADOR. DIRECCIÓN: ALEMANIA N33-215 Y AMAZONAS. EDIF. SKORPIOS, PISO 2. TELÉFONO: 022 449840 / 856 / 870 MAIL :MARIAUGUSTA.OLMEDO@METROECUADOR.COM.EC MAIL: SARAH.GARCES@ ONEMETRO.COM - NUEVA MUJER SE IMPRIME EN EDIECUATORIAL 25.000 EJEMPLARES GRATUITOS.



ACTUALIDAD

Por Gabriela Vaca J., editora NM - IG: @gabyvakj

Si desarrolla acné por el uso de la mascarilla, limpie su piel regularmente. Use una crema hidratante soluble en agua. Además, evite reventar o apretar las espinillas

¿CÓMO PREVENIR Y CURAR LOS ESTRAGOS

04

EN LA PIEL POR EL USO

DE LA MASCARILLA? Resequedad, alergia y hasta acné son algunos de los efectos que produce el uso constante de la mascarilla, aprenda a combartirlos con estos consejos.

U

sar mascarilla es un paso clave para prevenir el COVID-19, pero a muchas personas les ha provocado efectos secundarios como resequedad en la piel y hasta acné.

Muchos trabajadores en lugares como salones de belleza, restaurantes, tiendas minoristas y en el cuidado de la salud usan mascarillas durante sus turnos durante la pandemia. Y aunque los expertos recomiendan usarlas en público para ayudar a reducir la propagación del coronavirus, el uso de éstas puede provocar roces en la piel del puente de la nariz, el mentón, las mejillas e incluso detrás de las orejas. Incluso,

algunas personas desarrollan picazón o sarpullido. Las condiciones sudorosas o húmedas debajo de la mascarilla pueden provocar brotes de acné, entre otras, sin embargo es de uso obligatorio y con unos cuidados básicos lo puede prevenir. Hablamos con Norma Páez experta en dermatología cosmética y nos compartió los puntos más importantes a tener en cuenta.

¿Cuál es el mejor consejo para evitar que la piel se irrite?

A causa del uso prolongado de la mascarilla es posible que la piel sufra lesiones o irritaciones, el consejo para evitarlo es

tener una rutina de limpieza e hidratación para fortalecer “la barrera cutánea”; se debe ajustar la mascarilla de manera firme, pero evitando puntos de presión sobre la piel y en caso de presentar irritación usar productos antiinflamatorios y de ninguna manera suspender el uso de la mascarilla porque en este momento la prioridad es preservar la salud y cuidarnos a nosotros mismos y a nuestra familia.

¿Qué tipo de mascarilla aconseja usar a las personas que sufren de irritación en la piel?

Si la piel es sensible o sufre de irritaciones lo más aconsejable es utilizar mascarillas


quirúrgicas hipoalergénicas, que sean de una textura suave para que no lastime la piel; debemos tener en cuenta la seguridad y eficacia que nos brinda esta, no solo debemos revisar la ficha técnica sino que podemos realizar la prueba del aerosol para sentirnos seguros.

antes de la pandemia ya que igual estamos expuestos a las luces de la casa, de las pantallas, a la luz visible, a la luz azul y rayos infrarrojos que alteran notablemente nuestra piel, al igual que los rayos UVB y UVA que recibimos al salir al patio o salir de la casa.

Es muy importante también hacer una rutina de cuidado de la piel y súper importante mantener la mascarilla limpia.

Limpia e hidrata tu rostro antes y después de usar una mascarilla. Si su piel tiende a estar del lado graso, busca una crema hidratante soluble en agua.

¿Cómo cuidar la piel para salir a la calle, teniendo en cuenta que llevamos encerrados muchos días por la cuarentena?

Recordemos que tenemos unos niveles de polución y contaminación altos y aunque en la cuarentena disminuyó un poco debemos seguir cuidando nuestra piel del daño que nos puede causar la contaminación que sigue allí, igualmente debemos cuidarnos del fotodaño y por ende del envejecimiento prematuro que el sol nos puede causar a la piel si no nos cuidamos de él. El cuidado diario debe ser similar al de

¿Es probable que los rayos del sol ahora afecten más la piel? En la actualidad debido al daño en la capa de ozono los rayos del sol llegan con mayor facilidad a la tierra, por ello nos están afectando la piel causando envejecimiento cutáneo, manchas, fotodaño y en algunas personas cáncer de piel, así que debemos cuidarnos todos los días.

¿Es necesario el uso de bloqueador solar en zonas donde cubre la mascarilla?

malidad la mascarilla funciona como un medio físico de protección solar pero de ninguna manera se debe perder la buena costumbre de aplicar el protector solar todos los días así no salgamos de la casa. Es muy importante utilizar el protector solar en todo el rostro y en zonas expuestas como escote, cuello y orejas.

¿Cuál sigue siendo el factor que más afecta y por el cual se da el cáncer de piel?

El principal factor que contribuye al cáncer de piel es la exposición solar; un tipo de cáncer de piel se relaciona más con la exposición periódica intensa (quemaduras solares en las primeras décadas de la vida) y otro con la acumulación de la radiación solar recibida durante muchos años. Debemos evitar exponernos a los rayos del sol sin una protección adecuada y evitar la utilización de cámaras de bronceo.

Totalmente necesario, en la nueva nor-

13


RETRATO

Por Gabriela Vaca J., editora NM - IG: @gabyvakj

06

“La pandemia me dejó grandes

LECCIONES DE VIDA”, Cynthia Viteri LA ALCALDESA DE GUAYAQUIL CUENTA CÓMO LOGRÓ CAMBIAR EL PANORAMA DE LA CIUDAD QUE ERA EL FOCO DE ATENCIÓN DEL MUNDO EN MEDIO DE LA PANDEMIA. CUENTA LAS ESTRATEGIAS QUE TOMÓ CON ENFOQUE Y DETERMINACIÓN Y ADEMÁS LAS ENSEÑANZAS QUE LE DEJA ESTE CAPÍTULO EN EL QUE ENFRENTÓ UNA DE LAS PEORES CRISIS COMO UNA GUERRERA.


H

ay algo tan fácil de hacer entre la gente y es el acto de criticar, a todo nivel y en todo ámbito. En este escenario todos hemos sido víctimas, sin embargo, una realidad gratificante es la de salir airoso de estos capítulos de la vida, dejando que nuestras acciones hablen por sí solas. Este es el pensamiento de Cynthia Viteri, la primera mujer alcaldesa de Guayaquil y dos veces candidata a la presidencia de Ecuador. Los desafíos a su cargo han sido ilimitados y más aún en plena época de pandemia. Guayaquil fue la ciudad más golpeada por esta crisis de salud en la que la desesperación de sus autoridades persistía día a día por tratar de solventar todas las necesidades de la ciudadanía. Y cuando llovía sobre mojado, Viteri también se contagió de Covid-19 y se aisló en medio de una ola de comentarios negativos por la toma de sus decisiones. Sin embargo, algo que no descansó ante la enfermedad fue su enfoque para definir nuevas estrategias y afrontar la crisis. En su confinamiento pensaba y repensaba los nuevos pasos a seguir para levantar a la urbe contra todo pronóstico. Las burlas relativas a su salud nunca fueron de importancia y Cynthia solo se preparó para salir a mostrar su resiliencia. Hoy, tras 167 días de emergencia sanitaria, ella catapulta su perseverancia y éxito de la gestión como alcaldesa. Y rompiendo esquemas, demostró su apoyo con su par Jorge Yunda, burgomaestre capitalino, cuando el sistema de salud de Quito colapsó. Médicos guayaquileños dieron soporte para cambiar y mejorar los escenarios de alarma. El 3 de junio, el COE cantonal de Guayaquil, liderado por la alcaldesa Cynthia Viteri, confirmó que la ciudad llevaba 17 días registrando cero muertes por Covid-19, lo que permitió impulsar planes para reactivar la economía.

HICE UN CONVENIO CON UNA FUNDACIÓN DE MUJERES TRABAJADORAS QUE SE QUEDARON SIN EMPLEO PARA CONFECCIONAR EN TOTAL 4 MILLONES Y MEDIO DE MASCARILLAS DE USO DIARIO

El despliegue de la ayuda tampoco ha cesado. El Municipio ha entregado 600 mil kits de alimentos en los sectores populares. Los víveres ha sido repartidos a más de 900 mil personas. Además se han desinfectado 5.289 kilómetros de calles, 90 mil pruebas rápidas donadas a varias instituciones, el hospital privado Aprofe ha recibido a 86 niños gracias a un convenio con el Municipio y atendido 127 mujeres embarazadas, 500 medicos se han aislado en hoteles alquilados por el cabildo porteño, 2,5 millones de mascarillas entregadas gratis y 2 millones más de mascarillas por comprar. “La pandemia nos cayó de sorpresa a todos y creo que fue precisamente para probarnos a nosotros mismos. Cuando me preguntan cómo estoy pues les confieso que duermo muy poco y me despierto muy temprano. Todo lo he hecho con el apoyo de mi marido y mi familia, en ellos encuentro la fortaleza para no decaer. Mi palabra de aliento nunca ha faltado ni faltará con cada ciudadano que cree en mi y con los que no lo hacen, también. Destine $35 millones que eran para obras de la ciudad, a eso le sumé otros $50 millones y con esto logramos cubrir la crisis sa-

nitaria, pues había que salir a buscar a los enfermos y así fue. Reuní a un ejército de 500 médicos, fui casa a casa con ellos, nos transportamos en 25 ambulancias y todo esto con cero dólares del Gobierno. Nos deben $130 millones. Estos momentos me han dejado grandes enseñanzas, mismas que en mis 54 años las había tenido desapercibidas. En tres meses tuve que aprender a tomar decisiones rápidas, a no tener contemplaciones, a despedir a quienes no aportaban, a decidir en qué invertir, a considerar las obras prioritarias y a olvidarme que el Gobierno existe porque tenía que liderar mis propios planes”, recalca Viteri. Recuerda que lo más difícil y aleccionador era cada mañana abrir su celular para ver fotos de personas que murieron. Entre estas contabilizó a 50 que ayudaban a levantar cadáveres, y trabajaron de la mano junto a ella. Las cifras no cabían en su cabeza. Viteri promulga su gestión desde el corazón y con amor, tal cual lo ha mencionado en varias entrevistas locales e internacionales. Con más de 25 años en la política ha dicho que el rol de una mujer líder es ser ejemplo de su pueblo así como ella lo es para sus cinco hijos.

07


Pero también se considera como una fémina de voz alta, la que no calla ante las inconformidades y las injusticias. Esto se ha evidenciado en los últimos años con los duros debates que se hacían eco en Latinoamérica durante el Gobierno de Rafael Correa. Hace un año se plasmó una evaluación positiva de los logros alcanzados durante los primeros 100 días de su gestión al frente del Cabildo porteño. Entre sus conquistas alcanzadas, principalmente están las de salud, educación, alcantarillado, obra pública y seguridad. Siendo alcaldesa, sigue muy motivada trabajando por su ciudad. Ha señalado que su objetivo es seguir la ruta del progreso para mejorar la calidad de vida de los guayaquileños. En la última Sesión Solemne por los 485 años de la Fundación de Guayaquil, el pasado 25 de julio del año en curso, Viteri enalteció la lucha de quienes sacrificaron su vida para poder atender las necesidades de la crisis: médicos, enfermeras, funcionarios municipales y de empresas públicas y privadas. Conmemoró este duro capítulo con dos tatuajes para recordar su valentía. En cada uno de sus brazos inmortalizó a un enorme tigre, que le recuerda la fortaleza, y el “OM”, que significa la unidad con lo supremo, la unión de lo físico con lo espiritual. Ya había revelado en una entrevista que siempre quiso tatuarse los brazos y que tiene un espíritu hippie y libre. Hace más de una década se había hecho otros tatuajes en su ombligo y cadera. Cynthia considera que este es el reflejo de su rebeldía. Puertas adentro, en la calidez de su hogar es esposa, madre y abuela. Dice que sus nietos son su debilidad y siempre intercede por ellos para que no los castiguen. Hoy por hoy, piensa en qué le depara a Guayaquil la nueva normalidad. “Todo cambió y la urbe se vio volcada a la necesidad de cambiar nuestros hábitos, empezando por el tema de la transportación. Se planifica la construcción de 100 kilómetros de la cicloruta, y estamos trabajando para convertir a todo nuestro territorio en pequeñas ciudades para que cuenten con todo: farmacias, mercados, cine, hospitales, escuela, parques, etc. Esto con el fin de que no tengan que desplazarse a largas distancias y eviten usar el transporte público para evitar un rebrote del virus. Hoy nos enfocamos más en el ser humano que en el ciudadano. Amo lo verde, así que llenaré cada rincón con árboles. Hay algo que lo siento y aprendí de memoria en estos meses y es que hay que volver a lo principal, es decir a cuidar la vida, a cuidar a los que amas”, culmina la alcaldesa porteña.


(P)


L O O K B E AU T Y

Lo ideal es pulir las uñas para eliminar los residuos y, posteriormente, aplicar calcio. Si vas a volver a pintarte con esmaltes tradicionales, usa un top y luego los colores".

8 CUIDADOS DE MANOS Y

UÑAS EN CUARENTENA

10

Luego de tanto lavado y el continuo uso de alcohol gel, es probable que tus manos y uñas estén más dañadas de lo normal. ¡Que no sufran los efectos del encierro! Por Francisca Montes.

S

abemos la importancia del exhaustivo lavado de manos que debemos hacer estos días para evitar el contagio de coronavirus. Y es probable que notes cómo el uso continuo de jabones ha resecado tu piel o debilitado tus uñas, ya que el agua y los productos abrasivos deshacen el manto hidrolipídico, la capa natural que protege la piel.

Uso de crema hidratante

La manicurista Nicole Moreno (@nubenails) recomienda utilizar crema hidratante después de cada lavado. ¿Una buena idea? Dejar una loción en el velador y aplicarla todos los días antes de dormir. Cada vez que las mojes, procura secarlas bien, porque la humedad puede favorecer la aparición de bacterias o infecciones en la zona de los dedos. Para cuidar tus cutículas, aplica 2 o 3 veces por día algún aceite humectante. Incluso el aceite de oliva que tienes en tu cocina sirve para lograr el mismo efecto.

Si tu problema son las uñas quebradizas, la experta sugiere usar un calcio fortalecedor. Es importante tener en cuenta que los fortalecedores de calcio duran máximo tres días, por lo que la mejor alternativa es retirarlo una vez cumplido ese período y volver a esmaltar.

Recetas naturales para uñas

Si no encuentras ninguno en casa, aconseja preparar uno, mezclando ajo picado muy fino con un esmalte transparente. Dentro de las propiedades del ajo, encontramos que ayuda a reparar la estructura dañada y que provoca que la uña crezca más rápido. Si prefieres evitar el olor a ajo en las uñas, recurre al aceite de oliva que, gracias a sus múltiples nutrientes, ayuda a endurecerlas. En un tazón, vierte tres cucharadas de aceite de oliva y remoja cada mano durante 10 minutos. Luego, estimula la circulación en la zona con masajes suaves. De esa forma, tus uñas absorberán mejor el aceite. Después, ponte unos guantes durante la noche antes

de dormir y, a la mañana siguiente, retira los restos del aceite con agua y un jabón suave. Otro buen aliado para el fortalecimiento es el vinagre de manzana. Está cargado de vitaminas y minerales que pueden mejorar la salud de tus uñas, eliminando infecciones y permitiendo que crezcan más gruesas. En un tazón con agua, agrega un par de cucharadas de vinagre de manzana. Remoja tus manos en este líquido por 10 minutos, luego sácalas y deja que se sequen. Para protegerlas de la humedad o agresiones provocadas por el cloro o detergente, usa siempre guantes cuando vayas a lavar o a hacer labores que las expongan a productos químicos. Otro punto que debes considerar es que, mientras más cortas las tengas, menos probabilidades habrán de que se acumule suciedad y te ayudará a mantener una buena higiene. En tiempos de coronavirus, prefiere las uñas naturales.



COLUMNA WELLNESS

CA R O LI N A BÁ E Z N OS CU E N TA SU CA M B I O

DE ESTILO DE VIDA

ENFOCADO A LA SALUD

R

ecuerdo hace 12 años, cuando fui con mi padre donde mi deportólogo, quien buscaba darle una solución definitiva a mi problema de sobrepeso. He sido deportista toda mi vida, especialmente en mi adolescencia. Me daba mucha ilusión que suene la campana en mi colegio para finalizar las clases y correr a las canchas deportivas. Comía saludable en casa, pues la comida casera, balanceada y muy poca comida chatarra.

Por Zalú by Caro Báez. IG: @zaluvidasana

12

LA EXREINA DE QUITO IMPULSA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO UNA DECISIÓN IMPORTANTE PARA SENTIRNOS MEJOR CON NUESTRA MENTE Y ORGANISMO, Y COMO UNA MUESTRA DE AMOR PROPIO.

“Tienes 209 libras”, dijo el doctor. Ese A mi padre se le resbalaban las lágrimas. El doctor tenía también una cara de preocupación. Yo me sentía perdida, asustada, triste. “No pasa nada. Vamos a pelearle juntos a esto mi Caro. Cuentas conmigo”, fue la respuesta de mi papi, Marcelo, un hombre incondicional, el mejor padre de todos. Entonces bajé 75 libras en menos de 2 meses, algo sumamente peligroso. Desmayos por aquí, desmayos por acá. Mi rendimiento académico disminuyó, me cansaba fácilmente, me debilitaba mucho mientras hacía deporte e incluso, me afectaba mi estado de ánimo. Sin embargo, era la primera vez en mi vida en la que me veía flaca. Se aproximaba el viaje de fin de año y yo no podia creer que estaba comprándome mi primer bikini. Me comenzó a fascinar la idea de verme al espejo y ver una Carolina flaca. Error. Los siguientes años viví una montaña rusa de emociones, de peso, de salud. Habían épocas en las que llevaba una alimentación que -según yoera perfecta, trataba todas las dietas que encontraba en el internet o en

las revistas, hacía sagradamente 2 horas de ejercicio al día, dejaba de ir a encuentros sociales por la fobia de imaginarme qué me brindarán para comer, entre otros comportamientos innecesarios y extremistas. A veces, me embutía de comida chatarra, malgastaba mi mesada en pastillas para bajar de peso y laxantes, nuevamente atentando contra mi vida y contra mi salud. Todo esto para estar y verme flaca, sin importar que por dentro estaba todo menos balanceada y saludable. Hoy por hoy, a mis 29 años, después de muchos años de leer varios libros, seguir cursos y escuchar podcasts, por fin entiendo que estuve sumamente equivocada y que la clave para la salud es el bienestar integral. Mente, cuerpo y alma son un solo elemento que debe trabajar en armonía para que una persona pueda estar tranquila y feliz. Lógicamente llevo una vida absolutamente imperfecta, con sus respectivos obstáculos emocionales, personales, laborales, entre otros. Y no, no me alimento saludable todos los días de mi vida. Jamás me peso, disfruto de un pastel de chocolate y una pizza, como también disfruto de un espaguetti de zucchini y una ensalada. He logrado hacer las paces con el alimento, con el espejo y conmigo misma. He logrado comprender que una talla de pantalón, un número en una balanza y la cantidad de calorías de la comida son simples números y que lo más importante es el alimento impalpable e invisible, el alimento para el alma. Y eso es lo que quiero para tí.


(P)


EN PANTALLA

Por Carmen Herranz

‘ UNA CHICA FÁCIL’, L A NUEVA PELÍCUL A DE

14

NETFLIX QUE ABORDA

SOBRE EL FEMINISMO

La película, tercera más vista en la plataforma de streaming, retrata el verano de una adolescente con su prima hedonista. Esto maneja varias ópticas acerca del feminismo.

U

na chica fácil, muestra el verano de Naima (Mina Farid), una adolescente de 16 años junto a su prima, Sofía, (Zahia Dehart quien es exprostituta), en Cannes.

El lema de Sofía, es exprimir la vida al máximo y para ello usa su magnetismo sexual, donde gracias a los favores de sus ricos amantes, consigue disfrutar de los lujos de la ciudad francesa, junto a su prima. Naima, al principio asiste fascinada ante el desparpajo de Sofía. La joven, es franca y admite que a ella no le interesa

la profundidad. “No me interesa el amor, prefiero la sensación, la aventura, los sentimientos no me importan”, declara Sofía. Asimismo, le da un consejo a su prima y es que no debe esperar nada, sino que ella debe iniciar todo. Algunos críticos aseguran que tiene cierta similitud con el cine del aclamado y fallecido cineasta de la Nouvelle Vague, Eric Rohmer y es cierto. Los planos largos, las reflexiones superficiales que aparentemente abren un clic sobre una cuestión más relevante, la posición de la mujer francesa, como una mujer hermosa, educada, que es fácil para el

sexo pero no para el amor (hablamos de esa época).Dirigida por por Rebecca Zlotowski, la película divide a los sectores feministas. Por un lado, se encuentra la crítica de que una mujer tenga que recurrir a su aspecto físico para sacar ventaja. Por otra parte, está el lado de cómo Sofía, disfruta de la sexualidad tanto como un hombre. “Para ser feminista, no hace falta mostrar a mujeres astronautas o neurocirujanas. Es un placer para mí mostrar a mujeres en el cliché de la superfeminidad”, declaró la directora, miembro del colectivo 50/50 que aboga por una mayor paridad en la industria del cine.


determinadas épocas de su vida y es que:

Las mujeres quieren vivir su sexualidad al mismo nivel que los hombres: sin la lupa de la crítica y el juzgamiento. Esta película plasma esa realidad para enrtenderla.

Zahia Dehart, previo al rodaje, había estado involucrada en un escándalo con dos futbolistas. Respecto a eso, Zlotowski expresó que tenía “simpatía por las mujeres víctimas del escarnio público”. Es evidente, que Zlotowski sostiene una posición feminista muy parecida a la de la escritora Virginie Despentes. Despentes, revolucionó al mundo con su libro La Teoría de King Kong, donde defendía la prostitución como una forma de empoderamiento. Asimismo, Dehar subrayó que “una mujer fácil no es peyorativo” sino “una mujer que disfruta de su sexualidad tanto como un hombre”. “No es frecuente ver a una mujer como Sophia” , expresó.

EL DEBATE DEL SIGLO XXI

¿Amor y sexo? ¿Solo sexo? ¿Y dónde queda el amor? Preguntas como estas pueden sonar extrañas si se piensa que son comunes y que van de la mano, pero si te detienes a pensarlo, no es tan así el asunto en el siglo actual. El amor es universal y todos lo conocemos. Amar a la madre, al padre y a los hermanos se convierte en el primer sentimiento en nuestra infancia, el que va desarrollándose y evolucionando con el paso del tiempo, sin embargo en la actualidad el amor hacia la pareja se ha vuelto un tema algo diferente: ahora es mucho más simple encontrar a alguien con quien tener sexo rápido y sin compromisos, que a alguien con quien formar un lazo emocional. Amor y sexo se encuentran en dos apartados de Cincuenta sombras de Freud, el libro de la psicoanalista Constanza Michelson que cuenta qué es lo que ocurre en nuestra sociedad en torno a los grandes pilares del hombre: el amor y el sexo. Para Michelson se trata de temas universales que todas las personas pasan en

El tema del amor es un tema transversal, es súper constitutivo para todos. No necesariamente desde el punto de vista del amor de pareja, pero siempre estamos esperando algo del amor (…) la necesidad de ser amados es algo que nos convoca muy profundamente. Al hablar del lazo que se genera en pareja se entra en una dimensión en donde no existen reglas claras y tampoco un camino definitivo al éxito. De esta manera, que conozcas a un hombre o mujer en una situación social por medio de conocidos no asegura una relación estable y feliz, así como tampoco Tinder, Badoo ni Hapnn serán la perdición de las citas a ciegas. Si bien en la actualidad hay una liberación sexual importante, lo que parecía “normal” (relación sexual unida a lazos sentimentales), ya ha dejado de serlo. Ahora, es mucho más simple tener una cita y tener sexo en ella que formar un vínculo después de aquella velada. Tal como Constanza señaló, se trata de una época de lucha de igualdades en derechos, pero en un campo del erotismo donde las cosas no se mantienen en una balanza. “En las relaciones todavía son los hombres quienes deciden hacia dónde va a ir, que aunque si bien es una generalización, ocurre mucho que aún los hombres pueden acceder al sexo mucho más fácilmente que antes, o sea históricamente los hombres pagaban un precio por estar con una mujer, no sé, por ejemplo cabezas

de ganado, luego pedirles matrimonio o por último invitar a comer, pero hoy día no hay ni un precio porque se supone que las mujeres estamos en la misma, entonces ¿qué pasa? Cuando los hombres se cansan de eso y quieren formar una relación más estable lo hacen y hay mucha disponibilidad de las mujeres para eso, pero no al revés porque las mujeres no somos todavía quienes decidimos hacia dónde va la relación (recordar generalización). Todavía somos las mujeres las que padecemos más de la ansiedad de hacia dónde va a ir esta relación porque no tenemos el poder de decidir eso, lo que también ocurre con las lógicas homosexuales”, señala. De esta manera lo que hasta hace un par de décadas parecía ir de la mano, ahora tiene sus reticencias. Un cuidado del alma y los sentimientos versus una exposición sexual son el boom de este tiempo, puesto que tal como señaló Constanza, el sexo es bueno por eso se toma como una buena práctica que debe ejecutarse en la actualidad. Pero y entonces ¿qué hacer para que ambos se complementen? Al parecer no hay una receta que lleve al éxito y mucho menos caminos fáciles con los que acortar camino. Y si bien es necesario que empecemos a dejar de lado el tabú de que solo encontrarás sexo, también es necesario dejar de creer que los amigos son quienes presentarán al próximo amor. Después de todo, en este campo es más bien necesario dejarse llevar y sentir que si menos lo planeas, más reconfortante será encontrarlo/la sin problemas.

15


DEPORTES

EL PODER FEMENINO ES CL AVE

EN EL ÉXITO DEL

16

BAYERN MÚNICH La “Team Manager” del Bayern Múnich es una mujer excepcional. Es la primera en Alemania con un cargo en un club masculino de fútbol. El respeto hacia ella es abismal.

E

lla es Kathleen Krüger, exfutbolista, de 35 años, es la Team Manager del cuadro bávaro, la jefa del primer equipo. Lleva casi 10 años en el cargo, en el cual mezcla organización con disciplina.

formular las dietas, el entrenamiento de cada futbolista, les da consejos sobre dónde ir a comer en sus tiempos libres y organiza los viajes. Todos la ven como su autoridad y es casi nulo el contradecirla en sus decisiones.

Gracias a la consagración del Bayern Múnich en la Liga de Campeones tras vencer al PSG en Lisboa, consiguieron el triplete, que se suma a la Bundesliga y la Copa Alemania. La clave de su éxito tiene nombre de mujer.

En cuarentena fue la encargada de verificar que a los futbolistas no les faltara nada y que cumplieran con su preparación.

Kathleen es vista como la mujer más poderosa de la liga alemana. Antes fue volante del Bayern y desde hace 8 años trabaja fuera de la cancha, dirigiendo y coordinando como directora del equipo masculino. En su rutina se encarga de

Flick, el entrenador del Bayern, le agradeció tras la reanudación del fútbol en rueda de prensa por su buena labor durante la pandemia, pues todos los jugadores regresaron en excelente estado físico. Cuando conquistaron la liga, un periodista le pregunto a Flick que cómo iban a celebrar. Él dijo: “No lo sé, vamos a ver qué nos deja hacer Kathleen

y qué no”. Su trabajo está avalado en el éxito deportivo del club. Desde que asumió el cargo en 2012, el Bayern obtuvo ocho Bundesligas, cinco Copas de Alemania, cuatro Supercopas alemanas, una Champions, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes. El sostenido buen pasar del Bayern no solo se encarna en Lewandowski, Neuer, Thomas Müller o Hansi Flick. También se personifica en Kathleen Krüger. “Siempre quise trabajar en el sector deportivo. Pero desde el principio fui muy realista y sabía que la industria era muy atractiva y que había muchos solicitantes para pocos puestos de trabajo. El hecho de que hoy pueda trabajar en mi deporte y en mi club, es como haber ganado la lotería”, dijo.


(P)


CONCURSO

Por Gabriela Vaca J., editora NM - IG: @gabyvakj

Buscamos a nuestro

#PERFILINSPIRADOR Nueva Mujer Ecuador quiere que la portada seas tú. Puedes postularte como un #PerfilInspirador o escoger a una mujer trascendental que nos cuente su historia y pueda ser parte de este proyecto en el que empoderamos su labor. Los premios son increíbles.

Sonia

LUNA

@kittenbysonia @ sonialuname

Cuando Sonia Luna fue Reina de Guayaquil en el año 2017, visualizó el gran reto de ser parte de uno de los certámenes de belleza más importantes del país: Miss Ecuador 2019. Desde que era una niña y veía este concurso por la televisión siempre imaginó estar ahí y así fue. Por ocho meses se preparó con mucho optimismo y predisposición para alcanzar la corona nacional como la mujer más bella. Pese a que el resultado del certamen no fue favorable, ella promulga la conocida frase de “si te cierran una puerta, se abrirán

otras miles” y pues en su experiencia, hoy en día es una reconocida modelo, imagen de varias marcas comerciales del país y en poco obtendrá su título de psicóloga. “Hoy pienso de una forma más madura porque creo que la belleza es integral, cuando la mente, el alma y el cuerpo están en sincronía. Tengo mi propia marca de uñas acrílicas “Kitten Nails” y hay buena acogida con mi emprendimiento. El secreto está en la seguridad que tengo en mí misma y todo lo que me propongo lo veo como un nuevo reto de vida”, confiesa e invita a las mujeres a no dejar de soñar.

Carolina

BÁEZ

Carolina Báez, licenciada en administración de empresas en Babson College (Boston), International MBA en el Instituto de Empresas (Madrid) y Health Coach del Institute of Integrative Nutrition (New York) es una apasionada e innovadora emprendedora y gestora de proyectos. Fundó en julio del 2018 Zalú Vida Sana, una plataforma de bienestar integral que ofrece coaching integral en cambio de hábitos, talleres presenciales y online de

cocina saludable, programas de bienestar empresarial, consultoría para hoteles, restaurantes, hospitales y más negocios que busquen integrar componentes de bienestar integral a sus servicios. Además, desarrolla productos con la marca ZVS tales como aparatos de cocina, eBooks y muy pronto comestibles. A través de sus redes sociales, es embajadora de varias marcas que representan el bienestar en nuestro país y comparte mensajes de inspiración, recetas saludables, tips y mucha motivación.

@zalu.vidasana @carobaezh


Daniela

YEROVI

@ veisalud

Publicista, marketinera, MBA de profesión. A sus 30 años conoció a través de la Permacultura cómo crear sus propios huertos, a alimentar la consciencia con otras perspectivas y descubrió el efecto que los alimentos tienen sobre nuestra salud física, emocional y mental. Así decide hacer un cambio en su estilo de vida hacia uno consciente consigo misma y con su entorno. En el 2018 se certifica como Coach en Salud integral y Nutrición en una de las escuelas más importantes de

Nutrición del mundo: Instituto de Integrative Nutrition en NuevaYork. No es psicóloga, pero considera que tiene el conocimiento para animar a la gente a cambiar patrones y hábitos de vida. No es nutricionista, piensa que las dietas no funcionan; pero guía y sabe cómo enseñar a la gente a alimentarse de una manera consciente, empoderándolos a comprometerse con su salud y bienestar de una manera integral. En el 2019 crea la marca Veisalud con el objetivo de trabajar con personas que sufren de alguna condición digestiva.

María José

ZAVALA

Licenciada en Comunicación Corporativa, especialista en Recursos Humanos de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (Guayaquil), con más de 10 años en el área de recursos humanos en diferentes compañías multinacionales y nacionales. En el año 2014 decide emprender con su compañía haciendo reclutamiento y selección bajo el nombre de RESELEC. En 2018, nace Zavala Human Resources donde busca no solo hacer reclutamiento y selección sino también

asesorar a compañías establecidas y pymes en crecimiento enfocados en el área de Recursos Humanos, para poder cubrir todos los subsistemas de esta área que la apasiona. En el 2019 nace EmpleaT compañía que brinda asesorías de empleabilidad para personas que buscan un empleo o reinsertarse en el mundo laboral. “Me gusta asesorar a profesionales, de todos los niveles, a encontrar un desafío laboral. Los ayudo a desarrollar un buen CV y un perfil de LinkedIn de alto impacto; donde te entrenaré y te acompañaré”, dice.

@empleat.ec

Érika

MANTILLA

@ erikamantilla

Desde sus 5 años ha practicado diferentes disciplinas, como el atletismo, gimnasia olímpica, volleyball, tiro con arco, jiujitsu brasilero, bicicleta, natación, trail️, escalada, andinismo, entre otras. Ha competido en todas estas disciplinas a nivel intercolegial o local.. Fue seleccionada del Ecuador en Tiro con Arco, Campeona Nacional 2 años consecutivos. Participó en juegos bolivarianos panamericanos, un mundial. Compitió en volley en Argentina y Perú con la selección de su colegio.

Fue Ironman 70.3 en Manta 2017. Participa en algunas carreras de bicicleta de montaña y de ruta, running y trail running además de triatlón. He escalado las cumbres de 18 montañas en Ecuador. Ganó el Concurso #QuitoFitnessBlogger y fue portada de Revista Vida Activa. “A lo largo de mi vida deportiva he pasado por muchas etapas como el colegio, la universidad, el embarazo, el convertirme en mamá y esposa, ser emprendedora, pero durante todas ellas siempre a la mano de una disciplina deportiva”, cuenta.


Haz un clic aquĂ­


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.