


Un nuevo videojuego puede ayudar a mantener la salud mental de su perro. También evita la demencia en las mascotas. Pág. 10
Le mostramos un ‘top 5’ de los jugadores revelación en la copa del mundo Qatar 2022. Hace un mes, el mundo del fútbol no los conocía mucho, pero tras una tremenda participación, ahora están en el radar de los clubes. Pág. 12 ¡Tragedia!
Tres montañistas, entre ellos una niña de 10 años, perdieron la vida. Sus cuerpos fueron recuperados.. Pág. 03
Municipio de Quito. A través de la Secretaría de Salud, atiende de manera gratuita.
El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), continúa con el proceso de vacunación en la comunidad, para disminuir el riesgo epidemiológico de la covid en el Distrito Metropolitano.
Los dos puntos habilitados por la Secretaría de Salud, brindan atención permanente en los siguientes lugares y horarios hasta el 24 de diciembre.
Punto de vacunación: Norte: en el Centro Comercial Granados Plaza desde las 09:00 hasta las 15:00. La vacunación se mantendrá hasta el 24 de diciembre.
Mientras que, en la Estación Río Coca desde las 08:00 a 15:00, hasta el viernes 23 de diciembre.
En los puntos de atención se vacunará a toda la población pendiente, desde los tres años de edad.
Acorde a los lineamientos
emitidos por el MSP, sobre la segunda dosis de refuerzo se podrá administrar cuatro meses después de la inoculación del primer refuerzo a mayores de 50 años; mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa, niños entre los 3 a 11 años con inmunosupresión moderada o severa podrán recibir su primer refuerzo a los 28 días luego de su segunda dosis con Sinovac; personal de salud y trabajadores del área de salud,
que incluye administrativos que laboran en instituciones de salud; mayores de 18 años vacunados en el exterior con vacuna Janssen (Johnson & Johnson) que recibieron su primera dosis de refuerzo hace cinco meses.
Más puntos habilitados Sur y Valles: Centro de Salud Tumbaco de 08:00 a 15:00 hasta el 23 de diciembre, así también en el
Centro de Salud Conocoto, Centro de Salud Guamaní. Y en el Centro Comercial El Recreo de 09:00 a 15:00 también hasta este 23 de diciembre y en el Centro Comercial Quicentro Sur de 11:00 a 18:00.
El Cabildo reitera el llamado a la comunidad para que complete su esquema de vacunación y mantenga las normas de bioseguridad, con el fin de evitar y disminuir la propagación del virus. QUITO INFORMA
siete horas para evitar el desabastecimiento de agua. Las parroquias donde se dará esto son: Guamaní, La Ecuatoriana, Turubamba, Quitumbe y Chillogallo.
El pasado 13 de diciembre, la Empresa Pública de Agua Potable de Quito (Epmaps) señaló que hay un incremento de consumo de agua potable en los sectores abastecidos por la Planta de Tratamiento el Troje que abarca a cinco parroquias del sur de la ciudad. Ante eso, se aplicará un calendario de racionamiento. Esto se empezó a ejecutar desde el pasado 12 de diciembre.
Durante cinco días se realizará una suspensión cada
Para el día de hoy, martes 20 de diciembre son 65 sectores como: Barrio Agrícola Forestal, Victoria Alta, Paquisha, Primavera 1, 2 y 3. Lotización Daniel Serrano. Cedoc, La Trinidad, Progreso, El Rocío, San Fernando, Sierra Hermosa, Santa Elena, Lotización Nueva Vida, Pablo Lozada, HCM 1, 2 y 3, Praderas de Guamaní, José Palomino, Ángeles del Sur, Fudurma 1, 2 y 3, Los Pinos. 18 de octubre primera etapa y otros más. QUITO INFORMA
Servicio. El consumo desconsiderado de agua afecta a la correcta distribución del líquido vital en el Distrito Metropolitano de Quito. / PEXELS
Son 93 sectores los que presentaron cortes durante dos días.Llamado. A la comunidad para que complete su esquema de vacunación y mantenga las normas de bioseguridad, con el fin de evitar y disminuir la propagación del virus. / CORTESÍA
Detalles. El analista Jaime Carrera sostiene que en 42 años la balanza comercial ha sido negativa.
El covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania han impulsado un proceso inflacionario en el mundo. Ecuador no se queda atrás: a junio 2022 registró la máxima inflación en siete años, de 4.2% interanual, lo que da un escaso margen para una subida de impuestos, complicando la política económica.
Esta fue una de las conclusiones de Juan Pablo Ronderos, fundador y socio de la consultora argentina MAP, que presentó un estudio macroeconómico sobre el impacto de la inflación en la economía de Latinoamérica y Ecuador para 2023, en el que también participó Jaime Carrera, director ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal.
Señala que en las principales economías del mundo, los registros inflacionarios se sitúan en récords históricos, alcanzando tasas anuales de 7.8% en Estados Unidos en octubre-22 (máximo de 9.0% a/a en junio-22) y de 10.0% en la Zona Euro en noviembre-22.
Este proceso de aceleración inflacionaria se replica en la mayoría de los países de América Latina, con un incremento significativo en el costo de los alimentos. Los alimentos presentaron aumentos interanuales de 21.1% en Colombia y de 24.0% en Chile en noviembre-22, duplicando en ambos casos la subida de la inflación promedio.
La economía ecuatoriana, añade, también ha enfrentado desafíos en materia de
inflación en 2022, habiendo alcanzado en junio de 2022 el máximo registro en siete años, de 4.2% interanual. Además, el país no dispone de instrumentos de política monetaria para hacer frente a la escalada de precios, debido a su economía dolarizada.
De allí que las autoridades económicas han determinado subsidios y ayudas a las familias, financiados con los ingresos provenientes del petróleo, que han permitido impulsar una mejora fiscal este año (se prevé un superávit de 1.2% del PIB, tras un déficit de 1.1% en 2021).
Para 2023 se prevé un contexto externo para Ecuador desafiante, con una economía global y regional que perderían impulso de la mano de la política monetaria contractiva aplicada en 2022.
En el país.
Para Ecuador, se proyecta
una desaceleración de la inflación más rápida que en otros países de América Latina, pero la situación social continuará sensible, producto del bajo crecimiento económico.
De su parte, Jaime Carrera manifiesta que en los últimos 42 años, Ecuador ha crecido en un 2,7%, un crecimiento cercano a como crece la población, y produjo alrededor de $ 6.300 dólares al año por persona. “Ecuador ha crecido tan poco en estos años y estimo que hasta 2025 estará en los mismos niveles que de los últimos 42 años”.
A su criterio, el país no ha sido capaz de impulsar reformas estructurales para crecer; un país no crece sin inversión y la inversión extranjera directa en los últimos 42 años en el país, salvo uno o dos años años, superó
el 2% del PIB y casi siempre ha estado por debajo de los $ 1.000 milllones anuales. En el primer semestre de este año la inversión extranjera directa fue apenas de $ 810 millones.
“Ecuador necesita crecer en los próximos 20 a 30 años por lo menos al 5% anual, si quiere generar trabajo y reducir la pobreza y para obtener ese nivel de crecimiento la inversión debería estar cada año en alrededor del 30% del PIB, la privada debería ser por lo menos alrededor de $ 20 mil millones al año y la inversión extranjera directa debería ser por lo menos de unos $ 5 mil millones al año.
En 42 años, dice Carrera, la balanza comercial siempre ha sido negativa y este saldo negativo de la balanza comercial no petrolera ha sido cubierta con el saldo de la balanza petrolera, Ecuador ha sido crónicamente dependiente del petróleo. METRO
Las labores de rescate se realizó de forma articulada con la Policía Nacional y la Asociación de Guías de Montaña (Aseguim).
Los cuerpos de tres excursionistas fueron recuperados a 4.715 metros de altura, en el volcán Antisana, ubicado 50 kilómetros al sureste de Quito, informó el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
Según la fuente, aproximadamente a las 05.40 hora lo-
cal del domingo (10.40 GMT) movilizaron vía aérea a su personal especializado en recate de alta montaña hacia el Antisana para realizar el rescate de los tres excurionistas, que fueron reportados como heridos.
Dayra Iza de tan solo 10 año. Luis Almachi, de 33 años, guía y Tatiana Chiguano de 35 años, quien era tía de la pequeña, perdieron la vida en la montaña.
Dayra, a su corta edad ya había conquistado el Cotopaxi y el Cayambe junto a su tía. METRO/EFE
Los ministros de Defensa de Ecuador, Luis Lara, y de Colombia, Iván Velásquez, acordaron mecanismos para fortalecer la vigilancia y el control en la frontera binacional, en un esfuerzo por reducir la presencia de grupos irregulares armados vinculados con el narcotráfico y la delincuencia trasnacional.
Así lo aseguró ayer el Ministerio de Defensa ecuatoriano en un comunicado en el que detalló que, para ello, las máximas autoridades del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador y de las Fuerzas Militares de Colombia presidirán una reunión elpróximo 28 de diciembre. /EFE
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) anunció la extensión del operativo de cobertura de viviendas entrevistadas, hasta finales de este año. El estado de excepción u efecto adverso en los censistas, se explicó. METRO ECUADOR
Pase del Niño Viajero. Se desarrollará este 24 de diciembre en el centro de la urbe cuencana. La bebida cuenta con la bendición de Monseñor Marcos Pérez.
pensables para su preparación, así como un sin numero de especies que hacen de esta una bebida esperada por todos los asistentes.
Fe.
industrializado por años y que este se cumple a cabalidad para no perder la esencia y costumbre de la bebida.
La preparación de esta tradicional bebida, “chicha de jora”, inició días atrás y será repartida durante el desarrollo del Pase del Niño Viajero en Cuenca, como es parte de a tradición de su mantenedora, Patricia Pulla.
El vecindario de la familia sabe que a una semana y un poco más del tradicional pase el aire huele a piña, naranja y cedrón, ingredientes indis-
Y es que la familia Pulla, año tras años se han hecho cargo de esta preparación como agradecimiento y honor al Niño Viajero, misma que inició con su padre, Cesario Pulla, pero que lamentablemente falleció, pero ella no romperá esa tradición que cuenta con un poco más de 65 años.
Como ya es tradición, la familia Pulla repartirá 10.000 litros de chicha mientras se desarrolla el Pase del Niño viajero el próximo 24 de diciembre.
Marcelo Poveda, hijo de la mantenedora, comentó a los medios que los han visitado que mantienen un proceso
Esta bebida dulce una vez fermentada será colocada en botellas que serán entregadas a los asistentes del evento religioso, y que, además, cuenta con la bendición.
“Esta tradición se mantiene por la fe y el amor al niñito”, dijo Poveda quien ayuda a su madre junto a otros miembros de la familia.
En cuestión de la logística para movilizar las bebidas, comentó que miembros de las Fuerzas Armadas brindan su ayuda. En el Cenáculo, es el lugar destinado, para poder repartir la chicha de jora tradicional del Pase del Niño Viajero y este año no será la excepción.
de diciembre se entregará la bebida a los asistentes del Pase del Niño.
Mil litros de chicha de jora serán repartidos desde las 07:00 de la mañana desde el Cenáculo, punto estratégico donde se ubica la familia.
Ranking Metro
Ecuador pregutó en el sector empresarial del país, cuáles cree son las empresas que aportan a la sostenibilidad.
Metro Ecuador, dentro del Segundo Ranking de Sostenibilidad de este medio de comunicación, en esta ocasión la investigación no solo abarcó al CEO, sino que también buscó a las empresas nacionales e internacionales que han trabajado en favor de la sostenibilidad en el Ecuador.
Es así que el sector empresarial del Ecuador fue consultado sobre estas empresas
y así se sumó el ránking de Sostenibilidad.
Como se mencionó, el objetivo de este ranking es reconocer a las empresas que promueven de una manera genuina, la sostenibilidad en el Ecuador.
Dentro del grupo evaluado se han seleccionado 20 empresas nacionales y extranjeras que contribuyen a la sostenibilidad. Bajo la pregunta: ¿Cuáles de las siguientes empresas nacionales e internacionales, considera que han logrado integrar a la sos-
tenibilidad como parte de la estrategia de su negocio, o la promueven y difunden para impactar en los negocios y en la sociedad? Se evaluó a las empresas que ocupan hoy el ranking.
Los evaluadores fueron Gerentes o representantes de empresas privadas, empresas y representantes de la Red de Pacto Global, Academia, Organismos Internacionales y Cámaras relacionadas a Sostenibilidad. El tipo de encuesta fue por Web o Entrevista telefónica.
¿Cuáles de las siguientes empresas nacionales, considera que han logrado integrar a la sostenibilidad como parte de la estrategia de su negocio, o la promueven y difunden para impactar en los negocios y en la sociedad?
Su misión, mejorar la calidad de vida, ofreciendo los mejores productos, servicios y experiencias, de forma eficiente, sostenible y responsable.
Nace de un sueño. Un sueño que busca generar un impacto positivo en el mundo, cambiando su historia a través del chocolate.
La base de la experiencia del grupo son más de dos décadas en el mercado ecuatoriano, brindando servicios especializados e innovadores para el desarrollo empresarial y comunidades de negocio.
Comprometidos con la sostenibilidad y el aporte al Ecuador, con el bienestar de sus trabajadores y los clientes a los que sirven.
Tienen 25 años transformando el futuro. Se proyectan desde la agroindustria, proyectos inmobiliarios, centros comerciales, consumo masivo y agroexportación.
Las finanzas responsables son una prioridad en su modelo de gestión sostenible, para impulsar el desarrollo de negocios duraderos y prósperos en beneficio de la sociedad.
Un crecimiento equilibrado con impacto social y ambiental positivo es su meta. Todos juntos, con sus clientes, proveedores y la comunidad lograremos este objetivo.
Creen en el impacto positivo de los negocios en la sociedad y el ambiente, y asumen su responsabilidad corporativa desde un enfoque innovador y pragmático basado en la sostenibilidad.
El Grupo La Fabril están convencidos de la producción sostenible en distintos aspectos. Por ejemplo con la palma es un ganar-ganar con el palmicultor.
Es una empresa de capital 100% ecuatoriano que contribuye a mejorar la salud y el bienestar de las personas impulsando al sector farmacéutico y de consumo.
El Ordeño es una industria que nace en el campo, que vive, experimenta y comparte la esencia de la naturaleza y a la vez entiende la evolución del entorno actual.
La institución educativa asegura ser un líder global en educación, investigación, creatividad, emprendimiento y libertad en América Latina.
Resalta su compromiso con la sostenibilidad. Entienden su actividad como generadora de valor para todos los grupos de interés, a través de la provisión de productos y servicios financieros.
Atienden las necesidades del mercado nacional en la fabricación, comercialización y distribución de productos del sector de grasas, aceites comestibles y jabones en barra.
Es una institución autónoma, con finalidad social y pública, imparte enseñanza, desarrolla investigaciones con libertad científica-administrativa, y participa en planes de desarrollo del país.
UESS Campus Sostenible se desarrolla dentro del Sistema de Gestión Ambiental, estrategia que permite la implantación, seguimiento y evaluación de la Política Ambiental de UEES.
¿Cuáles de las siguientes empresas internacionales, considera que han logrado integrar a la sostenibilidad como parte de la estrategia de su negocio, o la promueven y difunden para impactar en los negocios y en la sociedad?
Después de casi 60 años de experiencia, tradición y servicio en el país, Nestlé ha logrado estar presente en miles de hogares ecuatorianos, gracias a la calidad de sus productos.
Líder en soluciones de construcción innovadoras y sostenibles con más de 100 años de trayectoria en el país.
SU reto es conseguir que en el año 2050 los nuevos modelos emitan un 90% menos de CO2. Para ello, Toyota investiga y desarrolla nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente.
Entiende la responsabilidad corporativa como una manera de gestionar su negocio en relación con todos sus grupos de interés, capaz de generar un impacto positivo con su actividad.
Desarrollan innovaciones que cambian la vida de los pacientes. Buscan establecer estándares de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de medicamentos.
En uno de los aspectos de sostenibilidad, Coca Cola, en sus procesos de producción, asegura el uso eficiente del agua, así como el tratamiento correcto de las aguas residuales.
Están comprometidos en lograr la neutralidad de carbono para el año 2045, a través de la filosofía de su plan 3S, Movilidad Sostenible, Energía Sostenible, Planeta Sostenible.
Son responsables ante las comunidades en las que vivimos y trabajamos, así como ante la comunidad mundial. “Debemos ser buenos ciudadanos; apoyar iniciativas filantrópicas, caritativas …”
GRUPO FAMILIA
Les conecta la sostenibilidad y están convencidos de que este es el camino correcto. Por eso, trabajan día a día, con disciplina y compromiso, para ir más allá de la regulación y evolucionar.
Su objetivo es nutrir el bienestar de las personas y también del planeta, porque creen que solo podrán realmente lograrlo si atienden estos dos aspectos.
Estáncomprometidos a mejorar la calidad de vida de todos los ecuatorianos llevando la conectividad a cada rincón del país para generar más oportunidades.
Su misión es contribuir con el bienestar de la comunidad, ofreciendo servicios de excelencia y un amplio portafolio de medicinas y productos que complementan su calidad garantizada.
Sus productos tienen ingredientes naturales que hacen bien a tu salud y piel. Además, se preocupan por dar lo mejor. Por ello, todos los productos tienen eficacia y resultados comprobados.
Contribuir al desarrollo sostenible es un elemento central de la estrategia corporativa de Bayer y de nuestros valores fundamentales, guiados por su visión “Salud para todos, Hambre para nadie”.
Son una corporación automotriz ecuatoriana en constante crecimiento, que trabaja con pasión para ofrecer soluciones de movilidad inteligente, innovadoras y de calidad.
Son una empresa que ha evolucionado hasta ser una de las compañías de productos lácteos más dinámicas, innovadoras y creativas de la industria.
Transforman tecnologías de vanguardia en vehículos y experiencias que la gente adora, y crean soluciones sostenibles que mejoran las comunidades en las que vivimos y trabajamos.
Reconocen la oportunidad que suponen los Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible de la ONU y la implicación del sector privado para superar los principales desafíos de la sociedad.
Asumen la responsabilidad de velar por el bienestar de la comunidad; sirviendo comida de excelente calidad nutricional y garantizando una cadena de abastecimiento sustentable.
En Avon tienen el propósito de ayudar a hacer del mundo un lugar mejor para todas las personas. Creen que los negocios deben ser una fuerza para el bien.
Mantinene el compromiso continuo de generar conciencia ambiental y social en cada decisión y que les valió el reconocimiento en 2021 en los índices de sostenibilidad Dow Jones por quinto año.
El programa Inspira Mamá, de la Dirección de la Mujer, entrega complementos nutricionales a mujeres embarazadas, desde los 6 meses de gestación. El proyecto nació en agosto pasado, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Hasta ahora ha beneficiado a 277 usuarias.
Ellas participaron en actividades de sensibilización sobre la importancia de la leche materna y el vínculo que fomenta desde el principio de la vida del bebé. Una de ellas es la entrega de complementos, pañaleras y charlas informativas sobre lactancia materna.
METRO ECUADORLa empresa EMAPAG-EP anunció que dentro del plan de trabajo previo a la estación invernal, se ha logrado intervenir en 24 canales, 5 conductos y 4 alcantarillas.
En estas tareas se desalojaron 14.815 toneladas de azolve, maleza, basura y escombros en las avenidas Francisco de Orellana y Juan Pablo II, ciudadelas Guayacanes, Mi Lote y Samanes, autopista Terminal Terrestre-Pascuales, Inmaconsa, cooperativas La Florida, Unidad Nacional, Voluntad de Dios, Sergio Toral, Monte Sinaí, Ebenezer, Flor de Bastión, Lomas de la Florida, El Fortín, San Francisco, Mapasingue Oeste, vía Perimetral, Mucho Lote, entre otros sectores. METRO
Participación. Durante la actividad educativa se activaron las salas de exhibición permanente: Prehipánica, Colonial, Independencia-República y Siglo XX.
El Museo Municipal cumplió 114 años de vida institucional, por este motivo sus directivos convocaron a estudiantes de diversos colegios, con el fin de que participen en una Gymkana de carácter intercolegial.
En este evento donde los alumnos de los colegios participantes recorrieron las salas del museo con un propósito de aprendizaje lúdico.
Durante la actividad las salas de exhibición permanente del Museo: Prehispánica, Colonial, Independencia-República y Siglo XX, se activaron, luciendo sus piezas más emblemáticas, que dieron paso a la búsqueda de las pistas para
resolver el cuestionario entregado al inicio.
Algunos de los colegios participantes fueron: Academia Naval Almirante Illingworth, San Luis Rey de Francia y el Instituto Coello. Andrea Calderón de la Unidad Educativa Speedwriting, dijo que “este acercamiento nos ayuda a conocer la historia de la ciudad”.
Allyson Luna, Directora de Gestión y Promoción Cultural, señala que “es importante que los jóvenes pongan a competir sus talentos a través de estas actividades lúdicas y conozcan sobre su identidad para poder contarla a los demás”. METRO ECUADOR
Tembloroso y fatigado, sufriendo el post covid borroneo estas líneas, rabioso y desolado. La patria se hunde. En 15 días, jueces venales y narco jueces se han burlado de los ecuatorianos poniendo libres a bandidos de todo pelambre.
Ladrones emblemáticos de fondos públicos como el recaudador del delincuente Correa, Jorge Glas, y Daniel Salcedo, ficha clave en el atraco a los fondos de la salud, salieron orondos y riéndose a disfrutar de los recursos robados. La inmoralidad judicial continuó. Luis Arboleda, el “Gordo Lucho”, uno de los jefes de la banda ‘Los lobos’ recibió medidas alternativas. Detenido por sospechas de ser el autor del asesinato del director de la cárcel de Quito, el día que debía presentarse ante el juez fue nuevamente apresado en acción delictiva, con fusiles y droga. Esa justicia puso broche de oro, con informes cómplices de la SNAI, liberando al jefe de la banda mafiosa “Los Choneros”. Pero, ¿qué está pasando? ¡Hemos vuelto a la selva! La función judicial colapsó.
... “Revisen con prolijidad y confirmen que el 90% de éstos eran esbirros del correísmo. En este diciembre, los miserables cobraron sus pascuas anticipadas liberando a esos delincuentes, dos volvieron a la cárcel por la brillante acción de inteligencia de nuestra policía”. “Entonces, ¿díganme si no dan ganas de trepar a los despachos de estos malandrines y bajarlos arrastrados, esposados y así llevarlos a las celdas de los que ellos liberaron?”
Que no vengan más a decirnos que son unos pocos jueces y fiscales. No. Al contrario. Son contados los que no ayudan al crimen. El embajador de los EE.UU. sacudió la conciencia moral de la República. Siempre hubo jueces con problemas de ética, pero lo de hoy es incomparable y tiene explicación. Recordemos épocas y circunstancias y aparece Rafael Correa anunciando que meterá las manos en la justicia. Desde entonces estos delincuentes con toga se tomaron la función judicial. ¿Olvidamos acaso los famosos cuadros que se filtraron al público donde Correa a través de sus sicarios en la materia, como Alexis Mera, calificaba a los aspirantes a jueces y los identificaba con colores para que los nominadores supieran si eran o no incondicionales del gobierno? ...
La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales ejecuta un mantenimiento y reparaciones en los centros de abastos municipales.
Durante las últimas 4 semanas se ha trabajado en los mercados Central, Mapasingue Oeste, Portete, Oeste y en la Terminal de Transferencia de Víveres de Montebello.
Personal operativo estuvo a cargo de labores de soldadura en rejas de cerramientos, jardineras y pasamanos, en tramos que ya que habían sido averiados.
También se ejecutaron reposiciones de tapas de hormigón del alcantarillado sanitario y de aguas lluvias. METRO ECUADOR
Mascotas. Según sus creadores, el juego Joipaw puede ayudar a evitar o controlar la demencia en los perros.
Daniel Casillas, Metro World NewsEn los últimos años han surgido estudios que han encontrado que los videojuegos pueden ser benéficos para los jugadores y ahora una organización asegura que también pueden ayudar a nuestros queridos perros.
Joipaw, una empresa emergente del Reino Unido, está asumiendo el reto de ayudar a concienciar y mitigar la aparición de la demencia en los perros creando videojuegos optimizados para el disfrute de los perros.
La startup se basa en el argumento de que se ha demostrado que los videojuegos mejoran la capacidad cognitiva y la memoria de los seres humanos y que pudieran hacer lo mismo con nuestras mascotas.
“Una tesis reciente de la Universidad de Washington estimó que las probabilidades de demencia canina son 6,5 veces mayores en los perros que no son activos en comparación con los que son muy activos. Es una cifra enorme. Como propietario de un perro, ¿realmente quiero perder el vínculo con él y verle sufrir demencia, cuando podría reducir ese riesgo de forma significativa ofreciéndole mucha estimulación diaria?”, explicó a Metro Dersim Avdar, cofundador de Joipaw.
“A recent thesis from the University of Washington estimated that the odds of canine de-
Dersim
Co-fundador de Joipaw
1 ¿Qué los inspiró para crear un videojuego para perros?
se aplica a nosotros también se aplica a ellos. Los buenos hábitos nos ayudan a tener una vida más sana, larga y feliz. Estos hábitos son los sospechosos habituales: buena alimentación, mucho ejercicio físico y ejercicio mental.
Finalidad. La idea busca un juego que mantenga al perro ocupado durante más tiempo que un hueso o que se combinara con un hueso, y que no fuera aburrido después del primer uso. /CORTESÍA
mentia is 6.5 times higher in dogs who are not active compared to those who are very active. This is a huge number. As a dog owner, do I really want to lose my bond with my dog and see them suffer from dementia, when I could reduce that risk significantly by offering them plenty of daily stimulation?” explained to Metro Dersim Avdar, co-founder of Joipaw.
Joipaw está probando esta teoría con un juego interactivo para perros. El dispositivo es una pequeña pantalla montada en un soporte que albergará minijuegos como el Whack-A-Mole.
Aunque, en lugar de un mazo, los perros pueden usar sus narices para presionar el topo cuando aparezca a cambio de golosinas.
El juego ofrece un enfoque holístico del cuidado preventivo de
la salud del perro. combina la estimulación cognitiva y física en forma de una consola adaptada al perro, un wearable y una plataforma de software que le permite seguir los indicadores de salud de su perro.
Además, el dispositivo avisa al dueño con antelación si se detecta cualquier comportamiento anormal. Estos datos se pueden compartir con el veterinario para permitir un mejor diagnóstico antes de posibles complicaciones.
Y la empresa está desarrollando más y diferentes juegos con distintas interacciones para estimular el cerebro de nuestras queridas mascotas.
“En realidad no se trata de un solo juego. Estamos desarrollando múltiples juegos basados en diferentes modelos de interac-
ción investigados en el campo de la interacción entre animales y ordenadores. El que más ha visto la gente es nuestro juego introductorio de “whack-a-mole”. También tenemos otros, como un juego de “contar” números, y otros más en proyecto”, agregó Avdar.
“It’s actually not only one game. We are developing multiple games based on different interaction models researched in the field of animal computer interaction. The one that people have seen the most is our introductory game of whack-a-mole. We also have others, like a number “counting” game, and more in the pipeline.”
Metro conversó con Dersim Avdar para saber más sobre el videojuego pensado para perros.
–Mi mujer y yo crecimos jugando a videojuegos y bromeamos con que alguien debería hacer videojuegos para perros. Me picó la curiosidad y lo busqué en Google. No encontré tal cosa, pero sí investigaciones de universidades europeas que me demostraron que los videojuegos para perros son realmente factibles y que incluso parece que les gusta jugar.Intentamos hacer juegos con botones físicos y los probamos, luego juegos con una solución de pantalla táctil y nos decidimos por la pantalla táctil porque ofrece más versatilidad. Probamos la idea con amigos, recibimos comentarios positivos y decidimos construir a partir de ahí.
A medida que pasaba el tiempo y recibíamos más comentarios, nos dimos cuenta de que había mucho potencial para la salud y el bienestar digital con nuestro enfoque, que es en lo que se centraban los académicos. Es posible hacer un seguimiento del comportamiento normal de un perro, de su rendimiento físico y cognitivo, y alertar al dueño en caso de que se detecte algo anormal.
2 ¿Cómo puede un videojuego de este tipo ayudar a concienciar y mitigar la aparición de la demencia en los perros?
–Para nosotros, cada vez que una nueva persona se da cuenta de que los perros pueden jugar a videojuegos, es una victoria. Cuando nos enteramos de que pueden realizar tareas cognitivas exigentes como nosotros y que requieren estimulación diaria como nosotros, nos damos cuenta de que están más cerca de nosotros de lo que pensamos. Tienen emociones, tienen necesidades y podemos hacer más para protegerlos.
En cuanto a la demencia, vuelve a ser similar a la de los humanos. Los cerebros de los perros se utilizan para investigar la enfermedad de Alzheimer en los humanos y lo que
3 ¿Cómo funciona el juego?
–El principio básico es que, para jugar, los perros tienen que tocar con su nariz determinados elementos de la pantalla en función de lo que les pida el juego, y si tienen éxito, reciben una golosina del dispensador de golosinas integrado. Por ejemplo, en el juego del topo, es cuando tocan un topo antes de que desaparezca.
Cada juego se juega según niveles de dificultad crecientes. Primero empezamos poco a poco, acostumbrando a los perros a la consola, luego enseñándoles a tocar la pantalla, después en puntos concretos, luego en objetivos móviles y, por último, según las particularidades de cada juego. La fase de introducción puede requerir varias sesiones, que solemos limitar a 30 minutos cada una, pero todos los perros que lo han probado hasta ahora han sido capaces de entender el concepto rápidamente, a veces en 10 minutos.
4 ¿Qué resultados han obtenido con el videojuego y qué futuro tiene?
–Recibimos comentarios positivos, y a veces entusiastas, de propietarios de perros que se preocupan mucho por mantenerlos ocupados y sanos, pero que también quieren mejorar el vínculo con su perro a través del juego. El momento en que ven a su perro intentando entender el juego y luego averiguando qué hacer es siempre un momento de gran orgullo. Hemos realizado dos encuestas internacionales para entender mejor lo que la gente espera del producto y luego hemos abierto las reservas en nuestra página web para evaluar el interés del mercado. Si quieres reservar tu plaza en la cola, la cuota es de unos 6 dólares y cuenta para el precio final de la compra, y también se puede reembolsar si prefieres que te devuelvan el dinero.
Hoy el Evangelio nos motiva a proclamar junto a María la grandeza del Señor y alegrarnos con la gozosa experiencia de la Salvación que pasa de generación en generación. Iniciamos, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
En aquel tiempo, dijo María: “Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios, mi Salvador, porque puso sus ojos en la humildad de su esclava. Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones, porque ha hecho en mí grandes cosas el que todo lo puede. Santo es su nombre, y su misericordia llega de generación en generación a los que lo temen. Ha hecho sentir el poder de su brazo: dispersó a los de corazón altanero, destronó a los potentados y exaltó a los humildes. A los hambrientos los colmó de bienes y a los ricos los despidió sin nada. Acordándose de su misericordia, vino en ayuda de Israel, su siervo, como lo había prometido a nuestros padres, a Abraham y a su descendencia, para siempre”. María permaneció con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa.
Palabra del Señor.
María es portadora de esperanza, ella es “el orgullo de nuestra raza”, en ella se cumple la promesa que Dios da a nuestros padres y nos permite experimentar cómo se manifiesta de generación en generación y sigue haciendo cosas grandes en su ser, en su entorno y en su existencia misma.
Los ojos de Dios se fijan en el humilde, por eso la más bella exaltación que brota del corazón de María, es el Magníficat. Esta alabanza está llena del amor que transforma y da esperanza; a la vez es una manifestación evidente de Dios, en la Historia de la Salvación. María con una profunda humildad de corazón, experimenta el gozo de enriquecerse y aún en medio de su pobreza, tiene la certeza de que muchos la felicitarán y la llamarán feliz.
Dios nos visita de muchas maneras y nos permite proclamar la grandeza de su amor con nuestra propia vida. La salvación llega a nuestros corazones como la esperanza de los pobres que nunca se frustrará.
El Papa Francisco, en la III Jornada Mundial de los pobres, nos invita a sentir el compromiso de acercarnos al pobre, que es el Cuerpo del Señor que sufre en los que sufren. Dios está atento a la súplica del más humilde para reconfortar su corazón. Aquí radica el reto de la evangelización y llegar a lo más débil y pequeño a los ojos del mundo. Que juntos podamos, proclamar un nuevo Magníficat en el hoy de nuestra historia.
40.
2.
Vestido de mujer sin mangas y con escote debajo del cual se lleva una blusa.
8.
10.
11.
13.
16.
17.
18.
19.
22.
24.
25.
Acción mala.
41.
42.
43.
44.
45.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
26. Pronombre indefinido. 31. Soga que ata dos o más caballerías. 32. Pequeña úlcera blanquecina que se forma en la membrana mucosa de la boca. 33. Símbolo del antimonio. 34. Descantillar menudamente con los dientes. 37. Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira. 38. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 39. Familiarmente, caballería ruin. 41. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento.
7.
27. Afirmación. 28. Grueso,
Soguilla de esparto.
Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.
32. Ganso.
Antigua confederación de varias ciudades alemanas.
9.
12.
14.
15.
17.
20.
21.
SOLUCIÓN
Nunca en la historia de una selección con tanto fuste en el panorama futbolístico como Países Bajos un futbolista había anotado en los tres partidos de la fase de grupos. Hasta que llegó Gakpo a Qatar 2022. Anotó frente a Senegal, Ecuador y Qatar, inaugurando el marcador en los tres. El desatascado de un conjunto de Van Gaal que apostó por el fútbol buscando los espacios, y ahí el del PSV es demoledor. Tiene una poderosa zancada, calidad y gran conducción.
Conozca mejor a esos jugadores de alto nivel quienes antes del mundial qatarí no eran tan conocidos en el mundo fútbol. La lupa de los equipos grandes, lista.
El croata Dominik Livakovic, el marroquí Azzedine Ounahi, el argentino Enzo Fernández, el ghanés Mohammed Kudus y el neerlandés Cody Gakpo. Cinco futbolistas revelación que deja un Mundial de Qatar 2022 que llegó a su fin, 28 días después, con el título de la albiceleste.
El Mundial sirve como vitrina para jugadores de todas partes del mundo. Desconocidos para el gran público, incluso para equipos y entrenadores, en cada torneo mundial aparecen este tipo de futbolistas a cuyos agentes les ‘echa humo el teléfono’ y sus equipos se ilusionan esperando que ingrese buen dinero al club.
Es un volante moderno. Gran físico -frente a Croacia en ‘semis’ fue el que más kilómetros corrió, con 11,3-, potente disparo e inteligencia. Por momentos, Scaloni lo usó como volante defensivo, pero la posición en la que mejor rinde es en la de volante creativo. En agosto dio el salto a Europa procedente de River Plate. El Benfica, siempre atento al talento sudamericano y un club idóneo para crecer, pagó 12 millones de euros por él. Firmó hasta 2027 con una cláusula de 120. En septiembre debutó con la absoluta de la albiceleste, también en Liga de Campeones y se mostró al mundo en un Mundial. Hizo un golazo frente a México.
En la Champions ya dejó huella, con cuatro goles y dos asistencias en la fase de grupos, pero el Mundial le puso en otro escalón. Doblete en la victoria ante Corea del Sur y demostrando una polivalencia impresionante.
El arquero sostuvo a Croacia en juego y también desde los once metros. 23 paradas, de 29 disparos recibidos, en el Mundial, solo por detrás de las 26 que realizó el polaco Szczęsny. Detuvo cuatro penaltis, tres en la tanda frente a Japón -Takumi Minamino, Kaoru Mitoma y Maya Yoshida- y uno contra Brasil -Rodrygo-. Gracias a él, pasaron ambas eliminatorias. Los consejos de Modric en Qatar, llevó a Livakovic a tener confianza. Existe ahora un nuevo arquerazo croata a quien Iker Casillas ya lo tenía en el radar.
Pilar en el esfuerzo de los marroquíes que les ha llevado a firmar un cuarto puesto histórico en Qatar 2022. Su perfil es de ser un futbolista más creativo, siendo Sofyan Amrabat el teórico centrocampista defensivo.
El cuarteto de nadadoras de Estados Unidos rompió un récord que también estaba en manos de norteamericanas.
El equipo estadounidense femenino de relevos estableció un nuevo récord del mundo en la prueba de 4x100 estilos en piscina corta, tras imponerse en la final de los Mundiales que se disputan en Melbourne con un tiempo de 3:44.35 minutos. El cuarteto integrado por Claire Curzan, Lilly King, Torri Huske y Kate Douglass rebajó en 17 centésimas la anterior plusmarca universal, en posesión del propio equipo norteamericano con un crono de 3:44.52 desde noviembre de 2020. Sobresaliente actua-
Título.
ción que permitió a EE.UU. colgarse la medalla de oro por delante de Australia, plata con un tiempo de 3:44.92, y de Canadá, que logró la medalla de bronce con un registro de 3:46.22 minutos. Una victoria en la que jugó un papel fundamental la bracista
Lilly King, que no sólo enjugó el 1.07 segundos de desventaja con el que partía con relación al conjunto canadiense, sino que entregó el testigo a Torri Huske en primera posición con una renta de 0.43 segundos sobre Canadá y de 0.88 sobre Australia.
Leo Messi se corono campeón en Qatar con la selección de Argentina. Esto causó varias reacciones, incluso en jugadores de nuestra querida Tri. Angelo Preciado lo celebró con gran emoción y Byron Castillo no se quedó atrás y ofreció un homenaje a Messi. “Qué privilegio fue jugar contra el mejor de historia y ahora campeón del mundo”, escribió Castillo en la descripción de las imágenes que compartió desde su Instagram. En las fotos se ve a Byron cubriendo a Leo Messi en el último partido de Ecuador-Argentina en Guayaquil por las eliminatorias con miras al Mundial de Qatar 2022.
ARGENTINA Lo que muchos esperaban. Lionel Messi aseguró que no se retirará de la selección argentina luego de ganar el Mundial de Qatar 2022, donde fue elegido el mejor jugador del torneo. El capitán brilló en la final con dos goles y consiguió el trofeo que le faltaba en su larga lista de éxitos. “No me retiro de la selección. Quiero continuar jugando para Argentina para honrar el título de campeón del mundo”.
EEUU Los países candidatos para el evento más grande del balompié en 2026 son México, Canadá y EEUU, donde se espera contar con 48 equipos. La 23 edición mundialista se jugaría con casi un tercio de países que pertenecen a la FIFA, rompiendo con la lógica histórica de jugar con 32 equipos. Esto sería un desafío logístico ya que se trataría de organizar 100 partidos en vez de los 64 que históricamente se ha hecho en todos los mundiales.
CROACIA Los internacionales croatas Dejan Lovren y Marcelo Brozovic gritaron un conocido saludo fascista croata (ustasha). Esto al celebrar en Zagreb el tercer puesto en el Mundial de Qatar 2022, denunció ayer la prensa local. Un vídeo que circula en los medios muestra a los dos jugadores bebiendo alcohol y cantando, a pecho descubierto, estas cosas polémicas. Se espera un pronunciamiento de la Federación.
Gana una experiencia en globo aerostático y muchos premios más. Gana una en
registrando tus facturas en