












































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Gesta libertaria. La independencia de Guayaquil fue el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español.
Guayaquil es cuna de la libertad, que se cristalizó en la Aurora Gloriosa del 9 de octubre de 1820, cuando por primera vez en el Ecuador hubo una Declaración explícita y formal de Independencia.
A partir de esa fecha de Guayaquil salieron los ejércitos que libraron la Batalla del Pichincha, el 24 de mayo de 1822. Y de esta misma ciudad salió un numeroso contingente que selló la libertad de la América del Sur, en las batallas de Junín y Ayacucho.
La situación geográfica de Guayaquil tuvo una importancia geopolítica trascendental, y eso motivó para que fuera escenario de la única entrevista que tuvieron los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín, el 26 de julio de 1822. De ahí el monumento ubicado hasta la fecha en el Hemiciclo de la Rotonda del Malecón Simón Bolívar.
Ya en la época republicana, la dinámica de su puerto fluvial conectó a la región y al país con el comercio mundial, abriendo miles de oportunidades laborales y de progreso para todos los ecuatorianos.
Por su puerto salía la pepa de oro (cacao) y el banano hacia los puertos de Europa y Norteamérica, y llegaban los últimos avances tecnológicos que modernizaron la vida del país.
Hacia 1960, Guayaquil se transformó de puerto fluvial en puerto marítimo, impulsando el desarrollo económico, social y cultural de la ciu-
Millones de personas viven en Guayaquil. Del total de la población guayaquileña, el 51% son mujeres y el 49% son hombres.
dad y el país, que motivaron el interés de grandes empresas navieras que dinamizan su rico comercio.
Su gran mercado de oportunidades diversas, y la belleza de su paisaje urbano enmarcado por el rio con su fresca brisa, fueron el marco ideal para las manifestaciones de arte, cultura y una variada gastronomía, que la caracterizan como un destino turístico de creciente importancia.
Esta ciudad del río grande y del estero Salado, “donde el sol es un sol domiciliado, que amanece riendo en el primero y se duerme jugando en el Salado” como cantara el poeta Pablo Hanibal Vela, abre sus brazos a propios y extraños, para compartir el esfuerzo de construir una sociedad de paz y un mundo mejor.
Guayaquil moderno. Desde hace años, la ciudad ha vivido grandes cambios arquitectónicos que regeneraron su imagen urbana, con el fin de atraer más visitantes y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Entre los sitios reforma-
"Guayaquil, para amarte es necesario haberte conocido largamente, mirándote on los ojos del alma”,
FRANCISCO PÉREZ POETA"Casas de madera y edificios danzan entre iglesias y jardines. Por el Guayas cruzan lechuguines por el malecón corren los niños", CARLOS ORDÓÑEZ POETA
dos se encuentran el Malecón Simón Bolívar, el parque Samanes, la av. 9 de Octubre, entre otros.
Los guayaquileños se sienten orgullosos de su ciudad, pues consideran que sus paisajes, gastronomía, costumbres y habitantes son incomparables.
Al pasear por Guayaquil se siente el calor de la gente, siempre hay una persona que regala una sonrisa y te da la mano. Otro sitio importante para conocer es el barrio Las Peñas, que se encuentra en el cerro Santa Ana.
Es precisamente en ese lugar en donde nació Guayaquil.
Se zarpa desde el Malecón 2000 hacia el sur de la ciudad contemplando el antiguo Guayaquil, sus astilleros, el Mercado de Caraguay, hasta llegar al muelle de la Isla Santay, donde los turistas son recibidos por un guía nativo que los llevará a conocer la flora y fauna del lugar, el criadero de cocodrilos, entre otros espacios. La duración del paseo es de 2 horas.
El Río Guayas nace frente a Guayaquil por la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo. Su desembocadura forma un estuario, que junto con el Estero Salado, al oeste, forman un golfo, llamado golfo de Guayaquil en el océano Pacífico.
Nacida al pie del majestuoso Guayas, la Perla del Pacifico regala a sus visitantes hermosos paisajes de la antigua y moderna ciudad que solamente lo podemos descubrir navegando por sus aguas en cualquiera de sus recorridos. Guayaquil
Es Mi Destino, uno de los portales oficiales de la ciudad, nos comparte como recorrer el manso Guayas a través de tres circuitos. Horarios: De martes a viernes: 15:00-18:00 / Sábado y Domingo: 11:00–19:00. Teléfono: 0996442143.
Recorrido hacia el norte de la ciudad hasta la altura del puerto Santa Ana donde la nave se direccionará al cantón Durán, al Nuevo Complejo Ferroviario, donde desembarcarán a recorrer con los guías la nueva estación del tren, locomotoras antiguas y modernas, talleres y además el puente que une a Guayaquil con Durán para luego retornar a Guayaquil. Duración del paseo: Una hora y media Valor: $4.00 (adultos) - $2.00 (niños mayores de 5 años) Horarios : Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00.
Un paseo por el río Guayas es una actividad que complementa el recorrido al Malecón. Desde el río, el turista aprecia lugares como Las Peñas y zonas que muestran la modernidad de la urbe como Puerto Santa Ana.
Se navega al norte del Río Guayas hasta la altura del nuevo Cerro Santa Ana. Aquí conocerá el lugar donde nació la ciudad, luego navegará hacia el sur admirando todo el Malecón 2000 y a continuación conocerá la zona del astillero, Astinave hasta llegar al nuevo puente que une a Guayaquil con la Isla Santay con un retorno en el que podrá observar la ciudad desde mayor distancia. Duración: 45 minutos. Valor: $3.00(adultos) - $1.50(niños mayores de 5 años).
Esta cuenca tiene una extensión de 53 299 km² y es una de las más grandes riquezas potenciales con que cuenta Ecuador. Se trata de la mayor cuenca hidrográfica de la costa del Pacífico de América del Sur.
En atención a denuncias ciudadanas, la Dirección de Justicia y Vigilancia re tiró un circo que se había instalado en un área ver de en la ciudadela Martha Roldós. La carpa no conta ba con los permisos municipales.
Jhon Toledo, jefe de Operativos, explicó que la infraestructura impedía que niños, jóvenes y adul tos disfrutaran del espacio público. “Se les manifestó que no podían estar ahí; ellos indicaron que ha bían ingresado una solicitud para el permiso, pero el hecho de haber ingresa do esa solicitud no implica que se puedan instalar, de bían esperar que se les diga sí”, dijo.
La alcaldesa Cynthia Viteri, junto al vicealcade Josué Sánchez; el director de Obras Públicas, Andrés Burbano y la directora de la Unidad de Proyectos Fi nanciamiento Externos de Obras Públicas, Ingrid Orta, recorrieron la obra de pavimentación de 35,3 km de vías en las cooperativas de Juan Montalvo.
Con una inversión de USD 12’150.889,47, la obra beneficia a 62.000 habitantes de las coope rativas Estrella de Belén, Pueblo y su Reino, precoo perativas Brisas del Norte, El Ceibal, Luchadores del Norte, Justicia Social, Los Shyris, Voluntad de Dios; urbanizaciones Los Rosa les, Unión Cívica II, Pájaro Azul, Colinas de la Albora da y ciudadela El Cóndor.
Obra. El horario de atención del centro será de lunes a viernes, de 7:30 a 16:00. Se prevé que allí se atiendan alrededor de 15.000 pacientes anuales.
Con una inversión de USD 1’800.000, Guayaquil se convierte en la primera ciu dad ecuatoriana en tener un centro completo de Bienes tar Animal, el cual ofrecerá a las mascotas y animales en abandono una atención dig na.
La alcaldesa Cynthia Vi teri recorrió la obra que fue construida por la Dirección de Infraestructura Comuni taria (DIC) y que será administrada por la Dirección de Bienestar Animal. En el cen tro se ofrecerá atención veterinaria gratuita y contará con una comisaría especializada para realizar denuncias sobre maltrato animal.
Debido a la ejecución de trabajos de interconexio nes domiciliarias de la red de agua potable, este vier nes 7 de octubre se suspenderá el suministro de líquido vital en la ciuda dela Martha de Roldós, en la 2da y 9na peatonal, des de las 12:00 hasta las 18:00. Estos trabajos se ejecu tan en coordinación con la concesionaria Interagua y servirá para dejar expedito el suministro en este sec tor, en donde la Dirección de Obras Públicas realiza la reconstrucción integral de peatonales con adoquines que al momento tiene un avance de 76%. Esta obra incluye la reconstrucción de aceras y la siembra de 68 árboles.
“Tenemos laboratorio, rayos X, quirófanos, medicinas en las farmacias, las áreas post y preoperatorio, un área para perros y gatos con enferme dades contagiosas. Atrás hay un parque y la primera comi saría por maltrato animal. Así que cualquiera que vea maltrato u abandono puede acercarse acá y denunciar”, dijo Viteri.
“Los sueños se hacen reali dad para la inmensa mayoría de guayaquileños que ama mos a los ciudadanos de cuatro patas”, expresó el vicealcalde Josué Sánchez, quien acompañó a Viteri en el re corrido.
JORGALAM
Así con mayúsculas, entre signos de admi ración, porque Guayaquil lo merece siempre. Desde antes mis mo, pero a partir de 1820, con la declaratoria y concreción de su independencia política, su nom bre y su accionar adquieren honor inamovible en el Ecuador.
Transcurren 202 años de libertad este 9 de Octubre y tal si fuera una norma inviolable de convivencia, las características de puerto de la patria, cuna del vo luntariado, pueblo católico, hospitalario, previsor y filantrópico, bombero ejemplar, libre, creati vo y emprendedor, libre y emancipador, no sólo se han mantenido incólumes, también han evolucionado positivamente, confirmando su calidad de prin cipal ciudad del Ecuador. Dichosos los pueblos que, gra cias al amor y al esfuerzo de sus hijos, lo mismo que de quienes no siéndolo adquieren por siem pre el sentido de propiedad y de pertenencia, logran la prosperi dad de la patria chica y, además, son ejemplo para la patria gran de. Guayaquil, por aquellos que la liberaron en 1820 –y fueron artífices para la gloria del Pichin cha en 1822-, tiene la impronta indeleble del espíritu libérrimo
“Bien merecido tiene Guayaquil el sitio de máximo honor que ocupa. Por ello, los ecuatorianos todos, pletóricos, saludan y felicitan a la Ciudad de Octubre. Loor a Guayaquil en su aniversario 202”.
y autónomo, fundamentales para la eterna grandeza. La revolución octubrina, hay que decirlo, es el faro que ni si quiera en los momentos más difíciles se opaca y menos corre riesgo de apagarse. Por el con trario, es como si cada día se volviera más refulgente para confirmar el camino por el que el habitante porteño transita, para beneficio propio y para el de to dos los ecuatorianos. Para eso su comercio incesante, su innova ción permanente, su desarrollo industrial, su crecimiento estu diantil, profesional, científico, artístico, cultural, deportivo, fa miliar y más. Por eso hace sentir su frontalidad al hablar, no su surra, dice lo que piensa y a viva voz. Ama, fomenta y practica las libertades en su real dimensión. Combate y desprecia todo lo que sea o tenga rasgos de autoritarismo, totalitarismo, estatismo, antidemocracia.
Controles. Entidades de control vial se desplegarán a las diferentes carreteras del país para cumplir con los controles respectivos.
Quienes trabajen. Sus empleadores tienen que dividir el sueldo por 30 días y multiplicar el resultado por dos, para el pago legal.
Feriados. Aún quedan otros feriados en el país, por disfrutar, fiestas de Cuenca, Navidad y las fiestas de Fin de año.
campo turístico esperan levantarse económicamente con la visita de los turistas, que tendrán hasta el lunes para disfrutar en familia o amigos de lo que ofrece el país y recorrerlo.
Ecuador, desde mañana, sábado 8 de octubre inicia un nuevo feriado nacional, mismo que se extiende hasta el lunes 10 de octubre, es decir, que los ecuatorianos podrán disfrutar de tres días de vacaciones.
De acuerdo a la normativa, se estipula que si un feriado cae domingo será trasladado al lunes siguien-
te. El Gobierno ha establecido que el 10 de octubre sea un “día libre no recuperable a nivel nacional”.
El día de descanso será obligatorio para todos los trabajadores de las instituciones públicas y privadas.
Aunque puede haber excepciones.
Para este feriado, Guayaquil, Quito, Cuenca y el resto del país, dentro del
Los feriados que faltan. Pero este no es el último feriado que se vivirá en el país, los últimos meses del año vienen otros feriados más. En noviembre por el Día de los Difuntos (2 de noviembre) y la Independencia de Cuenca (3 de noviembre). El feriado de difuntos se pasará del miércoles 2 de noviembre al 4 de noviembre. Por lo que serían cuatro días de vacaciones.
Mientras que, en diciembre, los ecuatorianos celebrarán el último feriado del año, por Navidad habrá descanso el lunes 26 de diciembre.
En el caso de los quiteños, tendrán un feriado adicional el próximo 6 de diciembre, en homenaje a la fundación de la capital.
Ayer, durante la mañana se comenzaron a realizar las diligencias para levantar más cadáveres.
Hasta 13 muertos y 22 heridos creció ayer, hasta el cierre de nuestra edición, el número de víctimas de la nueva masacre carcelaria ocurrida el miércoles en Ecuador, la segunda en tres días después de que otro episodio similar en una cárcel distinta dejó el lunes 16 presos asesinados y 43 heridos.
El saldo de víctimas fue actualizado al mediodía deayer, jueves, por el servicio nacional penitenciario (SNAI) que tiene a cargo el control de las prisiones, después de que un gran contingente de policías y militares logró ingresar a los pabellones implicados en esta nueva masacre.
La matanza se dio en la
Familiares. Esperan desesperados, por información, en los exteriores de la cárcel, en Guayaquil.
CIFRA
Reos Han perdido la vida en esta semana dentro de dos distintas cárceles del país.
EFE
Penitenciaria del Litoral, la cárcel más grande y poblada de Ecuador, en un enfrentamiento entre presos que comenzó a primeras horas de la tarde del miércoles y que no cesó hasta casi la medianoche tras varias horas de numerosos disparos y detonaciones.
Entre los 22 heridos hay 16 reclusos y 6 policías.
Lúcete. Elige una buena combinación de colores para marcar tu estilo durante este feriado nacional.
De seguro ya tienes planificado tu feriado y estás organizando tu maleta para emprender el viaje, ya sea para las playas que ofrece Ecuador, así como las ciudades frías, donde muchos también prefierenrealizar turismo.
A continuación, Metro te dará ciertos tips de moda para que te conviertan en el punto de atención a donde quiera que vayas.
Si tú opción es la playa: los estampados y diseños atrevidos, en tonalidades schocking y outfits con combinaciones poco convencionales pero muy divertidas, es lo que marca tendencia hoy en día.
Además, la fuerza de lo monocromático en los outfits de color total, también invaden las streets style de todo el mundo, sobre todo en colores fuertes.
El puro blanco se verá durante el día y la noche, no olvides piezas de esos colores.
Y ten presente también, que vestirse de un solo color, no sólo será atrevido sino también muy chic.
Los shorts, sandalias, sombreros, es parte primordial en esa maleta, así que no los olvides.
Y si eres de aquellos de looks románticos, los volados son otro de los ejes de la moda que viene, una novedad que calzará como anillo al dedo para las amantes de la onda romántica. Los vuelos
Protector solar así como tus gafas, no deben faltar si vas a la playa, este feriado.
en blusas, camisas, mangas, cuello, polleras y pantalones de diseños más osados.
Pero, si tu trip esta viajar a la sierra ecuatoriana ahora en feriado, existen muchos estilos, busca el tuyo, con las siguientes recomendaciones.
Para las zonas heladas, la lana es una de las mejores defensas, pero la ropa tipo polar también hace bastante bien, todo dependerá de ti, y que tal seas para soportar el clima. Te recomiendo el chandal o
"Ropa de invierno no es igual a ropa de lluvia: la idea de vestir con capas es que puedas cubrirte del frío".
los pantalones de pana, que son muy calentitos, y siempre se encuentran en tendencias.
Los tenis combinan con todo, gorros, para marcar un look distintos, nunca están demás.
Además, los expertos en moda indican que, pese a lo gris que pueda estar el ambiente, deberás tener en tu cartera unas gafas de sol para proteger tu vista cuando salga el sol. Diviértete este feriado, y con mucho cuidado.
Los rayos UV del sol, de acuerdos a los médicos, son tan dañinos para los ojos tanto en verano como en invierno, pero al no sentirlo con tanta fuerza no se le presta la debida atención, pero el grado de daño no depende del calor, sino de la intensidad del sol.
Así pues, usar anteojos de sol o mejor llamadas gafas, se vuelve tan imprescindibles ciudades frías como en las calientes, además que son un accesorio importante para darle a nuestro look un toque especial.
Existe una variedad de estilos, formas, tamaños, colores, y también el que mas se ajuste a su gusto.
Redondas, pequeñas, de colores, metalizadas o de plástico, y es que las gafas han sido un accesorio infaltable para hombres y mujeres durante años. ¿Ya tienes las tuyas?
Producir el gato una especie de ronquido en demostración de contento.
Utiliza.
Casta.
El primer hombre según la Biblia.
Cetáceo odontoceto.
En ese lugar.
No manejable.
Símbolo del mercurio.
Golpe fuerte dado con el azote.
Símbolo del radón.
Abreviatura de “Ab urbe condita” (“Desde la fundación de Roma”).
Prefijo “vida”.
Viento de la parte del mar.
Bajar una vela o bandera que estaba izada.
Conjunto de hojas de papel superpuestas y con frecuencia sujetas convenientemente de modo que no se puedan desprender con facilidad.
Porción de tierra rodeada de agua.
Desnudo.
Letra griega, equivalente a nuestra “i”.
Yugo.
Voz que, repetida, designa un pueblo negro del Sudán oriental.
Figurativamente, funciona
mecanismo cualquiera
Archipiélago filipino.
Que obra y hace su efecto.
Verticales
Hoguera en la que se celebraban sacrificios.
Facultad de discurrir.
Natural de Rumania.
Forma del pronombre
Cuchillo plegable.
Aprisco cercado.
Aliento, vigor.
Todo elemento defensivo u ofensivo.
Poéticamente, blanco.
Perseguir animales para atraparlos.
Sujetar con lazo.
Que no difiere en naturaleza, forma, cantidad o calidad de otra cosa.
E larga griega.
Terreno baldío.
En América, vulgarmente, hambre.
Nora tal.
Se dice del vicio inveterado.
Se dice del vegetal que vive dos años.
Recto, justo.
Pasar el otoño.
Angulo que forma el meridiano con el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste
Nombre de mujer.
Piedra consagrada del altar cristiano.
Importancia. Retrasa la aparición de arrugas y a retardar el envejecimiento cutáneo.
Mantener una rutina de cuidado facial adecuada es esencial para mujeres como para los caballeros, ya que la piel es la principal barrera protectora de nuestro cuerpo frente a las agresiones externas.
Recuerda. Elimina células muertas y restos de polución: durante el día la piel acumula suciedad e impurezas que es importante quitarlas.
Para que la piel luzca sana y radiante es importante dedicar tiempo a su cuidado diario, eso no debes olvidar.
Y es que, de acuerdo a los expertos en cuidado de la piel, limitarnos a aplicar crema hidratante y desmaquillarnos no es suficiente.
Limpiar la piel a diario es fundamental, para eliminar células muertas, impurezas, residuos y restos de maquillaje.
¿Cuándo debes limpiar la piel?:
Los especialistas recomiendan limpiar el rostro a la mañana y a la noche, aunque la limpieza nocturna es considerada la más importante. Esto porque elimina la suciedad y deja la piel lista para
que se autorepare mientras dormimos.
Además, para una higiene más completa conviene hacer una exfoliación facial se-
manal o cada quince días, dependiendo de las necesidades de cada rostro. ¡No lo olvides!.
Así también, considera importante el siguiente paso, la
aplicación de un tónico, que hidratará y refrescará el rostro, además, de que reducirá los poros, y agrega una capa de protección frente a las impurezas y los contaminantes ambientales.
Después, agrega una crema hidratante, usala sobre rostro y cuello para prevenir la resequedad, proteger la piel del envejecimiento prematuro y ayudar a que luzca más fresca, saludable y luminosa.
Y, por último, tanto en el frío como en el sol, aplicaca el protector solar, que funcionará como un escudo contra los dañinos rayos UV y reduce, y con esto prevenimos la aparición de manchas y que-
1Vez por semana Es importante realizar exfoliaciones, , sirven para eliminar las células muertas de la piel.
maduras solares. Recuerda que, la constancia es fundamental, pues se trata de eliminar la suciedad, el sudor, la grasa y el maquillaje sin resecar la piel, siempre con el cuidado que esta necesita.