TALLER V

Page 1

bv VIVIENDA SOCIAL ANÁLISIS FACULTADDEARQUITECTURA

I N D I C E TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: LIPPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BRIGIT REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: VIV ENDA SOCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 01 VIVIENDA SOCIAL NORMATIVAS DE EDIFICACIÓN PARÁMETROS URBANOS SISTEMA CONSTRUCTIVO ESTUDIO DE MERCADO PROBLEMÁTICAS Y NECESIDADES CASOS ANÁLOGOS MÉTODO FACTORIAL TERRENOS CONTENIDO ANÁLISIS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TERRENO ELEGIDO

TALLER DE DISEÑ ARQUITECTÓN V ALUMNOS: L PPE HIDALGO, MARJO LOYAGA MARCELO, JE MACHADO SANTOS, B REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: V VIENDA SOCIAL UNIVERSID TECNOLÓG DEL PER FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARD ZULUETA CUEVA L- 02 C O N T E N I D O V I V I E N D A S O C I A L

Por lo general, la expresión alude a un inmueble que, de algún modo, el Estado entrega a las personas que no pueden acceder a una vivienda digna por sus propios medios. Esto quiere decir que el estado puede construir viviendas sociales para los habitantes sin recursos.

9 2 3 6 8 7 Norma TH.010 Habilitaciones residenciales Norma GH010 Alcances y contenido. Norma GH020 Componentes de diseño urbano. Artículo 4. Articulo 9. Artículo 10. Artículo 30.. Artículo 22. Artículo 24. Artículo 25. Artículo 26. 5 4 10 (Albañilería) Articulo Alcances y contenido. Alcances y contenido. Alcances y contenido. Norma E.080 Adobe. Artículo 17. Artículo 18. Artículo 19. Artículo 20 Norma E.030 C O N T E N I D O N O R M A T I V A S D E E D I F I C A C I Ó N Norma A.020 Alcances y contenido. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4 Artículo 5. Artículo 5. Artículo 8. Artículo 9. Artículo 10 Artículo 13. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 7. Artículo 14. Condiciones generales de diseño. Artículo 4. Artículo 7. Artículo 11. Artículo 12. Artículo 15. Norma E.070 Norma A.010: EXIGENCIAS MEDIOAMBIENTALES Ley N°28611: Ley General del Ambiente, señala en su artículo 24 que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Ley N° 27446: Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, se creó el SEIA. Norma E.020 Norma E.010 TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: L PPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BR GIT REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: V VIENDA SOCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 03

Densidad habilitacionesbajaurbanas de densidad baja habilitaciones urbanas de densidad media habilitaciones urbanas de densidad media habilitaciones urbanas de construcción simultanea, pertenecientes a programas habilitaciones urbanas de densidad alta

654321...... NORMA TH. 0.10 HABILITACIONES RESIDENCIALES CAP 2: URBANIZACIONES TIPOS DE HABILITACIÓN URBANA Las habilitaciones para uso de vivienda o urbanización deberán cumplir con los aportes de habilitación urbana TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: L PPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BR GIT REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: V VIENDA SOCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 04 C O N T E N I D O N O R M A T I V A T H . 0 1 0

C O N T E N I D O C O N S T R U C T I V O

Las ventanas deberán contar con un cierre adecuado a las condiciones del clima y contar con carpintería.

VENTANAS Y PUERTAS

Escaleras de evacuación: Utilizadas en caso de sismo e incendios. El acceso a la vivienda unifamilar el ancho minimo es de 0.90m El acceso a la vivienda multifamilar el ancho minimo es de 1.00m

Escalera integrada: Su objetivo es satisfacer las necesidades de transito de las personas entre pisos de manera fluida y visible.

Las puertas con superficie vidriadas deberan tener una bandas señalizadoras entre 1,20m a 0.90 de altura

ESCALERAS

E A N Á L I S I S N I V E L S O C I O E C O N Ó M I C ODISTRIBUCIÓN SOCIOECONÓMICA CARACTERÍSTICAS PROMEDIO DE LAS VIVIENDAS INGRESO FAMILIAR-PROMEDIO CARACTERISTICAS - JEFE DE HOGAR NIVELES SOCIOECONÓMICOS ESCOGIDOS

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: L PPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BR GIT REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: V VIENDA SOCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 07 Modalidad “Adquisición de Vivienda Nueva” Modalidad –“Construcción en Sitio Propio”

Modalidad –“Mejoramiento de Vivienda” INGRESOSPORMODALIDAD Ingresos por un monto máximo de S/. 3,538.1 . Ingresos por un monto máximo de S/. 2,627.2. Ingresos por un monto máximo de S/. 2,627.3 .

OBJETIVO Es permitir el acceso a una Vivienda de Interés Social (VIS) que cuente con servicios: BENEFICIO MODALIDADES

Es un programa del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) orientado a facilitar el financiamiento de vivienda a las familias peruanas con menores recursos.

REQUISITOS"AdquisicióndeViviendaNueva" Conformar un grupo de familia. Respetar el ingreso familiar mensual que es de S/. 3715. No haber recibido con anterioridad apoyo habitacional del Estado No tener otra vivienda o terreno a nivel nacional.

TECHO PROPIO PROGRAMA El Bono Familiar Habitacional, es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia de manera gratuita como premio a su esfuerzo ahorrador y no se devuelve. El valor del Bono varía de acuerdo a la modalidad a la que la familia postule:

¿DÓNDESEPUEDENDESARROLLARLOSPROYECTOS?

PERFILDELCOMPRADOR

La edad promedio del jefe del núcleo familiar es de 39 años El 46.9% de personas no cuentan con educación secundaria completa

En el 53% de los hogares el jefe tiene estudios hasta primaria. En todo el territorio nacional tanto en zonas urbanas como rurales. Sin embargo recomendamos identificar zonas que cuenten con las siguientes características: Terrenos saneados fisica y legalmente. Asimismo, que el costo no exceda S/. 45 por m ² .

La mayoría de los hogares (82%) tienen un jefe con estudios no mayores a primaria. Siete de cada diez viviendas tienen solamente un dormitorio y 83% no cuentan con baño completo. El 86% de las viviendas en donde habitan, tienen uno o dos dormitorios. Solamente el 14% tiene internet fijo en la vivienda. La tenencia de internet en la vivienda es muy bajo (0.3%) Asisten a parques públicos. Más de la mitad del gasto se asigna a alimentos (52%) y solo el 1% a educación. Poco menos de la mitad de su gasto se destina a la alimentación (48%).

Terrenos con servicios de electricidad, agua y desagüe o soluciones alternativas.

D E Asisten a parques públicos.

DUCACIÓN

En promedio trabajan 51.4 horas semanales. El 21.9% de los núcleos familiares poseen un terreno. El 23.1% acredita su posesión con un contrato compra venta. El 21.6% por sucesión intestada, herencia.

TVIVIENDAERABAJO

EDUCATIVO HOGAR ARTICULO SERVICIO DIVERSIÓN

C O N T E N I D O T E C H O P R O P I O CARACTERISTICASNSE(D-E)

El 15.4% con educación superior no universitaria completa El 98.2% de los jefes de los núcleos familiares trabajan actualmente La mayor parte de ellos (92.4%) se encuentran satisfechos con su actividad laboral Un 57.7% cuentan con un trabajo dependiente El 14.0% cuentan con educación superior universitaria completa.

RETIROS DIMENSIÓNESDELOTES CONDICIONESTÉCNICAS ÁREACONSTRUIDA El área mínima techada y construida es de 35 m ² AMBIENTES 02 0dormitorios. 1 ambiente de usos múltiples. Zona de lavandería. 1 baño completo.

Para lotes ubicados frente a dos vías, las alturas de edificación correspondientes a cada vía se aplican hasta el 50% de la profundidad del lote. En caso de lotes en esquina, la altura mayor voltea sobre la profundidad del lote en una distancia equivalente al ancho de la vía de menor altura normativa, medidos a partir de la línea de retiro frontal. Al resto del lote se aplica la altura menor.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: L PPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BR GIT REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: V VIENDA SOCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 09 VALORDELBONO Depende del valor de la vivienda a comprar:

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: L PPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BR GIT REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: V VIENDA SOCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 10 A N Á L I S I S P R O B L E M Á T I C A S Y N E C E S I D A D E S PROBLEMATICAS NECESIDADES CONFORT EDUCACIÓN TRABAJO TECNOLOGÍA AGUA ELECTRICIDAD SALUD Alto índice de emigración Desintegración urbana Crecimiento poblacional

Los cuales están distribuidos en forma de U Ventilación e iluminación natural Vistas hacia ambos lados Estacionamiento subterráneo

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: L PPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BR GIT REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: V VIENDA SOCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 11 Cuenta con 4 pisos Balcones privados A N Á L I S I S C A S O A N Á L O G O 1Vivienda Social en Bondy Arquitectos: Atelier Dupont Área : 2733 m ² Ubicación: BondyFrancia Vivienda multifamiliar Construida para familias con bajos recursos económicos

CONTEXTO: Este proyecto consiste en un bloque de 4 pisos, de 34 viviendas sociales, amigables con el medio ambiente que fue realizado para reubicar a 34 familias. PDISTRIBUCION: LANTAS: https://www archdaily pe/pe/02 62339/vivienda social en bondy atelier dupont

Todas las áreas comunes están iluminadas naturalmente y pintadas en tonos verdes que contrastan con el naranjo brillante de las escaleras. Las aguas lluvias son recolectadas desde el techo y utilizadas para el riego de los jardines y espacios comunitarios, que han sido diseñados con los mínimos requerimientos de agua.

UBICACION: Mexico La Barca A N Á L I S I S C A S O A N Á L O G O 2VIVIENDAS SAN IGNACIO ARQUITECTOS: IX2 Arquitectura AREA: 754 m2 AÑO: 2016 Los inmuebles se desplantan sobre un área de 924.04m2 en un fraccionamiento horizontal llamado Jardines de San Ignacio el cual cuenta con aproximadamente 450 lotes los cuales en su mayoría son de 90.00m2 (6.00x15.00m). CONTEXTO:

nos llevó a apegarnos a la ideología de la región Se planteó

Identificar el mercado lo

diferente a el que ha sido marcado por los grandes desarrolladores de vivienda social DISTRIBUCION: PLANTA PRIMER PISO PLANTA SEGUNDO PISO https://www.archdaily.pe/pe/796048/v viendas san ignacio ix2 arquitectura

un

OBJETIVOS: cual lograr paisaje

la capital de la

Perú. Es

FORTALEZAS DESARROLLODECOMERCO ACCESOSVALES TRANSPORTEPUBLCO CRECIMENTO SOSTENDO DNAMICOTURISTCO Y POBLACONAL ACCONESYACTVIDADESPARA ELDESARROLLOCULTURAL NSEGURDADCUDADANA MALACCONARDEAUTORDADES PUBLCAS FENOMENOSCLMATOLOGCOS FENOMENOSSISMOLOGCOS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: LIPPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BRIGIT REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: VIVIENDA SOCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 13 RESIDENSIALDENSDADALTA COMERCIOZONAL HOSPITAL,POSTAS EQUIPAMENTOURBANO REGIÓN:PIURA DEPARTAMENTO PIURA PROVINCIA:TALARA DISTRITO:TALARA PERIMETRO:10Ha ACCESIBILIDAD USO DE SUELOS TERRENO1 DEPARTAMENTODE PIURA MAPADELPERÚ PROVINCIADETALARA TERRENO 1.UBICACIÓN EMPLAZAMIENTO 2. ZONIFICACIÓN Zona con accesos directos, presenta una zona recreacional. Asimismo, facilidad de movilidad vehicular y zonas recreativas. Facilidad de encuentro con las vías principales El terreno cuenta con edificaciones unifamiliares y multifamiliares. 6. ANÁLISIS FODA: PLANONOLLY Vacío Lleno Terreno CONTEXTO

coloniales, como la

Piura, en el

Piura, con su altar dorado ornamental. NDUSTRIAL 3 CLIMA 4. RIESGOS NATURALES 5. VÍAS Suc maessumamen eseco predomnandodosestaconese nvernoquecomenzaenmarzoy te minaennoviemb e Secaracte izapore uer even o yelveranoqueabarca osmeses dedcembreaabr E égimenpuvomé rcoesmuy va adoenagunosaños as uvasson escasyotrasto renciaes Ven osmarnocuyad eccionesdeSO aNE Du anteel nve no a ntensidades mayo VENTOS LLUVAS VIA TERRESTRE: ATRAVES DE LA CARRETERA PANAMERCANA NORTE, ACCESO POR VAS SECUNDARAS DESDE LA CUDAD DE NEGRTOS Y LOBITOS VIA AEREA: SE DA ATRAVES DEL AEROPUERTO INTERNACONAL CAPITAN MONTES VIA MAR NA: LA INFRAESTRUCTURA PORTUARA EXSTTENTE SOLO SE UTLZA PARA TRANSPORTE DE CARGA.

por sus

Piura es región de noroeste de conocida edificios Catedral de

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: LIPPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BRIGIT REYES LÓPEZ, FEL X TEMA: VIVIENDA SOCIAL UNVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQU TECTURA CÁTEDRA: ARQ.CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 14 1.UBICACIÓN DEPARTAMENTODE PIURA MAPADELPERÚ REGIÓN PIURA DEPARTAMENTO:PIURA PROVINCIA:PIURA DISTRITO:CATACAOS AREA:9hectareas ACCESIBILIDAD USO DE SUELOS EMPLAZAMIENTO Zona con accesos directos, presenta un comercio zonal. Asimismo, facilidad de movilidad vehicular y zonas recreativas. Facilidad de encuentro con las vías principales y secundarias. El terreno cuenta con edificaciones unifamiliares y multifamiliares, además se complementa con un mirador, colegio y comercio. PLANONOLLY CONTEXTO 2 ZONIFICACIÓN TERRENO2 AV.CAYETANOHEREDIA CARRETERAPIURA SECHURA CARRETERAPIURA CATACAOS V.SECUNDARIAS AV.LOSCOCOS AV.S/N AV.SANJUANBAUTISTA CALLES/N PROLOGACIONLOS ALMENDROS AV SANLUIS V.PRINCIPALES RESDENSIALDENSDADALTA COMERCIOZONAL HOSPITALPOSTAS EDUCACON INDUSTRAL EL DISTRITO DE CATACOS ESTA UBICADO AL SUR DE LA PROVINCIA DE PIURA LA TOPOGRAFIA DE ESTE LUGAR ES PLANA, CON TIERRAS ERIAZAS EN LA PARTE ESTE Y SUR DEL DISTRITO FORTALEZAS CUENTA CON EJES PRNCPALES DE NTEGRACON A ESPACOS PUBLCOS FACCL ACCESO VAL CON CONEXON A CENTROS COMERCALESYTURSTICOS APROVECHAMENTO DE MATERALES PROVENENTES DEL TERRTORO NECESDAD POBLACONAL DE VIVIENDASDGNAS GRAN NDCE DE CONTAMNACON EN ZONAS ALEDAÑAS AUSENCADESERVCOSBASCOS YVULNERABLDADDEVVENDAS FENOMENOSCLIMATOLOGCOS FENOMENOSSSMOLOGCOS OPORTUNDADES DEBLDADES AMENAZAS 3 CLIMA Temperatura Max meda 30 3°c Temperatura Min.meda 17.8°c 4. RIESGOS 5. VÍAS ENTORNO URBANO: 6. ANÁLISIS FODA:

ASOLAMIENTO TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: LIPPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BRIGIT REYES LÓPEZ, FEL X TEMA: VIVIENDA SOCIAL UNVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQU TECTURA CÁTEDRA: ARQ.CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 15 1.UBICACIÓN DEPARTAMENTODE PIURA MAPADELPERÚ ACCESIBILIDAD USO DE SUELOS EMPLAZAMIENTO Zona con accesos directos, presenta un comercio zonal. Asimismo, facilidad de movilidad vehicular y zonas recreativas. Facilidad de encuentro con las vías principales y secundarias. El terreno cuenta con edificaciones unifamiliares y multifamiliares, además se complementa con un mirador, colegio y comercio. PLANONOLLY CONTEXTO VALDAD ENTORNOURBANO COMSA A CENTRODESAUD NST UCONESEDUCA VAS RESTAURAN ES TENDAS GASOLNE AS PARADEROS Vap ncpa ca eea Va ecunda a Va ecunda a Mayo o CAEROPURA PARQUEECOLÓGCO RMAXGASCO PARADERO6M BODEGA PARQUES CANCHAS DEFUTBO EPDVNONÑO ESÚS RESTURANTES 5 VÍASENTORNO URBANO: 2-ZONIFICACIÓN FORTALEZAS DESARROLLODECOMERCO ACCESOSVALES TRANSPORTEPUBLICO CRECMENTO SOSTENIDO DNAMCOTURSTCO Y POBLACONAL ACCONESYACTVDADESPARA ELDESARROLLOCULTURAL INSEGURIDADCIUDADANA MALACCONARDEAUTORDADES PUBLICAS FENOMENOSCLIMATOLOGCOS FENOMENOSSSMOLOGCOS OPORTUNDADES DEBLDADES AMENAZAS TERRENO3 RESDENSIALDENSDADALTA COMERCIOZONAL HOSPITALPOSTAS EDUCACON INDUSTRAL 9AM 3PM 3. CLIMA EldistritodeVeintiséisde Octubreesunodelosdiez distritosqueconformanla provinciadePiura,ubicada eneldepartamento homónimoalNortedelPerú. Desdeelpuntodevistadela jerarquíadelaiglesia católica,formapartedela ArquidiócesisdePiura 4 RIESGOS NATURALES 6. ANÁLISIS FODA: REGIÓN PIURA DEPARTAMENTO:PIURA PROVINCIA:PIURA DISTRITO 26DEOCTUBRE PERIMETRO 99706M AREA:51262M2 Vacío Lleno Terreno

Solicitar Solicitar Solicitar Cuenta con gran transportesvariedad

Zona vulnerable frente a desastres naturales naturales (F.N y sismos)

Transporte interprovincial, publico y movilidad personalTransporte privado y mediante transportes locales

Algunos materiales locales y gastos medios de

Cuenta con servicios de agua Cuenta con servicio de agua Cuenta con servicio de agua Cuenta con electricidad Cuenta con electricidad

Materiales locales y con bajo costo de transporte Desastres naturales y delincuencia local Aun no cuentan con gas natural Cuentan con gas natural Aun no cuentan con gas natural

Se encuentra en una zona de turismo, comercio y entretenimiento Se ubica en una zona industrial Se encuentra rodeado de pueblos comerciales

No cuenta con electricidad, pero se encuentra en proceso de solicitud 17,141,600 por 122 1440m² 9 123 200 por 48000m²

A N Á L I S I S M É T O D O F A C T O R I A LCATACAOS 26 DE OCTUBRE TALARA

Aun no cuenta con vía telefónica, pero es accesible Aun no cuenta con vía telefónica Aun no cuenta con vía telefónica

Desastrestransportenaturales

La topografía es plana y esta lista para trabajarEl terreno es plano, pero aun cuenta con áreas verdes Topografía plana Materiales locales y con bajo costo de transporte

En las diferentes direcciones cardinales cuentan con variedad de lugares de entrenimiento No existe variedad en sus direcciones, poco poblado Hay variedad en los pueblos que los rodean, pero se encuentran alejados 22 000 por 10 000m² S/. 398.4 el m² S/. 140 el m² S/. 2.2 el m²

A N Á L I S I S M É T O D O F A C T O R I A L COSTO= 10% AGUA=10% LUZ= 10% DESAGUE=10% DESPLAZAMEINTO=5% RIESGO= 10% TRANSPORTE DE PERSONAL=10% VÍA TELEFÓNICA = 7% GAS NATURAL= 8% ORIENTACIÓN= 5% TOPOGRAFÍA=5% MATERIALES=10% LEYENDA

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: L PPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BR GIT REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: V VIENDA SOCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 18 A N Á L I S I S E S P I N A D E I S H I K A W A CRECIMIENTO POBLACIONAL EDUCACIONFAMILIA ECONOMICAS NATURALES Centros de estudio alejados Independizarse Mejor enseñanza Fenomenos CNaturales risis Politica Nuevas oportunidad de trabajo

7.-PROBLEMATICAS SOCIALES TALARA L I M A 1. DATOS DEMOGRAFICOS 4.-VIAS: 2. TOPOGRAFIA 5.-RIESGOS NATURALES DELINCUENCIA AGUA RESIDUALES 8.-RIESGOS Y PELIGROS ALTAMENTEPELIGROSO PELGROSO PELGROMEDIO PELIGROBAJO 3.-USO DE SUELOS RESIDENSALDENSIDADALTA COMERCOZONAL HOSPTALPOSTAS EQUPAMIENTOURBANO NDUSTRIAL 6. POBLACION

AGUA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V ALUMNOS: LIPPE HIDALGO, MARJORIE LOYAGA MARCELO, JEFERSON MACHADO SANTOS, BRIGIT REYES LÓPEZ, FELIX TEMA: VIVIENDA SOCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA CÁTEDRA: ARQ CARLOS EDUARDO ZULUETA CUEVA L- 20 8. MATERIALES PIEDRA O SILLAR PIEDRA CON BARRO ESTERA QUINCHA MADERA ADOBE 9.-TIPOS DE EDIFICACION La mayor parte de las viviendas son unifamiliares de dos pisos, las que han sufrido ampliación e altura y expansión al ocupar los retiros laterales 10.-SERVICIOS BASICOS SECTOR MOILIARIO Vivienda un fami iar Vivienda multifami iar 1. 2. USO V V ENDA O RESIDENC AL USO COMERC AL EDUCAC ÓN BÁS CA CENTRO DE SALUD TRANSPORTE 1. 2. 3 4. 5 USO DE SUELOS PicanteriaElArboito PostaMedicadeEnaceI .EMadredeCacuta Cementerio Gasolnera ParqueEólco

PRESUPUESTO COSTO DEL TERRENO= 22OOO PRECREACION: 800M2 EDUCACION: 200M2 PISTAS:2500M2 TOTAL: 3500M2 TERRENO: 10000M2= 1 H T VIVIENDA: 6500M2 T LOTE: 90M2 T VIVIENDA/T LOTE 6500/90= 72 VIVIENDAS INFRAESTRUCTURA URBANA= 665M2 X 3500M2 +22000= 2349500 BONO X 72 VIVIENDAS = 43240 X 72= 3113280 3113280- 2349500= 763780/72= 10608.05 10608/580= 18.28 M2 PRECIO UNITORIO POR INTERIOR

A N Á L I S I S P R E S U P U E S T O COSTO DEL TERRENO= 22OOO PRECREACION: 800M2 EDUCACION: 200M2 PISTAS:2500M2 TOTAL: 3500M2 TERRENO: 10000M2= 1 H T VIVIENDA: 6500M2 T LOTE: 90M2 T VIVIENDA/T LOTE 6500/90= 72 VIVIENDAS INFRAESTRUCTURA URBANA= 764346+22000= 786346.00 BONO X 72 VIVIENDAS = 43240 X 72= 3113280 3113280- 786346.00 = 2326934/72= 32318.52 = 55.72 M2 TERRENO: 10000M2= 1 H T VIVIENDA: 6500M2 T LOTE: 90M2 T VIVIENDA/T LOTE 6500/90= 72 VIVIENDAS INFRAESTRUCTURA URBANA= 750662.76+22000= 772662.76 BONO X 72 VIVIENDAS = 43240 X 72= 3113280 3113280 772662.76 = 2340617.24/72= 32508.57 32508.57/580= 56.04 M2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.