PROYECTO DE LANZAMIENTO - OKU

Page 1

EVENTO DE LANZAMIENTO Evento de lanzamiento OKU

Lista proyecto Problema Branding Objetivos Logotipo packaging Estrategias Experiencia Valor de producto Plan de lanzamiento

Marjhory Carballo 605-16-3427 Proyecto 1 DiseĂąo V

1


Contenido

2

Problema principal

03

Beneficios de no usar papel

04

estudio de competencia

06

Branding

07

Naming

16

Slogan

20

Logotipo

21

patrones

27

Empaque

28

propuesta de valor

34

cliente ideal

35

Estrategia de marketing

40

planeaciรณn lanzamiento de evento

46

cronograma

50


Nuestro problema principal El papel tiene un sinfín de aplicaciones que usamos (y a menudo abusamos) continuamente en nuestra vida diaria. Y todo ello sin ser verdaderamente conscientes del negativo impacto medioambiental que tiene. Empezando por la tala de árboles, pasando por su fabricación y hasta su consumo, que muchas veces llega a ser desmedido. Según Greenpeace, el 40% de la madera talada para uso industrial se usa para fabricar papel. Cada año se pierden unos 15.000 millones de árboles y de continuar así, en 300 años habrán desaparecido por completo. A ello se suma la pérdida de hábitat para especies protegidas, desaparición de flora en vías de extinción o el daño que eso supone al equilibrio del ciclo hídrico.

Impacto medioambiental Pero además, la fabricación de papel

• Es una de las mayores contaminantes del

representa una enorme fuente de

agua y del aire.

contaminación y tiene un gran impacto

medioambiental:

invernadero emite, alrededor de 3,3 kg de

Es una de las que más gases efecto

CO2 equivalente por cada kilo de papel. • En la fabricación de papel se consumen

• En el blanqueo de la pasta se utiliza el

grandes cantidades de agua y energía.

cloro, que es muy nocivo para la salud de

• Se trata de una industria que hace

las personas y para el medio ambiente.

un uso intensivo de los medios de transporte, lo que deja una elevada huella de carbono.

3


Beneficios de no usar papel

1

Mayor seguridad

Como todos sabemos, nuestro medio

Los documentos en papel están mucho

ambiente se está deteriorando lentamente

más expuestos a accidentes, pérdidas y

debido a la contaminación y el cambio

robos. Es más fácil proteger el acceso a la

climático. Dejar de usar papel es una forma

información confidencial almacenada en

de ayudar a proteger el medio ambiente,

formato digital, ya que permite que sólo el

ya que reduce la rápida deforestación y la

personal autorizado pueda acceder a los

contaminación. Se consumen más de 20

datos clasificados siendo más fácil restringir

millones de árboles para imprimir libros, y

el acceso a documentos confidenciales.

alrededor de 95 millones de árboles se para

También es más sencillo hacer copias de

producir diarios, cada año. Más del 40% del

seguridad, por lo que si se pierde o es robado,

total de la cosecha industrial mundial de

es posible recuperar esa información.

madera se utiliza para hacer papel. También el papel representa el 26% de los desechos de los vertederos.

4

2

Ayuda a proteger el medio ambiente


3

Ahorro de costos

4

Eficiencia

El ahorro de dejar de usar papel va más

Las tecnologías digitales permiten tener

allá del costo del papel, que puede ser

un flujo de trabajo más organizado, lo que

significativo. Incluye además el costo de

significa que los procesos serán más ágiles

otros suministros de oficina como cartuchos

y eficientes. Por ejemplo, un documento

de tinta, impresoras, copiadoras y más.

escaneado se envía automáticamente al

Luego, debe agregar el costo de archivar

servidor o a la nube y se puede acceder a él

gabinetes, personas para mantenerlos y

cuando sea necesario. No necesitas nadar

el dinero requerido para enviar correos.

en montañas de papeleo para encontrar un

La lista es interminable. En los EEUU, Las

documento. Las tecnologías digitales mejoran

empresas gastan alrededor de $US 8 mil

los procesos, fomentan la innovación y

millones anuales solo en la gestión del papel.

simplifican los flujos de trabajo por lo que son

Cuesta un promedio de US$ 20 presentar

un factor clave para mejorar la eficiencia y la

un documento, US$ 120 encontrar un

productividad.

documento extraviado y US$ 220 reproducir un documento perdido. Dejar de usar papel puede ayudarte a reducir o incluso eliminar muchos de estos costos.

5

Comunicación e interactividad mejoradas Con empleados que trabajan de forma remota y equipos basados en diferentes ubicaciones, contar con una plataforma digital para compartir información es esencial. La tecnología digital facilita la organización, el intercambio de documentos y el acceso a ellos desde diferentes ubicaciones y diversos dispositivos. Se puede acceder a los documentos digitales de forma remota desde más de una persona a la vez, por lo que los miembros del equipo pueden obtener información instantánea, intercambiar opiniones y llegar a una conclusión, incluso si están lejos. Los archivos digitales también reducen el tiempo en la búsqueda de información. El uso de herramientas de colaboración digital no solo reduce el papel en la oficina, sino que también puede facilitar el intercambio de información y mejorar la colaboración y el trabajo en equipo.

5


Estudio de Competencia La competencia en Guatemala de papelería es de un nivel alto, pero actualmente con la llegada de las tiendas online es mayor, Tenemos como meta posicionar una nueva marca dentro del vasto mercado de papelería que represente algo totalmente diferente con la cual buscamos reducir el consumo excesivo de papel y fomentar el reciclaje del mismo. Existen tipos de papelerías: La papelería como establecimiento: Una papelería es el establecimiento comercial donde se venden artículos relativos al papel así como todo tipo de complementos de oficina, como por ejemplo perforadoras, También

grapadoras,

funcionan

o

útiles

como

de

dibujo.

proveedoras

de

materiales didácticos para que los estudiantes puedan desarrollar su formación académica. Por dicha razón suelen estar situadas cerca de núcleos de oficinas o centros de estudios. La papelería como tienda online: Una papelería online lleva el mismo concepto que una de establecimiento; se venden artículos relativos al papel, estas tiendas online muchas veces suelen tener productos de un tipo específico de papelería, y funcionan atreves de redes sociales como instagram, facebook entre otras plataformas, las tiendas dan a conocer sus productos mediante diversos post’s que contienes las especificaciones, para que el consumidor pueda seleccionar sus productos y ya luego solo se coordina pagos y envíos hasta la puerta de su casa.

6


BRANDING

7


Descripcion de la empresa/producto Somos una empresa dedicada a la fabricación de productos para papelería de diseños simples y visualmente estíticos, fabricadas de forma manual con papel reciclado para ayuda a reducir el impacto medioambiental que el consumo excesivo de papel deja como consecuencia, además queremos fomentar el reciclaje del mismo enseñando a colocarlo en contenedores apartados de los desechos comunes, para que luego puedan ser llevados y recolectado para que nosotros lo convirtamos en papel nuevo.

Estilo (formal, serio, infantil, alegre, simple…)

Nuestra empresa no será un lugar simple y común.

Nuestra empresa es de carácter Formal, pero a la vez agradable y eco-friendly.

Queremos brindar a nuestro público la confianza sobre cada uno de nuestros productos, ser transparentes, fomentar reciclaje y reutilización del papel.

De tipo minimalista y/o variable.

8

Mensaje Analisis general problema la fabricación de papel representa una enorme fuente de contaminación y la misma tiene un fuerte impacto medioambiental. • Consume grandes cantidades de agua y energía • Empieza por la tala de árboles, pasando por su fabricación, hasta su consumo el cual llega a ser desmedido.


Solución Solución gráfica • Reciclar, reutilizar papel (aprovechar ambos lado)

Voz y tono

Se quiere realizar una marca

• personalidad: innovador, diferente,

que pueda describir los

realista, ordenado, puntual alegre y

diferentes productos que brinda

tranquilo.

• Utilizar papel no procesado con cloro para su blanqueo

la empresa, utilizando una

• Intereses: naturaleza, texturas

• Facilitar (dividiéndolo común)

crear una línea grafica estética,

• Reducir su uso (usarlo solo si es estrictamente necesario)

su reciclaje de la basura

gama de colores adecuada, para diferente y que represente la esencia de ser “hecho a mano”.

rusticas, organización. • Adjetivos que mejor lo describen: creativo, innovador y organizado. • Tipo de Tono: cercano • Carácter: personal - emocional • Relación con el cliente: cercana, eco-friendly.

9


Arquetipo de marca El Creador También se conoce como El artista, inventor, innovador, músico, escritor o soñador.

• Actitud: son marcas innovadoras que siempre van un paso por delante. Son todas aquellas que dan a sus usuarios la posibilidad de desarrollar su propia creatividad a partir de sus productos. También son aquellas que ofrecen productos o diseños personalizables con variedad de opciones adaptables a cada tipo de público. • Objetivo: materializar las ideas en hechos y objetos tangibles que permanezcan en el tiempo. • Mayor temor: ser mediocres. • Mensaje: «si lo puedes imaginar, lo puedes crear» • Descripción: son marcas que proyectan imaginación, anticipación, espíritu de superación, vocación, originalidad, creatividad, perfeccionismo. •

Estrategia: inspirarnos y ayudarnos a sacar lo mejor de nosotros mismos para

convertirlo en realidad. Las marcas que eligen este arquetipo comunican imaginación, creatividad y promueven la libertad de expresión

F.O.D.A • Es algo nuevo. • Diferente. • Pensando en lo que se puede lograr en el futuro.

• Es diferente. • Material / texturas.

10

F O D A

• Crecer en el mercado. • Crear algo nuevo, diferente y único. • Mejorar el medioambiente.

• Las marcas de competencia. • Preferencia por el papel procesado.


Cuestionario: Historia • ¿Si tuvieras solo 30 segundos para

que recordar algo tengo que tenerlo anotado en

explicar que es su proyecto/producto/

un pedazo de papel para que no lo olvide, y es un

servicio, como lo haría?

completo desperdicio, ahora con la tecnología bien

R: Diría que es una empresa la cual se

podría anotarlo en mi celular pero sin embargo

dedica a crear elementos de papelería con

no lo hago, así que como empresa nuestra visión

papel reciclado para reducir el impacto

es ayudar a disminuir el consumo excesivo de

medioambiental que el uso desmedido del

recursos para la producción de papel, entonces

papel deja como consecuencia.

como idea principal es darle nueva vida al papel que ya no sirve

• ¿Cuál es la historia detrás de este proyecto/producto/servicio? ¿Cuál es su

• ¿Cuáles han sido los principales obstáculos?

historia en relación al proyecto/producto/

R: tener una idea funcional, uno de los obstáculos

servicio? ¿Cómo y cuándo surge la idea?

que creemos estará casi siempre presente, es

R: Surge después de una serie de investigación

tener el papel separado de los desechos comunes,

y es que actualmente en el mundo se está

ya que a pesar de que existan contenedores

desperdiciando demasiado papel, yo misma

específicos, aun hay muchas personas que no los

he podido comprobarlo desde mi experiencia,

utilizan correctamente. Otro de los obstáculos que

me he dado cuenta que se usa papel para

tenemos es el temor de no saber cómo llegar más

casi todo, por ejemplo en mi caso, si tengo

allá de nuestro grupo objetivo.

• ¿Cuáles son las características más sobresalientes de proyecto/producto/servicio? R: Serán algo nuevo y diferente, con un buen propósito y además serán productos originales hechos a mano. • ¿Existe algún factor, dato o característica del proyecto/producto/servicio que considere muy importante y que aún no se le saca provecho? R: El hecho de que es un producto ecológico, lo que tenemos visualizado para línea grafica no hace énfasis en eso. • ¿Cuál es el objetivo de su proyecto/producto/servicio, cuáles cosas busca resolver? R: buscamos reducir el impacto medioambiental que el consumo excesivo de papel deja como consecuencia, además queremos fomentar el reciclaje del mismo enseñando a colocarlo en contenedores apartados de los desechos comunes, para que luego puedan ser llevados y recolectado para que nosotros lo convirtamos en papel nuevo.

11


• ¿Cuáles son 5 palabras o adjetivos que describen a su proyecto/producto/ servicio? R: innovador, diferente, ecológico, creativo y realista. • ¿Qué es lo que más les emociona de ser parte de su proyecto/producto/servicio? ¿Qué lo hace levantarse todas las mañanas emocionado por llegar a trabajar? R: me emociona es poder darle una identidad visual única, agradable, estética y con mucha personalidad, también me además el poder hacer todo el proceso que llevamos a cabo para la realización de nuestro papel.

Cuestionario: Marca • ¿Cuál es la actitud que quiere proyectar?

como Arriola, progreso, tivoli, etc. hasta las

R: una actitud positiva, colaboradora y

papelerías/librerías de barrio. También existe

organizada.

como competencia todas las tiendas online que surgen en redes sociales como instagram

• ¿Qué sentimientos o emociones quisiera

y facebook.

generar a partir de la nueva marca?

• ¿Qué cosas admira de la competencia?

R: esperanza, alegría y tranquilidad

R: En algunos casos la variedad que pueden llegar a tener, que son persistentes a pesar de

• ¿Cuál es su competencia?

los años, y siempre tratan de innovar con sus

R: Nuestra competencia es amplia, abarca

productos.

desde

12

papelerías

de

establecimiento


Cuestionario: Audiencia • ¿Cuál sería su audiencia ideal?

• ¿Cuáles marcas admiran, gráficamente

R: Un público joven o aquellos que les guste el

hablando? ¿Por qué?

orden y la organización, para darle dirección a

R: Admiramos mucho a la marca japonesa

nuestro proyecto nos inspiramos en la personas

Midori, porque sus productos se caracterizan

que se dedican a llevar un bullet journal (el cual

por ser muy minimalistas y funcionales, otra de

es tendencia actualmente) y en las personas

las marcas es norma, sus ediciones especiales

que necesitan llevar una lista para todo

con caricaturas famosas son lo mejor.

• Describa las características demográficas

• ¿Cuál es el mercado al cual le habla esta

de su audiencia ideal

empresa?

R: nuestra audiencia ideal se sitúa en un rango

R: Al inmenso mercado de papelería y librería.

económico de B, A es decir de clase media hasta la clase alta, dentro del perímetro del país.

Cuestionario: Comunicación • ¿Cuáles son los principales medios que

G.O. Mediano plazo: Abrir tiendas físicas

piensan atacar?

dentro de nuestro sector, posicionarnos

R: Pensando en la situación actual, la mayoría

como una empresa reconocida y querida.

de personas se están acoplando a la venta y

Potenciar la imagen de la empresa creando

compra en línea, es un mercado muy extenso

vínculos cercanos entre nuestros clientes y

actualmente, empezar por ahí puede ser una

productos.

buena oportunidad.

• ¿Qué cosas no le gustan a nivel gráfico? Algún color, tipografía, etc.

• ¿Cuáles son las metas a corto, mediano y

R: Los colores muy brillantes resulta

largo plazo?

complicado trabajar con ellos, cuando pieza

R: a corto plazo, tener una buena presencia

grafica es saturada, que las tipografías no

con nuestra identidad visual, comercializar

vayan acorde al tema, el uso de elementos

nuestros productos a través de redes sociales

muy comunes o que estén en tendencia

y conocer gustos y preferencias en nuestro

13


MOODBOARD

14


15


NAMING

Introducci贸n A continuaci贸n se presenta una lluvia de ideas, la cual ayud贸 a plantear mejores conceptos para la realizaci贸n del branding en general.

16


17


Palabras clave

Del anterior mapa mental, se escogio una variedad de elementos para obtener opciones para el nombre de nuestra empresa, utilizamos los idiomas de cada uno de los relatos encontrados para cada ĂĄrbol: Griego, LatĂ­n y japones.

Posibles nombres

18


Nombre elegido

OKU 19


Slogan • La comunidad oku • Siempre es la elección correcta

slogans elegidos

• Una mejor vida con oku • hazte el oku hábito. • Es un estilo de vida • 100% hecho a mano • Un Oku hace maravillas

Una nueva vida comienza con Oku

• Haz del mundo un lugar mejor con oku • ¡Porque simple es genial! • ¡Porque simple es asombroso! • Una nueva vida comienza con Oku • Creemos un mundo mejor

¡Porque simple es asombroso! Creemos un mundo mejor

20


Proceso De Logotipo

Bocetos manuales

21


Boceto digital de Logotipo

L O G O T I P O P R I N C I P A L P R O P U E S TA 1

L O G O T I P O P R I N C I P A L P R O P U E S T A 2 (HOJAS DE ROBLE)

22


Construcción de logotipo

Base

Interletrado Con ayuda de una retícula podemos mantener las proporciones del logotipo corporativo independientemente del Base (10.31 x 3.15 solo es Ej)

tamaño de uso o medio de reproducción.

Iinterletrado (0.65 cm)

Ej: nuestro logo está construido en una base de aproximadamente 10.31 x 3.15cm de acuerdo a esto se definen un interletrado el cual es de 0.65cm aprox.

TAMAÑO MINIMO Lo más pequeño que debe estar representado el logotipo es de 1cm de alto

23


Area de protección Se ha establecido un área de protección en torno al logotipo. Esta área deberá estar exenta de elementos gráficos que interfieran en percepción y lectura de la marca. La construcción del área de respeto queda determinada por la hoja de roble más grande de la letra “K”; y este se coloca desde los vetices como se muestra en el ejemplo de abajo. De ser usado en recuadro el tamaño del mismo queda determinado por la hoja de la letra “K” fuera de este recuadro se debe dejar una pequeña area de proteccion minima de 5pts. Siempre que sea posible, es preferible aumentar al máximo este espacio separando el logotipo del resto de elementos de la página (textos e imágenes).

Elemento de logotipo (Hoja de roble) Area de protección

Elemento de logotipo (Hoja de roble) Recuadro

24


L O G O T I P O

F I N A L

Uso del color El uso del color es bastante mĂ­nimo. El logotipo se usarĂĄ principalmente en verde y celeste pero tambiĂŠn se puede usar en negro o blanco dependiendo de si el fondo claro u oscuro. Tenga cuidado al usar el logotipo de color contra un fondo de color, ya que los colores pueden chocar.

Recuadro

25


Stikers

Sobre fotografĂ­a

26


Patrones El uso de patrones es bastante mĂ­nimo. Fueron creados con el fin de ser un apoyo a la marca, los patrones serĂĄn utilizados principalmente para packaging

27


Empaque

Standar kit 28


Standar kit troquel 29


Empaque

OKU kit troquel

30


OKU kit

31


Empaque

papel tisĂş para envolver

32


packaging para libretas

100 hojas Hecho a mano con papel 100% reciclado

packaging para libretas troquel

33


Propuesta de Valor Nuestra propuesta de valor se basa en crear el hábito de reducir por el bien de nuestro planeta, e integrarlo en nuestro día a día. • Ecológico y respetuoso con el medioambiente: nuestros productos son 100% de papel reciclado • Artesanal: además de ser hechos con papel reciclado, lo hacemos con nuestras propias manos y recursos. • Minimalista y funcional: cada uno de nuestros productos tienen diseños simples de tal forma que se mucho mas facil organizarse. • Extraordinario: la papelería actualmente es muy popular dentro de la comunidad de studygrammers y de BuJo, pero es poco común ver elementos hechos a mano con papel reciclado.

34


Cliente Ideal El grupo objetivo al que va dirigido la papelería que queremos crear, es un grupo determinado de jóvenes a los cuales les guste ser organizados en su entorno de trabajo, y/o aquellos que dedican tiempo a la realización de “bullet Journal”. El grupo objetivo comprende edades entre 12 a 45 años, sin embargo queremos que la papelería sea accesible para el gusto y el uso de cualquier persona.

QUE PIENSA

QUE ESCUCHA

• Estudio

•Música popular

• Feliz

•Hits del ayer

• Piensa constantemente en lo que tiene

•Spotify / otras plataformas de música

que hacer

•Álbumes físicos de sus grupos / artistas

• Amigos

favoritos

• Futuro

QUE HACE Y QUE HABLA

QUE VE

• Películas y series

• Sketchbook

• Series y películas populares

• Farándula

• Papelería

• Películas con temáticas históricas y

• Redes sociales

• moda

fantásticas

• Estudiar

• Programas de interés

• Bullet journal

• Novedades

• Leer

• Youtube : videos de sus grupos y/o artistas favoritos, videos vlogs de stationary, y de BuJo

35


Hoja de vida de Mariel • Nombre: Mariel • Género: femenino • Edad: 21 • Locación: Guatemala

Sobre Mí: Hola soy una persona con gustos muy diversos, a mi parecer bastante comunes y completamente normales, me gusta ver películas, series, escuchar música, leer libros que sean de mi completo interés, entre otras cosas más. Además me considero una persona que se dedica completamente a sus estudios, porque quiero llegar muy lejos y tener éxito. Soy aficionada de las compras en línea y casi

Hobbies e Intereses:

Educación:

• Youtube: videos de novedades, study, artistas, etc.

• Liceo Mixto Sagrada familia – Kínder

• Tv: series, películas, programas de mi interés • Escuchar música en spotify • Redes sociales: Instagram, facebook, whatsapp, etc. • Leer libros de interés. • Bullet jounarl: para mayor organización

36

siempre ando buscando elementos bonitos de papelería para adornar o que me ayuden a llevar un mejor orden en mi bullet journal, también me gusta comprar elementos para dibujo y pintura; hablando de compras también me gusta mucho comprar ropa que este en tendencia siempre y cuando se acople bien a mi estilo. Me gusta tener todo organizado y planeado, ya que si no es de esa manera, me estanco y no puedo avanzar en mis que aceres, En mis tiempos libres me gusta leer, ver series o películas, me gusta escuchar y ver videos en youtube de mis artistas favoritos y también vlogs sobre BuJo o hauls de papeleria, suelo también ver mis redes sociales.

• Liceo Mixto San Juan - primaria, básicos y diversificado • Universidad Mariano Gálvez – licenciatura / actualmente cursando.


Un dia en la vida de Mariel Al levantarme por la mañana lo primero

eso, pero antes aliste mi outfit del día, ya

que hago es saludar a mi perrita y luego

estando vestida pase a maquillarme, aunque

de desemperezarme un poco, me dirigí a

por la situación sea como innecesario que

la cocina porque hoy me tocaba hacer el

me arregle para pasar todo el día en casa lo

desayuno. Decidí preparar panqueques;

hago para sentirme bien conmigo misma,

para preparar bien la mezcla lo divido todo

puse mi celular cerca, para mientras me

en unos vasos para que sean las cantidades

maquillaba estaba jugando un poco, ya

y luego lo vierto todo en un bowl para

por fin lista, estuve un rato en mis redes

batirlo todo y proceder a cocinarlos, al

sociales, viendo videos, platicando con mis

mismo tiempo estaba haciendo huevos para

amigos y subiendo storys.

mi familia cada uno en una sartén diferente

Ya después de procrastinar, organice

para que después no pase que no sirvo las

mi escritorio para dedicarle un poco de

mismas cantidades.

tiempo a mi bullet journal, el cual me gusta

Luego de terminar el desayuno me quede

planearlo muy bien así que me puse a

un rato viendo el final de una película con

buscar stikers, washi tapes, marcadores

mi hermana, un poco después de eso me

y algunos sticky notes con calendarios,

dirigí a bañarme, lavar mis dientes y todo

planeadores semanales o horarios, todo eso

cuidando que tengan tonos similares, porque me gusta que toda la planeación se vea estética. Se me fue la mañana se paso rápido y ya tenía que bajar a almorzar, con mi familia nos gusta ver una película mientras comemos y la que estábamos viendo hoy era realmente chistosa, así que podría decir que pase una comida agradable al lado de mi familia. El día de hoy tenia clases online y mientras esperaba a que llegara la hora de conectarme al curso me puse a explorar algunas tiendas online de papelería como para ver qué tipo de cosas pueda comprar luego. Cuando ya casi era la hora busque mis cuadernos y mis herramientas para tomar apuntes del curso, nos dejaron una actividad la cual me quede haciéndola después de que termino la clase para ya después disfrutar de un tiempo libre. Antes de tomarme mí tiempo libre volví a organizar mi escritorio para que quedara ordenado y bonito, y ya luego me fui a seguir leyendo uno de mis libros favoritos: la divina comedia. Por último cene junto a mi hermana para después ir a ver unos capítulos de nuestra serie favorita y después a descansar.

37


Cuestionario Datos demográficos • Género: Femenino y masculino • Edad: 16– 30 • Localización: Guatemala • Nivel de Educación: Básica – superior • Nivel de Ingresos: 3,400 mensuales • Industria / Empleo: indefinido

Factores psicológicos • ¿Cuál es su necesidad o interés primordial en la vida? Sentirse bien con ella misma y poder cumplir sus metas en el tiempo planeado.

38

Datos demográficos • Intereses: Redes sociales, compras en línea, papelería • Pasatiempos: leer, entretenimiento visualauditivo, dibujar, planear • Pasiones: organización, orden, arte, música y literatura • Tipos de blogs que es probable que lea: probablemente prefiera ver vlgos (de youtube) relacionados con la papelería, bullet journal, sketchbook y de tips de dibujo

todo para poder cumplir de la mejor manera. • Miedos: las alturas, la profundidad del mar, las lagartijas y decepcionar a las personas importantes para ella • ¿Cuáles son sus deseos? Llegar a ser alguien en la vida, poderse superar siempre, viajar por todo el mundo.

• ¿Cuáles son sus mayores preocupaciones o puntos de dolor? No poder ser alguien en la vida para que en un futuro próximo poder ayudar a sus padres, perder a sus seres seria su mayor punto de dolor.

• ¿Qué ambiciones tiene? Tener éxitos en cada cosa que se propone, querer aprender muchas cosas nuevas, ser feliz.

• ¿Qué le da miedo o le hace sentirse frustrado? El no cumplir con sus agendas a cabalidad, puesto que planea y organiza

• ¿Y con su vida? Si, se considera una persona feliz, porque aprendió a serlo con lo mucho o lo poco que posee

• ¿Está satisfecho con su trabajo? Sí, porque trabaja en lo que realmente le gusta.


Habitos sociales ¿Usa estas redes? Si es así, ¿con qué frecuencia? • Twitter: aproximadamente una cada dos semanas • Google+: no la utiliza • Facebook: todos los dias, cada que tiene un espacio libre • LinkedIn: no la utiliza • Instagram: todos los dias, al igual que facebook la ultiliza cada que tiene un espacio libre.

• ¿Cuáles son sus valores? Honestidad, compasión, generosidad, respeto, equidad, paz y tolerancia. • ¿Qué objetivos tiene? Aprender nuevos idiomas, aprender a tocar el violín, terminar un posgrado y hacer una maestría, tener una casa propia.

• Youtube: todos los días prácticamente de tiempo completo, le gusta poner videos de sus grupos y artistas favoritos mientras hace tarea o alguna otra actividad. • Pinterest: aproximadamente 3 veces por semana o cada que necesita inspiración • Otras redes sociales: Whatsapp: realmente le da muy poco uso, sin embargo la utiliza para estar comunicada con sus amigos, familiares y compañeros de estudio. • Email: lo utiliza solo para sus clases/trabajo – cada que es necesario. • ¿Qué red (es) o canales es más probable que utilice para compartir información o recomendaciones con sus amigos? Instagram, facebook y whatsapp.

• ¿Qué tipo de experiencia busca cuando se interesa por un producto o servicio? Que sea funcional para lo que necesita, que se acople a su estilo y que tenga un precio razonable.

• Si compra u producto, contrata tus servicios o lee tu blog ¿cómo le hará sentir? Se sentiría emocionada por utilizarla porque es algo nuevo y realmente le gusto el diseño porque es le es funcional y es lo que buscaba, además se sentiría satisfecha porque estaría contribuyendo con el medio ambiente.

39


ESTRATEGIA DE MARKETING

40


Estudio de situación actual Principales características del negocio. • papelería de diseños simples y visualmente estíticos, fabricadas de forma manual con papel reciclado para ayuda a reducir el impacto medioambiental que el consumo excesivo de papel deja como consecuencia • fomentamos el reciclaje del mismo enseñando a colocarlo en contenedores apartados de los desechos comunes, para que luego puedan ser llevados y recolectado para que nosotros lo convirtamos en papel nuevo. • En conclusión será algo nuevo y diferente, con un buen propósito y además serán productos originales hechos a mano

Buyer person • Género: Femenino y masculino • Edad: 16 - 26 • Localización: Guatemala • Nivel de Educación: Básica – superior • Nivel de Ingresos: 3,400 mensuales • Industria / Empleo: indefinido/variado • Conducta online: Bastante activa en redes sociales como Instagram, facebook, youtube y whatsapp • Intereses: Redes sociales, compras en línea, papelería, musica y moda, • Pasatiempos: leer, entretenimiento visual-auditivo, dibujar, planear viajes por cortos que sean • Pasiones: organización, orden, arte, música y literatura. • Aficiones: leer, planear el bullet journal, ver videos de sus artistas favoritos y aprenderse las coreografías, cocinar postres y comerlos después.

41


Empresa • Nuestra empresa ayuda de forma en que

• Retos, objetivos y quejas de los clientes:

creamos diseños estéticos y funcionales para

platicando con nuestro G.O. nos han contado que

que nuestra audiencia pueda organizarse

ellos muchas veces tienen que recurrir a imprimir

mucho mejor con cada uno de nuestros

memo pads, planeadores semanales, horario,

productos. Además ayudamos a nuestro

calendarios, entre otros para poder organizarse

ecosistema utilizando como recurso el

bien pero que muchas veces no encuentran

papel reciclado para reducir el impacto

un estilo que se acople a sus temáticas o

medioambiental que el uso desmedido del

simplemente no encuentran algo que les resulte

papel deja como consecuencia.

funcional y por ello a otra de las cosas que recurren es a dibujarlos ellos mismo lo que les

• Propósito /mensaje de Marketing: Sacar a

quita tiempo; en conclusión lo que ellos necesitan

las personas de lo convencional, vender la idea

es encontrar algo que les sea funcional y de precio

de que el papel reciclado es la mejor opción.

justo pero que al mismo tiempo posea un estilo que se acople a cualquier otro.

Situación social y económica del sector al que pertenece la empresa. • Se sitúa en un rango económico de B, A es decir de clase media hasta la clase alta, dentro del perímetro del país.

Estudio de Competencia Características positivas y negativas de la competencia • la variedad que pueden llegar a tener • son persistentes a pesar de los años. • siempre tratan de innovar con sus productos. • El precio puede llegar a ser alto (algunas veces solo por el renombre de la marca) • Muchas veces (a pesar de ser innovadores) no salen de su zona de confort , esto quiere decir que sus estructuras no cambian (por ejemplo las páginas de las libretas pueden llegar a ser aburridas)

42


Intervalo de precios de la competencia • Post it / memo pads: Q.10 – Q.65 • Cuadernos/ libretas/ agendas: Q.8 – Q.320 • Libretas A5: Q.15 – Q.125 • Blocks Planeadores Diarios/ semanales/ mensuales/ anuales: Q.25 – Q.60 • Blocks planeadores Kit: Q.45 – Q.150 • Stikers: Q.10 – Q. 95

Proceso de venta y estrategias •¿Cómo consigue sus clientes?

• Saludan al cliente

• Atienden consultas, quejas

apenas ingresa al local,

o reclamos, toman pedidos

normalmente con una

y entregan productos o

Con promociones en redes

sonrisa y, luego te preguntan

brindan su servicio con

sociales, publicaciones de

en qué pueden ayudar y

rapidez

catálogos en medios impresos

tratan la forma de atenderte

como la prensa, por medio de

con cortesía y cordialidad;

• Algunas empresas ofrecen

una vez que hayan

un trato personalizado

terminado de atenderte

procurando que un mismo

preguntan si pueden

trabajador atienda al cliente

ayudarte en algo más o te

durante todo el proceso de

da las gracias por la compra

compra.

vallas publicitarias.

o visita, y se despiden con un hasta pronto o esperamos

• Además ofrecen seguridad

que vuelva.

y flexibilidad teniendo variedad de productos que

• Tratan de mostrar y atender

se adapten a la necesidad del

con su mejor actitud

cliente.

43


Objetivos a conseguir A corto plazo

• Construir la percepción positiva, • tener una buena presencia con nuestra identidad visual, • comercializar nuestros productos a través de las redes sociales • conocer gustos y preferencias en nuestro G.O.

A medio plazo

•Abrir tiendas físicas dentro de nuestro sector, •posicionarnos como una empresa reconocida y querida. •Potenciar la imagen de la empresa creando vínculos

cercanos

entre

nuestros

clientes

y

productos. •Fomentar el reciclaje de papel entre nuestros clientes

A largo plazo

44

•Expandir nuestro negocio a otras regiones del país •abrir una sucursal en otro país


Estrategia de comunicación • Acciones en redes sociales, creando vínculos emocionales y sembrar ideas en la mente de la gente • Marketing de contenidos • Dar tips de cómo organizar su BuJo con nuestros productos • Marketing de Reputación construyendo una imagen memorable, transparente y confiable para nuestra audiencia

Marketing de contenido en redes sociales instagram y facebook • fotografías agradables de nuestros productos. • videos /insta stories, dando tips de cómo organizar su BuJo con nuestros productos; creando vínculos emocionales y sembrar ideas en la mente de la gente

Buzz Marketing

pre-lanzamiento Realización de un giveaway (sorteos) de un kit. Haciendo que los usuarios compartan en redes sociales su participación y ofreciendo puntos extras por trae amigos.

De la mano al punto anterior, realizaremos sorteos por medio de nuestras redes sociales, en el punto de venta se darán muestras gratis de algún producto que no hayan comprado, como muestra de agradecimiento por la compra, esto para crear una expectación sobre nuestro producto y que se corra la voz.

Punto de venta • Presentar nuestros productos en un lugar estratégico según el momento, su demanda y estacionalidad, para que los clientes puedan interactuar con el producto (sensaciones) • Merchandising y Packaging atractivo, estético y funcional, para una compra racional o impulsiva. • Brindar un buen servicio o atención al cliente • ademas se realizaran talleres para crear expectativa sobre los productos • Taller haz tu propio papel: se aprenderá paso a paso, desde como recolectamos (reciclar) el papel hasta su proceso final. Esto para fomentar el reciclaje del mismo. • Taller Bullet Journal: se aprenderá a ser más eficiente y productivos, a crear hábitos y rutinas y a gestionar mejor el tiempo con ayuda de nuestros productos, los cuales se podrán llevar a casa.

45


PLANEACIÓN

LANZAMIENTO

DE EVENTO

46


Objetivos de lanzamiento • Atraer clientes • conocer gustos y preferencias en nuestro G.O. • Potenciar la imagen de la empresa creando vínculos cercanos con nuestros futuros clientes y productos. • Mostrar nuestro valor

Estrategia de comunicación Marketing de contenido en redes sociales instagram y facebook • fotografías agradables de nuestros productos. • videos /insta stories, dando tips de cómo organizar su BuJo con nuestros productos; creando vínculos emocionales y sembrar ideas en la mente de la gente

pre-lanzamiento Realización de un giveaway (sorteos) de un kit. Haciendo que los usuarios compartan en redes sociales su participación y ofreciendo puntos extras por trae amigos.

Buzz Marketing De la mano al punto anterior, realizaremos sorteos por medio de nuestras redes sociales, en el punto de venta se darán muestras gratis de algún producto que no hayan comprado, como muestra de agradecimiento por la compra, esto para crear una expectación sobre nuestro producto y que se corra la voz.

47


Actividades • Comenzar a difundir nuestro contenido en redes sociales. • Dar a conocer el give away y llevarlo a cabo. • Dar a conocer donde tendrá lugar que nuestro evento de lanzamiento

• Ubicar estratégicamente un stand dentro centros comerciales: Pradera Concepción, Oakland mal, Naranjo mall, Portales, Miraflores, Parque las Américas y Majadas once, plaza fontabella y ciudad cayala.

• Se realizaran talleres para poder demostrar el valor de nuestro producto y así construir una imagen memorable, transparente y confiable para nuestra audiencia.

Experiencia • Taller haz tu propio papel: se aprenderá paso a paso, desde como

recolectamos (reciclar) el papel hasta su proceso final. Esto para fomentar el reciclaje del mismo. • Taller Bullet Journal: se aprenderá a ser más eficiente y productivos, a

crear hábitos y rutinas y a gestionar mejor el tiempo con ayuda de nuestros productos, los cuales se podrán llevar a casa. • Rifa: se rifara un kit de nuestros productos entre todos los participantes

del taller de creación de papel. • Queremos que nuestro clientes creen un vinculo con nuestra marca para eso haremos que se sientan cómodos y satisfechos, atenderemos a nuestros clientes dándoles un trato especial y personalizado.

• Felicitaremos en días festivos (Cumpleaños, navidad y aniversario de la

marca) a nuestros clientes destacados enviándoles kits pequeños con una tarjeta personalizada)

48


Valor El valor de nuestros productos se basa en crear el hábito de reducir el uso excesivo de papel por el bien de nuestro planeta, e integrarlo en nuestro día a día. • Ecológico y respetuoso con el medioambiente: nuestros productos son 100% de

papel reciclado • Artesanal: además de ser hechos con papel reciclado, lo hacemos con nuestras propias manos y recursos. • Minimalista y funcional: cada uno de nuestros productos tienen diseños simples de tal forma que se mucho mas fácil organizarse • Extraordinario: la papelería actualmente es muy popular dentro de la comunidad de studygrammers y de BuJo, pero es poco común ver elementos hechos a mano con papel reciclado.

49


Cronograma Actividad

Sabado

Lunes

Martes

Miercoles

Jueves

Viernes

16:00 - 16:30

17:00 - 18:00

Marketing de contenido: difundir nuestro contenido en redes sociales para dar a conocer la marca Dar a conocer cada uno de nuestros productos (fotografias) Llevar a cabo giveaway preparacion de productos y compartir en redes sociales el proceso Reserva, contratacion de espacios para stands Convocatoria al personal que va a asistir al lanzamiento

DIA OFICIAL DE LANZAMIENTO Actividad

Montaje y adecuaciรณn de stands Recepcion de invitados Taller: fabricaciรณn de papel Taller: Bullet Journal Anuciacion del ganador del give away de redes sociales Rifa deun kit de nuestros productos finalizacion del evento

50

J. matutina

13:00 - 13:30

14:00 - 14:30

15:00 - 15:30


51


EVENTO LANZAMIENTO Carballo 605-16-3427 Proyecto 1 Diseño V

52

proyecto # 1

Marjhory


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.