Hogares temporales - ONG VIDA (E-Book)

Page 1

H

s e d r e a a t e d i m g g p o oral c a o


Un programa de:

ONG Vida, trabaja como un hogar para niñas en condición de riesgo en edades de 6 a 17 años. además cuentan con programas de mentorías y hogares temporales para menores, mientras se resuelve la situación legal estos. En conclusión ONG Vida es responsables de implementar la modalidad de acogimiento de una niñas, que por orden judicial son remitidos para su cuidado y protección temporal en el seno de una familia, previamente acreditada.


H

s d e e r a og acogida temporal

En los hogares de acogida temporal se administran cuidados a niños cuyos familiares, de forma transitoria, son incapaces de cuidar de ellos. En función de las leyes federales (nacionales) en vigor, las autoridades determinan el proceso para integrar al niño en un hogar de acogida temporal. El acogimiento familiar es sorprendentemente frecuente en Estados Unidos: alrededor de 750 000 niños entran anualmente en el sistema de hogares de acogida temporal.

padres de acogida Los padres de acogida asumen el cuidado diario del niño, pero en la mayoría de los casos no tienen autoridad legal para autorizar el tratamiento médico. Aunque los detalles varían según el estado, en general, los padres biológicos conservan algunas responsabilidades a la hora de la toma de decisiones y la capacidad de consentimiento en lo referente a sus hijos hasta que un tribunal indique lo contrario. Los servicios sociales a menudo tiene la capacidad legal para autorizar el tratamiento médico y para tomar decisiones legales referentes a los niños bajo su cuidado.


S

r d e a p er

de crianza temporal

Una vez que el niño o grupo de hermanos es asignado a su hogar, se inicia una nueva etapa que puede durar tanto una noche como varios meses. Una vez resuelta la seguridad inmediata del niño, la siguiente prioridad es reunir al niño con su familia de biológica. Un poco más de la mitad de los niños que entran en el sistema de crianza temporal regresan con su familia de biológica.

Que se debe hacer: 1 Colaborar con el trabajador social asignado al niñno/a

2 Satisfacer las necesidades del ninño/a

3

4

Continuar Aparta tiempo para informandose ti mismo para evitar sobre cóomo ser el agotamiento padre de crianza temporal


Colaborar con el trabajador social asignado al ninño La mayoría de los niños que reciba en su hogar tendrán que cumplir por orden judicial con visitas regulares a padres biológicos u otros adultos de cuyo cuidado fueron apartados y a sus hermanos si no fueron asignados al mismo hogar. Es importante que usted junto con el trabajador social determinen el lugar y el horario de las visitas. El juez determina si las visitas deben ser supervisadas. Salvo en los casos de abuso extremo, casi todos los niños que ingresan en el sistema de crianza temporal tienen un plan de caso primario para volver al hogar. El padre de crianza temporal juega un rol importante en lograr esta reunificación. Durante el proceso de reunificación, los padres biológicos reciben ayuda para que sus hijos regresen al hogar de forma segura. Si después de un tiempo se determina que la reunificación no es una opción viable, el estado solicitará judicialmente la revocación de la patria potestad de los padres quienes pueden optar por renunciar a sus derechos sobre el niño en lugar de someterse a un largo juicio de revocación. El niño no podrá ser legalmente liberado para adopción hasta que no se extingan legalmente todos los derechos sobre el niño de los padres biológicos y legales. Los niños liberados para adopción son en su mayoría adoptados por sus padres de crianza sean éstos parientes o no. Siempre se toma en cuenta el mejor interés del niño, incluyendo al apego y la continuidad del cuidado. En los casos en que ni los parientes ni los padres de crianza temporal puedan adoptar al niño, el estado procura encontrarle otros padres adoptivos por lo general mediante agencias de intercambio de adopción locales, estatales, regionales y nacionales.


S

s e a f r s i atlas necesidades del nino

Cuando el niño es asignado a su familia, tendrá que asegurar su bienestar garantizando que se satisfagan sus necesidades emocionales, médicas, dentales y educativas. Además de las necesidades médicas habituales del niño, algunos niños necesitan terapia y tratamiento para superar traumas y pérdidas sufridas en el pasado. Los niños del sistema de crianza temporal son separados de sus familias por situaciones de abuso o de abandono por parte de su familia. Puede tratarse de abusos físicos, sexuales y emocionales, o de situaciones de abandono, como no proveerle de alimentos o dejar solo a un niño que no puede valerse por sí mismo. Usted decide si desea colaborar con el trabajador social para identificar las necesidades del niño y asegurar que sean satisfechas. Si bien lo requisitos difieren un poco según el estado, a continuación encontrará una lista de las necesidades que los padres de crianza son responsables de satisfacer:

Necedidad de atencion medica.

todos los niños que reciben pagos por crianza temporal del estado son elegibles automáticamente para algunos hospitales privados.

Necedidades cotidianas. Para necesidades tales como las de alimentación, vestimenta y útiles escolares, el estado ofrece a los padres de crianza reembolsos a tasas estándar por las necesidades especiales y las propias de la edad del niño. La tasa de reembolso varía según el estado. Si tiene alguna duda sobre las las tasas de reembolso de su estado, comuníquese con la agencia local de crianza temporal.


Condiciones para dormir. La mayoría de los niños pueden compartir el dormitorio. Deben tener una cama aparte y los niños de distinto sexo pueden compartir el dormitorio si son menores de la edad indicada por el estado. Algunos niños no pueden compartir el dormitorio por cuestiones de conducta.

Otras necesidades y circunstancias especiales

Tales como ir de vacaciones, siempre consulte primero con el trabajador social asignado al niño.

Aparta tiempo para ti mismo para evitar el agotamiento Aparta tiempo para ti mismo para evitar el agotamiento Tanto al padre de crianza como al biológico le resulta difícil compatibilizar sus necesidades y las de sus hijos. Asegúrese de tomarse un tiempo para si mismo. Evitar llegar a situaciones de agotamiento hará de usted un mejor padre. Como norma general, los niños de crianza temporal pueden quedar al cuidado de una niñera mayor de 18 años, aunque el estado puede tener normas y limitaciones especiales sobre este y otros requisitos que la niñera debe cumplir. Es posible que también disponga de servicios de relevo para el cuidador. Se trata de un servicio de cuidado del niño por poco tiempo para que el cuidador habitual pueda tomarse un descanso. Los condados y estados tienen procedimientos propios para el servicio de relevo de los padres de crianza temporal. Para obtener más información sobre el servicio de relevo disponible en su caso, consulte con el trabajador social asignado al niño.

Continuar informandose sobre como ser padre de crianza temporal

Aunque haya realizado la capacitación obligatoria para padres de crianza temporal, siempre hay oportunidades de aprender cuando surja la necesidad. Existen muchos recursos que podrían serle útiles.


ONG Vida, trabaja como un hogar para niñas en condición de riesgo en edades de 6 a 17 años. además cuentan con programas de mentorías y hogares temporales para menores, mientras se resuelve la situación legal estos. En conclusión ONG Vida es responsables de implementar la modalidad de acogimiento de una niñas, que por orden judicial son remitidos para su cuidado y protección temporal en el seno de una familia, previamente acreditada.

e hogares d a m a r da tempora g o r l P acogi de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.