La supervisión clínica en psicopedagogía

Page 1

La Supervisión Clínica en Psicopedagogía Lic. María Teresa Sarthe* Introducción La supervisión psicopedagógica es otra de nuestras tareas más reconocidas en la práctica clínica. ¿Pero, en qué consiste la supervisión clínica psicopedagógica? Muchas veces se ha entendido como el simple pedido de ayuda que el “novel practicante” le hace al experimentado supervisor. Ante un caso psicopedagógico, el psicopedagogo, al finalizar su diagnóstico o bien en pleno tratamiento psicopedagógico, demanda que otro de su misma especialidad, con sólida y reconocida formación, ofrezca orientación y apoyo para continuar con su labor clínica. Esta práctica habitual en los psicopedagogos que ejercen la tarea clínica se complejiza. Intervienen variables teóricas, éticas, discursivas, estratégicas y metodológicas

¿Qué entendemos por “supervisión”? Una vez más, nos encontramos con la problemática forma de nombras las cosas en psicopedagogía. “Supervisar”, también conocido como “controlar”, quizás no sean las expresiones más adecuadas para referirnos a un interesante espacio de intercambio psicopedagógico. Como bien manifestó Foucault, la palabra no nombra la cosa, sino que la construye, y el significado nunca es inocente siempre hay una intención que está mediada por relaciones de poder. Tanto la palabra supervisar como controlar refiere a una práctica estática y vertical de poder que muchas veces determina comportamientos de dominación y sumisión según el rol del participante. Por tanto, esperamos que supervisión en psicopedagogía sea entendida como “una visión más” y no como una visión superior. Se trata de “pensar con otros”, de descentrar la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.