2 minute read

REFERENCIAS

En el fondo el capitalismo es “anti-ecológico” por naturaleza: su móvil es la ganancia y su objeto el beneficio, no el cuidado del medioambiente. ARGUMENTO A FAVOR DE LA TESIS

En la actualidad el consumo es insostenible en los marcos de un sistema social compelido a continuar expandiéndolo. REFUTACIÓN A LA IDEA DE CRECIMIENTO

Advertisement

En las últimas dos décadas se ha registrado un aumento de la cantidad y de la magnitud promedio de huracanes e inundaciones REFUTACIÓN A LA IDEA DE SIEMPRE HA HABIDO HURACANES E INUNDACIONES

Huracanes e inundaciones ha habido siempre CONTRAARGUMENTO

El capitalismo genera primero desastres ambientales y sociales, después busca solucionarlos REFUTACIÓN A LA IDEA DE CORRECTIVOS

La sed de ganancias ha impulsado enormes progresos técnicos CONTRAARGUMENTO

Las regiones y Estados responsables de la mayor parte de las emisiones causantes de las actuales alteraciones climáticas, serán los menos afectados por los desastres climáticos que se avecinan ARGUMENTO A FAVOR

No hay capitalismo sin crecimiento CONTRAARGUMENTO

Ya se han producido en África conflictos bélicos y masacres directamente provocados por el cambio climático ARGUMENTO A FAVOR DE LA TESIS

El siguiente cuadro muestra el orden de acuerdo con los niveles de organización: CUADRO En el nivel inferior se encuentra X porque… y en el superior, Y porque…

Tanto Hobbes como Rousseau describen al soberano. Para Hobbes, posee las siguientes características: …. En cambio, Rousseau considera que el soberano… En definitiva, ambos coinciden/difieren en…

La modernidad líquida, concepto de Bausman, es…Es posible relacionar este concepto con otros dos, solidez y liquidez. Con el primero porque…Con el segundo, liquidez, la relación es de… porque…

El silogismo es X porque…. (Si fuera falso) La falacia de este silogismo es Y, ya que viola la siguiente regla:…

La opción 2 es la correcta. En la opción 1 el alumno escribió todo lo que sabía sobre IG pero no responde la consigna. Es evidente que estudió, pero ¿se da cuenta de si la afirmación de la consigna es verdadera o falsa o está respondiendo de memoria? La opción 3 está mal por tres cuestiones: en primer lugar, es dependiente de la consigna: hay que volver a leerla para saber qué está respondiendo. En segundo lugar, no responde lo que se pregunta, aunque diga verdadero, porque repite algo que ya se afirma en la consigna. Para mejorar, la respuesta tendría que decir algo así como “la afirmación es verdadera: todos los nutriólogos recomiendan observar el IG en el envase de los alimentos.”. Finalmente, está mal porque la respuesta correcta es FALSO, según lo que leímos en el artículo “Azúcar: hechos y mitos”.

This article is from: