
1 minute read
1| La lectura
EN LA UNIVERSIDAD, a la que están ingresando, se trabaja con ideas y estas ideas se manifiestan a través del lenguaje, en versión escrita la mayoría de las veces. Quienes forman parte de la comunidad académica (la universidad) saben que la ciencia es básicamente comunicación: se lee para saber qué se hizo en un determinado ámbito y se escribe para generar nuevos conocimientos. Y es la comunidad académico-científica, conformada por especialistas en distintas disciplinas, la que evalúa la validez de esos conocimientos.
Para ser evaluada, esa idea se presenta a través de textos escritos dirigidos a ciertas personas en particular (recordemos que son especialistas que escriben para otros especialistas, es decir, sus pares). Esos textos tienen un formato determinado y en ellos se utiliza un vocabulario específico. Su objetivo es convencer a esos especialistas de que lo que se está presentando realmente vale la pena.
Advertisement
¿Cómo se evalúa en la comunidad científica si una idea es realmente valiosa? Los pares del especialista que presenta una idea deciden si es innovadora, si agrega algo de valor a lo que ya se hizo y se sabía sobre ese tema, o si es mejor descartarla. En resumen, algo es científicamente válido si el público científico lo considera así. De este modo, avanza el conocimiento.
Por eso es importante hablar de lectura y escritura en la universidad. Formar parte del mundo académico (y si llegaron hasta acá, es porque quieren entrar en ese mundo) involucra tres aspectos: