
1 minute read
Términos y definiciones 4
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
SIGLAS
3.1. CDC: Center for Disease Control and Prevention (CDC, por sus siglas en inglés) es la agencia de salud de los Estados Unidos de América. 3.2. FDA: Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés, es la agencia federal que regula alimentos y medicamentos. 3.3. WHO: World Health Organization, por sus siglas en inglés, es una agencia de EE.UU. que trata con los problemas de salud a nivel internacional. 3.4. OSHA: Occupational Safety and Health Organization, por sus siglas en inglés, es una agencia del departamento del trabajo de los EEUU encargada de garantizar la seguridad física y de salud en las áreas de trabajo. 3.5. DSPR: Departamento de Salud de Puerto Rico se encarga de regular y fiscalizar la prestación de servicios de salud en PR, y velar por que se cumplan las normas para garantizar el bienestar general del pueblo. 3.6. OMS: Organización Mundial de la Salud; se encarga de construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo.
DEFINICIONES
3.7. COVID-19: es la enfermedad infecciosa conocida como Coronavirus, la cual pertenece a la misma familia de virus del SARS y otros tipos de gripe. Entre sus síntomas más comunes en los niños se encuentra: fiebre (>100.4ºF) o escalofríos, tos seca y cansancio (fatiga), pérdida del gusto y el olfato, dolor de garganta, de cabeza y musculares, congestión o moqueo. Además, se puede dar: dolor abdominal, náuseas o vómitos, diarrea (>3 heces blandas en 24 horas). Los más severos: dificultad para respirar (sentir que le falta el aire), sibilancias, dolor y/o presión en el pecho y pérdida de la habilidad de moverse o comunicarse.
Síntomas claves que indican una infección de SARS-CoV-2 son la pérdida del olfato y gusto, el dolor muscular, y el dolor de garganta. Sin embargo, una infección también puede manifestarse a través de síntomas leves que arriesgan ser confundidos por enfermedades comunes o condiciones preexistentes. Por ende, la aparición de cualquiera de estos u otros síntomas debe manejarse con cautela y urgencia, especialmente cuando muchos de éstos pueden ser mal diagnosticados como otras enfermedades leves o alguna condición preexistente (ej. COPD), sea en estudiantes o en empleados.