
49 minute read
16. SANA CONVIVENCIA ESCOLAR, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y ACCIONES CORRECTIVAS
16 .1 . El Colegio Marista espera de sus estudiantes un comportamiento digno en todo momento, tanto en la escuela como fuera de ella Es obligación de todos los estudiantes colaborar con sus compañeros y profesores para que se mantenga un ambiente de trabajo y disciplina en el Colegio Para ayudar a los estudiantes, el Colegio promueve la responsabilidad y la rendición de cuentas por sus acciones . Se han establecido pautas y procedimientos disciplinarios . Reconocemos, sin embargo, que todas las situaciones disciplinarias no pueden manejarse exactamente de la misma manera y que habrá circunstancias que pueden requerir variaciones en los procedimientos El Colegio Marista se reserva su uso discrecional
16 .2 . El Colegio Marista se reserva el derecho de tomar medidas disciplinarias cuando el comportamiento de un estudiante incurre en las siguientes situaciones, sin limitarnos a ellas: a. viola los valores de la escuela, b. pone en peligro al estudiante mismo o a otros, c. difama o amenaza a un miembro de la comunidad escolar o a la comunidad en general , d. impacta negativamente a la escuela o su reputación, e. causa escándalo público, f. pone en peligro el buen nombre de la escuela
Cualquiera de las conductas anteriores puede ser causa de expulsión de la comunidad escolar.
16 3 La disciplina se aplicará a conductas: a. En el Colegio durante la jornada escolar b. Antes y después de la jornada escolar, mientras se esté en los predios del Colegio . c. Mientras se va en transportación provista por el Colegio . d. En todos los eventos patrocinados por el Colegio e. En cualquier otro predio diferente al Colegio, cuando se pueda demostrar que dicha conducta afecta de manera negativa el proceso educativo o que pone en peligro la salud, la seguridad, los valores o el bienestar de la Comunidad Educativa Marista
16 4 Los estudiantes que han sido expulsados del Colegio Marista de Guaynabo por razones disciplinarias no pueden asistir a ninguna función institucional de Colegio Marista de Guaynabo ni tener acceso a la Graduación .
17. NORMAS GENERALES
17 .1 El Colegio Marista espera que sus estudiantes se comporten de acuerdo a los valores y principios cristianos .
a. Los alumnos se comportarán de una manera ordenada Correr, gritar, pelear, lenguaje soez, discusiones y otras formas de conducta inadecuada conllevan acción disciplinaria b. Los estudiantes se dirigen a las asambleas en orden, guiados por el maestro de clase o salón hogar . Se hace silencio cuando es evidente que la asamblea está por empezar . El regreso al salón se hará en orden, bajo la supervisión del maestro . c. Los procedimientos establecidos para casos de fuego o terremoto se llevan a cabo con seriedad, orden y silencio absoluto Esto aplica en situaciones reales y en simulacros d. Se requiere respeto total a la propiedad ajena y a la propiedad del Colegio El robo y el vandalismo conllevan medidas disciplinarias y la obligación de resarcir la pérdida o daño e. Toda venta no autorizada por la administración está prohibida dentro del Colegio . f. No se permite que los estudiantes distribuyan materiales, revistas, periódicos o cualquier otro tipo de información sin la autorización explícita de la Dirección, Coordinación y del Decano de Disciplina g. El usar goma de mascar está prohibido en todo momento h. Las infracciones a las normas de uniformes del Colegio y de Educación Física conllevan acción disciplinaria . i. El uso del teléfono celular está restringido para fines académicos autorizados. A menos que se notifique lo contrario, los alumnos tendrán que dejar su teléfono celular en la casilla (locker) o espacio designado por la coordinación de nivel donde permanecerá durante el periodo escolar La posesión y activación de celulares, radios, tabletas, grabadoras y videojuegos, sin la autorización administrativa, está prohibida . Está vedado retratar o grabar vídeos dentro de los predios de la institución sin autorización . j. La falta de honestidad, el comportamiento inmoral, la falsificación, el fraude, la insubordinación, la falta de respeto, la pelea, el robo, la posesión o el uso de armas, drogas, cigarrillos, cigarrillos electrónicos y la destrucción de propiedad son ofensas graves contrarias a los principios cristianos básicos y lesionan el espíritu de familia que es parte esencial de la filosofía del Colegio Marista. Estas infracciones y otras que se consideren de gravedad semejante pueden conllevar consecuencias severas, entre las que se incluye la suspensión y la expulsión del Colegio k. La Administración podrá sancionar o expulsar a un alumno por conducta exhibida fuera de los predios de la institución que sea contraria a los principios y valores de la educación marista, que afecte el ambiente escolar o que sea en detrimento a la reputación del Colegio Marista . l. El Decano de Disciplina y la Dirección serán el árbitro final en la aplicación de las reglas de disciplina del Colegio m. La Administración se reserva el derecho de sancionar, cuando juzgue necesario, cualquier acto de conducta que considere inadecuado, aún en situaciones que no estén previstas en este Reglamento .
18. RESPETO DE LA PERSONA Y DEL ESPACIO FÍSICO
18 .1 Las relaciones entre estudiantes estarán presididas por el respeto y la mutua deferencia . Por ello no están permitidas las muestras de afecto entre parejas tales como besos y abrazos . Tampoco se permiten parejas aisladas del resto del grupo El incumplimiento de esta norma se sancionará, cada vez con un aviso blanco (Esc Intermedia), o con un demérito (Escuela Superior)
18 .2 Cada estudiante debe considerar la planta física del Colegio como algo de lo que es responsable . Por tanto: a. Es obligación de todos mantener esta planta física en las mejores condiciones de conservación b. Cualquier daño malicioso que se haga a la planta física y a las pertenencias del Colegio conlleva una sanción y la obligación de reparar o reponer lo dañado . La sanción económica será mediante factura del daño a arreglar . El mismo se cobrará al padre o tutor o a la clase graduanda según fuese el caso . c. Se prohíbe el uso de goma de mascar en cualquier área del Colegio d. No está permitido jugar con balones fuera de las instalaciones deportivas A la entrada y salida del Colegio deberán ser recogidas . e. Los lugares de tránsito (pasillos, escaleras, etc .) no serán lugares de estudio, trabajo o descanso .
18 3 Al estudiante que cometa falta grave contra otra persona o propiedad dentro o fuera del Colegio y se le identifique como alumno marista, se le aplicará una o varias de las siguientes sanciones: avisos, deméritos, probatoria, suspensión y expulsión .
19. PUBLICACIONES, COMUNICACIONES Y ACCESORIOS
19 .1 El estudiante evitará introducir en el Colegio publicaciones y/o equipos electrónicos no relacionados con las tareas escolares .
19.2 Las comunicaciones oficiales del Colegio se harán a través de: a. PowerSchool (https://maristas powerschool com/public/home html) y la cuenta de correo asignada a cada estudiante . b. En nivel Preescolar los medios de comunicación entre la escuela y el hogar son la “libreta de asuntos varios”, los sistemas de Calendario Office 365, PowerSchool, y el correo electrónico. c. La cuenta de correo institucional/Teams de cada familia Esta será vínculo de comunicación entre el colegio y los padres Toda comunicación será enviada a través del correo electrónico institucional (Circulares, Anuncios, etc .) . Esta cuenta de correo institucional y la cuenta de Teams provistos por la Administración del Colegio serán utilizados única y exclusivamente para la comunicación entre padres y la Institución . No es para el uso del estudiante .
Para poder hacer uso de esta cuenta deberá firmar el consentimiento de la Política para el uso aceptable de los servicios de red, internet, y recursos informáticos .
19 3 El estudiante hará llegar a sus padres o tutores legales cualquier circular o comunicación escrita que se le entregue en el Colegio Cuando las comunicaciones tengan volante para responder, deberá devolverlo al Colegio debidamente completado en el tiempo señalado . Se requerirá acuse de recibo cuando se envíe por correo electrónico .
19 .4 Cada estudiante es responsable de cuidar y asegurar sus pertenencias . La Administración del Colegio no se hace responsable de artículos perdidos, desaparecidos o dañados
19 5 Ningún miembro de la Comunidad educativa podrá publicar en ningún medio de comunicación o redes sociales, fotos, videos o comentarios de compañeros, profesores, directivos o personal del Colegio sin la debida autorización .
19 .6 La colocación de impresos o trabajos de estudiantes estará limitada a los espacios provistos de expresión pública en cada nivel En casos especiales se requiere aprobación de la Dirección
19 7 El Colegio podrá tomar fotografías y video de las actividades realizadas, las cuales podrán ser publicadas en medios impresos o digitales de la Institución . Los padres de los estudiantes renuncian a cualquier derecho que pudiera dimanar del uso de la imagen de los estudiantes que sea publicado mediante fotografías
O Video
19 8 Los padres y alumnos pueden acceder al calendario de tareas y exámenes a través de la plataforma TEAMS . Esta información no es exhaustiva sino orientativa y deberá ser confrontada con otras fuentes de información .
20. COMPORTAMIENTO EN ESCENARIOS EDUCATIVOS A DISTANCIA E HÍBRIDO
20.1 Los estudiantes y sus padres firmarán un acuerdo sobre normas a cumplir y las consecuencias de quebrantarlas, compromiso de monitoreo en el hogar, facilitación de acceso a los recursos necesarios, política de cero tolerancia al plagio o fraude, prioridad de la honradez académica, valores, respeto e integridad, entre otras .
20 2 El estudiante utilizará su correo electrónico institucional para comunicarse con cualquier profesor o coordinador de escuela NO podrá utilizar el correo de otro miembro familiar, aunque este estudie en el colegio . El profesor le contestará en un periodo de 12 a 24 horas en horario laboral . El lenguaje por utilizar en dicha comunicación será de respeto en todo momento .
20 3 Para la entrega de trabajos y toma de exámenes, el estudiante hará uso de su cuenta institucional, no podrá hacerlo a través de otra cuenta o la de cualquier familiar De hacerlo, corre el riesgo de que su trabajo no sea aceptado o se penalice . La colaboración entre estudiantes para tareas individualizadas y el plagio están totalmente prohibidos . De incurrir en estas acciones el estudiante será penalizado de acuerdo a este Reglamento .
20 4 El estudiante entregará los trabajos en las fechas asignadas Las penalidades para esta acción se encontrarán señaladas en la rúbrica de cada trabajo Estarán estipuladas por escuelas y niveles
20 .5 El estudiante realizará exámenes y trabajos de manera independiente, a menos que se le indique lo contrario . No seguir esta directriz puede incurrir en una sanción donde el estudiante podría perder todos los puntos del trabajo .
20 6 Para las videoconferencias llevadas a cabo durante la modalidad de Educación a Distancia los estudiantes: a. Entrarán a la clase en la hora establecida . b. El estudiante no debe ingerir alimentos durante el periodo de videoconferencia a menos que el profesor se lo permita c. Respetarán al profesor y sus compañeros d. Seguirán las indicaciones del profesor sobre el manejo del micrófono y cámara e. Utilizarán cualquier camisa distintiva del Colegio Marista, entiéndase “T-shirt” de cualquier actividad Marista, camisa de educación física, polo u Oxford, o el uniforme . f. Tomarán sus videoconferencias en un lugar adecuado habilitado por sus padres para este propósito NO puede participar de la videoconferencia acostado en la cama o sofá De igual manera no podrá utilizar “hoodies,” entre otras . g. El estudiante mantendrá la cámara encendida durante todo momento de videoconferencia . Abrirá su micrófono para participar en la misma . De no hacerlo tendrá consecuencias en su nota de conducta h. Del estudiante querer utilizar un fondo durante la videoconferencia, se limitará exclusivamente a los que provee la plataforma de Teams . Utilizar otro fondo podría implicar una sanción conductual . i. El estudiante no tiene autorización alguna para grabar las videoconferencias o hacer capturas de pantalla . Del estudiante hacerlo tendrá una sanción . j. No se tolerará ningún tipo de comportamiento diferente al que sería aprobado dentro de un salón de clases presencial k. De requerirse la participación de los adultos en las videoconferencias esta será de carácter pasivo y siguiendo los códigos de vestimenta establecidos .
20 7 Foros y chats: a. El estudiante utilizará un lenguaje apropiado y nunca ofensivo o sexista . b. El estudiante respetará las aportaciones de sus compañeros . c. Los chats, foros y grupos de Teams serán utilizados únicamente con propósitos educativos . El estudiante no podrá utilizar los mismos para dialogar sobre situaciones cotidianas d. Los estudiantes podrán utilizar los emoticones de dedito arriba “Thumb-Up” o “carita feliz” para indicar que entendió el comunicado o está todo bien . No se recomienda el uso de los demás emoticones ya que crean un tipo de informalidad .
21. MEDIOS DE ACCIÓN DISCIPLINARIA
21 .1 El estudiante que cometa una transgresión a las normas de este Reglamento puede recibir una o varias de las siguientes acciones o sanciones, sujeto a la discreción del Colegio: a. Informe, Aviso, Amonestación (Esc . Preescolar, Elemental e Intermedia) b. Citación (Esc Intermedia y Superior) c. Trabajo escrito (Esc Intermedia y Superior) d. Reporte de Conducta (Esc . Superior) e. Demérito (Esc . Superior) f. Detención (Esc Superior) g. Probatoria de: i. Conducta (Esc Elemental, Intermedia y Superior) ii. Académica (Esc . Elemental, Intermedia y Superior) iii. Tardanza (K-12) iv. Ausencia (K-12) h. Suspensión temporera i. Suspensión definitiva o Expulsión j. Pérdida del año escolar
22. INFORME, AMONESTACIÓN, AVISO (ESCUELA PREESCOLAR, ELEMENTAL, INTERMEDIA)
Procedimiento en Preescolar y Elemental
22 1 Cuando exista una situación en el comportamiento del estudiante que lo amerite, el docente de Preescolar o Elemental enviará una comunicación a través de la libreta de asuntos varios a los padres o tutores legales quienes la devolverán firmada al día siguiente.
a. Si la situación persiste, el docente enviará un informe a la familia .
b. En Preescolar cuando el estudiante haya acumulado tres (3) informes, se enviará un aviso blanco a los padres o tutores legales c. Un aviso blanco conlleva una entrevista con la Coordinadora para establecer compromisos concretos de mejoramiento . d. El estudiante puede recibir directamente un aviso blanco si la causa lo amerita .
22 2 En Elemental cuando el estudiante haya acumulado tres (3) informes en un mismo periodo, se enviará un aviso blanco a los padres o tutores legales a. Un aviso blanco conlleva una baja de 0 .50 (cincuenta centésimas) en el promedio de conducta en el período . b. El estudiante puede recibir directamente un aviso blanco si la causa lo amerita c. El informe o aviso blanco es válido aún sin la firma del padre o encargado.
Procedimiento en Intermedia
22 3 En Intermedia, cuando exista una situación en el comportamiento del estudiante de este nivel que lo amerite, el docente enviará un informe escrito a los padres o tutores legales quienes lo devolverán firmado al día siguiente. Cuando el estudiante haya acumulado tres (3) informes escritos en un mismo periodo, la Coordinadora se comunicará con el Decano de Disciplina para generar un aviso blanco y darle seguimiento a. Dicho aviso blanco conlleva una baja de 0 .50 (cincuenta centésimas) en el promedio de la conducta en el período .
23. CITACIÓN (ESCUELA INTERMEDIA Y SUPERIOR)
23 .1 . Cualquier maestro, la Coordinadora de Nivel o el Decano de Disciplina pueden requerir, por motivos de comportamiento o aprovechamiento académico, que un estudiante se presente ante sí al final de las clases del día o en el período de “asistencia al estudiante” para un diálogo formal El estudiante que no se presente a la hora citada puede recibir “avisos blancos”, deméritos o ser suspendido .
24. TRABAJO ESCRITO (ESCUELA INTERMEDIA Y SUPERIOR)
24 .1 . Los maestros pueden requerir que el estudiante, según su edad y nivel realice un trabajo escrito como acción disciplinaria por conducta inadecuada o por faltas contra el reglamento . Un estudiante que no presente el trabajo para la fecha asignada puede recibir “avisos blancos” o deméritos .
25. REPORTE DE CONDUCTA (ESCUELA SUPERIOR)
25.1. Cuando las sugerencias y amonestaciones no han sido eficaces, los maestros gestionarán un Reporte de Conducta
25 .2 . Se usará el siguiente proceso para los Reportes de Conducta: a. Luego de haber conversado con el alumno sobre el incidente o la situación, el maestro notifica al Decano de Disciplina (usualmente por medios electrónicos) . b. El Decano de Disciplina imprime el Reporte de conducta y envía una copia al correo electrónico institucional de la familia del estudiante c. Oportunamente, el maestro entregará al alumno el Reporte impreso generado por el Decano . En el siguiente día escolar, el estudiante tiene que devolverle al maestro el Reporte de Conducta firmado por los padres o encargado . d. El Reporte de Conducta se mantiene en el sistema físico y electrónico de disciplina
26. DEMÉRITOS (ESCUELA SUPERIOR)
26 1 En el caso de una ofensa seria o de un patrón persistente de comportamiento inadecuado, los maestros pueden gestionar Deméritos . Cada demérito conlleva una baja de 0 .50 (cincuenta centésimas) en el promedio de la conducta en el período . Estos deméritos aparecen en LOG ENTRIES en PowerSchool .
26 .2 . Se usará el siguiente procedimiento para los Deméritos: a. Luego de haber conversado con el alumno sobre el incidente o la situación, el maestro notifica al Decano de Disciplina (usualmente por medios electrónicos) b. El Decano de Disciplina determinará el número de deméritos . Para ello el Decano de Disciplina considerará, como regla general, la base de clasificación de faltas que se incluye como parte de este Reglamento . El Decano de Disciplina imprime el Informe de Deméritos y envía una copia a la cuenta de electrónico institucional de la familia del estudiante c. Oportunamente, el maestro entregará al alumno el Demérito impreso generado por el Decano En el siguiente día escolar, el estudiante tiene que devolverle al maestro el Demérito firmado por los padres o encargado . d. El Informe de Deméritos se archiva y se mantiene en el sistema físico y electrónico de disciplina del estudiante e. Antes de emitir un Informe de Deméritos, el Decano de Disciplina podrá tomar medidas para aclarar la situación y determinar la acción disciplinaria que corresponda . f. Los puntos de deméritos que el estudiante haya recibido se verán reflejados en la nota de conducta g. El Decano de Disciplina es el árbitro final en la clarificación de los incidentes de disciplina y tendrá a cargo la adjudicación de sanciones (amonestación, reporte de conducta o demérito) que podrá consultar con la Coordinación de Nivel y la Dirección .
26.3. Clasificación de algunas faltas y la cantidad de deméritos que pueden conllevar a criterio del Decano de Disciplina a. Hasta 5 deméritos
• Apropiación o destrucción de bienes ajenos
• Ausencias sin autorización del Colegio o de los padres
• Causar daño físico serio a cualquier persona
• Conducta deshonesta o inmoral, dentro o fuera del Colegio
• Fugas
• Intervenir con el casillero (“locker”) de otro estudiante o acceder al mismo
• Robo o apropiación ilegal (en el colegio o en actividades auspiciadas por el Colegio)
• Usar explosivos o químicos inadecuadamente
• Vandalismo (Se requiere la restitución de la propiedad dañada) b. Hasta 3 deméritos
• Cortar clase
• Falta de respeto a cualquier persona
• Insubordinación
• Copiarse, dejarse copiar o colaborar en esta falta (El trabajo se calificará con puntuación de cero)
• Conducta inadecuada durante un examen o prueba corta (El examen o la prueba se calificará con puntuación de cero) .
• Plagio (El trabajo se calificará con puntuación cero), definido como la apropiación de ideas, textos, imágenes, diseños, música, u otros tipos de obras intelectuales o creativas sin otorgar crédito al autor original, o la presentación de estas como si fueran de propia autoría Esta falta también incluye el uso indebido de herramientas de inteligencia artificial para generar estas obras intelectuales o partes de estas, sin la debida citación o permiso .
• Presentar como propio un trabajo realizado por otro (El trabajo se calificará con puntuación cero)
• Alterar un examen, prueba o trabajo después de haberlo entregado o presentado (El trabajo se calificará con puntuación cero).
• Agresión física menor
• Conducir sobre el límite máximo de velocidad (10 mph) en los predios del Colegio
• Conducta inadecuada durante simulacro de fuego o terremoto
• Daño a la propiedad del Colegio
• Falsificar o alterar firmas en exámenes, libretas, excusas, documentos oficiales
• Faltas a las normas escolares de estacionamiento, acceso y tránsito de vehículos
• Intimidación física, verbal o por medios cibernéticos (bullying/cyberbullying)
• Mentir; proveer información falsa
• No asistir a citación
• No asistir a detención
• No cumplir con trabajo escrito asignado como medida disciplinaria
• Portar o utilizar aparatos electrónicos no autorizados durante el horario escolar (desde salón hogar hasta la hora de salida)
• Poseer, crear o usar cualquier tipo de material pornográfico o inapropiado para un colegio católico
• Presentar documentos falsos
• Usar lenguaje impropio o soez
• Vender o distribuir materiales sin la autorización explícita de la Dirección y del Decano de Disciplina
• Desorden en cualquiera de las facilidades del Colegio y actividades escolares
• Faltas a las normas del uniforme escolar, del uniforme de Educación Física o de apariencia personal
• Ingerir alimentos fuera de las áreas asignadas para tal fin
• Usar goma de mascar
• Interrupción constante en clase
• Utilizar teléfonos celulares, tabletas, relojes inteligentes o audífonos (earbuds), durante el horario escolar sin autorización, desde salón hogar hasta la hora de salida
• No traer documento firmado cuando sea requerido.
• Tardanzas con o sin excusa
• Tirar papeles o basura
• Uso inapropiado de redes electrónicas, computadoras, tabletas, celulares, USB jump drives, relojes inteligentes, etc
26 .4 . El Colegio Marista se reserva el derecho de determinar los puntos de deméritos que se impondrán por otras acciones que, a su juicio y entera discreción, constituyan faltas contra la filosofía u objetivos como colegio católico .
26 5 Consecuencias de la acumulación de puntos de Deméritos (Esc Sup) a. El estudiante que acumula cinco deméritos (5) en un período evaluativo puede ser suspendido y colocado en probatoria de conducta por el siguiente periodo evaluativo o más allá . Si no supera las condiciones de la probatoria puede ser expulsado del Colegio . Si la probatoria se da en el último periodo evaluativo, debe cumplirse con ella en el primer periodo evaluativo del siguiente curso escolar b. El estudiante que acumula ocho (8) deméritos (8) o más en un semestre puede ser suspendido o expulsado del Colegio .
27. DETENCIÓN (ESCUELA SUPERIOR)
Los maestros pueden solicitar al Decano de Disciplina la acción disciplinaria de detención por conducta inadecuada o por faltas contra el Reglamento. Se notificará al estudiante un día antes de la detención para que sus padres puedan hacer los arreglos necesarios Un estudiante que no se presenta a una detención recibirá deméritos. La notificación de detención señalará el lugar, la duración y qué debe traer o la tarea que realizará.
27 .1 . El número de horas de detención otorgadas es a discreción del Decano de Disciplina según el Nivel del estudiante La detención se lleva a cabo de lunes a viernes según esté dispuesto por la Coordinación de Nivel y el Decano de Disciplina Se dará en una de estas modalidades: como Sala de estudio o en Detención de servicio escolar o comunitario a. En el primer caso se espera que los estudiantes traigan materiales académicos con ellos a la detención . b. También se les puede pedir que realicen un trabajo / servicio a la escuela, en el segundo caso c. Las detenciones deben ejecutarse dentro de los tres (3) días siguientes a su recepción d. De señalarse que será un sábado, a discreción del Decano de Disciplina, esta comienza a las 8 .00 am . e. Las prácticas atléticas y/o las actividades extracurriculares no son razones válidas para faltar a la detención f. La acumulación de detenciones llevará a otras sanciones disciplinarias
28. PROBATORIA DE CONDUCTA (ESCUELA ELEMENTAL, INTERMEDIA Y SUPERIOR)
28.1 La Administración puede poner en probatoria de conducta a los estudiantes que manifiestan patrones de comportamiento inapropiado . Se puede tomar esta acción en cualquiera de las siguientes circunstancias: a. la acumulación de “avisos blancos” o deméritos; b. puntos de conducta; a. En Preescolar, la Coordinadora entregará una carta de compromiso a los padres o tutores legales b. De 1ro a 4to grado, la Coordinadora entregará una carta de probatoria a los padres o tutores legales . c. De 5to a 12mo grado, lo hará el Decano de Disciplina . a. Un estudiante en probatoria no representará al Colegio en actividades oficiales. b. Al estudiante que incurra en dos (2) cartas compromiso o cartas probatorias en el mismo curso escolar, el Colegio podrá privarlo del derecho de matrícula al año siguiente . c. Si un estudiante incurriese en tres (3) probatorias en sus años de Escuela Superior se le podrá negar la matrícula para el año siguiente . En caso de seguir en el Colegio y de ser probatorias conductuales no podrá participar de los actos de graduación d. La Coordinación llevará un registro de los avisos blancos y/o deméritos de cada estudiante e. La Carta de Compromiso o carta probatoria es válida aún sin la firma del padre o encargado y/o del estudiante .
28 2 Cuando un estudiante acumule tres (3) avisos blancos (Esc Elemental e Intermedia), o cinco deméritos (Esc Superior) o no llega a dos puntos (2 00) de conducta para la Escuela Elemental, dos puntos con veinticinco (2 .25) de conducta para Escuela Intermedia y dos puntos con cincuenta (2 .50) de conducta para Escuela Superior al finalizar el período, la Coordinación o el Decano de Disciplina, según el nivel, se reunirá con los padres o tutores legales .
28 3 Se indicará por escrito al estudiante y a sus padres o tutores legales las condiciones y la duración de la carta de compromiso o carta de probatoria Si al cabo del término indicado en la carta de compromiso o carta probatoria el estudiante no hubiere cumplido con los requisitos establecidos en la misma, la Dirección del Colegio establecerá el procedimiento a seguir .
29. PROBATORIA ACADÉMICA (ESCUELA ELEMENTAL, INTERMEDIA Y SUPERIOR)
La probatoria académica surge cuando un estudiante no llegue a un promedio académico de dos (2 .0) puntos al finalizar el período, la Coordinación se reunirá con los padres o tutores legales.
29 .1 De 1ro . a 12mo . grado, la Coordinadora entregará una carta de probatoria académica a los padres o tutores legales . Enviará comunicación al Decano de Disciplina .
29 .2 Se indicará por escrito al estudiante y a sus padres o tutores legales las condiciones y la duración de la carta de probatoria Si al cabo del término indicado en la carta probatoria el estudiante no hubiere cumplido con los requisitos establecidos en la misma, la Dirección del Colegio establecerá el procedimiento a seguir .
29.3 Un estudiante en probatoria académica no representará al Colegio en actividades oficiales.
29 4 Al estudiante que incurra en dos (2) cartas probatorias en el mismo curso escolar, el Colegio podrá privarlo del derecho de matrícula al año siguiente
29 .5 . Si un estudiante incurriese en tres (3) probatorias en sus años de Escuela Superior se le podrá negar la matrícula para el año siguiente .
29.6. La Carta de probatoria es válida aún sin la firma del padre o encargado y/o del estudiante.
30. PROBATORIA POR TARDANZAS (KINDER A 12MO)
La asistencia regular y oportuna es esencial para el aprendizaje de los estudiantes . EL COLEGIO espera que los estudiantes estén en clase, excepto cuando están enfermos o tienen actividades académicas fuera de las facilidades de la escuela
30 .1 . NINGUNA tardanza después de la 7ma ocasión será excusada, salvo acomodos razonables, situaciones académicas o situaciones mayores Solo el Decano de Disciplina puede excusar dicha situación
30 2 Los estudiantes serán colocados en PROBATORIA DE TARDANZA después de la 7ma tardanza
30.3. Un estudiante que recibe más de diez (10) tardanzas en un semestre puede tener su calificación reducida en una letra para la(s) clase(s) que más se vean afectadas con ese comportamiento .
31. PROBATORIA DE ASISTENCIA [KINDER A 12MO]
La probatoria de asistencia se dará al estudiante que esté más de cinco (5) veces ausente en un semestre .
El padre/tutor recibirá una notificación de probatoria de asistencia del Decano de Disciplina después de la quinta (5ª) ausencia no justificada y por cada ausencia subsiguiente. Además, se le puede pedir al estudiante y al padre / tutor que se reúna con el Decano de Disciplina
31 .1 . Si un estudiante está ausente de cualquier clase más de cinco (5) veces en un semestre, puede tener una calificación reducida en una letra para esa clase en ese período de calificación y / o ese semestre. También podrá perder la autorización para actividades extracurriculares y deportivas
31 .2 . Diversas medidas disciplinarias pueden implementarse de no haber cambio de comportamiento .
32. SUSPENSIÓN TEMPORERA
Una suspensión temporera sirve como una advertencia de que la ofensa actual o cualquier comportamiento inapropiado posterior puede ser causa de medidas disciplinarias adicionales, incluida la retirada o expulsión .
32 1 El Coordinador de Nivel y el Decano de Disciplina tienen la autoridad de suspender a un estudiante por motivos de conducta o porque exhibe una actitud indeseable luego de consultar a la Dirección
32 .2 . Cuando un estudiante sea suspendido, se citará a sus padres o tutores legales para una entrevista . La suspensión fluctuará entre dos (2) a cinco (5) días hábiles
32 3 Toda suspensión conllevará un período probatorio determinado por el Decano de Disciplina Esta puede ser por un periodo evaluativo o un semestre
32 .4 . Durante el tiempo de la suspensión, el estudiante no puede asistir al Colegio ni participar en ninguna actividad extracurricular (clubes, deportes, etc) .
33. SUSPENSIÓN DEFINITIVA Y EXPULSIÓN
El estudiante que haya cometido una falta grave de acuerdo con las normas del Colegio o no haya superado los requisitos de una segunda carta de compromiso o carta probatoria en el mismo curso, o no supera una tercera carta de probatoria en sus años de Escuela Superior podrá ser expulsado o suspendido definitivamente del Colegio El procedimiento será el siguiente:
33 .1 La Coordinadora o el Decano de Disciplina entrevistarán al estudiante sobre las circunstancias que lo han llevado a ser candidato de expulsión . De ser necesario, entrevistarán a otras personas relacionadas con los hechos, de haberlos Redactará un informe y comunicará a los padres del procedimiento que se está siguiendo
33 .2 . La Coordinadora o el Decano de Disciplina entregan a la Dirección su informe y ésta podrá entrevistarse con el estudiante, los padres o cualquier persona relacionada . Documentará todo el procedimiento por escrito
33 3 La Directora convocará al Equipo Docente (entiéndase los docentes que le dan clase, por mayoría más la Consejera) a fin de determinar el tipo de sanción. Posteriormente citará a los padres o tutores legales del mismo para dar la resolución escrita .
33.4. En caso de suspensión definitiva, el estudiante no podrá asistir a ninguna actividad organizada por el Colegio La Coordinadora o el Decano de Disciplina comunicarán a los padres o tutores la manera en que la Institución puede ayudar para que el estudiante pueda cumplir con los requisitos del grado que cursa .
33 .5 . El Colegio divulgará el resultado del procedimiento exclusivamente a los padres o tutores legales del estudiante .
33 6 Toda reunión o procedimiento que se efectúe en el Colegio en este proceso será con personal autorizado del Colegio y con el estudiante y sus padres o tutores legales No se admitirán personas externas ni abogados .
33 .7 . La decisión es inapelable y todas las facturas pendientes deben pagarse antes de que la transcripción se envíe a otra escuela
33 8 Queda entendido y aceptado que el Colegio Marista, los miembros de la Administración y los maestros no son responsables legalmente por la expulsión de un estudiante .
34. PÉRDIDA DEL AÑO ESCOLAR
El estudiante que tenga veinte (20) días de ausencia o más en el año perderá el curso escolar .
34 .1 . El estudiante que acumule en Kinder y Escuela Elemental más de veinte (20) clases ausente en una asignatura básica perderá dicha asignatura con “No se observa” o “F” . Para las demás materias se seguirá un criterio proporcional
34 2 El estudiante de Escuela Intermedia o Superior que tenga más de diez (10) clases ausente en una asignatura básica perderá dicha asignatura con “F” . Para las demás materias se seguirá un criterio proporcional .
34.3. Se exceptúan de lo anterior los casos graves de enfermedad – debidamente certificados y comprobados – y aquellos que, a juicio de la Dirección, merezcan ser considerados (ej Rastreo de contactos-Covid)
35. UNIFORMES y ARREGLO PERSONAL
El uniforme del Colegio Marista es uno de los distintivos de la Institución con el cual el estudiante se presenta en sociedad . Será llevado con respeto y corrección tanto dentro del Colegio como en aquellas actividades en las que participe . El Colegio Marista de Guaynabo mantiene disposiciones de vestimenta (uniforme) que contribuyen a una seriedad de propósito y a una atmósfera de aprendizaje positiva La escuela espera el pleno apoyo de los padres / tutores en la implementación de estas
Las violaciones en el uso del uniforme y presentación personal están sujetas a medidas disciplinarias . Las violaciones evidentes o continuas del código de vestimenta pueden resultar en la suspensión .
35 1 El uniforme escolar en Preescolar es el siguiente: a. Niñas: Falda-pantalón color crema, polo color azul marino, ambos con el emblema del Colegio Marista . Tenis de velcro con medias blancas que cubran el tobillo . b. Niños: Pantalón corto color crema, polo color azul marino, ambos con el emblema del Colegio Marista Tenis de velcro con medias blancas que cubran el tobillo c. Niñas Gym: Falda-pantalón o pantalón largo color azul marino, camisa dry-fit color azul turquesa, ambos con el emblema del Colegio Marista . Tenis de velcro con medias blancas que cubran el tobillo . d. Niños Gym: Pantalón corto o largo color azul marino, camisa dry-fit color azul turquesa, ambos con el emblema del Colegio Marista Tenis de velcro con medias blancas que cubran el tobillo
35 .2 El uniforme en Escuela Elemental es el siguiente: a. Niñas: Falda-pantalón color crema, polo color azul marino, ambos con el emblema del Colegio Marista Zapatos escolares negros cerrados o tenis negros con cabetes negros, con medias color crema que cubran el tobillo b. Niños: Pantalón largo color crema, polo color azul marino con el emblema del Colegio Marista y correa negra . Zapatos escolares negros cerrados o tenis negros con cabetes negros, con medias color negro que cubran el tobillo c. Gym: Camiseta dry-fit color turquesa, con el emblema de “MARISTAS”. Pantalón largo de deporte del Colegio Marista, tenis con medias blancas que cubran el tobillo .
35 .3 El uniforme en Escuela Intermedia es el siguiente: a. Niñas: Chaleco azul marino con emblema de “MARISTAS” Falda con tabletas, tocando la rodilla, color azul marino Blusa crema Zapatos escolares negros cerrados o tenis negros con cabetes negros con medias color crema que cubran el tobillo b. Niños: Polo azul marino con emblema de “MARISTAS” . Pantalón crema que se vende en el Colegio Marista y correa negra . Zapatos escolares negros cerrados o tenis negros con cabetes negros, con medias color negro que cubran el tobillo c. Gym: Camiseta dry-fit azul del Colegio con el emblema de “MARISTAS”. Pantalón largo azul de deporte del Colegio Marista, tenis con medias blancas o negras que cubran el tobillo . No se permitirá utilizar otra camisa .
35 4 El uniforme en Escuela Superior es el siguiente: a. La joven de noveno a undécimo: Chaleco azul marino con emblema de “MARISTAS”, color crema Falda con tabletas, tocando la rodilla, color azul marino . Blusa crema . Zapatos escolares negros con medias color crema que cubran el tobillo . b. La joven de Duodécimo Grado: Falda con tabletas, tocando la rodilla, color azul marino . Blusa del color elegido por Seniors Zapatos escolares negros con medias color blanco que cubran el tobillo c. El joven de Noveno a Undécimo Grado: Camisa azul marino con emblema de “MARISTAS” Pantalón crema que se vende en el Colegio Marista y correa negra . Zapatos escolares negros cerrados o tenis negros con suelas y cabetes negros con medias color negro que cubran el tobillo . d. El joven de Duodécimo Grado: Camisa del color elegido por Seniors Pantalón crema que se vende en el Colegio Marista y correa negra Zapatos escolares negros cerrados o tenis negros con cabetes negros con medias color negro que cubran el tobillo e. Gym: Camiseta dry-fit azul del Colegio con el emblema de “MARISTAS”. Pantalón largo de deporte del Colegio Marista con emblema de “MARISTAS” en color azul, sin elástico en las piernas y tenis con medias blancas o negras que cubran el tobillo No se permitirá utilizar otra camisa
35 .5 El arreglo personal del estudiante marista denota, discreción, sencillez y limpieza . Observa también las siguientes normas: a. Utiliza el uniforme reglamentario, completo y puesto correctamente . b. Utilizará el calzado de forma adecuada c. No utiliza maquillaje excesivo, gorra, gafas oscuras, tatuajes visibles ni accesorios alusivos a alcohol, armas, drogas o sexo . d. Solo se podrá utilizar esmalte de uñas las niñas, y de color claro . e. Accesorios o adornos serán sencillos y discretos . Las jóvenes pueden usar una pantalla, pequeña y discreta, en cada oreja El uso de pantalla en varones no está permitido Los pendientes, joyas y maquillaje de las niñas no deben ser excesivos No se permiten perforaciones corporales (piercings), incluyendo cualquier lugar del rostro . No se permiten cubiertas de plástico ni curitas para disimular los “piercings” . f. Arreglará su cabello evitando cortes y peinados extravagantes o exagerados Usará colores naturales Los varones asistirán con cabello de poco volumen, no cubra los ojos ni sobrepase el cuello de la camisa . g. El joven estará debidamente afeitado y acicalado . h. Cualquier modalidad que surja durante el año escolar que implique alterar aspecto físico o de apariencia será debidamente consultada con la Dirección y el Decano de Disciplina antes de ser implementada i. No se permite el uso de sombreros, gorras, pañuelos en la cabeza o cualquier otro adorno para el cabello en el edificio de la escuela y deben permanecer en los casilleros o mochilas de los estudiantes. Las capuchas nunca deben usarse sobre la cabeza una vez en el edificio. j. La goma de mascar no está permitida en el edificio de la escuela. k. El cabello debe estar ordenado, limpio y bien arreglado No se permite teñir el cabello de colores no naturales (es decir, rosa, púrpura, rojo brillante, verde, azul, etc ) l. Los auriculares (earbuds, headphones) están prohibidos en los pasillos, en la cafetería, en las aulas durante el día escolar. Solo se pueden usar con fines académicos cuando el profesor del estudiante lo autorice, o en la biblioteca-centro de recursos con fines académicos (pero no para música, juegos, videos no académicos) m. Los teléfonos celulares deben colocarse en el carrito/caddie/casillero o “locker” del teléfono celular al ingresar a cualquier aula según definido por Escuela. En el bulto, los estudiantes de Escuela Elemental .
35 6 El estudiante de Escuela Intermedia y Superior que participa en clubes o agrupaciones escolares podrá utilizar la camisa respectiva únicamente los miércoles . El estudiante decidirá la camisa que utilizará . El Coro utilizará su camisa el día asignado .
35.7. El estudiante puede usar el abrigo oficial del Colegio. No portará más distintivos que los del Colegio Marista Se utilizará correctamente de acuerdo con las instrucciones dadas por la autoridad competente
35 .8 . El estudiante utilizará el uniforme de educación física los días en que se tenga dicho curso o bien para los cursos electivos de Fisiología del Ejercicio, Mindfulness y Danza en Escuela Superior . No se permite el uso de otro tipo de uniforme
35 9 Si algún estudiante no puede venir con su uniforme al Colegio, deberá traer una excusa de sus padres o tutores legales y tratará de solucionar el problema lo antes posible a. En las ocasiones en que se vendan camisetas, el estudiante usará únicamente la misma o en su defecto el uniforme completo ordinario b. Cuando no use el uniforme completo diario, el estudiante se presentará en el Colegio usando pantalón largo y sin rotos (no leggings), zapato cerrado (no crocs o similares), blusa o camiseta con manga, que cubra el abdomen y sin alusión a armas, sexo, drogas, alcohol o normas contra el reglamento
35 .10 El estudiante seguirá las orientaciones de la Coordinadora en cuanto a la vestimenta en actividades especiales (torneos, verbenas, días familiares, “casual days”, etc .) .
35 .11 El docente, la Coordinación de Nivel o la Dirección del Colegio sancionará al estudiante que se muestre negligente en el cumplimiento de las normas relacionadas con el uniforme o “casual day” .
35 .12 . La vestimenta, en caso de encontrarnos en modalidad remota o en una situación de emergencia, se ciñe a lo dispuesto o indicado en el protocolo provisto para esa ocasión y que será enviado a las familias por los medios de comunicación institucionales, y/o a lo que pueda adjuntarse a este Reglamento
36. HORARIO ESCOLAR
El horario escolar es un elemento básico de funcionamiento en el Colegio . Se espera de todos puntualidad y constancia . El cumplimiento responsable del mismo ayuda a crear en el estudiante y la familia hábitos de disciplina y compromiso en la tarea educativa .
36.1 Toda persona que visite el Colegio debe registrarse en la oficina de recepción y recibir una identificación de autorización para poder entrar .
36 .2 El Colegio inicia actividades escolares en Preescolar y Escuela Elemental a las 7:45; Intermedia a las 7:50 a .m . La Escuela Superior inicia a las 8:30 a .m . Sonará un primer timbre como señal de que los estudiantes deben dirigirse a los salones de clase Al segundo timbre todos deben estar en sus clases para iniciar las actividades del día con una oración a. Escuela Superior ofrecerá asistencia al estudiante, entrevistas con Padres y participación en clubes de 8:00 a 8:30 a m
36 .3 La jornada de estudio termina de la siguiente manera: a. Preescolar sale a las 2:00 p m Los padres o tutores legales buscarán al estudiante antes de las 2:30 p.m. Pasada esta hora firmarán la hoja de tardanza. b. Elemental finaliza a las 2:15 p.m. Los padres o tutores legales buscarán al estudiante antes de las 2:45 p.m. Pasada esta hora firmarán la hoja de tardanza. c. Intermedia concluye a las 2:30 p .m . d. Superior termina a las 3:00 p m
36 .4 Pueden permanecer en las facilidades del Colegio, después de las 3:15 p .m . únicamente .aquellos estudiantes que participen en actividades autorizadas por la Dirección y bajo la supervisión directa de algún maestro . Es deber de los padres recoger a sus hijos antes de esta hora, de no ser éste su caso . El colegio no es responsable de estudiantes que estén en el colegio sin estar participando de las actividades promovidas como clubes, reuniones y deportes
36 .5 Los estudiantes que esperan a ser recogidos por sus padres permanecerán en las áreas asignadas por el colegio .
36 6 El Colegio supervisa a los estudiantes 15 minutos antes de la hora de entrada y durante 15 minutos después de la hora de salida En Preescolar el horario de supervisión inicia a las 7:15 a m y en Elemental e Intermedia, a las 7:30 A partir de esa hora los padres o tutores legales son responsables, tanto en horario ordinario como en días especiales o durante las actividades organizadas o autorizadas por la Dirección .
36 7 El estudiante de Cuarto Año podrá salir del Colegio una vez terminadas sus clases a no ser que se requiera su presencia para alguna actividad a. Los padres o tutores legales relevan al Colegio de toda responsabilidad a partir de la hora de salida . b. Problemas en la conducta o bajo rendimiento son causas para cancelar este privilegio de manera individual o grupal .
36.8 El horario podrá ser modificado dependiendo del escenario o modalidad educativa en el que nos encontremos .
36.9 Los horarios son los siguientes:
37. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD
La asistencia a clases es obligatoria para lograr un trabajo eficaz y una formación integral de la persona.
37.1. En preescolar y elemental, el padre o encargado debe notificar la ausencia del menor en o antes de las 8 .00 am vía correo electrónico a sus maestras de salón hogar y coordinadoras .
37 .2 . El estudiante que tenga que salir antes de la hora señalada deberá presentar una autorización escrita de los padres y obtener la autorización correspondiente del Decano de Disciplina o de la enfermera si es cuestión de salud Una vez que los estudiantes del Colegio llegan a la instalación al comienzo del día escolar, se espera que ingresen al edificio escolar y permanezcan en la instalación a menos que sean excusados por el Decano de Disciplina . Se requiere que los estudiantes asistan a TODAS las clases durante el día escolar .
37 3 El estudiante que quiera reintegrarse a clases en el Colegio después de una o varis ausencias seguirá este procedimiento antes de entrar a clases: a. El estudiante de Preescolar, Elemental o Intermedia entregará la excusa firmada por sus padres o tutores legales directamente al profesor . b. El estudiante de Escuela Superior entregará la excusa firmada por los padres o tutores legales a Secretaría, la cual le dará una autorización de ingreso a presentar al profesor El estudiante que no cumpla con estos requisitos no podrá entrar a clases .
37 .4 . Los estudiantes, sus padres o tutores legales harán todo lo posible para no interrumpir la asistencia a clases a. Las citas médicas o de otra índole deben realizarse en horas fuera del horario escolar De no ser posible, deberá presentarse certificado médico al reincorporarse a clases. b. En caso de viajes o salidas que interrumpan la labor educativa, los padres o tutores legales informarán por escrito de antemano a la Dirección y Coordinación de Sección . c. La Coordinación de Sección determinará cómo se repondrán los trabajos si aplica d. Los padres o tutores serán responsables del cumplimiento del material asignado
37 .5 . En PPK y PK, siete (7) tardanzas conllevan un informe a la familia .
37 6 El estudiante que llegue luego de haber tocado el segundo timbre de entrada tiene que presentar a su maestro la autorización de ingreso debidamente firmada. De igual manera, al llegar tarde a una de sus clases (incluido Salón Hogar), deberá presentar excusa por su tardanza . a. El estudiante de Escuela Superior que llegue al Colegio pasado el segundo timbre de salón hogar esperará en la recepción hasta que toque el timbre del primer período
37 .7 . El estudiante que necesite ausentarse del salón de clases solicitará el permiso del profesor y de la Coordinación, aunque la ausencia sea temporera. En caso de salida por enfermedad requerirá la firma de la encargada de primeros auxilios quien notificará a la Coordinación correspondiente.
37 8 El estudiante que se haya ausentado con o sin autorización durante el día escolar no podrá participar en actividades deportivas o co-curriculares que se desarrollen ese mismo día
37 .9 . El estudiante puede salir del Colegio si cuenta con autorización escrita de sus padres o tutores y la aprobación del Decano de Disciplina . En caso de salir para torneos deportivos solicitarán la salida durante el primer recreo de su sección . Para entrar de nuevo en el mismo día, el estudiante debe presentar una nueva autorización y aprobación De tener exámenes hará arreglos con el profesor para tomarlo antes de irse
37 .10 . Una vez que se completa la inscripción a un curso AP, se otorga una semana lectiva para cambiar de grupo, y siempre a discreción de la Coordinación de Nivel .
38. ORGANISMOS ESTUDIANTILES
El Colegio anima y apoya a los estudiantes a participar en actividades co-curriculares que complementen su formación religiosa, social, deportiva, artística, académica, entre otras
39. CONSEJO DE ESTUDIANTES
El Consejo de Estudiantes es el organismo oficial que representa a los estudiantes ante la Dirección del Colegio Su comportamiento dentro y fuera del Colegio debe ser acorde con los principios y valores de la Institución que representa .
39 .1 . El Consejo de Estudiantes elabora su reglamento y lo presenta a la Dirección para su aprobación .
39 2 Los integrantes del salón de clase podrán elegir su Directiva para que los represente ante el Consejo de Estudiantes y organice actividades intraescolares en beneficio de la clase.
39 .3 . En la Escuela Superior, los estudiantes elegirán una directiva por clase . Los elegidos serán por ello miembros del Consejo de Estudiantes y participarán en sus actividades .
39 4 El estudiante con promedio inferior a 3 25 (tres (3) puntos con veinticinco) en conducta y 3 00 (tres (3)) en académico no puede hacerse candidato a la Junta Directiva de Salón y al Consejo de Estudiantes al momento de la postulación . Además, debe mantener estos requisitos en cada período evaluativo .
39 .5 . El estudiante miembro del Consejo de Estudiantes y de la directiva de clase cesará de inmediato en sus funciones si fuese puesto en probatoria . Con esa condición: a. No podrá asistir a las sesiones o prácticas del organismo respectivo b. Su cargo será ocupado por un sustituto durante el resto del curso
39 .6 . En Escuela Intermedia, séptimo y octavo elegirán una Directiva por salón . Seguirá los criterios establecidos . No son parte del Consejo de Estudiantes .
40. CLUBES Y ORGANIZACIONES JUVENILES
El Colegio ofrece una multiplicidad de clubes y organizaciones juveniles, de participación voluntaria .
• El estudiante cuya conducta sea inferior a 2 .50 y/o aprovechamiento académico menor a 2 .00 no podrá participar en clubes u organizaciones juveniles que supongan algún tipo de dispensa en su escolaridad .
• La admisión de candidatos y su continuidad en los clubes u organizaciones juveniles quedan condicionadas también a los reglamentos de los mismos
• El estudiante identificará tres (3) clubes de su preferencia para pertenecer durante el año escolar. Solamente podrá pertenecer a un puesto directivo de un club .
40 1 El estudiante que se haya comprometido a participar en clubes u organizaciones juveniles tendrá que cumplir a cabalidad con la responsabilidad que esto conlleva . Entre otras cosas: a. Requiere la autorización del adulto responsable de dicha actividad para cesar en la afiliación. b. Si participa en actividades realizadas fuera de la Institución está obligado a presentarse junto a su club u organización juvenil. De no hacerlo, presentará la justificación debidamente documentada al moderador y al Decano de Disciplina c. Ningún estudiante perteneciente a un club u organización juvenil que requiera de la presentación ante organismos externos - que pueda resultar en una sanción al Colegio Marista- puede darse de baja sin una justificación documentada presentada tanto al moderador como a la Dirección.
40 2 Toda actividad estudiantil que solicite el pago de una cuota anual entregará un informe al Consejo Educativo al concluir el término .
40 .3 . La apertura de cuentas bancarias de los organismos estudiantiles y clases debe contar con la aprobación de la Dirección del Colegio Marista y proceder de la siguiente manera: a. Para abrir una cuenta se debe hacer una solicitud escrita al Consejo Educativo cumplimentando el formulario establecido b. La cuenta bancaria de clase en Escuela Superior será abierta por el padre enlace y el tutor del estudiante que ejerce como tesorero del grupo . En Escuela Intermedia será abierta por el moderador del grado y la Coordinadora de Nivel c. Los estados de cuenta serán dirigidos a la dirección postal del Colegio d. En la cuenta bancaria del Consejo de Estudiantes se requerirá que una de las firmas sea la del Asesor del Consejo o bien la de un miembro del Consejo Educativo . e. El remanente de la cuenta de Cuarto Año pasa al fondo de Becas del Colegio .
40.4. Toda asociación u organismo estudiantil deberá rendir cuenta de sus estados financieros, cuando éstos existan, a la Dirección y Administración del Colegio en diciembre y abril de cada año .
40 .5 . Conscientes de la responsabilidad con los más necesitados, se destinará un mínimo del 15% de las ganancias de las actividades llevadas a cabo en el Colegio a la obra social que los responsables de la actividad determinen en diálogo con la oficina de trabajo social del colegio.
41. SOCIEDAD NACIONAL DE HONOR
La Sociedad Nacional de Honor es una organización estudiantil sin fines de lucro, que reúne estudiantes desde séptimo grado en adelante que se han destacado por su desempeño académico para promover en ellos los cuatro pilares de la sociedad: carácter, escolaridad, liderazgo y servicio .
Para ser invitado debe tener un promedio académico mínimo y de conducta mínimo de 3 .50, y ser evaluado cumpliendo unos requisitos
42. OTRAS ACTIVIDADES ESTUDIANTILES
El Colegio define la siguientes actividades con sus condiciones
42.1 ACTIVIDADES CO-CURRICULARES
a. Toda actividad co-curricular deberá estar autorizada por la Dirección del Colegio y, a ser posible, asesorada por un miembro de la Facultad b. La Dirección, los miembros de la Facultad, el Consejo de Estudiantes, la Asociación de Padres, el equipo de Pastoral y las directivas de salón podrán organizar actividades co-curriculares autorizadas por el Consejo Educativo del Colegio . c. Toda actividad organizada por el Colegio cumplirá con las normas establecidas por la Superintendencia de Escuelas Católicas y con los criterios de la filosofía marista. d. Los estudiantes deben participar y cumplir con el horario establecido de las actividades especiales .
42.2. EXCURSIONES EDUCATIVAS
Los estudiantes podrán tener una excursión al año, siempre que la organice el profesor de salón hogar u otro profesor delegado correspondiente, previa autorización del Coordinador La misma debe tener un propósito educativo .
a. Para poder participar de la excursión es indispensable presentar autorización escrita original de los padres o tutores legales, según el modelo diseñado por el Colegio . No se permiten permisos enviados por correo electrónico, fax, llamadas telefónicas b. Los estudiantes saldrán y regresarán al Colegio en la transportación prevista por el Colegio
43. FUGAS Y CARAVANAS
Las fugas y/o caravanas están prohibidas en el Colegio Marista Cualquier estudiante que participe en la organización o realización de ellas incurre en falta grave
44. OBSEQUIOS Y FIESTAS
44.1. No se recibirá ningún tipo de obsequios para los alumnos con ocasión de cumpleaños, fiestas o cualquier otra actividad . Tampoco se permitirá la celebración de cumpleaños durante el horario escolar . En Preescolar se seguirán las indicaciones de la Coordinadora .
44.2. Las fiestas de alumnos y/o padres, no patrocinadas por el Colegio Marista, son de la exclusiva responsabilidad de los organizadores Toda documentación de anuncios y/o invitación, deberá llevar escrita la frase siguiente: “El Colegio Marista no se hace responsable de esta actividad” .
45. VENTAS Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES
Para ventas y promoción de actividades se requiere la expresa autorización de la Dirección del Colegio
46. READMISIÓN
La Administración del Colegio Marista se reserva a discreción el derecho de readmisión a cualquier estudiante que haya interrumpido las clases durante el mismo curso escolar . Deberá estar en cumplimiento con los requisitos académicos del grado .
46 1 La Administración del Colegio Marista se reserva a discreción el derecho de readmisión a cualquier estudiante para el curso escolar subsiguiente o cursos escolares sucesivos La negativa de readmisión no se considera una medida disciplinaria extraordinaria y no se refleja en el expediente permanente del estudiante .
47. POLÍTICA ANTIDISCRIMINATORIA
El Colegio Marista no discrimina por razón de nacionalidad, religión, raza, sexo, color, origen étnico, edad o impedimento físico, ni ninguna otra clase protegida por ley, en la administración de normas educativas, normas de admisión, programas de becas, préstamos, programas atléticos ni en ningún otro programa administrado
48. SERVICIOS ESCOLARES
Acomodo Razonable
48.1. INTRODUCCIÓN
Todo estudiante con un impedimento debidamente cualificado y que cumpla con los requisitos establecidos podrá solicitar acomodo razonable, una vez un profesional certifique que su condición lo requiere. El estudiante tiene que cumplir con los requisitos de admisión, competencia académica y conducta establecidos en el Colegio .
48.2 BASE LEGAL
El Colegio Marista:
Ratifica el derecho de toda persona a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de sus derechos y libertades (Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Artículo II, sección 5) .
Promueve estrategias que garanticen a personas con impedimentos el acceso al conocimiento y educación (Ley 238 del 31 de agosto de 2004, Artículo 3, inciso “f”)
Provee a sus estudiantes con impedimentos oportunidades de participar en programas y actividades escolares ya que se beneficia de asistencia federal. (Ley de Rehabilitación de 1973, Sección 504).
Proporciona igualdad de oportunidades en sus programas, servicios y actividades educativas evitando la discriminación (American with Disabilities Act, Title II)
48.3 PROPÓSITO Y ALCANCE
El propósito principal del Colegio Marista es brindar una educación de calidad a todos sus estudiantes . El Colegio cree que sus estudiantes pueden demostrar sus habilidades académicas, sin importar su condición e impedimento, si se les proveen las herramientas adecuadas En muchos casos los estudiantes con impedimentos necesitan de adaptaciones u acomodos para llevar a cabo sus tareas académicas A estos efectos, el Colegio Marista analizará los casos que requieran acomodos razonables .
48.4 DEFINICIONES
a. Acomodo razonable: ajuste lógico o adecuado realizado en el escenario educativo que permite al estudiante con impedimento ejecutar las tareas esenciales de sus estudios en igualdad de condiciones respecto a sus pares y que no representa un esfuerzo oneroso en términos económicos . El acomodo razonable responde estrictamente a las limitaciones funcionales evidenciadas por un diagnóstico, a los efectos de un tratamiento y a las recomendaciones de un especialista b. Conducta: Es la manera como un estudiante se conduce o comporta c. Confidencialidad: manejo ético y legal de información privilegiada -impedimentos, limitaciones funcionales, tratamientos, acomodos razonables- relacionada con estudiantes con impedimentos . i. El Colegio Marista garantiza la confidencialidad del estudiante evitando compartir la información con terceras personas Para darla a conocer requiere el consentimiento escrito de los padres de familia Para discutir un asunto relacionado con acomodos razonables, el docente o personal del Departamento de Consejería debe solicitar una reunión en la que esté presente el docente, la consejera, la coordinadora de sección y los padres de ser necesario . d. Discrimen: limitación, segregación o clasificación adversa de una persona con impedimento al participar de actividades y servicios a la institución e. Educación especial: educación diseñada para estudiante con impedimentos El Colegio no ofrece dicha educación ni servicios especiales . f. Equipo de Asistencia Tecnológica: equipo, objeto, programa computarizado o producto adquirido con el propósito de aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas con impedimentos g. Especialista: Profesional debidamente acreditado que puede ejercer la profesión en la jurisdicción de Puerto Rico. Deberá estar especializado en el área para certificar la condición del estudiante. (Ejemplo entre otros: conducta: psicólogo, siquiatra. Problemas de movilidad: fisiatra) h. Estudiante con impedimento: persona matriculada en el colegio a quien se ha diagnosticado una condición física, mental o sensorial que lo limita en una o más actividades de la vida diaria i. Estudiante: niño, niña o adolescente que cursa estudios en el Colegio y cuya matrícula está al día j. Pasaporte Postsecundario de acomodo Razonable: Documento que recoge los acomodos razonables ofrecidos al estudiante durante su escuela secundaria y que puede ser presentado en un centro postsecundario k. Referido: recomendación de servicio al estudiante, acompañada de una notificación escrita que resume la necesidad a ser satisfecha l. Servicios Relacionados: servicios adicionales que puede necesitar el estudiante . El Colegio ofrece servicio de orientación y terapia educativa en Preescolar y Escuela Elemental . m. Tutor o encargado: persona que tiene bajo su responsabilidad la obligación de representar a un estudiante
48.5. Quiénes pueden solicitar acomodo razonable
Los padres o encargados de todo estudiante que tenga una condición física y/o mental, y que la misma limite una o varias actividades que incidan en su aprovechamiento académico y su desempeño en el ámbito escolar. Dicha condición de estar debidamente certificada por el especialista de la condición.
48.6. Cómo solicitar un acomodo razonable
Los padres o tutores legales del estudiante deberán solicitar, por medio de correo electrónico, a la consejera encargada del nivel que cursa el estudiante, la solicitud virtual de acomodo razonable, que está disponible en la página del Colegio www maristaguaynabo org y acceder a la pestaña servicios, una vez reciban el enlace que la consejera les enviará .
Los padres someterán evidencia médica de la condición o diagnóstico certificada por un profesional especializado en el área La evaluación no puede tener más de tres (3) años de vigencia
Los documentos deben ser entregados en el Departamento . de Consejería, al consejero asignado por escuelas . El equipo del Departamento . de Consejería analizará la solicitud y recomendaciones tomando en cuenta:
• La condición que manifiesta el estudiante.
• Que los acomodos no sean onerosos para el Colegio
• Que no conlleve una mayor atención individualizada que afecte la labor con el resto del grupo
• Que no altere el currículo .
• Que no sea una solicitud de una educación diferenciada e individualizada entendiéndose una educación especial .
De proceder los acomodos razonables se ofrecen los mismos y se completa el Plan de Acomodos Razonables (Plan 504)
Los padres o tutores firmarán dicho documento, autorizando la aplicación de los acomodos razonables. En caso de no ser aceptados los acomodos propuestos, los padres o tutores tendrán diez (10) días para presentar al Comité documentos adicionales que permitan una reconsideración
Se orientará a los maestros del estudiante para que ofrezcan los acomodos . El estudiante con acomodo razonable será responsable de cumplir con los requisitos académicos de su grado Tiene que demostrar que domina las áreas académicas y tiene que seguir las normas del Colegio y del salón de clases
48.7. RENOVACION DE LOS ACOMODOS
Los padres o tutores solicitarán la renovación del acomodo razonable anualmente adjuntando certificación o evidencia médica en caso de algún cambio significativo en la condición de salud del estudiante
A los tres (3) años de presentada la evaluación, es obligatorio proveer nueva evidencia que valide la necesidad de acomodos razonables antes del comienzo del año escolar .
48.8. QUEJAS
Si un padre, tutor o estudiante entiende que no se le está brindando el acomodo razonable, deberá informarlo por escrito al Departamento de Consejería . La Dirección del colegio convocará a una reunión del Comité en el plazo de diez (10) días lectivos al momento de obtenida la información .
49. TEXTOS ESCOLARES
El Colegio Marista considera los textos escolares como recurso para desarrollar su currículo constructivista humanista .
49.1. El Colegio establece y selecciona, de acuerdo a su filosofía y a los objetivos curriculares que se proponga desarrollar, aquellos textos escolares que apoyen su oferta educativa .
a. La Dirección elaborará la lista de textos escolares que se utilizarán en el año escolar próximo y la presentará al Departamento de Asuntos del Consumidor según determine el reglamento del Departamento Posteriormente divulgará la lista a los padres o tutores legales (Reglamento para la divulgación de información en la venta y distribución de libros de texto del 1º de mayo de 2002, DACO) .
b. La Dirección encomendará a la Administración la búsqueda de un distribuidor que asegure dar un servicio eficiente y cuyos costos sean razonables.
c. El estudiante no utilizará como libro de texto la edición dedicada al profesor d. El Colegio auspicia y promueve el uso de libros usados .
49 .2 . El Colegio respeta la libertad del padre o tutor legal de escoger el suplidor de su conveniencia en la compra de los textos escolares
50. USO DE INTERNET
El Colegio Marista posee un reglamento sobre el uso del Internet y de otros servicios de computación
50 1 El uso de dichos servicios requerirá la autorización de los padres y el compromiso de los estudiantes
Dicho reglamento aparece en la página web del Colegio (www maristasguaynabo org) Damos a conocer nuestras actividades por medio de las siguientes redes sociales: a. Página Oficial: Maristas Guaynabo: www.maristasguaynabo.org b. Twitter: infomarista c. Instagram: Maristas Guaynabo d. YouTube: Colegio Marista e. LinkedIn: Colegio Marista Guaynabo f. Indeed: Colegio Marista Guaynabo g. Google : info .maristas h. Facebook: Maristas Guaynabo i. Sporfie
50 .2 . Los padres o tutores legales son responsables de supervisar el acceso a Internet que hacen sus hijos . Debido a que el internet posee una variedad de espacios libres de intercambio, algunos de carácter nocivo u opuesto a los principios morales y religiosos católicos, los padres se hacen responsables de la supervisión de dichos accesos en los dispositivos electrónicos de sus hijos El Colegio regula el acceso al internet en los equipos del mismo mediante filtros. Cualquier intento de rodear o evitar el filtro informático del Colegio o de ocultar actividades en la Internet está prohibido . Exhortamos a todos a no divulgar o incluir información personal o de otros (tales como: fotos, direcciones y números telefónicos) al conectarse a la red, a medios y aplicaciones sociales (blog, podcast, videos, wikis, correo electrónico) o cualquier otro medio de redifusión multimedia, ni a concertar citas para reunirse con personas que hayan contactado en el sistema, sin permiso de los padres y del Colegio .
50 .3 . El Colegio no acepta el uso de Internet y de otros servicios de computación por parte del personal, estudiantes o padres si los mismos: a. Violan el código de ética, moral católica y la sensibilidad religiosa de nuestra comunidad educativa b. Son usados para propósitos no educativos . c. Violan la seguridad o confidencialidad de la persona y alteran los procedimientos estipulados. d. Son utilizados para ver, manipular, crear y/o distribuir material que sea ilegal, difamatorio, obsceno, profano, inexacto, abusivo, o amenazante, ofensivo racial o étnicamente, u objetable bajo algún aspecto e. Violan los derechos de propiedad o intelectuales, según las leyes de Puerto Rico y Estados Unidos .
50 .4 . El estudiante deberá entregar a la Administración el formulario en el que sus padres o tutores legales autorizan el uso de los servicios de Internet o computación Los padres o tutores legales deberán llenar formulario digital para la autorización de los servicios de Internet y recursos tecnológicos que el Colegio brinda .
50 .5 La Administración podrá sancionar a los alumnos por expresiones difamatorias, lesivas o degradantes contra el Colegio Marista, la Administración, miembros de la facultad o personal de la institución, efectuadas en diarios electrónicos, redes sociales, páginas de la Internet o cualquier otro medio de comunicación pública .
51. CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE
El uso de correo electrónico es exclusivamente educativo, para comunicaciones con el Colegio Marista
51 .1 . En este sentido: a. El Colegio proveerá una cuenta de correo electrónico a todos los estudiantes . La misma será supervisada por sus padres o tutores legales, quienes son responsables de velar por el uso adecuado de la misma b. Las reglas de educación y de uso de internet se aplican a dicho servicio c. El usuario de la cuenta es totalmente responsable de las acciones que se realicen con ella y sujeto a normas disciplinarias del Colegio . d. El Colegio no permite que individuos o grupos del Colegio abran o usen cuentas en redes sociales o en cualquier otro espacio utilizando el nombre de la Institución o a nombre de cual- quiera de sus organismos u organizaciones y en el que puedan estar envueltos estudiantes del Colegio, miembros de la facultad o empleados del mismo .
52. EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
El uso de equipos electrónicos o herramientas tecnológicas en el salón de clase requiere de la autorización explícita del profesor y estarán sujetas a la supervisión del Colegio . El estudiante está obligado a conectarse a la red colegial y deberá evidenciarlo si se lo requieren . De no hacer un uso adecuado, dichos instrumentos tecnológicos podrán ser retenidos y podrán derivarse acciones disciplinarias
52 .1 . El estudiante podrá utilizar el celular y/o reloj inteligente durante el horario escolar con autorización del profesor únicamente .
52 .2 . Es responsabilidad del estudiante proteger, cuidar y asegurar sus equipos electrónicos o herramientas tecnológicas El Colegio no se hace responsable por la pérdida, hurto o daño de las mismas a. Si el equipo o herramienta tecnológica es retenida por primera vez, será devuelta al estudiante al finalizar el horario escolar. b. Si el equipo o herramienta tecnológica es retenida una segunda vez, será devuelta a los padres de familia o tutores al finalizar el horario escolar. c. Si el equipo o herramienta tecnológica es retenida por tercera ocasión, el estudiante será suspendido .
52 3 El uso inapropiado de equipos portátiles y/o herramientas electrónicas conlleva sanciones disciplinarias . Esto incluye, pero no se limita a hostigamiento sexual, “bullying,” uso inapropiado del nombre o logotipo del Colegio, comentarios o fotografías ofensivas sobre cualquier miembro de la Comunidad Educativa Marista y cualquier otro uso que no esté de acuerdo con lo establecido por este reglamento Junto a las sanciones disciplinarias correspondientes, el profesor, el Decano de Disciplina, Coordinadora o Dirección pueden retener el equipo o herramienta .
52 4 El estudiante evitará las siguientes acciones: a. Grabar audio y/o video en las instalaciones del Colegio de reuniones con profesores y/o estudiantes y/o personal del Colegio sin autorización de la Dirección . b. Alterar la configuración de equipos electrónicos, computadoras o sistemas remotos e Internet de la escuela, sin el permiso del personal administrativo competente c. Usar imanes o equipos electrónicos en el área de las computadoras d. Almacenar información en el disco duro de las computadoras del Colegio . e. Usar Internet para fines comerciales. f. Acceder a información personal, materiales o documentos de otras personas sin su permiso . g. Acceder, crear, copiar o distribuir material que es amenazante, pornográfico, obsceno, discriminatorio, ofensivo, racista, alusivo a alcohol, armas, drogas o de connotaciones sexuales