4 minute read

PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO de Marcelino Champagnat y los primeros Maristas

Educaci N Integral

• Desarrollamos todas las dimensiones de la persona: conciencia, inteligencia, voluntad y trascendencia .

• Posibilitamos el desarrollo cognitivo y social (observación, reflexión, razonamiento, utilización de conocimientos, discernimiento del bien y el mal, etc .) los procesos afectivos y trascendentes (sensibilidad, respeto, voluntad, gratitud, compasión, solidaridad, sociabilidad, amor a la patria, cumplimiento de deberes ciudadanos, conocimiento y respeto de leyes, práctica de obras sociales), los valores artísticos, la actividad física y los deportes con una pedagogía activa

• El estudiante aprende a conocer, aprende a hacer, aprende a vivir en sociedad y aprende a ser persona: en definitiva, debe aprender a aprender .

Propuesta Curricular

• Logramos la excelencia académica ayudando a nuestros alumnos a adquirir conocimientos, a desarrollar capacidades y a crecer en valores; armonizando fe, cultura y vida .

• Incluimos en el currículo el estudio del medio ambiente, el uso responsable y sostenido de la naturaleza, los medios modernos de comunicación social y los adelantos tecnológicos

• Ofrecemos una formación moral y espiritual respetando siempre la libertad de cada alumno .

• Educamos teniendo en cuenta estrategias apropiadas de intervención considerando las necesidades educativas especiales y situaciones de riesgo .

• Educamos en el uso responsable y sostenible de los bienes de la Creación

• Promovemos la valorización de la cultura puertorriqueña como instrumento para lograr un in- dividuo seguro en su identidad y en su responsabilidad social

Pedagog A Del Amor

• La regla de oro de Marcelino Champagnat es “Para educar a los niños hay que amarlos y amarlos a todos por igual”, porque “la educación es sobre todo obra del corazón”

• Establecemos una relación interpersonal, abierta al grupo y a la comunidad . Con un amor igual para todos, incluso los más rebeldes o desagradecidos, manifestamos a nuestros

ACTIVIDAD, TRABAJO Y JUEGO

• Nuestro estudiante es el centro del proceso educativo Adoptamos el papel de mediadores

• Concebimos la educación como un proceso activo y multidireccional . Procuramos ofrecer un ámbito de actividad constante combinando estudio, investigación y recreación . Posibilitamos que el estudiante permanezca el máximo tiempo posible en el Colegio

• El trabajo bien hecho es expresión del espíritu de sencillez y de vida de familia . Frente a la pereza y a la facilidad excesiva proponemos el esfuerzo y la constancia como condiciones para el desarrollo .

• A través de la pedagogía del esfuerzo tratamos de que nuestros estudiantes adquieran una conciencia moral equilibrada y valores sólidos en los que se fundamente su vida, contribuyendo así también a la formación de la voluntad .

Disciplina Asertiva

• Nuestra disciplina, como lo estableció Champagnat, se fundamenta en el amor al estudiante, el respeto y la abnegación

• Nuestra disciplina ordena los derechos y los deberes de cada uno de los que participan en la relación educativa . Impide conductas negativas en defensa de la libertad individual de cada estudiante

• Respetamos la dignidad de la persona en la corrección de nuestros alumnos y recurrimos a su sentido de responsabilidad personal y colectiva .

• Reflejamos en las normas escolares nuestro compromiso de propiciar un clima animado por el espíritu evangélico de libertad y caridad

• Creamos un ambiente de serenidad y orden en el que los alumnos puedan estudiar y aprender y en donde se pueda prevenir problemas antes de que ocurran

PRESENCIA, FRATERNIDAD Y BUEN EJEMPLO

• La presencia entre los estudiantes es nuestra característica más típica y peculiar . Constituye el núcleo de nuestra acción educativa y define nuestro estilo

• Vivimos entre los niños y jóvenes y participamos de sus actividades . Nuestra presencia es, ante todo, física, real – no presencial virtual –, va unida a la puntualidad y evita a todo trance cualquier vacío educativo

• Valoramos la presencia informal entre nuestros estudiantes, especialmente en sus actividades deportivas, culturales, religiosas y de ocio, etc .

• Nuestra presencia positiva y preventiva en los recreos busca crear un clima de comunicación espontánea, de confianza y sinceridad, que ayude al débil y tranquilice al inquieto y permita un conocimiento más real del estudiante pues este se manifiesta como es en realidad.

• Nuestra presencia positiva, accesible, cercana y abordable a todos pacifica y anima. Somos el(la) hermano(a) mayor que ayuda, da seguridad y ejemplo de cómo hay que actuar

• Nuestra presencia tonifica, da paz y seguridad a toda la comunidad . Expresa con sencillez que nos sentimos a gusto al estar en medio de las personas a las que queremos .

• Nuestra presencia es educadora, no queremos ser vistos como “superiores” sino como hermanos(as) y amigos(as) que acompañan el crecimiento .

• Hacemos prevalecer un espíritu de acogida Todos han de sentir que están en casa cuando vienen a nosotros .

• Nuestra presencia es activa e intencionada . Observamos, nos damos cuenta e inspeccionamos con suavidad, sin violencia Nos enteramos de lo que pasa a nuestro alrededor, sin ademanes policiales, impositivos, violentos, que cohíban y alejen a los estudiantes .

• Educamos ante todo con el buen ejemplo . Nuestros estudiantes aprenden más con los ojos que con los oídos

Dimensi N Evangelizadora

• Ofrecemos una educación religiosa comprensiva, sistemática y acorde con las directrices de la Iglesia; prestamos atención al ambiente religioso del Colegio

• Celebramos la fe con los padres, profesores y alumnos, en momentos especiales del año .

• Brindamos a los jóvenes que desean profundizar en su formación la oportunidad de participar de movimientos apostólicos

• Integramos nuestro Colegio en el plan pastoral de la Iglesia Local .

• Promovemos estructuras de animación pastoral y compartimos la responsabilidad de desarrollar una vida de fe en nuestros estudiantes

• Educamos en la sensibilidad, la solidaridad y otras virtudes cristianas; promovemos la aceptación y el respeto mutuo .

• Promovemos la formación del profesorado para que tenga una visión integral de la educación con la debida preparación para la catequesis y la enseñanza de la religión .

• Comprometemos a nuestros alumnos en actividades solidarias, para que tengan contacto con los necesitados

• Estamos llamados como educadores que somos, a desempeñar nuestro liderazgo tanto en lo profesional, como en lo pastoral .

This article is from: