Las redes sociales fomentan la interacción entre adolescentes Cada día se observa mayor tendencia al uso de las redes sociales. Facebook o Tuenti, son los estandartes de la comunicación entre los jóvenes españoles entre 12 y 17 años, quienes los utilizan hasta varias veces al día, sobre todo para subir y ver fotos, y hablar con los amigos. Así lo asegura un estudio hecho por la Universidad Camilo José Cela, que aboga por el uso de dichas redes como trampolín para la desinhibición de los más tímidos y vínculo para seguir en contacto con quienes viven lejos.
Formar parte de las Redes Sociales Las dos redes sociales más usadas por los adolescentes de España son Tuenti y Facebook, por ese orden, aunque el primero, desbanca claramente al segundo. Resulta curioso que se hayan dado a conocer por el fenómeno boca- oído. El 93% de los usuarios conoce estas plataformas de este modo, creando un único caso en la historia, sin haber tenido que recurrir a ningún tipo de publicidad grandiosa o espectacular que haya dejado marcada a la sociedad y, sin embargo, es todo un fenómeno. Llama la atención el crecimiento tan disparado que tienen estas plataformas. Una generación entera las ha adoptado en sólo tres años, sistemáticamente, como no ha ocurrido con otras nuevas tecnologías como el móvil. De hecho, puede que la clave esté en la incorporación de la conexión a Facebook o Tuenti desde el teléfono. De la muestra analizada en el estudio, tan solo un 4% afirmó no conocer estas plataformas, mientras que un 18%, si bien las conocía, optaba por no utilizarlas. El caso es que cuatro de