Curso: Evaluación para el aprendizaje Mtro. Aureliano Ruíz Islas Docente en formación: Marisol Clara Barrera 4° Semestre “A” 18/06/18
LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA DE CARLOS MONEREO Para ser un cambio real, se debe cambiar la forma de evaluar, se convierte en evaluación auténtica cuando el alumno aprende y aplica los conocimientos y estrategias necesarias para resolver un problema, diseña soluciones para ésta, se basa en el currículo y los objetivos propuestos en los planes y programas de estudios, se habla cuando aprende el alumnos, cuando desarrolla las habilidades y destrezas necesarias, pone en práctica los conocimientos que ya han adquirido, a éstas se les llama “Competencia”. Las competencias son el conjunto de estrategias y habilidades coordinadas, éstas se construyen y se aprenden que ayudan al alumno a cómo y cuándo resolver un problema o contestar de acuerdo al contexto que se presenta, las cuales son modificadas a las necesidades de los alumnos, en la actualidad se prioriza que el alumno obtenga un aprendizaje significativo, el maestro debe ser un guía en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el educando necesita de los procedimientos y tecnologías necesarias para saber cómo resolver una situación, es por eso que es importante la intervención del docente, debido a que él los guía en el camino. Cada escolar desde que nace va construyendo sus conocimientos con base a lo que vive, se crea conocimientos previos para que cuando se adentre a la escuela, el profesor inicie desde el conocimiento que posee para adentrase a lo que el escolar debe saber, es importante enseñar al educando las técnicas y procedimientos, así como también enseñar cuándo, cómo, por qué y bajo qué condiciones utilizar las diferentes técnicas y procedimientos, éstas son algunas estrategias. Cuando las personas son capaces de pensar de manera razonable, tomar decisiones conscientes es gracias a la metacognición, la cual es la principal característica de los seres humanos, es la función que nos permite darnos cuenta como pensamos, planificar, revisar lo que estamos haciendo, sino resulta modificarlo para ajustarse y hacer cambios, tomar conciencia para cambiar el curso de las acciones, autorregular el comportamiento. Ser un estudiante autónomo es un estudiante que trabaja con la guía mental de la maestra (o) que le proporcionó la información, saber qué procedimiento es mejor utilizar para realizar un trabajo y se adapta mejor al contexto en el que se trabaja o se sitúa la problemática. En el contexto escolar, se requiere de desarrollar una macrocompetencias, es ser capaz de ser un aprendiz permanente, así como también el poner en práctica los valores, saber cómo actuar en las situaciones que se presentan. La evaluación se tiene que cambiar o modificar, se debe evaluar los problemas fundamentales con las que se debe enfrentar el alumno, crear situaciones reales o auténticas para que puedan poner en práctica los procedimientos utilizados, algo que ellos vivan cotidianamente, con base a esto se diseña el material que se va a utilizar para enseñar los procedimientos, se necesita preparar al escolar en situaciones imprevistas, por las que puede pasar, se les llama problemas emergentes, identificar los problemas para poner en práctica acciones que las solucione.