TÉCNICAS LIMADO LIJADO ¿CÓMO SON LAS LIMAS? Estos instrumentos constan de una hoja de acero de alta aleación. Las limas se diferencian por su forma, sección, tamaño, tipo de cuchillo y número de dientes, y en la forma de la hoja. Existen variedades con una línea de cuchillas, con dos líneas cruzadas, con una sola cara de cuchillas y con caras de sección semicircular. Hay diferentes grados de finura bastarda, media y fina. Las cuchillas pueden fabricarse por estampación (calidad estándar) o fresado (calidad extra). LIMPIEZA Y CUIDADO. Se limpian con un cepillo metálico en la dirección de las cuchillas. Los restos metálicos se retiran con los bordes agudos de una hoja de latón. Para la limpieza general son adecuados materiales grasos que no resulten demasiado abrasivos, como por ejemplo el petróleo. Las limas no deben rozarse entre sí ya que se vuelven romas y pierden el filo. Es importante colgarlas por separado o guardarlas envueltas en trapos individualmente.
LA IMPORTANCIA DE LA FORMA EN LA UTILIDAD. La lima se denomina de acuerdo con su sección, que también señala cuáles son sus aplicaciones. Las más utilizadas son:
Planas. Adecuadas para pulir superficies lisas. De sección cuadrada. Sirven para trabajar las esquinas. De sección triangular. Ideales para esquinas en punta y ángulos rectos en los que los lados no deben tocarse. De media caña. Perfecta para realizar círculos suaves. 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNICAS DE LIMADO Y LIJADO El limado se realiza arrancando el material en forma de viruta. Para este procedimiento se emplea un útil (lima) de material más duro (acero templado) que el material a limar. El proceso normalmente es manual (figura 1) pudiéndose utilizar una maquina (limadora).
El lijado se realiza por fricción de un material abrasivo contra la pieza de lijar. En este caso no se desprende el material en forma de virutas, sino en partículas de polvo (figura 2) Instructor: RICARDO MARISCAL CHUSCANO
mariscalchuscano@hotmail.com
Página 1