RESISTENCIA ELÉCTRICA QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA Se define como la oposición que ofrece un material al paso de la corriente a través de su estructura (ó circuito eléctrico cerrado) atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones, es directamente proporcional al aumento de la longitud de un material o al decrecimiento en su espesor. Pero también depende de las propiedades químicas del material y de la temperatura a la que se encuentre (dilatación). Algo más que puede afectar la resistencia eléctrica de un material es la composición química de este. Si existen impurezas de materiales con características diferentes, entonces no se habla de un material homogéneo con átomos con las mismas características, ahora debe tomarse en cuenta las características de los átomos del otro material y ver como pueden afectar la resistencia que presente todo el arreglo. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. B.Electrones fluyendo por un mal conductor eléctrico, que ofrece alta resistencia a su paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder circular libremente y, como consecuencia, generan calor. Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso. RESISTENCIA DE LOS METALES AL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Cuando existe un flujo de energía eléctrica a través de un material, este se da por la presencia de “espacios” en los átomos. De química, se sabe por la regla del octeto, que el máximo número de electrones que pueden estar en la última orbita del átomo es ocho. Los buenos conductores de electricidad como lo son los metales, tienen muy pocos electrones en su última orbita, y por lo tanto, hay lugar disponible para más electrones. Otro factor esencial para que exista el flujo eléctrico es la diferencia de potencial de un punto a otro, en donde, para llevar una INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO
mariscalchuscano@hotmail.com
Página 1