portfolio + CV

Page 1

María Luisa Fernández García última actualización en 2022 selección de trabajos académicos portfolio + CV

Arquitecta formada y habilitada por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Me identifico como una persona sumamente trabajadora y autoexigente, con gran capacidad para desarrollar y expresar mis ideas gráficamente para cada proyecto. Desde pequeña, me he sentido atraída por el mundo del arte y la arquitectura. He tenido la suerte de poder experimentarlo bien de cerca gracias a mis padres, con los que comparto esta gran pasión por nuestra profesión.

Gracias a la educación recibida, he forjado un carácter organizado y resolutivo, totalmente comprometido con lo que hago. Considero esencial aprender y crecer profesionalmente de la experiencia de otros, al igual que de la ambición personal por enfrentarse a nuevos retos.

currículum vitae PORTFOLIO + CV 4 CV
currículum vitae CV última actualización en 2022 5

Soluciones Singulares III - Enclaves Excepcionales Proyectos 8 // curso 2019-2020

ETSAM // Universidad Politécnica de Madrid Ud. Sancho // tutor: Arantza Ozaeta

La ciudad de San Sebastián cuenta con uno de los paseos marítimos más singulares del país, un límite que articula el mar cantábrico y sus playas con la ciudad y el contexto urbano. Todos los hitos, arquitecturas y lugares situados en él se entienden como elementos activadores del propio paseo, que incitan al usuario a seguir su camino. Sin embargo, su condición final de ‘fondo de saco’, donde muere el muro de Sagües, deja totalmente descontextualizado el monte Ulia.

El proyecto nace entonces de la necesidad de vincular este lugar insólito con el paseo marítimo. Para ello, se localizan cuatro elementos activadores cuyo objetivo es captar las mejores panorámicas de la ciudad.

Se decide desarrollar la primera de estas arquitecturas, situada en el punto final del paseo: el Sunset Follie, cuya posición y orientación es la consecuencia al fenómeno del atardecer, al igual que toda su complejidad interior.

La propuesta comienza por un análisis selectivo sobre como variar el elemento estudiado con anterioridad (’el hueco’) en este primer follie en concreto. Por este motivo, el proyecto se entiende como la apilación estratégica de 12 salas. Cada una de ellas está diseñada con el objetivo de experimentar el atardecer de una manera diferente, a través de tres condicionantes principales: el espacio, la materialidad y la luz.

La operación de vaciado de un volumen aparentemente sin carácter por el exterior se desarrolla en su interior como una perforación continua que origina una suma de lugares estanciales, aquellos destinados a permanecer; y dinámicos, entendidos como conectores espaciales. Todos ellos articulan un recorrido continuo en vertical, donde el usuario experimentará los diferentes modos de contemplar el atardecer.

trabajos académicos PORTFOLIO + CV 8 LEARNING TO LOOK

valorización del entorno mediante estrategias que condicionan la mirada

Proyectos 8
última actualización en 2022 9
trabajos académicos PORTFOLIO + CV 10 LEARNING TO LOOK

valorización del entorno mediante estrategias que condicionan la mirada

Proyectos 8
última actualización en 2022 11
trabajos académicos PORTFOLIO + CV 12 LEARNING TO LOOK

valorización del entorno mediante estrategias que condicionan la mirada

Proyectos 8
última actualización en 2022 13
trabajos académicos PORTFOLIO + CV 14 LEARNING TO LOOK

valorización del entorno mediante estrategias que condicionan la mirada

Proyectos 8
última actualización en 2022 15

INTIGA2020

Trabajo de Investigación e Ideación Gráfica // curso 2020 ETSAM // Universidad Politécnica de Madrid tutores: Javier Fco. Raposo y Mariasun Salgado

Desde la Antigüedad, el cielo nocturno siempre ha sido objeto de inspiración, de estudio, de observación y, para la mayoría, algo desconocido y abrumador que nos hace sentir pequeños. Sin embargo, el panorama astronómico que vemos hoy en día en el cielo de nuestras ciudades no es el mismo que hace unos años.

¿Cómo puede ser que algo en general considerado como fascinante se esté quedando en el olvido?. Pocos paisajes tan hermosos están al alcance de todo el mundo.

De ahí la motivación de este trabajo, intentar darle la importancia que tiene la contaminación lumínica de nuestras ciudades, teniendo como consecuencia un cielo nocturno sin estrellas, unas NOCHES INVISIBLES

Siempre se ha dicho que la Astronomía es algo que se vende solo. El hombre siempre ha estado interesado en la Astronomía. Actualmente y, sobre todo antes, cuando no había tanta contaminación lumínica, la gente salía al cielo y veía un montón de cosas. Conocer el cielo es una cosa innata a nosotros.

Manuel Clemente Membrado, titular de Astronomía y Astrofísica, 2012

Este pequeño trabajo de ideación e investigación comparte ese objetivo. Mediante un proceso gráfico, pretende salirse un poco del ámbito científico que, en numerables ocasiones nos resulta difícil de comprender, y ofrece un discurso más intuitivo de carácter artístico.

trabajos académicos PORTFOLIO + CV 16 NOCHES INVISIBLES

el lado oscuro de la luz: contaminación lumínica en la capital

INTIGA2020 - Trabajo de Investigación e Ideación Gráfica última actualización en 2022 17

Imagen de elaboración propia, 2020

‘Madrid de noche’ Cartografía del suelo nocturno de Madrid: el lado oscuro de la luz.
trabajos académicos PORTFOLIO + CV 18 NOCHES INVISIBLES

‘Cielo nocturno de Madrid a las 00:00’

Mapa nocturno de la bóveda celeste, localizando los elementos astrales potencialmente visibles desde la ciudad de Madrid.

Imagen de elaboración propia, 2020

el lado oscuro de la luz: contaminación lumínica en la capital

INTIGA2020 - Trabajo de Investigación e Ideación Gráfica última actualización en 2022 19
PORTADA FLAYER trabajos académicos PORTFOLIO + CV 20 NOCHES INVISIBLES
TRÍPTICO BANDEROLA INTIGA2020 - Trabajo de Investigación e Ideación Gráfica última actualización en 2022 21
el lado oscuro de la luz: contaminación lumínica en la capital

EXORCITY ZAGREB Trabajo Fin de Máster Habilitante // curso 2021-2022

ETSAM // Universidad Politécnica de Madrid Ud. Lapuerta // tutor: Álvaro Martín

La ciudad de Zagreb actualmente lidia con dos problemáticas principales, y la propuesta arquitectónica que se lleva a cabo es la respuesta a ambas.

La recuperación de los doce eventos nómada, denominados de esta forma por carecer de una localización urbana permanente, es la primera de ellas. Cada uno se vincula con una arquitectura, hito o lugar singular de la ciudad según la temática específica que llevan a cabo. Resultan doce nuevas localizaciones, agrupadas a su vez en tres lugares de confluencia. Estos se sitúan en el eje central de la ciudad con el ánimo de revalorizar esta banda vertical urbana.

La segunda línea de trabajo se enfrenta a la vulnerabilidad sísmica de la zona. Esta cuestión impulsa al proyecto a incorporar una serie de sistemas capaces de evadir los futuros accidentes geográficos, o al menos, minimizarlos.

Como respuesta arquitectónica, se presenta LA NODRIZA. Se lleva a cabo un desarrollo estructural y constructivo de mínimo impacto, por lo que forman parte materiales y sistemas que permitan un fácil montaje del edificio, al igual que reversible y sostenible. Este pabellón construido en madera se entiende como la superposición de 6 salas singulares que mantienen una continuidad espacial interior mediante la incorporación de elementos como el hueco, la escalera y la doble altura. Por otro lado, en su perímetro se encuentran cinco núcleos de acero que permiten una correcta accesibilidad, abastecimiento y estabilidad a esfuerzos horizontales del núcleo central.

Esta nodriza de los eventos pretende vincular las permanencias que dotan a la ciudad de Zagreb de su monumentalidad junto a lo temporal, cambiante, reversible y sostenible. Un lugar donde acoger y proteger además del poder exponer, reunirse, debatir, encontrarse y revalorizar la ciudad.

trabajos académicos PORTFOLIO + CV 22 PERMANENCIAS EVENTUALES

arquitecturas nodrizas para los eventos de Zagreb del 2023

TFM - Trabajo Fin de Máster
última actualización en 2022 23
trabajos académicos PORTFOLIO + CV 24 PERMANENCIAS EVENTUALES

arquitecturas nodrizas para los eventos de Zagreb del 2023

TFM - Trabajo Fin de Máster
última actualización en 2022 25
trabajos académicos PORTFOLIO + CV 26 PERMANENCIAS EVENTUALES

arquitecturas nodrizas para los eventos de Zagreb del 2023

TFM - Trabajo Fin de Máster
última actualización en 2022 27
trabajos académicos PORTFOLIO + CV 28 PERMANENCIAS EVENTUALES
TFM - Trabajo Fin de Máster
última actualización en 2022 29
arquitecturas nodrizas para los eventos de Zagreb del 2023
trabajos académicos PORTFOLIO + CV 30 PERMANENCIAS EVENTUALES

arquitecturas nodrizas para los eventos de Zagreb del 2023

TFM - Trabajo Fin de Máster
última actualización en 2022 31
trabajos académicos PORTFOLIO + CV 32 PERMANENCIAS EVENTUALES

arquitecturas nodrizas para los eventos de Zagreb del 2023

TFM - Trabajo Fin de Máster
última actualización en 2022 33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
portfolio + CV by marisafg_works - Issuu