Taller Aprendiendo-Haciendo "Farmacoeconomía Aplicada"

Page 1

EXPOSITORES TALLER DE FARMACOECONOMÍA APLICADA I. PROPÓSITO: Aumentar la atención y el conocimiento del personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre la importancia y el uso de la Economía de la Salud e Investigación de Resultados en las decisiones de atención sanitaria para el mejoramiento de la salud y bienestar de la población Dominicana. II. META: Crear una cultura con pensamiento farmacoeconómico para fortalecer, expandir y diversificar los recursos de salud por medio de toma de decisiones basadas en evidencia y uso eficiente de recursos limitados. III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Al terminar el taller, los participantes tendrán la habilidad para: 1. Describir los principios y prácticas básicas de la economía de la salud e investigación de resultados. 2. Integrar la interpretación y aplicación de información sobre costoefectividad en las tareas y responsabilidades de trabajo diario. 3. Promover la evaluación de tecnologías sanitarias y especialmente la farmacoeconomía dentro y fuera del Ministe rio de Salud Pública. 4. Trabajar efectivamente con personal multidisciplinario del MSP como equipo cohesivo en la selección de tecnologías sanitarias. 5. Contribuir a desarrollar políticas, programas, estrategias e intervenciones de atención sanitaria de alta calidad, seguridad, eficacia y costo-efectividad requeridas por pacientes, pagadores y proveedores de atención sanitaria. IV. DESCRIPCION Y CONTENIDO CURRICULAR: Introducción al campo la economía de la salud e investigación de resultados para brindar a los participantes (1) una comprensión general del uso de la farmacoeconomía para la toma de decisiones de atención sanitaria en entornos de recursos limitados, (2) una revisión de los principales métodos de evaluación económica y sus aplicaciones en el mundo real, (3) herramientas prácticas para seleccionar tecnologías sanitarias costo-efectivas basadas en evidencia, y (4) una comprensión sobre la importancia de los Pilares de Costo-Efectividad – efectividad clínica, efectividad en acceso médico y efectividad económica— para desarrollar alianzas estratégicas con distintos actores del sector público, privado y sin fines de lucro para crear soluciones en atención sanitaria para los pacientes y la población dominicana.

DRA. MAURILIA CARRABS (M.D.)

LIC. FRANK FUENTES BRITO (Ph.D-c, M.A.)

Es médico cirujano egresada de la Universidad Central de Venezuela, con especialidades en Puericultura y Pediatría, y en Enfermedades Infecciosas del Hospital de Niños JM de Los Ríos en Caracas, Venezuela. Posee una maestría en Bioética con la UNESCO. Posee amplia experiencia de más de 20 años en investigación clínica, siendo conferencista internacional en diversos temas relacionados a la investigación y la industria farmacéutica, entre otras. Se unió a Novartis Venezuela en 1998 como Chief Scientific Officer desarrollando las áreas de Investigación Clínica y Asuntos Médicos. En 2009 pasa al equipo global como responsable para Latinoamérica y Canadá en el desarrollo de Operaciones Científicas y Clínicas e Información Médica, y en el 2013 se une como Chief Scientific Officer para Centro América y Caribe a cargo de las áreas de Investigación, Asuntos Regulatorios, Seguridad Clínica, Operaciones Científicas y Clínicas, Información Médica, y Farmacoeconomía. La Dra. Carrabs ha sido invitada en diferentes oportunidades a trabajar en conjunto con Autoridades Regulatorias de varios países, así como con la Academia, facilitando capacitaciones, mejorando prácticas y procesos e intercambio de experiencias.

Candidato a Doctor en Filosofía (Ph.D-c) y Maestría en Artes (M.A.) en Economía de la Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos de América, Especialista en Macroeconomía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Alta Gerencia y Licenciado en Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). El Lic. Fuentes Brito fue becario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2000-2001) y del Programa Fulbright (2001-2003), y ganador en dos ocasiones del Premio de Economía de la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Banco Central. Posee más de 10 años de experiencia en distintos puestos de dirección, asesoría, consultoría, especialista y docencia en la República Dominicana, y actualmente es Director del Departamento Internacional del Banco Central, Profesor Investigador de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y Director de Capacitación y Proyectos de la Fundación Empírica

DR. MARIO-RICARDO CALDERON (MD, MPH, FPMER.)

LICDA. ELIZABETH KARPF BENAVIDES (ECO M.Sc.)

Médico y Cirujano guatemalteco con posgrados en Salud Pública, Medicina Preventiva, Investigación Epidemiológica y Liderazgo Nacional de cuatro universidades en Estados Unidos (UCLA, USC, CSUN, UNC). Posee más de 20 años de experiencia profesional en más de 20 países y ha sido tres veces Director Regional para América Latina y el Caribe de programas de cooperación técnica internacional (FHI/USAID, CMA-AIDS, USC) y tres veces Director de País de organizaciones no-gubernamentales (Proyecto HOPE/Honduras y Ecuador, Visión Mundial Internacional/El Salvador). El Dr. Calderón fue Director del Programa de Inteligencia y Liderazgo en Salud Pública en la República China, Profesor de Medicina Preventiva y Director de la Maestría en Salud Pública en la Universidad del Sur de California, y trabaja con Novartis Farmacéutica desde el 1o. de Enero de 2014 como Gerente en Acceso Médico y Economía de la Salud para Centro América, Panamá y el Caribe.

Economista, Magister en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Investigadora en importantes instituciones en Colombia y Docente en la Universidad Nacional de Colombia con amplia experiencia en Evaluaciones de Tecnologías en Salud y Evaluaciones Económicas. Consultora en Economía de la Salud e Investigación de Resultados en el área de Acceso a Mercados para la industria farmacéutica en Janssen, Bayer, Roche y GlaxoSmithKline. La Licda. Karpf Benavides fue Asesora de la Evaluación del Impacto del Programa de la Red de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de la República de Panamá, y de la Comisión de Regulación en Salud (CRES) para inclusiones en el Plan de Beneficios del Ministerio de Salud en Colombia. Posee más de 6 años de experiencia profesional y trabaja desde el 3 de Enero de 2,013 como Gerente en Farmacoeconomía de Novartis Farmacéutica en Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.