Instituto Guatemalteco Americano I
Grado y Sección: 5to D
Curso :Literatura


Fecha: 4/09/2023
Grado y Sección: 5to D
Curso :Literatura
Fecha: 4/09/2023
Integrantes : Erick Rivas,Mario Cos ,Clara Ramos
Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899-Madrid, 9 de juniode 1974) fue un escritor, periodista y diplomáticoguatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala
Leyendas de Guatemala(1930)
El señor presidente(1946)
Hombres de maíz (1949)
Viento fuerte (1950)
El papa verde (1954)
Los ojos de los enterrados (1960)
El alhajadito (1961)
Mulata de tal (1963)
Viernes de Dolores(1972).
Se le atribuye la introducción de muchas características del estilo modernista en las letras latinoamericanasComo tal, fue un importante precursor del boom
latinoamericano de los años 1960 y 1970. Asturias describe la vida bajo la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó en Guatemala entre 1898 y 1920. Su oposición pública lo llevó al exilio, por lo que tuvo que pasar gran parte de su vida en el extranjero, sobre todo en América del Sur y Europa.
Definición Mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos que habita en las selvas de Centroamérica y buena parte de América del Sur, donde se le llama también martucha.
Esta parte del libro nos relata con una de las tantas historias de Quincajú, el al principio de la historia se lamenta ya que nadie nota su presencia ya que solo lo llaman cuando alguien desaparece, al momento de que esto pasa le ponen atención al desaparecido y no a él Todas estas situaciones hacen que el quiera ser parte de las personas que están a servicio de la diosa de las palomas de la ausencia, la sagrada Ixmucané, esto para dejar de encamina y encaminar a desaparecidos hasta la encrucijada de los cuatro caminos El quiere ir hacia la puerta de los calendarios por lo que emprende un viaje hacia este lugar… en la mañana siguiente lo van a buscar sus ayudantes a lo que los ayudantes luego de bastante tiempo buscándolo no logran encontrarlo, esto porque había partido hacia la puerta de los calendarios, en este camino se despinto las partes de su cuerpo que tenía azules para cambiárselas a color blanco, esta acción de el hizo que el se sintiera orgulloso de lo que estaba haciendo Al caer la noche el se encontraba en la intemperie y en la búsqueda de un lugar donde quedarse vio una cueva en la cuál casi conoce a la muerte, el en esa cueva llega un tigre que se lo quiere comer más sin embargo también llega un grillo el cuál le dice que lo va a proteger, esto no se lo cree quincajú, pero era su única forma de sobrevivir así hace caso a todo lo que hace el grillo, el grillo con su canto estaba sosteniendo la cueva así que deja que el tigre salga mientras que el sale y tira la cueva encima del tigre, quincajú al estar al fondo se encuentra bien más sin embargo luego llega una pantera con hambre, quincajú estaba enterrado y esto le alegraba ya que estaba desaparecido y no muerto, cuento llega la pantera a el le daba miedo morir por lo que empieza a llorar, el no quería llorar porque sabia que la humedad iba a hacer lodo y quitarle la capa que lo protegía de la pantera al tiempo la pantera se aburre y se cae hacia el ría, quincajú no podía creer que seguía vivo, esta es una de las tantas historias de quincajú. Al terminar nos cuenta como es que nadie puede escapar de Pampetac, este es el lugar de donde el intento desaparecer
El espejo de Lida Sal es un cuento ficticio y trágico escrito por Miguel Angel Asturias, quién fue periodista, novelista y ensayista académico de escritos; guatemalteco, Doctor en Derecho; fue parte de un movimiento surrealista, fue embajador en Francia.
Esta obra pertenece al género de ciencia ficción y surrealismo.
El espejo de Lida Sal, es una indagación en múltiples aspectos del carácter mestizo de las identidades culturales guatemaltecas, consta con
PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS
Principales:
1.Quincajú
Secundarios:
2.Grillo
3.Ayudantes
4.Tigre
5.Puma
6.Gavilán
7.Ixmucané
1.¿Por qué él tenía el puesto que tenía en Papetac?
2.¿Por qué le tenía miedo a la muerte?
3.¿Cómo es que el grillo con su canto sostenía la cueva?
4.¿Si llegaba con Ixmucané ella lo recibiría bien?
5.¿Él quería ser más importante y que lo notaran?
6.¿Por qué el puma no intento otra forma para poder comérselo?
7.¿Por qué el tigre dijo que prefería morir aplastado que de hambre sabiendo que igual moriría?
Mario Cos: esta obre es una obra la cuál me deja un mensaje el cuál al principio me costo en entender, este mensaje el cuál muestra que tu en el camino que lleves vas a tener muchos obstáculos pero lo importante es no rendirte, esta obra de te muestra también la confianza que tienen que tener sobre otras personas y como esto te puede llegar a salvar la vida.