Honduras, diciembre 2022 - Edición No.1 - Publicación Semestral
Revista de la Dirección General de la Marina Mercante Honduras, Centro América Centro América
MENSAJE DE LA PRESIDENTA XIOMARA CASTRO SARMIENTO
PAG. 6
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
PAG. 52
¿HACIA DÓNDE VA LA DGMM? ¿HACIA DÓNDE VA LA DGMM? UNA ENTREVISTA CON EL EL DIRECTOR GENERAL
PAG. 12
HISTORIA DE LA DIRECCIÓN HISTORIA DE LA GENERAL DE LA MARINA DE LA MARINA MERCANTE DE HONDURAS
PAG. 18
BARANA: Palabra de lengua Garífuna que en español significa Mar
Bulevar Suyapa, Edificio Pietra, Contiguo a ALUPAC, Código Postal 3625, Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A.
Teléfonos: (+504) 2239-8228, 2239-8346, 2239-8335, 2239-8203
Página Web: marinamercante.gob.hn / Email: info@marinamercante.gob.hn
2 Diciembre 2022 / n° 01.
DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Iris Xiomara Castro Sarmiento
Presidenta Constitucional de la República de Honduras
Edgar Soriano Ortiz
Director General de la Marina Mercante de Honduras
Laura Ester Rivera Carbajal
Subdirectora General de la Marina Mercante de Honduras
Dirección Editorial
Departamento de Planificación Estratégica Institucional
Editores
Erasmo Zelaya Gonzales
Jefe de Planificación Estratégica Institucional
Alejandro Canales Beltrán
Jefe de Gestión de Calidad
Elena Espinoza Paz
Encargada de la unidad de Mercadeo
Diseño y Diagramación
Sandra Portillo
Técnica en Estadística
Kelsy Mayela Fúnez
Encargada de Desarrollo de Sistemas
Fotógrafos
Alfredo Tábora
Erick Paz
Empresa Nacional de Artes Gráficas
Colonia Miraflores contiguo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, Francisco Morazán, Honduras, C.A.
Dirección General de la Marina Mercante de Honduras
16 de diciembre, 2022
Portada
Empresa Nacional Portuaria
Puerto Cortés Honduras
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 3
AGRADECIMIENTOS
A Nuestra presidenta Xiomara Castro Sarmiento, por su apoyo incondicional y su visión refundacional que nos inspira a seguir las alamedas que nos señala.
A la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), sin los convenios interinstitucionales no sería posible esta publicación.
A nuestro público marítimo, porque sin su destacada labor surcando los mares en las diferentes embarcaciones mundiales no seríamos conocidos.
Al pueblo hondureño, porque como soberano nos impulsa a seguir un camino honesto, siempre pensando en el bien de todos y todas los que formamos este gran País.
A nuestro equipo de trabajo, debido a que, sin su esfuerzo comprometido, esta publicación no sería posible.
4 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 5 ÍNDICE Palabrasde la Presidenta ............................................................................................ 6 Mensaje del Director .................................................................................................... 7 Visión y Misión ............................................................................................................... 8 Política de Calidad ........................................................................................................ 9 La Dirección General de la Marina Mercante, ¿cómo las normativas nos vuelven más competitivos? ...................................... 10 ¿Hacia dónde se dirige la DGMM? Entrevista con el Director .......................................................................................... 12 Historia de la Dirección General de la Marina Mercante ..................................... 18 Algunas fechas importantes ..................................................................................... 26 Evolución del Logo ...................................................................................................... 27 Escudo ........................................................................................................................... 28 Himno de la Marina Mercante de Honduras .......................................................... 29 Mascota: Sambunango ............................................................................................... 30 Departamento de Registro de Buques ................................................................... 33 Departamento de de Buques ................................................................... 33 Departamento de Departamento de Gente de Mar Mar .............................................................................. 36 Departamento de de Seguridad Marítima .................................................................. 38 Marítima .................................................................. 38 Departamento de Departamento de Industria Marítima Auxiliar ....................................................... 41 ....................................................... 41 Departamento de de Protección del Medio Marino .................................................. 43 del .................................................. 43 Departamento de Departamento de Análisis y Control Marítimo ..................................................... 46 Análisis y Control Marítimo ..................................................... 46 ¿Qué hacen las Capitanías de Puerto Qué hacen las de Puerto? .................................................................... 49 Actividades Mayo - Diciembre 2022 ............................................................................................. 52 Reseña de los Convenios Internacionales ............................................................................70
Hoy me dirijo a la Dirección General de la Marina Mercante de Honduras (DGMM), al equipo de trabajo, a todas y todos los hondureñas/os que hicieron posible esta publicación, así como a los lectores interesados en conocer un poco más sobre esta importante institución, les saludo.
Es para mí un orgullo dirigirme a ustedes que hicieron posible esta publicación en el marco de este proceso refundacional de nuestro país. El cual construimos bajo una visión de refundación humanista, impregnada de dignidad y soberanía, que hará lo legalmente importante para proteger nuestro medioambiente marino.
La creación de nuevas fuentes de empleo a través del trabajo arduo y bien direccionado de nuestra Marina Mercante abrirá puertas dignas para todas y todos los hondureñas/os que
PALABRAS DE LA
PRESIDENTA
DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS XIOMARA CASTRO SARMIENTO
busquen a través de la formación, un espacio para surcar los mares mundiales ondeando con orgullo nuestra bandera.
Creemos profundamente en nuestra política la cual se fundamenta en el respeto a la Constitución, a los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos retornando a nuestra herencia morazánica de la unidad, la integración y la solidaridad y por eso creemos en el impulso innato de las y los hondureños para construir un mejor futuro.
Exhorto a nuestros marinos que ya navegan alrededor del mundo, aproximadamente 20,000 hondureños, que día a día trabajan y que con su apoyo seguimos siendo el primer lugar en formación a nivel latinoamericano apoyando nuestra economía local fuertemente, se han enfrentado a adversidades y que con orgullo han puesto el nombre de Honduras en alto, a seguir, con ese impulso de excelencia porque su trabajo sin duda abre puertas a nuevas generaciones y su apoyo es importante para el crecimiento del país.
Por estas razones animo a la DGMM a seguir adelante con trabajo honesto, esfuerzo bien direccionado e incansable; a seguir con excelencia trabajando en pro de los altos intereses del soberano. Sin duda la patria se los agradece.
6 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
MENSAJE DEL
DIRECTOR
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE EDGAR SORIANO ORTIZ
Como máxima autoridad de la Dirección General de la Marina Mercante de Honduras es un gran honor dirigirme a ustedes para recordarles que juntos formamos una gran familia en nuestra institución con las fortalezas y habilidades, trabajando en equipo, logramos alcanzar los objetivos que como organización nos hemos propuesto, para hacer de esta institución una de las mejores, siguiendo así un compromiso firme y responsable con lo que contribuiremos para servir a la construcción de un mejor futuro para todos los hondureños.
Hoy me dirijo a ustedes para animarlos a seguir haciendo nuestro trabajo con calidad y compromiso, para satisfacer los requisitos de nuestros clientes, brindando siempre un servicio de excelencia, generando eficiencia y satisfacción en todas las funciones que prestamos, con esto llegar a ser una institución referente como hasta ahora.
Nuestro compromiso es crear una Institución fortalecida, transparente,
llena de personas dedicadas, con entusiasmo, responsabilidad, respeto y trabajo incorruptible, avanzando siempre a los objetivos que nos hemos propuesto así de esta manera lograr una mejora continua siempre promoviendo una cultura organizacional a través de todas estas cualidades que nos caracterizan.
Nuestro compromiso es siempre con Honduras y la Dirección General de la Marina Mercante.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 7
Somos la autoridad marítima de Honduras comprometida con el abanderamiento de buques, formación y titulación de Gente de Mar, seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino, administrando y dando fiel cumplimiento a las leyes y convenios internacionales, a fin de contribuir con el desarrollo integral del país.
Ser una institución competitiva a nivel nacional e internacional, abanderando buques, y posicionándonos como proveedores de Gente de Mar de alta calidad, cumpliendo con los estándares emanados de la Organización Marítima Internacional (OMI), implementando un modelo profesional y moderno de administración.
VALORES INSTITUCIONALES
Fortalecimiento
Fortalecer a la comunidad
Hondureña a través de la administración efectiva de los recursos marítimos de Honduras, la generación de empleos y la promoción educativa para la gente de mar.
Responsabilidad Social
Somos una institución que contribuye a la protección del medio ambientemarino asegurando unmejor lugar para vivir.
Integridad y Ética
Son elementos pilares en los que esta institución está basada para perseverar hacia elfuturo funcionando con transparencia y dedicación.
Innovación
Nuestro espíritu de innovación impregna todo lo que hacemos y es evidente en las nuevas soluciones que ofrecemos a nuestros valiosos clientes.
8 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Misión y Visión
“ “
“
MISIÓN
VISIÓN
“
Política de Calidad
En la Dirección General de la Marina Mercante estamos comprometidos a satisfacer los requisitos de nuestros clientes, brindando Servicios de Registro de Buques, empresas relacionadas con la Industria Marítima Auxiliar, Seguridad Marítima, Protección del Medio Marino, así como Servicios de Formación y Titulación de Gente de Mar, conforme a las leyes del país y los convenios internacionales, como ser STCW, y los emanados por las Organizacion Marítima Internacional (OMI). Nuestra prioridad es la mejora continua de nuestras operaciones y de nuestro Sistema de Gestión de Calidad enfocándonos en el cumplimiento de sus objetivos.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 9 Política de Calidad
Normativas
La Dirección General de la Marina Mercante, ¿cómo las normativas nos vuelven más competitivos?
La Dirección General de la Marina Mercante como la autoridad marítima de Honduras es signataria de varios convenios internacionales a los cuales le debe de dar cumplimiento obligatorio.
Uno de esos tratados es el STCW 78 en su forma enmendada Manila 2010 en su regla 1/8 regula que las entidades marítimas que se dedican a la formación de marinos deben de estar reguladas en su marco por un sistema de normas de calidad, para garantizar la consecución de los objetivos definidos.
La DGMM cuenta con su certificación ISO 9001-2015 dentro del alcance de su normativa están actualmente los procesos de Formación, Titulación y Registro de Buques Internacionales, lo cual es una herramienta de competitividad que poseemos para normalizar nuestros servicios y posicionarnos a nivel mundial como un competidor serio.
En el mundo competitivo actual los costes de mantener sistemas de gestión que mantengan en un funcionamiento óptimo
las instituciones, es más bajo que el de proveer productos o servicios de mala calidad, en la DGMM las autoridades centrales entienden esto y le apuestan a la tecnificación y actualización de todos los sistemas de normativas integradas para mejorar la Gestión.
ISO 9001-2015 es la plataforma que se utiliza actualmente en los proyectos inmediatos que son la integración de otras normativas para el mejoramiento de la calidad de nuestros productos y servicios, invertir en protección del medio ambiental ISO 14001, en la seguridad de la información ISO 27001 e ISO 45001 para mantener la salud y seguridad en el trabajo no son un gasto, son una inversión para mantener a nuestra DGMM en un futuro cercano como punta de lanza en todas nuestras actividades.
10 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
La Dirección General de la Marina
Mercante busca mantener el liderazgo en la zona y eso solo se logra con un equipo comprometido, manteniendo altos estándares de calidad y con un cumplimiento de nuestras normativas de sistemas de gestión actuales e implementación eficaz de las que están por integrarse.
Normativas
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 11
Entrevista con el Director
Una tarde de diciembre del presente año nos dirigimos a las oficinas centrales de la Dirección General de la Marina Mercante con la misión clara de entrevistar al Dr. Edgar Soriano, actual Director General de la Marina Mercante de Honduras, para conocer un poco más de él, saber cuál es su visión y como están preparados para afrontar los retos actuales de país y los inherentes al tema marítimo específicamente. llegamos como al filo de las tres de la tarde hora en la cual teníamos pactada la cita para la entrevista, muy puntual, ya nos esperaba en su despacho, al cual ingresamos y desarrollamos esta amena platica, sincera, con mucha visión y esperanza.
La entrevista se desarrolló como preguntas y respuestas intentando conocer un poco más del Dr. Edgar Soriano y profundizar en los temas importantes de la Dirección General de la Marina Mercante y de otros tópicos de interés. Aquí sus respuestas a nuestras preguntas.
Después de intercambiar saludos la entrevista comenzó con la primera pregunta:
¿Quién es Edgar Soriano?
“Bueno soy nativo de Pespire, Choluteca en el sur de Honduras. Mis primeros estudios los cursé allá en la escuela María Auxiliadora y el colegio Mateo Molina posteriormente ante la carencia de colegio, pues, estudié en el Alfonso Guillén Zelaya. Saqué el bachillerato en la Escuela Nacional de Arte Dramático, luego ingresé a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
la licenciatura de historia; posteriormente, con una beca de la fundación Carolina pude ir a estudiar a España. Después, con una segunda media beca, pude llegar a la universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España, donde pude obtener mis post grados. En mi vida me he desempeñado como docente, consultor, investigador y difusor, esto porque tuve programas de radio y televisión, he escrito columnas en varios periódicos y eso me ha permitido llevar el conocimiento de la historia de una manera más pensada y accesible para un público amplio.
12 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
POR ALEJANDRO CANALES: Entrevista
¿Hacia dónde se dirige la ¿Hacia dónde se la Dirección de la Marina Mercante? de la Mercante?
Así es como he forjado mi experiencia profesional, he tenido otras facetas también, como el activismo social político, el arte, qué es algo que me gusta y apasiona.
Siendo un profesional de la historia la presidenta Xiomara Castro tuvo la confianza de convocarme y ofrecerme el cargo de Director General de la Marina Mercante con el objetivo de venir a asumir una responsabilidad, garantizando que la institución crezca y que los recursos se protejan y que se proteja la institucionalidad del estado también.
El mandato es que los recursos se inviertan en beneficio de la institucionalidad estatal en esta nueva administración. Venimos de una etapa bastante oscura, donde el autoritarismo, la imposición, el drenaje de los fondos públicos, el abuso de la autoridad se volvió norma. La delegación es tomar este gran paso y gran reto, regresar la institucionalidad a un estado más democrático. Aunque no era mi fuerte el tema marítimo y ha sido una curva de aprendizaje estos meses de estar en el cargo, eso me ha permitido conocer el terreno, rodearme de personas técnicas, tomar decisiones que fortalezcan la institución y proponer un avance en la responsabilidad
institucional de la Marina Mercante de Honduras.”
¿En qué estado encontró la institución a su llegada?
“En la Dirección General de Marina Mercante cuando llegué encontré ciertas falencias administrativas, una institución con necesidad de ser fortalecida con el trabajo operativo direccionado, una institución que necesitaba de control interno institucional. Tenemos que mejorar no es fácil hacer borrón y cuenta nueva después de tanta institucionalización del desorden.
Estamos buscando sanear las Capitanías de Puerto, mejorar los controles del ente rector de puerto, hacer un cambio considerable. Nos preocupa que nosotros técnicamente no asumamos esa responsabilidad ética de enfrentarnos a una serie de complejidades heredadas del ayer. Falencias del trabajo interinstitucional, nuestra administración está comprometida y entiende que, para mejorar la Marina Mercante, necesitamos hacer propuestas para que el gobierno central pueda apoyar el proceso de reestructuración institucional, que vaya orientada a que la Marina Mercante sea esa autoridad marítima que regula y garantiza que todos los convenios internacionales y las
leyes nacionales se cumplan. Honduras debe continuar en la lista de países con bandera blanca, que continúe con mucho respeto a nivel internacional en el tema de formación de marinos, de registros internacionales, y demás procesos. Digamos que encontré una institución que necesita apoyo, un poco marginada, estancada todavía en el siglo XX. Ahora nuestros equipos técnicos están trabajando a dar ese gran pasó al siglo XXI. ¿Qué significa? que la Marina Mercante tenga capacidad de uso de tecnologías que permitan ser más competitivos en nuestros servicios nacionales e internacionales.”
¿Cuáles son los retos que usted cree que la Marina Mercante enfrenta actualmente?
“Tenemos grandes responsabilidades de fortalecer la institucionalidad. A través de la creación de manuales institucionales para el tráfico marítimo y el reforzamiento del tema insular, estamos reforzando que la Dirección General de la Marina Mercante sea el ente rector de la seguridad marítima.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 13 Entrevista
Con la actualización, las capacidades establecidas y el alcance para la formación de marinos, necesitamos ampliar el abanico de cobertura en cuanto a los costos, esto en aras de generar una oferta laboral mucho más robusta. Sabemos que los marinos hondureños, son de los que más se embarcan a nivel latinoamericano, nuestra responsabilidad como institución es garantizar que nuestras tres escuelas marítimas y las futuras, (ya que tenemos planeado tener en algún futuro cercano, escuela en Roatán), visualizamos buscar aliados estratégicos para garantizar la formación y certificación a mayores niveles, reforzando lo académico para la creación de la Universidad Marítima. Este debe ser un objetivo básico para garantizar que Honduras tenga marinos
de primer nivel y formar oficiales, para que ellos tengan oportunidades formativas mejoradas.
Otro tema, el registro. Sabemos que el Registro de Buques Internacional de Honduras, desde la Segunda Guerra Mundial fue de los más importantes, luego pasó por un proceso de depuración a finales de los años noventa a principios de este siglo, sobre todo porque había mucha piratería, muchas inconsistencias, existió mucha corrupción. La Marina Mercante, surge durante la administración del Doctor Carlos Roberto Reina para dejar atrás esa historia lamentable, ese mal manejo y esa corrupción que existía.
Lo que queremos, es que nuestro registro sea digitalizado, modernizado y sumar tecnologías para hacer
un servicio más efectivo, más rápido. Ya tenemos convenios con CONATEL, para buscar agilidad interinstitucional para lograr, por ejemplo, las licencias de radio salgan en 24 horas. Estás alianzas, institucionales fortalecidos a través de convenios y trabajando institucionalmente juntos podemos hacer de la Dirección General de la Marina Mercante mucho más competitiva a nivel mundial, la competencia es fuerte y tenemos que estar actualizados, trabajamos en fortalecer esas capacidades, garantizar trámite más expedito, los tiempos de respuesta son básicos, tener capacidad de respuesta las 24 horas, eso es lo que buscamos levantar. Hemos logrado comenzar un proceso de registrar nuevas embarcaciones griegas, eso es una buena noticia, pero; nuestro objetivo es seguir avanzando.
Proteger nuestro medio marítimo es una responsabilidad constitucional y estamos intentando fortalecer este departamento también, nuestro objetivo, es garantizar a la ciudadanía que a través del trabajo que hace la Marina Mercante, la información y coordinación interinstitucional vamos a garantizar asimismo la seguridad marítima y el respeto a las leyes.”
14 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Entrevista
¿Cuál es el papel de la Marina Mercante en la refundación del país?
“Uno de los grandes retos de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento es rescatar el estado y cuando se refiere a esto es,la capacidad que tenga toda la institución e instituciones para generar trabajo. Si nosotros logramos rescatar ese espacio, dejaremos un gran legado a la población. El Estado era un botín, desorden garantizando que en río revuelto existiera ganancia de pescadores, drenado de recursos públicos. Si nosotros logramos dar ese paso de dejar atrás la ingobernabilidad y avanzamos hacia un estado que garantice el cumplimiento de las leyes, de los convenios internacionales y del mandato ético de garantizar la cobertura social y económica de la población, en soberanía alimentaria, qué son derechos básicos de la ciudadanía. Si logramos enrumbar el Estado, dejaremos un legado a la ciudadanía. No es fácil.
Las demandas históricas son enormes, son gigantescas, ha sido terrible por el saqueo, expolio y cualquier término que usted quiera utilizar, un gobierno de cuatro años no viene con una varita mágica, pero es importante reconocer históricamente la funcionalidad de una institución.
Bajo el mandato de la presidenta buscamos hacer un puente de democrático hacia una participación ciudadana, creo que cuando hablamos de refundación significa rescatar el Estado, siendo un ente garante de derechos y generador de oportunidades, la Marina Mercante juega un papel importante, al cuidar nuestros recursos estamos dando un mensaje. Protegemos el medio marino con responsabilidad, tenemos la obligación de generar oportunidades para nuestra población que necesita trabajar.
En la formación de marinos trabajamos estos últimos meses, haciendo cursos móviles, en Roatán, el Cubulero, Alianza Valle, es acercándonos volviendo la Dirección General de la Marina Mercante, más accesible a la gente, estamos mostrando a la población que esta institución un poco rezagada es importante para la consolidación del nuevo Estado de Honduras. El mundo marítimo ofrece grandes oportunidades, si las desarrollamos adecuadamente con trabajo coordinado, vamos a poder avanzar y participar en este proyecto refundacional, este es el llamado del nuevo gobierno liderado por nuestra Presidenta Xiomara Castro.”
Entrevista
¿Cuál es la visión, cuando usted salga de la Marina Mercante, cuál sería su legado?
El gran legado que podemos dejar es que la Marina Mercante se convierta en esa autoridad marítima que el país necesita, ser el ente rector que garantice los convenios nacionales e internacionales que pueda proteger eficientemente los recursos del Estado que sea una institución consolidada.
Tenemos pláticas con la OMI (Organización Marítima Internacional), para ratificar nuestras colaboraciones en base a los convenios. Tendremos capacitación en inglés técnico marítimo para nuestras escuelas. Creo que el gran legado que podemos dejar es que la Dirección General de la Marina Mercante sea una puerta de oportunidades para la ciudadanía hondureña. La creación de la Universidad Marítima será de mucho orgullo para la administración actual. Un país que tiene costas en ambos océanos con un potencial histórico, con un corredor logístico que ya existe, estos puntos van hacer los escalones importantes que nosotros podemos tomar para fortalecer la institución.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 15
Entrevista
¿Cuál es su consejo para las personas interesadas en formarse como marinos?
“La Dirección General de la Marina Mercante es una institución de puertas abiertas para que los hombres y las mujeres puedan formarse, se pueden inscribir mayores de 18 años cualquier ciudadano/a puede inscribirse, si alguien del interior del territorio en cualquier municipio que sea puede tomar nuestros cursos. Por ejemplo, de Santa Bárbara, San Nicolás hemos platicado con la alcaldesa y ella está de acuerdo que los jóvenes de su comunidad puedan formarse como marinos no se necesita ser de las costas.
En nuestra página web y redes sociales se puede encontrar mucha información. Los tiempos, fechas, cursos, mecanismos de matrícula, costos, los cuales no son elevados, son accesibles para generar oportunidades
para los hondureños que quieran buscar un trabajo digno en el mar.”
Conozcamos un poco al Director de una forma más personal.
¿Cuál es su comida favorita?
“Me gusta mucho la comida sureña, una buena sopa de gallina india, una gallina horneada como la preparan en el sur del país, eso me encanta, también me gusta esa comida ligera, rápida, comerse una tortilla con quesillo, con cuajada sureña, con unos frijoles recién hechos. Eso es una cosa exquisita que solo los hondureños podemos disfrutar.
Pienso que la gastronomía hondureña es única, no me matriculo con una determinada comida, sino que trato de disfrutarla en cualquier parte del territorio nacional.”
¿Una lectura recomendada?
“La buena literatura es importante y es buena para nuestra compañía, para nuestra experiencia, nuestro espíritu, ElQuijote de la Mancha, como la llamaría Dostoievski, “la historia más triste que he conocido”. La metáfora de los cambios del tiempo, la introducción a una modernidad entre comillas, una novela cargada de elementos de la historia de la humanidad, esa novela tiene una claridad metafórica extraordinaria, en un tiempo que nos invitaba a pensar de manera distinta.
En Honduras yo recomiendo Prisión Verde de Ramón Amaya Amador, una novela importante por el papel que jugó nuestra gente en las bananeras, da una perspectiva del intervencionismo del capital extranjero en la vida de la población hondureña. “
¿Cuál es su pasatiempo favorito?
“Tengo varios, me gusta mucho la lectura, el cine, el teatro y la naturaleza.”
Su opinión de nuestra presidenta Xiomara Castro Sarmiento
“Una mujer valiente, que se enfrentó a una lógica perversa, qué es la violencia estatal, esa que se opone a la participación ciudadana.
16 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Cuando dieron el golpe de estado del 2009 fue por evitar avanzar hacia la democracia. Los sectores más conservadores del país se cerraron y sacaron del gobierno, al Presidente Zelaya. Durante el golpe de estado la presidenta Castro, en ese entonces primera dama de la República, salió a las calles. Encabezó la resistencia de una manera valiente, se paró frente a los fusiles de una dictadura político militar que estaba instalada en el país, fue perseverante, cedió la candidatura presidencial en el 2017, para buscar una manera de frenar, la narco-dictadura, sin embargo, se conocen las consecuencias. Hasta que el pueblo
hondureño totalmente cansado decidió apoyar a la primera Presidenta de nuestra historia, el país castigó a este grupo delincuencial que se habían enquistado en el poder.
La presidenta Castro irrumpe, surge de uno de los procesos democráticos más legítimo en la historia del país, no solamente es la primera mujer Presidenta, sino que la gobernante con mayor legitimidad, ya es otro hito histórico. Y creo que la presidenta Castro nosotros la podemos denominar como el parte aguas en una historia bipartidista hacia nuevas posibilidades democráticas en el país.
¿Un dicho o refrán favorito?
“Ahí es donde la mula botó a Genaro”
Me gusta porque nos enfrentamos a dificultades, cuando la cosa se pone difícil, muchos abandonamos. Creo que ese dicho es un reto a la perseverancia, Honduras necesita mucha perseverancia, no podemos permitir que la mula nos bote. No, tenemos que seguir cabalgando hacia el futuro, como el mismo Morazán nos convocó: “excito a la juventud, que es llamada a dar vida a este país” a que sigan…
¿Un consejo rápido de vida?
“Ser perseverante, tolerante, no incitar el odio, sino; que incitar el diálogo y la formación.
No existe el ser humano perfecto sobre la tierra, pero si tenemos que convocar al diálogo, a la comunidad, una de las cosas más importantes que tenemos que rescatar es, la humanidad porque estamos en un mundo individualizado, una sociedad del cansancio, qué atenta contra la verdad, el reto que tenemos es rescatar el sentido comunitario, el diálogo, el respeto y la tolerancia. “
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 17
Entrevista
HISTORIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL
DE LA MARINA MERCANTE
“Aunque carece de ella la República, como hay ya buques nacionales de travesía y embarcaciones menores que se ocupan del cabotaje, se necesita un reglamento para su habilitación y tráfico”
Mensaje al Congreso Nacional Ministro Abel Boquín, 10 de febrero de 1868
Hasta el año 1995 no existió la Dirección General de la Marina Mercante. En los Códigos de Comercio de 1880, 1898 y 1940 se regulaba únicamente el comercio marítimo esto es, lo relativo a las naves, a las personas que intervienen en él, los contratos especiales del comercio marítimo, los riesgos, daños y accidentes y las averías marítimas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos solicitaron a ciertos países que permitieran a buques norteamericanos navegar con
sus respectivas banderas para llevar ayuda a sus aliados en Europa en su lucha contra el fascismo. Accedieron a ello Costa Rica y Honduras.
18 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Marina de Guerra
Historia
Con este propósito, Honduras el 3 de marzo de 1943 emitió la Ley Orgánica de la Marina Mercante Nacional en la cual se creaba la Dirección de Naves Mercantes adscrita al Ministerio de Guerra, Marina y Aviación y se reglamentaba el registro de matrícula de Naves, la nacionalización de éstas, sus condiciones de seguridad, cancelación de matrículas y patentes de navegación, los impuestos marítimos, los certificados de idoneidad y libretas de identificación de marinos.
La ley de 1943 autorizaba al Poder Ejecutivo para establecer: “una Escuela de Navegación, con facultad para otorgar a sus graduados, diplomas de capacidad que los habiliten para desempeñar a bordo de naves mercantes nacionales el cargo de capitán, piloto u oficial”
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 19
POSTAL LA CEIBA MUELLE 1965
Historia
POSTAL PUERTO CORTES 1908
20 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN
LA MARINA MERCANTE
GENERAL DE
Cuadro grabado del siglo XVI en el que podemos apreciar el Puerto de Trujillo y la Fortaleza de Santa Bárbara.
Historia
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 21
Historia
Fuentes: AGI Guatemala 466,869; AGI MP Guatemala 336; Montanus 1671; Davidson 1974.
Perspectiva de Roatán cuando los buques al mando del Capitán General Matías Gálvez y el Capitán Miguel Alonzo de Sousa, Toman la Isla de Roatán.
22 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Historia
Esta colorida perspectiva de la batalla de Port Royal, acaecida en marzo de 1782, ofrece una vista que complementa bien la del boceto anterior. Incluye nueva información sobre la posición relativa de los navíos españoles, la línea de fuego de las fuerzas británicas y el número de casa en la isla.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 23
Historia
AMAPALA: PUERTO HISTÓRICO DE LAS REFORMAS LIBERALES
24 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN
MERCANTE
GENERAL DE LA MARINA
Historia
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 25
Historia
26 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Historia
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 27 Historia
Escudo
Nuestro escudo se caracteriza por distintivos que representan de manera excepcional nuestras labores como autoridad marítima, partiendo de los laureles que son símbolos heráldicos de gloria, honor y victoria.
Las 5 estrellas representadas en el cepo del ancla caracterizan a nuestro hermoso país Honduras. El ancla nos recuerda lo valioso e importante que es el papel que desempeñan nuestros marinos en alta mar.
El timón representa la autoridad que poseemos para gobernar la dirección de nuestros buques con firmeza y temple.
Y nuestra hermosa Bandera Nacional que es símbolo distintivo para ser reconocidos a nivel internacional como autoridad marítima de Honduras.
28 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Escudo
Himno de la Marina Mercante
Letra y Música: Víctor E. Donaire Marín
CORO
Navegar, si navegar
Con bandera blanco y azul
Cinco estrellas guían mi norte
Con Dios y mi Patria en el corazón
Navegar, si navegar
Bajo el cielo cual manto de tul Trabajando con alegría
Surcando los mares sin descansar
I
La Marina Mercante de Honduras
Es ejemplo de esfuerzo y valor
Abandera los barcos del mundo y prepara los hombres del mar.
Cada barco navega orgulloso
El emblema de nuestro país
Cada hombre y mujer que Embarcamos
Se enaltece sirviendo feliz.
II
Eficiencia, excelencia y servicio
Son valores de nuestra misión
Que inculcamos a nuestros marinos
Y que aprenden antes de zarpar
Tradición de pasados navales
Hoy civiles con lustre y honor
Elevamos el nombre de Honduras
Reclutando al que sirve mejor.
III
Responsables, honestos, seguros los marinos que enviamos al mundo entrenados con celo profundo en el marco de la calidad. Preocupados por nuestro prestigio protectores del medio ambiental cumplidores de los compromisos que la Patria adquirió al firmar.
IV
En la escuela de nuestra Marina la que forja los hombres del mar defendemos la imagen de Honduras Ofreciendo el mejor personal. Mantenemos en alto la enseña del glorioso pendón nacional apoyando los lazos fraternos impulsando el comercio global.
CORO
Navegar, si navegar
Con bandera blanco y azul Cinco estrellas guían mi norte Con Dios y mi Patria en el corazón Navegar, si navegar Bajo el cielo cual manto de tul Trabajando con alegría Surcando los mares sin descansar.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 29
Himno
Mascota de la Marina Mercante
El Sambunango hasta ha inspirado canciones, a pesar de no ser una especie marina más bien de esteros, ríos, pantanos y flujos de agua lenta, habita en nuestras costas y tiene muchos familiares de su especie que se adentran en travesías marinas kilométricas.
Es por esto que se escoge esta singular especie debido a que es una tortuga que necesita embarcarse para lograr surcar los mares a través de los océanos.
El Sambunango también cuenta con protección especial en nuestro país y a nivel mundial, esto debido a la destrucción desmedida de su hábitat natural, uno de los mandatos de la DGMM es a través del departamento de Protección al Medio Marino cuentan con programas de limpieza de playas y de monitoreo de calidad de agua marina.
En atención a la creciente problemática mundial por contaminación marina con residuos plásticos, se implementa
un programa de limpieza de costas y litorales desde el año 2015. Bajo este programa se realizan actividades de investigación de la basura recolectada, ya que se hace una separación de los desechos encontrados, cuantificando su peso y registrando datos como ser marca y de ser posible hasta el origen de la basura. Paralelo a lo anterior, también el departamento desarrolla un programa de monitoreo de parámetros físico químicos de agua marina, el cual es ejecutado en diferentes zonas marinas de importancia ambiental y marítima para fortalecer la toma de decisiones bajo nuestras competencias.
Es así que nuestra mascota “El Sambunango” nos recuerda el balance que debemos de mantener con nuestras playas, nuestra DGMM está comprometida no solo con nuestras embarcaciones, nuestros marinos, sino; también con promover acciones para la protección de todas nuestras costas.
30 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Mascota
¿Porqué el Sambunango es la mascota de la Dirección General de la Marina Mercante?
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 31
32 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN
DE LA MARINA MERCANTE
GENERAL
Departamentos
DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE BUQUES REGISTRO DE
La República de Honduras es un país bioceánico, ubicado en el corazón de América Central y en base al Derecho internacional Público del mar, tiene los siguientes límites marítimos: en el Mar Caribe o de las Antillas, Honduras limita con Guatemala, Belice, México, Cuba, Jamaica, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Islas Gran Caimán), Colombia y Nicaragua; y en el Océano Pacífico, con Nicaragua y El Salvador.
El 3 de marzo de 1943 se promulgó la primera Ley Orgánica de la Marina Mercante Nacional,
creándose la división de Naves Mercantes, adscrita al Ministerio de Guerra, Marina y Aviación de Honduras.
Durante la Segunda Guerra Mundial, nace la modalidad de “Registro Abierto”.
Estados Unidos solicitó a ciertos países que permitieran a buques norteamericanos navegar con sus respectivas banderas para llevar ayuda a sus aliados de Europa en la lucha contra el fascismo, Costa Rica y Honduras accedieron.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 33
Departamentos
Uno de los barcos insigne que participó en la operación Torch fue el SS Contessa, perteneciente a la Standard Fruit Company, buque frigorífico que fue modificado para funcionar como buque de guerra bajo el número de flota local X-96 desde el 18 de septiembre de 1943 hasta 1945.
Las razones por las cuales se mantuvo la modalidad de registro abierto por razones económicas ya que estos generan importantes ingresos de divisas al fisco.
A la fecha la Ley Orgánica de la Marina Mercante sigue siendo la normativa marítima legal y vigente que rige todo lo relacionados a la flota mercante nacional e internacional, sin menos cabo de los convenios internacionales que emanan de la Organización Marítima Internacional (OMI) ente especializado de las Naciones Unidas del cual Honduras es parte.
34 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Departamentos
Pero debemos entender que es el Registro de Buques y para esto la Ley Orgánica de la Marina Mercante Nacional nos da en esencia la definición del Registro de Buques en su Título III Artículo 43, nos define el registro como:
“El registro de buques tiene por objeto la inscripción de los buques y de las personas naturales o jurídicas que tengan respecto de los mismos el carácter de propietarios, arrendatarios, armadores o navieros.
El mencionado Registro será público, por lo que toda persona que tenga un interés legítimo podrá tomar conocimiento de su contenido y obtener las certificaciones que necesite.”
El Abanderamiento de un buque se lleva a cabo a través de su registro, este acto administrativo y legal se consuma con la emisión de una patente de Navegación, que también es conocido como Certificado de Registro.
Existen tres tipos de patentes, para los registros nuevos o provisionales se extenderá la Patente Provisional de Navegación, la vigencia de la misma es de 6 meses y esta se podrá prorrogar por una única vez y dicha prorroga tendrá una vigencia de 3 meses.
La Patente Definitiva de Navegación tendrá una vigencia de 4 años.
El Registro de Buques sea este nacional o internacional requiere de los mismos requisitos, La Ley Orgánica de la Marina Mercante Nacional Capítulo II en su Artículo 48 nos da los requisitos generales para el registro de buques bajo bandera hondureña sin distinción de la nacionalidad de los armadores o compañías operadoras de los mismos.
La Dirección General de la Marina Mercante tiene como objetivo a corto y mediano plazo incrementar la gama de productos de Registro de Buques, mejorar el servicio y los tiempos de respuesta, para la Autoridad Marítima de Honduras el registro de buques no solo es un servicio que se presta a los clientes nacionales e internacionales, es una tradición marítima con más de 79 años en el comercio marítimo, la Dirección General de la Marina Mercante se encuentra comprometida con Honduras.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 35
Departamentos
DEPARTAMENTO DE GENTE DE MAR DE MAR
El Estado de Honduras adopta mediante Decreto 161-84 el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW 78) y mediante Acuerdo 001-2000 ratificó la En mienda a dicho Convenio, por consiguiente, se amplía el Departamento de Gente de Mar. De igual forma, mediante la Ley Orgánica de la Marina Mercante Nacional en su Artículo 5, contempla como actividad marítima la formación profesional de la gente de mar y la certificación de tal formación de conformidad con lo prescrito en el Convenio.
El Departamento de Gente de Mar está compuesto por tres (3) secciones, formación, titulación y asuntos laborales marítimos. Al establecer dichas secciones, se está dando cumplimiento a los lineamientos internacionales exigidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) y al Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006 (MLC 2006); así mismo, los procesos de Formación y Titulación se encuentran certificados bajo la Norma ISO 9001:2015.
En la sección de Formación contamos con tres (3) Centros de Formación Marítima, ubicados en Tegucigalpa, Omoa y La Ceiba, los cuales se encargan de la elaboración y programación de cursos marítimos en cumplimiento a las Reglas I/6 y I/12 del STCW 78 en su forma enmendado con el propósito de brindar formación marítima a los aspirantes a marinos y oficiales
mercantes cumpliendo con los requisitos establecidos a través de los cursos modelo OMI. Adicional a esto, los centros de formación marítima se encargan de la renovación y reconocimiento de cursos de formación marítima.
36 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Por otra parte, está la sección de Titulación encargada de dar cumplimiento al Convenio STCW 78 en su forma enmendada mediante las Reglas I/2 y I/10 y a la legislación nacional por medio de acuerdos, resoluciones y circulares. En cumplimiento a lo anterior, se establecidó tres (3) filtros para la revisión de trámites por medio de gestor oficioso o marino presencial, con el propósito de evitar la emisión de documentos no conformes y/o fraudulentos.
Para finalizar, contamos con la sección de Asuntos Laborales Marítimos, encargada de velar por el cumplimiento a la Regla I/4 del Convenio sobre
el Trabajo Marítimo 2006 (MLC 2006) por parte de las agencias de colocación y sindicatos de marinos. Así como elaborar la declaración de conformidad laboral marítima (DCLM) parte 1 para aquellas embarcaciones que navegan bajo bandera hondureña en cumplimiento de la Regla 5.1.3 del MLC 2006.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 37
Departamentos
Departamentos
DEPARTAMENTO
DE SEGURIDAD MARÍTIMA SEGURIDAD
El Departamento de Seguridad Marítima es responsable de definir las políticas relativas a la seguridad marítima, en la emisión y refrendo de los certificados técnicos relativos a los convenios internacionales y legislación nacional de las embarcaciones que enarbolan la Bandera de Honduras; elaboración de dictámenes técnicos y seguimiento a la actividad de la flota mercante abanderada en Honduras que navega en el mundo.
Este departamento establece las directrices de acuerdo a la Organización Marítima Internacional (OMI) y la legislación nacional, sus lineamientos y
actividades a seguir para poder dirigir, coordinar y controlar las actividades relativas al reconocimiento y certificación de buques; Estado Rector de Puerto, efectúa todas las inspecciones y peritajes exigidos por los Convenios Internacionales aplicables para los buques de Bandera Extranjera que arriban a Puertos Hondureños.
38 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
El Departamento de Seguridad Marítima cuenta con tres
secciones estas son:
Seguridad de la Navegación
Tiene la finalidad de asegurar que un buque se encuentra en condiciones aptas para navegar y realizar actividades marítimas, cumpliendo con todos los requerimientos técnicos de los convenios internacionales y regulaciones nacionales, a través de inspecciones y la emisión de certificados técnicos.
Estado Rector de Puerto
Efectúa todas las inspecciones y peritajes exigidos por los Convenios Internacionales de los cuales Honduras es parte. Dichas inspecciones se realizan a buques
nacionales o internacionales que arriban a puertos hondureños.
Organizaciones Reconocidas
Son sociedades mercantiles que prestan el servicio de inspección y certificación que son autorizadas por la Dirección General de la Marina Mercante, a través; de un contrato de delegación correspondiente dándoles facultades para prestar servicios de certificación a buques con bandera hondureña bajo una estricta supervisión.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 39
Departamentos
Departamentos
La Industria Marítima Auxiliar son todas aquellas actividades de apoyo que facilitan y hacen más eficiente la navegación, así como también la gestión marítima de los buques. Es el sector de más rápido crecimiento en la economía nacional y los puertos son necesarios para el desarrollo de nuestro país.
El departamento de Industria Marítima Auxiliar (IMA), fue creado durante el establecimiento de reformas a la Ley Orgánica de la Marina Mercante mediante Decreto No.120-2016 de fecha 17 de diciembre del 2016; en fecha 04 de junio del 2018 mediante Acuerdo DGMM No.12-2018 según, lo preceptuado en el artículo 2 se incorpora el departamento dentro de la estructura orgánica de la institución. La DGMM tiene la atribución de autorizar, regular y supervisar las actividades de la Industria Marítima Auxiliar.
la Dirección General de la Marina Mercante emite la autorización de funcionamiento a toda empresa, persona natural o jurídica interesada en operar actividades marítimas auxiliares; realizar inspecciones in situ para verificar el cumplimiento de la normativa; fortalecer las competencias para el desarrollo de nuevas industrias; crear y fortalecer el marco jurídico del sector; impulsar estrategias de mercadeo de servicios ofrecidos en apoyo a la cadena logística y otros.
En el último año se han registrado 26 nuevas empresas marítimas incrementando de esta manera el registro general a 280 empresas y 11 astilleros; dividiéndose en clústeres como: Abastecimiento, Agenciamiento Naviero, Empresas Navieras, Maniobras Marítimas Portuarias, Construcción Reparación y Mantenimiento de Instalaciones
40 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
DEPARTAMENTO
DE DE INDUSTRIA MARÍTIMA INDUSTRIA AUXILIAR
Portuarias y Servicios Profesionales, Manejo de Desechos y Fumigación, Transporte y Astilleros. Fruto del proceso de asesoramiento técnico-legal del departamento a un grupo de empresarios del sector se procedió a inicios del año 2022 a crear la 1ra Cámara de Comercio
Marítima de Honduras, con sede en el departamento de Cortés ente que será beneficiario próximamente de un proyecto de USTDA para tecnificar los puertos.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 41
Departamentos
DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO DEL MEDIO MARINO
El Departamento de Protección del Medio Marino (PMM) tiene bajo su responsabilidad la coordinación y la implementación del PNCH, el cual establece la organización y ejecución de capacitaciones y simulacros en relación a temas marítimo–ambientales, con especial énfasis en la prevención, control y respuesta ante derrames de hidrocarburos en el mar. Desde el año 2015, se ha desarrollado al menos un ejercicio de simulacro al año, de forma preventiva ante episodios de contaminación al mar. Estos han sido realizados en Puerto Cortés, La Ceiba, Roatán y San Lorenzo.
El departamento también es responsable de evaluar, aprobar y auditar de forma permanente los Planes de Contingencia Locales para empresas con potencial riesgo de derrames de hidrocarburos y sustancias nocivas Potencialmente Peligrosas (SNPP) al mar. Así mismo, es responsabilidad de este departamento la habilitación de las empresas dedicadas a la prevención y control de derrames de hidrocarburos al mar (empresas OSRO).
42 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Departamentos
Implementación del Plan Nacional de Contingencias ante derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas en Espacios Acuáticos de Honduras (PNCH)
Autorización de actividades marítimas
El Departamento de Protección del Medio Marino, después de realizar evaluación y verificación de campo, es el responsable de autorizar la descarga de residuos sólidos y oleosos de los buques de navegación internacional en puertos hondureños, las operaciones de trasiego de hidrocarburos de buque a buque ya sea en puerto o en el mar, la investigación científica marina, el reciclaje de buques (sea con fines de desguace o hundimiento), las actividades de dragado, relleno y vertimiento en el mar, las ampliaciones, reparaciones o contracciones
de muelles y cualquier obra de infraestructura costera sobre aguas jurisdiccionales de Honduras.
Certificación de buques
Honduras es Estado Parte de diversos Convenios Marítimos Ambientales, los cuales establecen las directrices internacionales bajo los cuales se deben certificar los buques que navegan en aguas jurisdiccionales, o que navegan en aguas internacionales bajo nuestra bandera. Es así, que el departamento de PMM, trabaja en la elaboración y refrendo de documentos técnicos que deben tener los buques para garantizar que sus operaciones y las actividades desarrolladas a bordo, se realicen en apego a las directrices de la Organización Marítima Internacional (OMI).
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 43
Departamentos
El Departamento de Protección del Medio Marino, unidad ambiental de la Autoridad Marítima de Honduras, tiene bajo su competencia las siguientes actividades:
En atención a la creciente problemática mundial por contaminación marina con residuos plásticos, se implementa un programa de limpieza de costas y litorales desde el año 2015. Bajo este programa se realizan actividades de investigación de la basura recolectada, ya que se hace una separación de los desechos encontrados, cuantificando su peso y registrando datos como ser marca y de ser posible hasta el origen de la basura. Paralelo a lo anterior, también el departamento desarrolla un programa de monitoreo de parámetros físico químicos de agua marina, el cual es ejecutado en diferentes zonas marinas de importancia ambiental y marítima para fortalecer la toma de decisiones bajo nuestras competencias.
El Departamento de Protección del Medio Marino, tiene bajo su responsabilidad la atención de denuncias ambientales por eldesarrollo de actividades y proyectos en zonas marinas y costeras no autorizadas. Así mismo, el departamento también realiza actuaciones de oficio contra aquellas personas, naturales o jurídicas que no regularicen sus proyectos o que causen contaminación al medio marino. Dicho proceso es avalado por la inspección de campo correspondiente, en dónde se levanta la información técnica a detalle de lo acontecido, para dar paso al proceso legal que corresponde.
44 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Programa de limpieza de playas y de monitoreo de calidad de agua marina.
Atención a denuncias ambientales en zonas marino-costeras.
Departamentos
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 45
Departamentos
DEPARTAMENTO DE DE ANÁLISIS Y CONTROL Y CONTROL MARÍTIMO
Ante la necesidad de realizar un proceso científico de recepción, análisis y manejo de información en materia de defensa y seguridad; se creó el Departamento de Análisis y Control Marítimo (ACMA), enfocado en la conformación, organización de recurso humano altamente preparado, especializado sometido a las evaluaciones de confianza por agencias nacionales e internacionales, siendo sus objetivos principales la búsqueda constante de información y la producción del conocimiento oportuno, a fin que la Dirección General de la Marina Mercante esté en la capacidad de responder eficiente y eficazmente a situaciones nacionales e internacionales preparadas e inesperadas en seguridad de la vida humana en el mar, protección del medio marino, formación, titulación de gente de mar, condiciones laborales a bordo de los buques y la protección marítima.
Con la estrategia del Centro de Fusión la Dirección General de La Marina Mercante, inició la integración de sus capacidades, que aseguran el conocimiento situacional del entorno marítimo nacional, regional e internacional y el control efectivo jurisdiccional y la interoperabilidad propia con otros centros locales y/o regionales.
Las tareas específicas consistirán en la recolección, evaluación y fusión de información del tráfico marítimo, la que es proporcionada y compartida con las diferentes agencias policiales, militares y civiles, asimismo realizar un adecuado análisis de la información con la finalidad de obtener una correcta situación marítima del área de interés; y, ofrecer información fidedigna a las agencias y embarcaciones que permitan respuestas rápidas, en el menor tiempo posible.
46 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 47 Departamentos
48 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN
LA MARINA MERCANTE
GENERAL DE
Capitanías de Puerto
¿QUÉ H HACEN LAS ACEN CAPIT CAPITANÍAS DE PUERTO? ANÍAS DE PUERTO?
Esta unidad tendrá la función específica de supervisar operativa y administrativamente el desempeño del personal de las diferentes Capitanías de Puerto e informar al jefe del Departamento del ACMA.
Las funciones específicas de esta unidad son las siguientes:
1. Supervisar las 13 Capitanías de Puerto a nivel nacional previo aprobación de giras por el Coordinador Nacional, Coordinador Adjunto y Director General/ Subdirector.
2. Elaborar opiniones técnicas en el caso de detención por parte de la Fuerza Naval de Honduras.
3. Elaborar dictámenes técnicos de embarcaciones mayores y menores en caso de falta a las normas de la Ley Orgánica de la DGMM.
4. Elaborar constancias de movimientos marítimos de embarcaciones mayores y menores.
5. Control de veleros que arriban y zarpan del país asimismo informar al Coordinador Nacional y Coordinador Adjunto.
6. Elaboración de zarpes especiales.
7. Control y manejo de desechos sólidos.
8. Control de base de datos de registros nuevos.
9. Elaborar informe de registros nuevos, renovaciones y zarpes al departamento de Acceso a la Información Pública (AIP), previa revisión del Coordinador Nacional y Coordinador Adjunto.
10. Llevar control de registro y renovaciones de embarcaciones y registros en las unidades jurisdiccionales asimismo mantener informado al Coordinador Nacional y Coordinador Adjunto.
11. Inspecciones y matrículas de embarcaciones residentes en Tegucigalpa y Lago de Yojoa.
12. Elaboración de respuesta a oficios del Ministerio Público (MP), previa revisión del Coordinador Nacional y Coordinador Adjunto.
13. Elaboración de respuesta a oficios de Relaciones Exteriores, previa revisión Coordinador Nacional y Coordinador Adjunto.
14. Archivo interno de Registros Nuevos y Renovaciones enviados por las Capitanías de Puerto.
15. Emisión Electrónica, renovación de permiso de navegación gestionada por los usuarios marítimos en las diferentes Unidades Jurisdiccionales.
16. Envía por escaneo y plataforma sanciones mediante resoluciones por parte de Secretaria General.
17. Elaboración del Plan Operatico Anual, para la consolidación del POA general del ACMA.
BARANA - BUENA MAR, BUEN FUTURO Diciembre 2022 / n° 01 49
Capitanías de Puerto
72 Diciembre 2022 / n° 01. DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE