Guia docentes

Page 1

APRENDAMOS JUNTOS

Prólogo.....................................................................

5

Índicadores para reconocer la presencia de un

16

Presentación.............................................................

6

posible problema de audición................................. 17

I. Características de la discapacidad auditiva

7

¿Qué hacer ante la sospecha de que algún niño

La discapacidad auditiva.........................................

8

o niña pueda presentar pérdida auditiva?...............

¿Qué se debe conocer acerca del déficit auditivo

8

II. Enfoques educativos ara niños con deficít

para favorecer la integración en los centros de edu-

9

auditivo

cación?......................................................................

10

¿Cómo preparar el contexto educativo para dar

¿Cuáles son las causas de los déficit auditivos?

11

respuestas de calidad a la diversidad y a las NEE?

¿Cómo se mide el nivel de audición que tiene una

12

¿Cómo trabajar con las familias para fortalecer el 20

persona?...................................................................

13

proceso de integración de los niños y niñas con

Sugerencias para la detección y derivación

14

déficit auditivo?.........................................................

18

temprana

¿Cómo trabajar con la comunidad para incluir a ni- 21

¿A qué se debe poner atención para detectar la

ños y niñas con NEE asociadas a discapacidad audi-

presencia de hipoacusia o sordera?

15

1

tiva?............................................................................ 22


APRENDAMOS JUNTOS

Orientaciónes para la organización y planifica-

5

Enfoque Bilingue......................................................

ción del proceso de enseñanza y aprendizaje.

6

Comunicación Total..................................................

Orientaciones generales para el diseño de la res-

7

Lengua de señas.......................................................

puesta educativa......................................................

8

III. Estrategias metodológicas.

Sugerencias prácticas para la adaptación de la

8

Pautas Comunicativas y actitud general ante el

respuesta educativa.................................................

9

niño con hipoacusia.................................................

Ámbito formación personal y social......................

10

Momentos de crisis..................................................

Ámbito formación personal y social.......................

11

Colaboración con las familias.................................

Ámbito Comunicación............................................. 12

Consejos practicos en el aula..................................

Ámbito relación con el medio social y cultural..... 13

IV. Juego mimica de señas

Comunicación en el aula

14

Enfoque Oralista....................................................... Enfoque bimodal...................................................... Enfoque Auditivo verbal.......................................... 15

2


APRENDAMOS JUNTOS

Para poder avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva, que responda a la diversidad de necesidades educativas de todos y todas sus estudiantes, incluidos los que presentan discapacidad, se precisa, además de potenciar las condiciones que favorecen los procesos educativos en la escuela común, identificar las barreras que existen en el propio sistema educativo para el aprendizaje y participación de todos y de todas.

3


APRENDAMOS JUNTOS

4


APRENDAMOS JUNTOS

El propósito de esta guía se centra fundamentalmente en dar a conocer la estructura y organización de como abordar a niños con déficit auditivo dentro de una sala de clases con niños oyentes, así como también, favorecer la participación mutua. Es importante dar a conocer fortalezas y obstaculos que se pueden presentar en el cotidiano para afrontar así de mejor manera cada situación. Lo invitamos a leer y practicar los contenidos de esta guía con fines de tener exito en la inclusión educativa.

5


APRENDAMOS JUNTOS

6


APRENDAMOS JUNTOS

7


APRENDAMOS JUNTOS

8


APRENDAMOS JUNTOS

Características de

la hipoacusia

L

a discapacidad auditiva se define como la dificul- Respecto de las barreras, éstas son de distinto tipo, entre las tad que presentan algunas personas para parti- más frecuentes se pueden encontrar: cipar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre La cercanía o distancia de las fuentes auditivas.Si los una dificultad específica para percibir a través de la sonidos son débiles o distantes, se presentará dificultad audición los sonidos del ambiente y dependiendo del para su discriminación. grado de pérdida auditiva, los sonidos del lenguaje oral, y las barreras presentes en el contexto en el que La interferencia de sonidos de distinto tipo. Cuando los se desenvuelve la persona. lugares presentan mucho ruido ambiental se tendrán dificultades para captar los mensajes. El déficit auditivo, no depende únicamente de las Las dificultades asociadas al lenguaje oral o escrito. Si características físicas o una persona posee una pérdida auditiva severa o probiológicas del niño o niña, funda y sólo se usa como forma de comunicación el lensino que se trata más bien guaje oral y/o no se la mira al hablar se estará dificulde una condición que tando su comprensión generalizada de lo que ocurre en emerge producto de la inel contexto. teracción de este déficit personal con un contexto La adquisición del lenguaje oral y escrito es una de las barreras mas preocupantes en los niños con hipoacusia. ambiental desfavorable.

9


APRENDAMOS JUNTOS

Grados Hipoacusia

Infantil

¿

Qué se debe conocer acerca del déficit auditivo para favorecer la integración en los centros de educación parvularia? Existen una serie de ideas en torno a las dificultades auditivas que se deben revisar para conocer de mejor forma a los niños y niñas que las presentan. A modo de ejemplo se analizan las siguientes afirmaciones:

Grado de perdida Auditiva Se puede distinguir en 3 grupos Leve: 20 - 40 dB Difícil oír en ambientes ruidosos y a distancia.

¿Tienen todas las personas con discapacidad auditiva el mismo grado de dificultad para escuchar? Existen diferentes grados de pérdida auditiva y no todas las personas tienen la misma dificultad para escuchar. En la mayoría de las ocasiones cuando se habla de persona sorda o con discapacidad auditiva gran parte de las personas se han hecho una idea equivocada y piensan que esta discapacidad no presenta matices, existen diversos grados de pérdida auditiva y que a su vez, estos grados de audición tienen diversas repercusiones en el lenguaje y la comunicación.

10

Moderada: 40 - 70 dB La pérdida auditiva se mide a a través de la intensidad del sonido que se reflejan en decíbeles (dB). Las pruebas de audición son efectuadas por un especialista, quién está capacitado para reconocer y evaluar los problemas de audición

Difícil oíe frente a frente aunque el ambiente sea tranquilo. Severa: 70 - 90 dB No percibe la voz, salvo que esta sea fuerte.


APRENDAMOS JUNTOS

Causas Hipoacusia

Infantil

L

as dificultades auditivas pueden deberse a diferentes causas. Desde un punto de vista general, éste déficit se puede originar en diferentes etapas de la vida de un ser humano por alguno de los siguientes factores: Hereditarios Se trata del factor que presenta menor incidencia de todos. Prenatales Rubéola, uso de alcohol, drogas o medicamentos ototóxicos por parte de la madre embarazada. Perinatales durante o cercanos al parto: bajo peso de nacimiento, golpes, caídas y traumas durante el parto. Postnatales Meningitis, otitis media mucosa recurrente con daño de tímpano, traumas acústicos producidos por golpes o exposición a ruidos de fuerte intensidad y en forma permanente.

11

La detección temprana de la sordera resulta esencial de cara a una oportuna labor preventiva, educativa y rehabilitadora. Por el contrario, una demora en la intervención, puede comprometer seriamente los aprendizajes escolares y la futura integración cultural, laboral y social del deficiente auditivo.


APRENDAMOS JUNTOS

Nivel

Hipoacusia

Infantil Existen distintas formas para evaluar cuánto oye una persona. Entre éstas están la impedanciometría, la medición a través de potenciales evocados y el examen denominado audiometría, que es el método más frecuente para medir la audición. Sea cual sea el método escogido, la unidad de medida que se utiliza para determinar cuánto oye una persona es el decíbel o simplemente el dB anteriormente mencionado.

Como pueden los profesores detectar la pérdida auditiva

Los profesores mediante esta guía pueden identificar la hipoacusia, dónde se señalan las principales adquisiciones referidas al desarrollo lingüístico en niños de audición normal, en función de la edad. La ausencia de algunas de las conductas señaladas en un niño, puede ser sospechosa de pérdida auditiva. Para hacerse una idea de lo que indican los decibeles, Asimismo, se recogen los signos de alarma referidos se verán algunos sonidos expresados en dB. a éste déficit. No conversa con otros niños. No manifiesta un lenguaje maduro ni lo emplea eficazmente y sólo le entiende su familia. Se distrae con facilidad. No responde en ambientes ruidosos. Su nivel de lenguaje es inferior al de sus compañeros. Su falta de atención es frecuente.

Un susurro tiene aproximadamente 20 dB. La música fuerte (algunos conciertos) tienen alrededor de 80 a 120 dB.

El motor de un avión tiene más o menos 140 a 180 dB.

12


APRENDAMOS JUNTOS

Sugerencias para la detección y derivación oportunas Existen dos tipos de acciones que un educador/a debe realizar para otorgar, de manera oportuna y efectiva, los apoyos que requiere el niño o niña que presenta déficit auditivo. Por una parte, respecto de aquellos niños/as ya diagnosticados, es muy importante asegurarse de la validez del diagnóstico

y/o su actualización. En este sentido, se debe tener presente que el único profesional facultado para diagnosticar y certificar la pérdida auditiva es el médico otorrinolaringólogo. El otro tipo de acción posible, de parte del educador o educadora consiste en tomar actitudes pro-activas destinadas a contribuir

a que la detección ocurra lo más tempranamente posible. Si esta detección ocurriera en forma tardía es posible que se pierdan valiosísimos momentos y espacios para el desarrollo social y el aprendizaje. Una pérdida auditiva no detectada y, por tanto, no tratada, puede impedirles a los niños y a las niñas lo siguiente: Hablar: Todos aprendemos a hablar escuchando. Aprender: Una mala audición no diagnosticada es causa de un mal aprendizaje. Relacionarse: La dificultad para comunicarse interfiere en su relación con otros compañeros.

13


APRENDAMOS JUNTOS

Hipoacusia

Infantil ¿A qué se debe poner atención para detectar la presencia de hipoacusia o sordera? Tape sus oídos con las manos o utilice para ello tapones especiales con el objetivo de reducir su audición al mínimo posible. Mantenga esta situación por unos minutos analizandocuál es su experiencia interna. ¿Qué siente? ¿Cómo se siente? Imagine que esta condición de no poder oír es permanente y no modificable… Piense ahora en continuar con su vida cotidiana. Véase a sí mismo/a caminando por la calle, yendo de compras al supermercado o en dirección a su trabajo. ¿Qué problemas experimenta? ¿Qué situaciones se vuelven más difíciles para usted? ¿En qué medida estas dificultades se vuelven más severas producto de las condiciones existentes en su entorno? O por el contrario, usted se puede preguntar, ¿qué recursos del entorno le ayudarían a desenvolverse de forma más fluida disminuyendo o minimizando sus dificultades personales? Probablemente sería muy útil para uste-

14

dencontrarse con información escrita en las calles, o tal vez desearía contar con lengua de señas en la televisión. En un plano más personal, es muy posible que usted esperase que la gente con la cual se relaciona tomara algunas medidas especiales a la hora de comunicarse, tales como hablarle en voz más alta, o modularle marcadamente sus palabras, de modo que usted pudiese leer Los alumnos con discapacidad auditiva requieren muchas adecuaciones de acceso, que vayan encaminadas a dos aspectos fundamentalmente: Facilitar el aprovechamiento de sus restos auditivos. Facilitar su comunicación.


APRENDAMOS JUNTOS

Algunas

IDEAS Se puede considerar para la observación y análisis de Formularse e intentar responder a estas preguntas las respuestas auditivas en niños oniñas las siguien- permitirá dar los primeros pasos para una detección tes preguntas: temprana. ¿Cómo responde el niño o niña a los sonidos ¿Qué indicadores pueden ayudar a reconocer la prefamiliares en el medio? sencia de un posible problema de audición? ¿Se asusta, atiende, se dirige hacia el sonido, reconoce los sonidos?

Antes de responder a esta interrogante, es importante considerar que cualquier indicador de sospecha de dificultades auditivas que se observe, debe ser conside¿Cómo reconoce y explora los objetos, persorado tan sólo como un dato de referencia, que indicará nas, lugares, actividades? la conveniencia de indagar con mayor profundidad y/o detención, y derivar al especialista competente. En ¿Qué medios utiliza para esta exploración: viningún caso estos indicadores deben ser tomados sual, táctil, auditiva, centra su atención sobre como pruebas inequívocas de la existencia de dificulelementos del contexto? tades. ¿Cómo responde el niño o niña al llamado de No obstante, existen ciertos aspectos vinculados al sus pares? desarrollo auditivo y del lenguaje que pueden orientar ante la sospecha de dificultad o pérdida auditiva de ¿Presta atención a imágenes, vibraciones, texlos niños y niñas. turas?

15


APRENDAMOS JUNTOS

¿Qué hacer ante la sospecha de que algún niño o niña pueda presentar pérdida auditiva? Si se tienen sospechas de que un niño o niña presenta algún tipo de dificultad auditiva, es necesario comunicarlo desde el principio a las autoridades del centro de educación y analizar la información recabada con el resto del equipo educativo. presiones como “me ha llamado la atención que Juanita (por ejemplo), en ocasiones no responde las instrucciones, sería bueno evaluar la presencia de alguna dificultad de audición”. Mediante frases de este tipo, podrá indicar a la familia su inquietud sobre la posible dificultad, invitándola a explorar con mayor detalle. Jamás utilice expresiones absolutas, tales como “sordera”, “este niño no escucha” o “la niña apenas oye”, que afirmen en forma taxativa la presencia de dificultades auditivas.

Si las sospechas son fundadas, planifique una entrevista con la familia o adultos responsables del niño o niña, para señalarles la inquietud y sugerir que el párvulo sea evaluado por los profesionales médicos que corresponda, en este caso, pediatra y otorrino respectivamente. Es de suma importancia que comunique con cautela esta sospecha, a fin de no angustiar innecesariamente a la familia. Enfatice que constituye sólo una sospecha. Hable en términos relativos, utilice ex-

16


APRENDAMOS JUNTOS

Educaci贸n Inclusiva

17


APRENDAMOS JUNTOS

18


APRENDAMOS JUNTOS

Enfoques educativos Respuestas educativas para niños y niñas que presentan NEE asociadas a discapacidad auditiva

D

ado el importante papel que juega el contexto educativo, físico y social del que forman parte los estudiantes con discapacidad auditiva, es fundamental que se tomen todas las medidas para que las dificultades que presentan a causa de su déficit tengan la menor influencia posible en su proceso de aprendizaje. Para conseguir este propósito, se deben identificar y mínimizar los efectos negativos de aquellos elementos denominados “barreras” que pueden dificultar el éxito de dicho proceso. Para profundizar en esta dirección, el análisis se centrará a continuación en disminuir las barreras del contexto escolar favoreciendo con ello la participación y el aprendizaje de los niños y niñas con NEE asociadas a discapacidad auditiva. Así, por ejemplo, deben considerarse los aspectos más generales del establecimiento, los espacios específicos donde se intencionan la mayor parte de los aprendizajes, las redes de apoyo del entorno inmediato y la familia, entre otros aspectos.

19

¿Cómo preparar el contexto educativo para dar respuestas de calidad a la diversidad y a las NEE? Aspectos relacionados con el establecimiento en su conjunto: Informar a todos los miembros de la comunidad educativa acerca del programa deintegración explicando las características y posibilidades de las dificultades auditivas, ylos apoyos que se necesitan para favorecer el intercambio comunicativo. Además, informar sobre quienes son los estudiantes que forman parte del proyecto, porque en la mayoría de los casos, el déficit auditivo pasa desapercibido, y por desconocimiento, pueden realizarse juicios y acciones que podrían afectar el desarrollo y progreso de los niños y niñas que lo presentan. Considerar en el programa de capacitación para el equipo docente, la entrega de herramientas para atender a las NEE y facilitar la integración de niños y niñas con déficit auditivo.


APRENDAMOS JUNTOS Manejo de información como fichas, pautas de entrevistas u otras, de manera de recavar antecedentes en cuanto a progreso, características, estilo y formas de aprendizaje y comunicación de los niños y niñas con dificultades auditivas y sus familias.

Destacar en la comunidad educativa, las fortalezas y posibilidades de desarrollo de los niños o niñas con discapacidad auditiva, evitando centrarse en su déficit o en los problemas que presenta.

Inclusión

Orientar la relación positiva y natural de todos los miembros del centro de educación con los niños y niñas que presentan NEE asociadas a dificultades auditivas, evitando hacia ellos/ellas la sobreprotección o el rechazo.

Com

Compartir con los/las colegas la información actualizada de las características, logros, necesidades y desarrollo de los niños o niñas con discapacidad auditiva, integrados en el establecimiento.

20


APRENDAMOS JUNTOS

Algunas

IDEAS Aspectos relacionados con el ambiente físico Asegurarse de mantener todos los espacios bien iluminados y señalizados. Instalar timbres de luz que informen acerca de los cambios en las actividades diarias y situaciones de emergencia como complemento a las señales sonoras que generalmente se utilizan. Nominar las dependencias del centro con el alfabeto dactílico y representaciones gráficas en lengua de señas. Mantener en el Diario Mural del centro, el Alfabeto dactílico y algunas láminas con Lengua de Señas.

Aspectos relacionados con el aula Las salas deben estar alejadas de ruidos externos que dificulten la comprensión y discriminación auditiva del niño o niña. Por ejemplo, salas que se encuentran ubicadas hacia calles que tienen gran afluencia de locomoción colectiva. Un aula bien iluminada, especialmente con luz natural, favorece la discriminación visual de niños y niñas que presentan dificultades auditivas. El apoyo de material visual en paredes, especialmente de aquellos que guían los horarios y actividades de trabajo favorece la orientación y comprensión temporal.

El niño o niña con déficit auditivo debe estar ubicado Cuando se entregue información general usar cerca y frente a la educadora y en lo posible en un luequipos de amplificación de sonidos. Procurar gar donde además tenga información visual de lo que que éstos se encuentren en buen estado. ocurre en el ambiente.

21


APRENDAMOS JUNTOS

¿Cómo trabajar con las familias para fortalecer el proceso de inclusión de los niños y niñas con déficit auditivo? Algunas ideas para el trabajo con las familias:

E

l trabajo a realizar con los padres y apoderados plantea el desafío de conseguir la mayor participación de todos y todas en los procesos de aprendizaje de sus hijos e hijas. Sin embargo, debido a que existen algunas temáticas que son específicas de las familias de niños o niñas que presenten NEE, es importante considerar que, en ocasiones, se requerirá trabajar específicamente con las familias de los niños y niñas con discapacidad auditiva, en algunos temas, tales como beneficios legales, información sobre apoyos específicos, instituciones que ofrecen servicios especializados, entre otros, que puedan surgir de las propias familias.

1

3 Derribar la discapacidad como problema individual producto de la hipoacusia, que los niños y niñas participen en bailes y actividades artísticas que sean presentadas a todos.

Destacar la existencia de la diversidad como un valor que refuerza el proceso educativo realizando exposiciones y actos en los que todos los niños y niñas tienen roles importantes.

2

Enfatizar que la discapacidad es fruto de la dificultades personales y barreras que pone el ambiente para lograr el aprendizaje y la participación.

22

4

Planificar, en conjunto con las familias, acciones específicas como invitar a personas con discapacidad auditiva para que compartan su experiencia educativa.


APRENDAMOS JUNTOS

Algunas

IDEAS de los padres y madres de niñas o niños con Hipoausia, son oyentes y desconocen, casi por completo el mundo y las potencialidades que su

Consideraciones con las familias Mantenga una relación constante y fluida. Informe de forma oportuna los logros y desarrollo que va obteniendo el niño o niña.

hijo o hija pueden desarrollar. En este sentido, es probable, que esperen que su hijo/a aprenda a oír y hablar producto de su incorporación al establecimiento educativo y consideren menos válidas otras formas de comunicación.

Pida a los padres, madres o adultos responsables del niño/a que lo destaquen y le expresen sentimientos positivos y de aceptación.

La riqueza en la expresión se va empobreciendo, en parte por las reacciones del niño o niña, y en parte, por un difuso sentimiento de escasa utilidad de esas expresiones de parte de las personas cercanas que se comunican con él o ella.

Es necesario ayudar a las familias a sentir satisfacción de comunicarse y expresarse conel niño o niña con déficit auditivo y a encontrar las situaciones, estrategias y medios más adecuados para ello.

Para apoyar a los padres/madres, y contribuir a la relación e interacción positiva de la familia con el niño o niña que presenta déficit auditivo, considere las siguientes orientaciones generales:

Oriente a las familias para mantener una comunicación fluida aprovechando todos los intentos de autonomía del niño o niña.

23


APRENDAMOS JUNTOS

Algunas

IDEAS Es importante considerar proporcionar tiempo y dedicación en las oprtunidades educativas. Sugiera que otorguen oportunidades para que el niño o niña explore y manipule sintiendo vibraciones y texturas (con las precauciones correspondientes) del espacio y los objetos, tanto de la casa como de la comunidad.

Asegúrese de desarrollar vínculo positivo

Estas familias que facilite la percepción del centro como un espacio de acogida. Este objetivo tiene importancia puesto que estos apoderados se encuentran muchas veces desinformados y carentes de una adecuadared social de apoyo.

En función de la edad de cada niño o niña, es preciso fomentar que las familias otorguen las posibilidades para que el niño o niña actúe por sí mismo y aprenda a partir de sus propias acciones a enfrentar situaciones de la vida cotidiana, sin intervenir a menos que lo requiera.

Motivación

Los adultos tienen un rol importante en favorecer un uso adecuado del audífono. Por esta razón promueva en la familia la necesidad de mantenerlo en óptimas condiciones.

24

Si existe un bajo nivel de compromiso con el proceso de integración de su hijo/a no los culpabilice. Tome en cuenta que es un hecho difícil de aceptar por parte de las familias.


APRENDAMOS JUNTOS

¿Cómo trabajar en el establecimiento para incluir a los niños con NEE, asociadas a discapacidad auditiva? Actividades y experiencias en el aula

Un niños con dificultades para aprender es necesario sentirse seguro y protegido para poder relacionarse y jugar con otros niños y niñas de su edad y los mas importante, ser reconocido/a en sus capacidades y fortalezas, no sólo en sus limitaciones.

25

Para que el proceso educativo que se lleva adelante sea significativo, debe realizarse en estrecha conexión con la comunidad en la que se inserta el centro escolar, aprovechando todos los recursos y oportunidades de aprendizaje que esta ofrece para optimizar la respuesta educativa.

so, posibilitando a la vez, que la escuela sea un espaciode participación y de desarrollo para todos y todas.

Básicamente, se trata de realizar acciones destinadas a informar y sensibilizar respecto al tema de la inclusión en la escuela y utilizar los recursos humanos y materiales disponibles para apoyar este proce-

Convivir con adultos que acojan sus emociones y que orienten y pongan límites a su conducta, para aprender a relacionarse, manejar la frustración y evitar los peligros y problemas.

Poder acceder a experiencias que estimulen en forma persistente y sistemática, el desarrollo de todas sus capacidades y potencialidades.


APRENDAMOS JUNTOS

Algunas

IDEAS Algunas sugerencias que pueden in- para que dichos actores, se familiacluir mejor a los niños con hipoacusia ricen con la lengua de señas y con la necesidad de que se les hable a los niños y niñas con discapacidad auditiva, de forma directa, frontal y modulando, de la mejor forma poOrientar en cada oportusible lo que se les desea transmitir. nidad posible a los miemTener presente que esta recomendabros de la comunidad, en ción también es válida para un niño las formas y medios que o niña que se comunica con lenguapueden utilizar para coje oral. municarse con los niños o niñas con dificultades Asegurarse de que exista señalética auditivas. urbana que garantice la seguridad

Cuando se realicen actividades procurar que el niño o niña con déficit auditivo tenga una tarea importante, como entregar la información,

en el entorno inmediato de los niños y niñas con NEE asociada a dificultades de audición, tales como carteles de tránsito con indicaciones de “precaución, personas sordas” informar de la experiencia que lleva adelante el centro educativo a orga-

26

nizaciones y centros de recursos especializados en personas con déficit auditivo, por medio de cartas, e-mail, reuniones, etc; de tal forma de conseguir asesoría y apoyo al proceso. Generar experiencias de pasantías, intercambio profesional e institucional entre establecimientos que compartan el interés por favorecer el desarrollo de niños y niñas con dificultades auditivas. Es importante que el niño tenga - Alternancia con la mirada - Ubicación aislada del ruido - Luminosidad necesaria


APRENDAMOS JUNTOS

Orientaciones para la organización y planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje Inclusión ideal

E

l trabajo con la diversidad desde una perspectiva inclusiva, implica el diseño de respuestas educativas flexibles y/o adaptables en función de las características específicas de cada niño o niña, particularmente de aquellos que presentan NEE. No obstante lo anterior, al igual que con todos los párvulos, el trabajo con niños y niñas con NEE asociadas a discapacidad auditiva, debe considerar siempre como marco general para la organización y planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, el contexto que entregan las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. En este sentido, la atención de la diversidad no implica diferencias desde el punto de vista curricular, sino que por el contrario, el objetivo consiste más bien en lograr un trabajo, que inserto dentro del marco que defi-

27

nen estas bases curriculares, considere todas las adaptaciones que se requieran para lograr la mayor participación y aprendizaje posibles. Estas adaptaciones se realizarán teniendo en consideración las características específicas que presenta cada alumno o alumna, tal como se vio en la primera parte de la guía. Existen diferentes aspectos que son susceptibles de ser adaptados para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje. Dependiendo de las características de los niños y niñas, las adaptaciones se pueden enfocar en aquellos elementos relacionados directamente con las BCEP, así como también realizar adaptaciones al espacio incorporando algunos implementos que facilitarán el acceso de los párvulos con NEE al proceso de enseñanza aprendizaje en condiciones más igualitarias.


APRENDAMOS JUNTOS

Orientaciones

GENERALES Utilizar canales perceptivos alternativos a la audición para el desarrollo del lenguaje (especialmente el visual) Muchas funciones cognitivas como el pensamiento, la conceptualización, la abstracción, entre otras, dependen del manejo del lenguaje. Por esta razón, si se quiere asegurar el desarrollo armónico de los párvulos con dificultades auditivas, se debe buscar por diferentes medios, que el niño o niña adquiera un lenguaje a pesar de no contar con la posibilidad de audición. Para ello, utilice diferentes vías de percepción alternativas a la audición, tales como visuales, experiencias táctiles, y también el aprovechamiento de los restos auditivos. Así, cada vez que interactúe con un niño o niña con dificultades auditivas, además de utilizar siempre la comunicación oral, apoye su mensaje con gestos, señas, dibujos u otro recurso no oral.

28

Explicar lo que ocurre a través de diferentes formas Asegure la experiencia directa del niño o niña en las situaciones de aprendizaje, mostrando y explicando detalles de los hechos y acontecimientos. Un niño o niña con dificultadesauditivas puede ver las mismas cosas que un niño o niña oyente, sin embargo, su experiencia puede verse restringida dado que su déficit suele dejar fuera los datos del ambiente que llegan por vía auditiva. Si bien lo anterior es válido para cualquier niño o niña, en el caso de aquellos con dificultades auditivas, esto es más importante, puesto que ellos/ellas tienden a quedar aislados por esta restricción, desconectándose en ocasiones de lo que sucede a su alrededor. El lenguaje es un factor clave para el desarrollo.


APRENDAMOS JUNTOS

Orientaciones

GENERALES Establecer límites y normas claras y consistentes

NORMAS

Explique al niño o niña los límites y comportamientos esperados a través del lenguaje oral y acompañe con gestos y dramatizaciones las posibles consecuencias positivas y negativas de sus actos. Durante los primeros años es probable que la falta de comunicación pueda afectar la compresión de normas y límites, en los niños y niñas con discapacidad auditiva. Además, es posible que el niño o niña ignore las motivaciones que inducen a las personas a actuar de uno u otro modo, o no entiendan qué se espera de ellos/ ellas, y/o no comprendan situaciones y hechos que, desde la perspectiva oyente son sabidas y obvias.

Puede ser útil trabajar en base algunos conceptos.

29

Es el conjunto de ordenaciones que regulan la vida cotidiana y el comportamiento que hay que seguir en un grupo social determinado, en este caso tu aula. Sirven para que las relaciones se desarrollen con más agilidad y funcionalidad y no haya que negociarlas o repensarlas.

PAUTAS

Las pautas son guías o ayudas que orientan o regulan el comportamiento, solo que de manera no normativa, sin presiones ni coacciones.

LIMITES

Son los extremos o puntos que ponemos en la acción o el comportamiento del niño- consigo mismo, con los demás, con los objetos, materiale. Para dejar claro que no puede rebasarlos.


APRENDAMOS JUNTOS

Orientaciones

GENERALES Reforzar el intercambio comunicativo con los niños y niñas

Fomentar el conocimiento y comprensión de los pares a través del juego

Responda a todas las intenciones comunicativas de los niños y niñas con discapacidad auditiva. Aprenda la Lengua de Señas, al menos en su forma básica. Conozca la Comunidad Sorda del país y establezca redes de intercambio profesional con escuelas que educan específicamente a niños y niñas con dificultades auditivas. Desde esta perspectiva, la falta de reconocimiento de niños y niñas sordos como personas diferentes que se comunican de una forma distinta y la imposición del lenguaje oral como única forma de comunicación, va generando en ellos y ellas, sentimientos de inseguridad y frustración puesto que, en general, el código oral les es de difícil adquisición, producción y comprensión. Facilite que el niño o niña con discapacidad auditivo/a se comunique con sus pares y que ellos se comuniquen con él/ella, a través de diferentes formas comunicativas.

Diseñe juegos y actividades en que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de utilizar diversas formas de comunicación para expresar lo que quieren y lo que sienten. Las niñas y niños sordos inician más interacciones que sus pares oyentes, pero ellas pueden ser rechazadas o no percibidas por estos últimos. También manifiestan un mayor número de estrategias alternativas, pero en muchos casos, no son comprendidos por sus interlocutores quienes tienden a mantener la utilización de estrategias exclusivamente orales. Con el paso del tiempo esta situación comienza a provocar aislamiento en estos niños y niñas, observándose predilección por actividades solitarias con escasa interacción grupal. Por ejemplo, juegue con los párvulos a adivinar sin hablar, de modo de facilitar el uso de la gestualidad, el movimiento y el lenguaje corporal.

30


APRENDAMOS JUNTOS

Sugerencias

PRÁCTICAS A continuación, se ofrecen algunos ejemplos de actividades adaptadas que muestran de qué forma se concretizan los principios orientadores propuestos previamente. Es importante considerar que si bien estas actividades y sus recomendaciones se encuentran asociadas sólo a un aprendizaje, cada una de ellas puede ser tomada en cuenta para el logro de más de un aprendizaje en particular.

Si los alumnos que tenemos en la clase no tienen una buena funcionalidad auditiva que les permita escuchar la llamada del profesor al sentarse en la clase cuando ésta va a comenzar, una estrategia útil es acostumbrarnos a apagar y encender la luz cuando la actividad va a dar comienzo.

Ámbito de formación personal y social Madurez social Las habilidades para cuidar de uno mismo y de los demás están alteradas, bien por sobreprotección o por rechazo. Permisividad en normas y castigos / control autoritario. Impulsividad y falta de reflexión tanto por la imposibilidad de comprender el mundo y su funcionamiento como por la falta de competencia y comunicación lingüística. Hay que tener en cuenta los aspectos del desarrollo motor (dificultades de manipulación, desplazamiento, control postural u otras alteraciones) y los aspectos comunicativos-lingüísticos (evaluación del lenguaje, del habla -funcionalidad respiratoria de la laringe, motricidad facial, funcionalidad lingual y evaluación del nivel lecto-escritor). Problemas de identificación con el grupo y de empatía por la dificultad de comunicación y de interiorización de las normas sociales.

31


APRENDAMOS JUNTOS

Sugerencias

PRÁCTICAS Ámbito Comunicación Expresiones faciales: son algo natural, es su forma de comunicación, por lo que no sólo deben permitirse sino que hay que tenerlas en cuenta, ya que proporcionan mucha información sobre el estado del niño (no entiende, se ha perdido en la explicación, sabe una respuesta). Ruidos El niño no es consciente de que el movimiento que está haciendo (dar golpes con el bolígrafo en la mesa, pasar hojas, mover los pies…) provoca un ruido que molesta a los demás compañeros, por lo que no se le debe reñir sino hacérselo ver de forma adecuada. Sensibilidad de otros sentidos el niño hipoacusico puede percibir por ejemplo, el aire que se expulsa al hablar o se mueve al pasar una página, las sombras, las vibraciones.

32

Implicaciones de la hipoacusia

Necesidades educativas

Captación de información por vía visual.

Estrategias visuales y aprovechamiento de otros canales.

Menor conocimiento del mundo.

Experiencias directas.

Dificultad para representar la realidad mediante un código oral.

Necesidad de un sistema lingüístico de representación.

Como ya sabemos, es importante diferenciar entre adquisición y aprendizaje del lenguaje: la adquisición supone la incorporación de un sistema lingüístico de forma natural, sin enseñanza organizada y planificada, y el aprendizaje implica un esfuerzo, una planificación y una intervención educativa.


APRENDAMOS JUNTOS

Sugerencias

PRÁCTICAS implica un esfuerzo, una planificación y una intervención educativa.Partimos de la adquisición del lenguaje para establecer qué aspectos diferencian al niño Sordo pero sin olvidar los diferentes ambientes lingüísticos en los que puede desarrollarse y que coincidirán con la adquisición del lenguaje oral y gestual. Cuando el ambiente es oral, el proceso de adquisición del lenguaje es muy diferente al de los niños oyentes o al de los propios niños con hipoacusia con lenguaje signado. Las dificultades comienzan desde los primeros meses, cuando las primeras manifestaciones verbales (lloros, balbuceos…) empiezan a desaparecer por falta de feedback. En general, las principales dificultades son: - La alternancia comunicativa. - La lentitud en las adquisiciones y desarrollo de las etapas verbales y menor flexibilidad de las mismas. - Las interacciones más espontáneas y más simples, estructural y semánticamente.

33

Expresiones faciales Son algo natural, es su forma de comunicación, por lo que no sólo deben permitirse sino que hay que tenerlas en cuenta, ya que proporcionan mucha información sobre el estado del niño (no entiende, se ha perdido en la explicación, sabe una respuesta).


APRENDAMOS JUNTOS

Comunicación

EN EL AULA Enfoque oralista

Enfoque Auditivo Verbal

Se basa en la premisa que todo niño debe y puede adquirir y desarrollar el lenguaje oral, para esto se combina el uso de diferentes técnicas, tanto como para el manejo receptivo como expresivo de la lengua.

Se focaliza en el desarrollo de las habilidades comunicativas: escuchar (auditivo) y hablar (verbal). Enfatiza enseñar al niño/a utilizar cn máxima eficiencia su audición residual a través de la amplificación de los sordos. Incluye el uso de un sistema de estrategias secuencial y estructurado que depende únicamente del sentido de la audición a través de sesiones adiestramiento individuales, así como mediante un estilo de vida de aprendizaje a través de la audición.

Respecto a lo receptivo comprensivo se privilegia los restos auditivos a través de prótesis acústicas, mplificadores y otros dispositivos que favorezcan la recepción auditiva. Por otro lado se enfatiza el ejercicio de la lengua labio facial como un importante medio de recepción dela lengua oral. En cuanto al ámbito expresivo cobra vital relevancia la terapia del habla, centrada en los apoyos táctiles y kinésicos del aparato fonoauriculador. Este enfoque se basa sus expectativas de logro en el diagnóstico temprano idealmente desde el nacimiento.

34

Este enfoque necesita gran colaboración de padres familiares y entorno, ya que deben incorporar en sus rutinas cotidianas diversas técnicas que ejerciten la auición y el habla. Por lo general, quienes se adscriben a este enfoque, optan por la alternativa del implante coclear y la posterior habilitación de la discriminación auditiva.


APRENDAMOS JUNTOS

Comunicación

EN EL AULA Comunicación Total Su principal característica es que permite diversas estrategias para que los niños con déficit auditivo puedan alcansar un adecuado nivel de comunicación centrandoce en sus destrezas y no es sus deficiencias, aceptando todas las formas de comunicación a las que el niño pueda acceder. Entre éstas podemos mencionar: - Lectural labio facial - Lengua de señas - Pantomima - Dactilología

Enfoque bimodal o comunicación simultánea La propuesta que hace este enfoque es comunicarce oralmente, según la estructura gramatical de la lengua oral, utulizando simultáneamente los significantes

35

gestuales de la lengua como recurso que complementa la información dada por la lectural labio facial el uso simultáneo de señas y habla tiene como proposito facilitar los intercambios comunicativos entre alumnos constituyéndose un facilitador del aprendizaje.

Enfoque Bilingue Se basa en el uso y aprendizaje dos lengua una de modalidad visual-gestual y otra de modalida oral auditiva. Su objetivo es favorecer el desarrollo de lengua de señas, con ello se genera lograr una identidad que permita al niño desarrollar sus potencialidades dentro de la cultura sorda y oyente. Una escuela que se define como bilingue incorporará uso de lengua de señas como vía de comunicación y enseñanza, favoreciendo el acceso a todos los ontenidos curricularesplanteados en sus planes y programas de estudio.


APRENDAMOS JUNTOS

Lengua de

SEÑAS

L

a lengua de señas entrega niños/as con hipoacusia de aprender y aprehender alternadamente con sus ojos como los oyenttes con sus oídos. Si usted es oyente talvez no lo recuerde, pero desde que nació ha estado expuesto a toda la información incluso la que no quiera. Podría haber estado jugando solo o tomando desayuno y al mismo tiempo escuchar a sus padres escuchar televisión o la radio. De esta manera, miles de palabras entraban por sus oídos diariamente, probablemente no sabía lo que significaba muchas de ellas, pero quedaban retenidas en la mente.

En estos momentos incluso, mienstras usted lee esta guía, sabe lo que sucede alrededor, sabe lo que sucede en la habitación contigua, en la calle, en su entorno.Pues esa posibilidad personas con hipoacusia y en caso mas extremos con sordera no la tienen es por esto que insistimos que son eminentemente visual, ósea toda la información entrará por sus ojos.

36

La lengua de señas es una lengua visual y gestua, es la lengua natural de las personas sordas es la forma que tiene de desarrollar sus pensamientosy expresar sus emociones, de acceder al mundo, de informarse, de aprender sobre la vida. Si usted le entrega la lengua de señas al niño/a aumentará posibilidades de desarrollar un lenguaje que posteriormente se ampliará de forma escrita. Los niños expuestos antes de los 6 años de edad a la lengua de señas pueden alcansar mayores niveles de desarrollo de una segunda etapa que es la lengua escrita.


APRENDAMOS JUNTOS

Lengua de

SEÑAS Cuando se cuenta con la presencia de un intérprete de lengua de signos Ten en cuenta que un intérprete de lengua de signos es un puente comunicativo entre las personas sordas y las oyentes. Su formación y experiencia profesional le capacita para interpretar cualquier mensaje, pero no tiene por qué conocer a fondo ninguna de las áreas que se imparten en un centro educativo. No es un profesor, por lo que no puede resolver las dudas de los alumnos sordos sobre las materias que interpreta y quizá necesite de tu asesoramiento para poder interpretar con exactitud algunos términos específicos. Conocer de antemano el tema que se va a tratar y el vocabulario que se va a utilizar, le ayudará también. Debe colocarse de cara al alumno sordo, a una distancia y con una iluminación que permita a éste ver perfectamente sus manos y su expresión facial y, a la vez, donde no le entorpezca la visión de la pizarra, seguir los movimientos del profesor y controlar visual-

37

mente el ambiente del aula, pero su ubicación concreta dependerá de la actividad que se vaya a llevar a cabo en cada momento y de las necesidades del alumno. Su ubicación, pues, es importante. Puedes consensuarla con él, antes de empezar la clase.


APRENDAMOS JUNTOS

Lengua de

SEÑAS La presencia de un intérprete de lengua de signos en el aula no garantiza la comprensión de los contenidos por parte del alumno hipoacusico.

Alfabeto en Lengua de señas

Al igual que puede suceder con algunos alumnos oyentes que, aunque escuchen al profesor, no siempre comprenden el contenido de sus explicaciones, el uso de la lengua de signos favorece que los alumnos sordos signantes accedan a la información hablada, pero no asegura la comprensión de los conceptos o seguimiento de las tareas, ya que eso depende también de sus conocimientos de partida sobre esa materia. El intérprete no tiene por qué limitar su labor a las actividades de clase, puede prestar sus servicios en cualquier otra situación comunicativa en la se vayan a producir mensajes orales: exámenes, conferencias, actividades extraescolares como excursiones, visita, etc.

38


APRENDAMOS JUNTOS

Estrategias METODOLÓGICAS Esta opción metodológica suele tener tres momentos importantes: planificación, desarrollo y revisión o evaluación, considerándose los tres igualmente importantes por ser coincidentes con los momentos por los que pasan los niños en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Puesta en contacto - Desequilibración, Asimilación-Asociación y Acomodación-Reequilibración.

1

2

Planificación de las actividades

Como todas las rutinas, el trabajo por rincones debe de ser planificado previamente y diseñado como un proceso sucesivo hacia la autonomía de los niños. Los profesores suelen realizar esta fase en situación de gran grupo, donde se explicará a los niños los distintos rincones que se van a establecer, la manera en que nos vamos a organizar, los materiales nuevos que van a aparecer.

3

Organización de espacios Los espacios suelen estar delimitados y acotados por muebles señalizados. En el caso del alumno con discapacidad auditiva, esta distribución espacial le permite un ambiente predecible que le proporciona seguridad y le ayuda especialmente a incorporar el tipo de actividades.

Materiales Los rincones contarán con diversidad de objetos convenientemente organizados, etiquetados y con variaciones a lo largo del curso.

39


APRENDAMOS JUNTOS

Estrategias METODOLÓGICAS al aquí y al ahora. Será imprescindible mantener una actitud de auto-observación y autoevaluación de nuestras estrategias comunicativas. Como consideración general no olvidaremos estrategias de llamada apropiadas (tocar en el hombro suavemente, decir el nombre o signo del niño, llamar a distancia), ponernos a la altura del niño cara a cara y hablar de manera clara, sin exagerar, con frases cortas, completas y bien estructuradas. Si hemos recibido formación sobre lengua de

Pautas comunicativas y actitud general La presencia de un alumno con discapacidad auditiva en nuestra aula puede, en un primer momento producir, también en nosotros los educadores, una sensación de inseguridad y, en consecuencia, desencadenar reacciones parecidas a las anteriormente comentadas: menos y más pobres intercambios comunicativos, tendencia a una actitud de mayor control conversacional y lenguaje frecuentemente dirigido

40

signos, o cualquier otro sistema complementario no dudemos en usarlo aunque al principio no seamos muy hábiles; con el tiempo y la práctica continuada nos sentiremos más eficaces. Mas allá de la capacidad lingüística del alumno, es importante transmitirle confianza, respeto y afecto. Dedicar a la niña o niño de manera intencional algunos tiempos (aunque sean breves), para aclarar consignas o realizar ajustes en las actividades que se realizan a lo largo de la jornada escolar.


APRENDAMOS JUNTOS

Momentos DE CRISIS

C

omo ya comentamos, el niño con discapacidad Los posibles pasos en esta intervención son auditiva puede llegar a nuestro aula con inseguRetirar la atención, mirada y palabra, al “enrabietado”, ridad ante los nuevos entornos y con cierta diapartándolo hacia un lugar seguro donde no se dañe ficultad para aceptar las frustraciones que la vida en y no disturbe al resto de la clase. grupo proporciona. Ello unido a mayores dificultades para captar mensajes orales y para expresar sus emoNo intentar hablarle, ni explicarle nada en este mociones pueden ser el origen de “rabietas”. mento porque cerrará los ojos y/o se quitará el audífono o el implante. Las situaciones mas propicias para la aparición de estas conductas disruptivas suelen ser: largas esperas, Permanecer cerca del niño sordo para darle seguricambios de rutinas, presencia de extraños en el aula, dad, pero sin contacto con él hasta que aminore el nerviosismo de los niños y los adultos con cierto caos llanto, los gritos, las pataletas si las hubiera. en las actividades, recreos largos sin controlar, consignas no claras o demasiados desajustadas por arriba o Cuando disminuyen estas manifestaciones, intentar por abajo a lo que el niño puede hacer…en suma estar comunicar con él. Siarrecia el llanto, volver a la retira“perdido” o “chocar con los intereses de los otros”. da de atención. En este momento de crisis el niño está poniendo a Cuando ya está más tranquilo y puede comunicar, exprueba el “limite”: la norma que le imponemos, nuesplicarle serenamente la razón del NO, si ha sido una tra atención incondicional, nuestra “paciencia” y nuesprohibición, o los sentimientos del compañero. tra aceptación.

41


APRENDAMOS JUNTOS

Momentos DE CRISIS Hacerle llegar que uno lo sigue queriendo y aceptando pero manteniendo firme el “limite”. Darle la oportunidad de tranquilizarse en “el rincón tranquilo” que puede instalarse en el aula. 8. Recibir con alegría su regreso a la actividad normalizada del grupo.Reforzando su actuación positiva en cualquier actividad. Las conductas disruptivas disminuyen cuando el niño con discapacidad auditiva se siente seguro, querido, aceptado, con vías de comunicación y capaz en las tareas del aula. Actividades estimulantes, un clima tranquilo y unas rutinas bien establecidas ayudan sobremanera en esta adaptación social. Si el problema es un conflicto entre el alumno con discapacidad auditiva y otros compañeros, es bueno para todos explicar los sentimientos, emociones y posibles razones de cada uno de los “participantes”.

42

Si no lo hacemos así el niño puede sentirse doblemente angustiado con el aislamiento. Necesita controlar el espacio para sentirse seguro y en muchas ocasiones su audición no le va a permite una conexión suficiente.


APRENDAMOS JUNTOS

Colaboración CON LA FAMILIA

Este apartado, no por ser el último es el de menor En el contacto con las familias es importante: importancia. Poner la mirada en nuestro aula, con un grupo de niños numeroso, con necesidades diversas, es lo normal; pero si realizamos un trabajo conjunto con los padres y madres de los niños de manera proTransmitirles una visión positiva de su gramada y continua, las condiciones del grupo clase hijo y de los avances concretos que reamejorarán sin duda. liza en la adquisición de rutinas, normas y límites y en su adaptación social al Esta afirmación general, en el caso del niño con discagrupo de iguales. pacidad auditiva y sus familias, es una verdadera piedra angular del avance de nuestro pequeño alumno sordo en todos los niveles. Apoya al niño en la consecución de los objetivos que lo llevan a un desarrollo integral, evitando una mirada excesivamente sesgada sobre las dificultades auditivas y orales. La importancia de abrir la visión de la familia hacia lo que el niño Pensar conjuntamente con los padres y, su “ya hace” en todos los ámbitos de ajuste al medio escaso, proporcionarles sugerencias para el colar, nunca será suficientemente ponderado, y este afianzamiento de las normas y límites en el papel le corresponde al tutor del aula y a los profesohogar. res que están en contacto diario con el pequeño.

1

1

2

43


APRENDAMOS JUNTOS

Colaboración CON LA FAMILIA

Todo dirigido a favorecer la autoestima del pequeño y el sentimiento de competencia como padres de la familia. Esta puede ser, un simple cuaderno donde se intercambie información puntual con la familia sobre pequeños acontecimientos en la escuela o en casa. Por parte del profesor pueden reflejarse las actividades o contenidos de aprendizaje más relevantes o que más han motivado al niño, las nuevas palabras o signos trabajados, el cuento que hay que contar en casa, las propuestas de visitas y excursiones con los que la familia puede colaborar etc…. La creatividad de cada profesor y de cada familia abre todo un campo de posibilidades.

3 Establecer consensuadamente un plan de desarrollo de logros de autonomía personal del niño en la casa: comer solo, vestirse, ayudar a recoger su cuarto.

4

Usar una agenda donde se recojan las normas, los objetivos de autonomía y las informaciones que intercambian profesores y padres sobre los logros del niño.

44

El tutor del aula de infantil del pequeño con discapacidad auditiva es una figura de gran importancia para la familia y el niño. Es una referencia de primer orden para ellos, tanto por la vinculación afectiva del niño con su maestra/o, como por la necesidad de los padres de tener alguien en quien depositar su confianza.


APRENDAMOS JUNTOS

Consejos

PRÁCTICOS Cómo facilitar la participación del alumnado cesitan asegurarse a menudo de que han comprendido bien, si comenten algún error en presencia de sus en el aula compañeros. Pueden incluso no sentirse demasiado seguros de haber comprendido bien cualquier consigna de trabajo, comentario sobre la organización o funcionamiento del centro, lo que les obliga a contrastar y confirmar continuamente lo que saben y lo que Los niños con hipoacusia no oyen muchos de los so- creen haber entendido. Intenta contrarrestar su insenidos que nosotros oímos y además otros les llegan guridad aceptando de forma natural sus demandas de distorsionados. De ahí sus problemas de habla y que información. algunos no controlen su propia voz, a pesar de sus prótesis auditivas. Para ayudarles y enseñarles a graduarla, será necesario indicarles cuándo deben bajar o Es positivo proporcionar las mismas subir el tono. Si se corrige su expresión oral es mejor oportunidades de expresión y de partihacerlo de forma positiva, para no desanimarles, si no cipación en la vida de la clase, procura logran una correcta pronunciación. que tomen parte activa en las actividaLos chicos y las chicas sordos, como los oyentes, tiedes de grupo. nen que comprender que equivocarse es algo normal Evita comparaciones entre los alumnos e incluso a veces necesario para seguir aprendiendo. de la clase. No te preocupe insistirles en ello para evitar que se sientan incómodos si preguntan con frecuencia, si neIntenta comunicar de la forma más expresiva posible, utilizando el movimiento corporal, gestos naturales, mimo. Cualquier recurso que facilite la comprensión de los mensajes es útil.

1

45


APRENDAMOS JUNTOS

Consejos

PRÁCTICOS Condiciones ambientales y ubicación Coloca a la alumna o al alumno sordo en el lugar desde el que mejor pueda captar la información, visualmente o a través de sus restos auditivos. Es conveniente que esté cerca del profesor o la profesora y al mismo tiempo tenga una visión general de la clase y de sus compañeros. Si los alumnos están distribuidos en filas es importante que se siente en una de las primeras. Por lo general, es mejor la segunda a la primera y en uno de los lados al centro. Eso les permite, por ejemplo, girarse y acceder visualmente a la información, cuando intervienen Su ubicación ha de permitirles, pues, controlar en la actividad del aula sus compañeros.

visualmente el aula.

Hay que contemplar también su necesidad continua de sentirse seguros en el medio en que se encuentran, algo que hacemos las personas oyentes a través del oído, mediante “barridos visuales", que no hay que confundir con desinterés o aburrimiento.

46

Si la sordera es de un solo oído o tiene mejor audición residual en uno de los oídos, conviene tenerlo en cuenta, buscando la posición que le permita el acceso a la información con ese oído precisamente, situándolo con el que más posibilidades de audición tenga orientado hacia al centro del aula y no hacia la pared.


APRENDAMOS JUNTOS

Consejos

PRÁCTICOS La luz es importante

do son arrastradas, etc. Es importante tratar de reducir el ruido propio del ambiente. Procurad, dentro de lo posible, la ausencia de sonidos que dificulten la rentabilidad de sus restos auditivos, cerrando la puerta del aula para disminuir el ruido procedente de los pasillos o de otras aulas, las ventanas para evitar el sonido del tráfico. Un aula poco ruidosa facilita la realización de la labiolectura.

Deberá dar en la cara de la persona que habla, nunca directamente al alumno sordo, ya que una situación de contraluz dificulta la realización de la lectura labiofacial. Evita también reflejos en el encerado. Por lo general, las aulas no tienen una acústica que favorezca a los alumnos sordos y en particular a aquellos que utilizan prótesis auditivas o implantes cocleares. No obstante, es posible mejorarla, por ejemplo colocando cortinas en las ventanas y

asegurándose de que éstas cierran correctamente, cubriendo las paredes con posters, corchos, libros, murales, colgando móviles del techo, tal vez con trabajos o maquetas elaboradas por los propios alumnos, utilizando tacos de goma en las patas de las sillas para reducir el ruido, cuan-

47

Se podrá utilizar en el aula un Equipo Individual de Frecuencia Modulada. El equipo individual de FM no amplifica el sonido sino que lo acerca al alumno,


APRENDAMOS JUNTOS

Conclusión El propósito de este material, es apoyar la organización y planificación del trabajo diario con los niños y niñas que presentan NEE asociadas a discapacidad auditiva y servir de modelo para ser replicado y/o como punto de partida para la generación de otras propuestas.

48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.