2 minute read

DEPORTES DE COMBATE

Next Article
RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

¿Qué son los Deportes de Combate? Son deportes de combate competitivo donde dos combatientes pelean uno contra otro limitado por reglas de enfrentamiento, por lo general con equipo protector, el objetivo es simular el combate real con enfoque deportivo. Las federaciones y organizaciones son quienes regulan los deportes de combate determinando las reglas y el equipo protector que se usan en las competencias, donde la meta es ganar trofeos, medallas, cinturones y títulos de campeón.

Advertisement

Las competencias pueden ser de contacto ligero, medio y total (full contact). Las reglas solamente restringen al practicante a un dominio que puede ser: golpes y/o patadas lucha o agarre uso de armas.

El boxeo solo golpes con los puños Judo permite sumisiones Esgrima y kendo permite uso de armas Artes Marciales Mixtas permiten una combinación de golpes y patadas con lucha.

Deportes de Combate Olímpicos

Boxeo Esgrima Lucha Grecorromana Lucha Libre Olímpica Taekwondo Judo

Deportes de Combate no Olímpicos

Artes Marciales Mixtas Bando Kick Boxing Eskrima Full Contact Jiu-Jitsu brasileño Karate Kendo Kick Boxing Lethwei Lucha Leonesa Lucha Libre Profesional Muay Thai Puroresa Sambo

San Da Savate Shoot Fighting Shoot Wrestling Sumo

Artes Marciales

Son sistemas de combate cuyas prácticas se conservan y transmiten por la enseñanza y por tradiciones. Todas las artes marciales tienen los mismos objetivos, vencer físicamente a otras personas y defenderse uno mismo u otras agresiones físicas, tanto con armas como con mano vacía, las técnicas utilizadas van desde incapacitar temporalmente al oponente hasta matarlo si es necesario.

Krav Magá

Esta forma de combate cuerpo a cuerpo incluye métodos de defensa uno contra uno o varios atacantes, en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones. Abarca tanto agresiones sin arma, como con armas blancas y contundentes.

SYSTEMA

Esta disciplina marcial forma parte de la cultura y tradiciones rusas antiguas. No es estudiado según sus técnicas fijas, sino según principios como respiración, movimiento, relajación y postura.

¿Para qué sirve?

Las prácticas de los deportes de combate nos sirven como autodefensa ya que nos proporciona técnicas ante cualquier situación que se nos presente, así también provocan placer y eficacia a la hora de practicarlos. Trae beneficios como; la flexibilidad la confianza de uno mismo y la potencia.

Ideas para su desarrollo

Los podemos realizar al momento de desarrollar cualquier deporte de combate tales como; El karate, Taekwondo, Esgrima, Full Contact, Judo y otros más. Es recomendable una iniciación con niños de 5 años en adelante, para que así los niños aprendan a través de estos deportes el poder controlar sus emociones y así mismo en un futuro llegar a ser profesionales.

Recomendaciones

Se recomienda por ser un deporte ya que siempre se realiza actividades físicas para mantener una buena salud, por medio su práctica constante, así mismo uno desarrolla la motivación, la fe y el control de las emociones al momento de combatir con un contrincante también para la autodefensa de uno mismo.

This article is from: