PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Los principales programas de formación para el empleo son: La Formación Profesional para el Empleo (prioritariamente para trabajadores/as desempleados/as): Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, está dirigido, prioritariamente, a personas en situación de desempleo, a fin de proporcionarles una cualificación profesional para desempeñar una ocupación adecuada a las necesidades del mercado de trabajo y estimular su contratación o inserción laboral. Modalidades de programación
Modalidad Formación para la Inserción: se ejecutará por entidades acreditadas u homologadas. Modalidad Teleformación: se ejecutará por centros o entidades que reúnan los requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal, en lo concerniente a los certificados de profesionalidad y su normativa de desarrollo. Deberá realizarse a través de una plataforma virtual de aprendizaje autorizada por el Servicio Público de Empleo Estatal, que asegure la gestión de los contenidos y el seguimiento y evaluación de los participantes. Modalidad Formación a Medida: se ejecutará por aquellas empresas o asociaciones empresariales que asuman un compromiso de contratación de un determinado porcentaje del alumnado desempleado que haya superado con éxito los módulos propios de la especialidad principal del curso. Mediante esta modalidad se programarán las especialidades formativas propuestas por los/las solicitantes. Programa de Talleres de Formación e Inserción Laboral (en adelante Modalidad Colectivos): se ejecutará por entidades locales y por entidades que cuenten explícitamente entre sus principales fines estatutarios el apoyo a personas con discapacidad o con especiales dificultades de integración, que impartirán una formación adaptada a las necesidades de estos colectivos: El horario del curso en el periodo de estancia en el centro formativo estará comprendido entre cuatro y seis horas diarias, de lunes a viernes. Las prácticas no laborales, en aquellos casos en los que estén programadas, se realizarán en el último periodo del curso y su duración estará comprendida entre el 20% y el 40% del número de horas total, idéntica para todo el alumnado. El horario se adecuará, en la medida de lo posible, a las condiciones de los centros de trabajo en los que se realicen. Las prácticas realizadas no supondrán la existencia de relación de naturaleza jurídica laboral o funcionarial entre el alumnado y el centro de trabajo, por lo que no podrán percibir retribución alguna por su actividad formativa. El alumnado desempleado que haya superado con éxito los módulos propios de la especialidad principal podrá solicitar la ayuda en concepto de transporte, manutención y alojamiento y manutención según las condiciones de la Orden de referencia. Además, el alumnado con discapacidad tendrán derecho a una ayuda por día asistido.
En el siguiente cuadro se detallan los/as destinatarios/as de la formación dirigida prioritariamente a desempleados/as.