Triptico

Page 1

Humitas

En el Perú, las humitas tienen origen andino, su preparación empezó durante el siglo XVII. Se elaboran con maíz blanco tierno y molido que es posteriormente envuelto en hojas de maíz y sancochado al vapor. Se le añaden pasas, carnes, sal, azúcar, entre otros ingredientes.

Patarashca

Ideal para los amantes del pescado. Un delicioso pescado de río condimentado con especias propias de la selva peruana, envuelto en una hoja y asado en carbón. Una combinación perfecta que provoca que el pescado tenga un aroma y un sabor especial.

Tacacho con cecina y chorizo Alumna: Maricielo Cuba Mellado Grado y Sección: 4 D Profesor: Marlon Ponce I.E: Fe y Alegría 23

JUANE

Plato oriundo de Moyobamba que se asemeja a un tamal muy grande a base de arroz, pollo o gallina y huevo. Donde el arroz cubre como si fuese una manta al pollo ya sazonado y al huevo en pedazos.

Consta de plátano verde (frito o asado) el cual es machacado y mezclado con manteca de cerdo. Se acompaña con cecina (carne de cerdo seca y ahumada) y con chorizo (embutido a base de intestinos delgados del cerdo relleno con carne molida del mismo animal bien condimentada).


Carapulcra con sopa seca

Cuy Chactado

Causa Limeña

La carapulcra es uno de los platos más antiguos, proviene de la ciudad de Chincha, ubicada en el centro sur de Perú. Principalmente consiste en la unión de dos platos tradicionales, la carapulcra y la sopa seca. La causa limeña es uno de los platos típicos del Perú, el cual era consumido antes de la llegada de los españoles al continente americano. Es un preparado frío de papa blanca y amarilla (papas nativas del Perú), agregando olivas, cebolla, huevo hervido y una cucharada de ají amarillo.

Lomo Saltado

El lomo saltado es un plato que nace a fines del siglo XIX. Su preparación es sencilla pero su sabor es inigualable, consiste en saltear en un wok trozos de lomo de res con verduras, ají amarillo y salsa de soya, cebollas y tomates.

Su preparación se basa en freír el cuy con abundante aceite, dejando la textura de la piel crocante y la carne muy suave. Se puede servir acompañado de papas, ensalada y salsas. Por lo general, el cuy se sirve entero.

Sopa de Patasca Pachamanca

Todos sus ingredientes entran en cocción en piedras precalentadas colocadas bajo la tierra. Carne de cerdo, res, carnero, vaca, cuy y pollo, en conjunto con papas, camote, choclo, vainas y yuca son primordiales para una buena pachamanca.

La patasca es una sopa también conocida como “mondongo”. Es preparada en mercados y restaurantes de toda la región de la sierra. Su ingrediente principal es el mondongo, es decir las tripas de vaca. También incluye en su preparación mote y carne de res trozada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.