Ensayo firma digital por Maribel Fallas Brenes

Page 1

UNIVERSIDAD CASTRO CARAZO

SEDE PÉREZ ZELEDÓN

Carrera: Licenciatura en Docencia

Nombre del Curso:

Tecnología Educativa y Materiales Didácticos

Código: LD 5038

Tema del trabajo: Ensayo Firma Digital

Estudiante: Maribel Fallas Brenes

Nombre del Profesor: MSc.Wendy Robles Umaña

Cuatrimestre 1-2024

Fecha de entrega: 02-04-2024

Firma Digital

La firma digital es una herramienta súper importante para la autentificación y la seguridad en el entorno digital, ya que facilita transacciones electrónicas de manera segura y eficiente.

También, es importante porque permite verificar la identidad del firmante de un documento electrónico, brindando un alto grado de seguridad y confianza en la transacción y garantizando que el contenido del documento no haya sido alterado o manipulado desde que fue firmado digitalmente. Es importante recalcar, que, cualquier cambio en el documento puede ocasionar que se invalide la firma.

Además, los poseedores de dicha firma pueden ahorra tiempo y, por ende, dinero en la realización de cada tramite pendiente, y a la vez contribuirían con el desarrollo sostenible, al ahorrar papel, y evitando transitar en las calles, también ayudan a que no se contamine la atmosfera.

Como se mencionaba anteriormente, la firma digital, le ahorra tiempo y recursos a las personas, ya que no está la necesidad de imprimir, firmar manualmente y escanear documentos físicos.

En muchos países, la firma digital tiene el mismo valor legal que la firma manuscrita, aunque en lo personal, creo que es hasta más segura la digital.

La firma digital tiene muchas ventajas, pero también, posee desventajas que podrían ser preocupantes. Aunque estas están diseñadas para ser seguras, ningún sistema es completamente seguro. Pueden existir riesgos de seguridad como el robo de identidad digital, ataques de suplantación de identidad y vulnerabilidades en los algoritmos utilizados. Además, el uso de estas firmas preocupa a la población, ya que la privacidad y protección de los datos personales, quedan vulnerables.

Es importante tomar en cuenta que, la firma digital depende de la infraestructura tecnológica, incluyendo servidores, software y redes, por ende,

cualquier interrupción en el sistema pueden afectar la capacidad de utilizar las firmas de manera efectiva.

No todas las personas están preparadas para este sistema, para ello sería importante brindar capacitaciones a la población, ya que esto puede ser exorbitante para individuos u organizaciones con recursos limitados, y como es suponerse, no se puede excluir a personas que no tienen acceso a la tecnología o que no están familiarizadas con su uso, porque eso podría crear desafíos de inclusión en algunos contextos, especialmente en comunidades marginadas o con bajos recursos.

Aunque la firma digital es legalmente vinculante en muchos países, aún puede haber desconfianza por parte de algunas partes interesadas, especialmente en jurisdicciones donde la firma electrónica no está completamente regulada o aceptada.

Si bien es cierto, en cuanto al tema de su solicitud, este trámite conlleva algo de tiempo, y, además, se debe pagar para adquirirla, lo que hace que muchas personas no hayan optado por adquirir esta herramienta que es tan útil. Otra de las negatividades de esta herramienta, es que se debe estar actualizando cada cierto tiempo y además pagar por ello, y aunque sea incomodo estar pagando cada vez que se deba actualizar, las personas deben tomar en cuenta, que tal vez por ahora, no sea tan utilizada esta firma, pero a cómo evoluciona el tiempo, todo va cambiando, y llegará el día, en que sea vital tenerla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.