Silabo de etica profesional y valores 2017

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMPUTACIÓN, COMERCIO Y MULTIMEDIA

SILABO DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONALES Y VALORES I.

DATOS GENERALES

1.1. Carrera: 1.2. Modalidad: 1.3. Nombre de la asignatura: 1.4. Periodo académico: 1.5. Código: 1.6. Eje de formación: 1.7. Año/Semestre: 1.8. Número de créditos: 1.9. Horas semanales:

SISTEMA MULTIMEDIA Presencial Ética profesional Y valores

2017 – 2018 LCCP-203 Profesional Sexto 6 Horas Horas Autónomas 4 4 Presenciales 1.10. Total Horas Horas Horas Autónomas 64 64 Año/Semestre: Presenciales 1.11. Prerrequisito: 1.12. Correquisito: 1.13. Duración periodo Fecha Fecha 24 15/Sept/2017 lectivo: Semanas Inicio 17/Abril/2017 Culminación 1.14. Profesor Lic. Juan Guevara Espinoza E-mail: responsable: jguevara@utb.edu.ec

II.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura Ética Profesional y Valores está orientada a formar humanísticamente al profesional de la educación, con conocimientos éticos necesarios para el convivir diario con los demás, considerando estos aspectos es importante revisar e incentivar los valores, partiendo de la ciencia más acertada como es la ética profesional. La Ética profesional, tiene como única autoridad al juicio racional de cada uno de nosotros en que, ética y humanidad tienen una relación muy estrecha, lo que permite al estudiante extraer su parte humanística y aplicarla en el desarrollo de sus actividades profesionales.

1


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO III.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMPUTACIÓN, COMERCIO Y MULTIMEDIA COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA)

Al finalizar el curso los estudiantes estarán en capacidad de: *Desarrollar una postura personal y crítica a los problemas y dilemas éticos que enfrenta el hombre contemporáneo. *Comprender y aplicar el conjunto de conocimientos humanísticos y éticos que le servirán en su vida diaria y profesional como docente. *Dominar la ética y su desarrollo en su perfil profesional

IV.

UNIDADES DE ANÁLISIS TITULO DE LA UNIDAD

DURACIÓN

UNIDAD I

FILOSOFÍA

UNIDAD II

DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA

UNIDAD III

LOS VALORES

UNIDAD IV

LA ÉTICA

UNIDAD V

ÉTICA PROFESIONAL

TOTAL

64

2


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMPUTACIÓN, COMERCIO Y MULTIMEDIA V.

Fechas

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA Unidad de Análisis Nº 1: : INTRODUCCION A ETICA Y VAORES

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Contenidos

Duración: 8 horas

Estrategias de aprendizaje

Estrategias e instrumentos de evaluación Técnicas e instrumentos

Evidencias

Dedicación en horas semanales Presenc iales

T

P

2

2

Bibliografía recomendada

Autónomas

1.1. Origen, 17/04/20 17 al 25/04/20 17

28/04/20 17 al 01/05/20 17 5/05/201 7 al 15/05/20 12 16/05/20 17 al 25/05/20 17

Determinar las definiciones de filósofos.

profundizando en los filósofos y técnicas existentes para abordar con éxito estos puntos, tales como la ética

1.2.-Definición de filosofía según varios filósofos:

- - Exposición teórica- practica 1.2.1.- Sócrates, Platón, Descartes, Aristóteles, Hegel, San Agustín, Santo Thomas de Aquino, - Talleres Engels, Nietzsche, Hobbes, Kant demostrativos en laboratorio. 1.2.12.- Materialismo - - Demos 1.3.-Características esenciales de la filosofía individuales. 1.3.1. La racionalidad, Universalidad, - - Prácticas de laboratorio grupal. radicalidad - - Proyección de Videos demostrativos. 1.4.-Filosofía, ciencia y religión

- Test de preguntas orales.

4

Cuestionari o de preguntas

LB1

- Test de cuestionarios escritos o digitales. - - Tareas de investigación.

Resumen grupal escrito

2

2

4

LB1

- Evaluación demostrativa de lo aprendido en clases.

3


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMPUTACIÓN, COMERCIO Y MULTIMEDIA Unidad de Análisis Nº 2: LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO Fechas

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Contenidos

Duración: 8 horas Estrategias de aprendizaje

Estrategias e instrumentos de evaluación Técnicas e instrumentos

28/05/20 17 31/06/20 17

2/06/201 7 13/06/20 17 16/06/20 17 24/06/20 17

27/06/20 17 31/06/20 17

2.1. Epistemología: ¿Qué es la Epistemología?, ¿Por qué y para qué la Epistemología? 2.1.3. ¿Qué es la Ciencia? 2.1.4. El Conocimiento: Racionalismo, Empirismo, Criticismo, Apriorismo, Pragmatismo, Relativismo. 2.1.5. Los tres niveles del conocimiento. 2.1.5.1. El conocimiento sensible, conceptual. 2.2.3. División de Metafísica 2.2.3.1. Ontología. 2.2.3.2. La Teología 2.2.4. El Ser -

Conocimiento s de epistemología su clasificación 2.2.4.1. Concepto Unívoco de Ser

2.2.4.2. Concepto Analógico del Ser 2.2.5. La Clasificación de los Seres u Objetos. 2.2.5.1. Seres físicos, Psíquicos, Metafísicos, Ideales. 2.3. LA MORAL 2.3.1. Cualidades de la Moral 2.3.1.1. Social, Universal, Necesaria, Relativa, Absoluta, Histórica 2.3.2. Los problemas de la moral 2.3.2.1. La Diversidad de Sistemas Morales, La Libertad Humana, Los Valores.

- Exposición teóricapractica - - Test de preguntas - Talleres orales. demostrativos en laboratorio. - Test de cuestionarios - Demos escritos o individuales. digitales. - Prácticas de laboratorio grupal.

- - Proyección de Videos demostrativos. -

Evidencias

Dedicación en horas semanales Presenc iales

T

P

3

3

Bibliografía recomendada

Autónomas

6

Cuestionari o de preguntas

Resumen grupal escrito

LB1

3

3

6 LB1

- - - Tareas de investigación. - Evaluación demostrativa de lo aprendido en clases.

3

3

6

3

3

6

LB2

LB1

4


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMPUTACIÓN, COMERCIO Y MULTIMEDIA Unidad de Análisis Nº 3: CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES DURACIÓN: HORAS 8

Fechas

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Contenidos

Estrategias de aprendizaje

Estrategias e instrumentos de evaluación Técnicas e instrumentos

Evidencias

Dedicación en horas semanales Presenc iales

T

Bibliografía recomendada

Autónomas

P

2 LB2

1/07/201 7

5/07/201 7

6/07/201 7

10/07/20 17

11/07/20 17

Explicar la manera de enfocar las transformacione s de esquemas de valores y caracterizas.

3. Los valores 3.1. Que son los valores, Características. 3.2. Clasificación de los valores, Según E.Spranger, Clasificación General de los Valores. 3.3. Tipos de Valores 3.3.1. La Jerarquía de valores según Scheler 3.3.2. Tipos de valores según Jorge Vallejo 3.3.2.1. Valores fundamentales y superiores 3.3.3. Valores según Emilio Uzcátegui 3.3.4. Valores fundamentales 3.3.5. Tipos de valores según su origen 3.4. Axiología: Valor y antivalor 3.5. Las características de cada valor y suescala de importancia. 3.5.1.-Valores Religiosos, Morales, Estéticos, Intelectuales, Afectivos, Sociales, Físicos, Económicos.

- Exposición teóricapractica - - Test de preguntas - Talleres orales. demostrativos en laboratorio. - Test de cuestionarios - Demos escritos o individuales. digitales. - Prácticas de laboratorio grupal. - Proyección de Videos demostrativos.

- - Separatas de apoyo.

2

4

Cuestionari o de preguntas

Resumen grupal escrito

3

3

6

LB2

3

3

6

LB2

- - - Tareas de investigación. - Evaluación demostrativa de lo aprendido en clases.

16/07/20 17

5


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMPUTACIÓN, COMERCIO Y MULTIMEDIA Unidad de Análisis Nº 4: Ética y la Sociología Duración: 8 horas Fechas

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Contenidos

Estrategias de aprendizaje

Estrategias e instrumentos de evaluación Técnicas e instrumentos

4.5.2. Relación de la Ética y la Sociología

17/07/20 17

21/07/20 17

T

P

2

2

Bibliografía recomendada

Autónomas

LB2

Aplicar

relación de creación, selección y manipulación de la información de la

30/07/20 17

Presenc iales

- - Exposición teóricapractica 4.5.4. Relaciones entre la Ética y la Economía - Talleres demostrativos en 4.5.5. Relación de la Ética y la Pedagogía laboratorio. 4.5.6. Relación de la Ética y la Metafísica - - Demos individuales. 4.5.7. Relación entre la Ética y la Teología - - Prácticas de 4.5.8. Relación de la Ética y la Religión laboratorio grupal. - - Proyección de Videos demostrativos.

4

4.5.3. Relaciones entre la Ética y el Derecho

correctamente las

23/07/20 17

Evidencias

Dedicación en horas semanales

ética y la religión

- - Separatas de apoyo.

- Test de preguntas orales. - Test de cuestionarios escritos o digitales.

Cuestionari o de preguntas 2 Resumen grupal escrito

2 4

LB2

- - Tareas de investigación. - Evaluación demostrativa de lo aprendido en clases.

6


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMPUTACIÓN, COMERCIO Y MULTIMEDIA Unidad de Análisis Nº 5: Ética Profesional Duración: 8 horas Fechas

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Contenidos

Estrategias de aprendizaje

Estrategias e instrumentos de evaluación Técnicas e instrumentos

7/07/201 7

14/08/20 17

17/08/20 17

Cualidades de la ética profesional y vocaciones y responsabilida d .

21/08/20 17

3/08/201 7

5/09/201 7

5.-La Ética Profesional 5.1. Aspectos del hombre con ética 5.1.1. Deberes fundamentales del profesional 5.2. Principios de la ética profesional 5.2.1.-Principio de beneficio o beneficencia 5.2.2. Principio de autonomía 5.3. Necesidad de la ética en el trabajo 5.3.1. La finalidad de la ética profesional 5.3.2. Cualidades que debe tener el docente en su campo profesional. 5.4. ¿Porque es necesaria la ética profesional? 5.4.1. ¿A quién afecta la inmoralidad? 5.4.2. ¿Es posible el control ético en las actividades profesionales? 5.4.3. ¿A quién incumbe el control ético? 5.4.4.-Problemas éticos 5.4.5. La formación profesional: Carácter profesional. 5.5. Vocación, Problema de la vocación. 5.6. Orientación profesional, Costumbre, Responsabilidad

Evidencias

Dedicación en horas semanales Presenc iales

T

Bibliografía recomendada

Autónomas

P

2 LB2 - Exposición teóricapractica - - Test de preguntas - Talleres orales. demostrativos en laboratorio. - Test de cuestionarios - Demos escritos o individuales. digitales. - Prácticas de laboratorio grupal. - Proyección de Videos demostrativos. - Separatas de apoyo.

2

4

Cuestionari o de preguntas

Resumen grupal escrito

2 2 4

LB2

2

Lb2

- - - Tareas de investigación. - Evaluación demostrativa de lo aprendido en clases.

1

1

7


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMPUTACIÓN, COMERCIO Y MULTIMEDIA VI.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE LA O EL LICENCIADO O LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION COMPUTACION.

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE Ser un profesional en la docencia que Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de reflexionar y analizar críticamente los antecedentes y el significado de la filosofía contemporánea, reconociendo la limitación y el carácter contingente de las creencias de nuestra cultura.

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

Media

La filosofía, también podrán analizar las similitudes y diferencias del bien, el mal, el bienestar personal y social, el progreso, la superación, la realización del hombre etc., explicando la posición de los sofistas frente al riesgo de la desarticulación social, utilizando el análisis crítico de los textos filosóficos y aspectos de su entorno

Media

Desarrollar su práctica profesional atendiendo las individualidades bio psicológicas de los estudiantes

NC

Conocer y aplicar diferentes aplicaciones informáticas existentes para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de identificar los antecedentes históricos relacionados a la evolución de las diferentes concepciones éticas, y su relación con otras disciplinas. Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de demostrar una postura flexible y reflexiva, asumiendo una actitud dialógica sobre los valores y su importancia en la vida. Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de identificar y aplicar las normas éticas en el desarrollo de sus actividades profesionales.

EL ESTUDIANTE DEBE: Analizar el entorno e identificar situaciones problemáticas y las alternativas de solución.

Socializar y poner en prácticas conceptos adquiridos

Media

Analizar los problemas de organización de la información

Alta

Analizar los problemas de organización de la información y proteger los datos de acuerdo a su estructura y utilización

Alta

Realizar investigación de campos en instituciones públicas y privadas Tomar liderazgo en base a la información.

Media

8


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMPUTACIÓN, COMERCIO Y MULTIMEDIA VII.

RECURSOS NECESARIOS

Textos, Material impreso de aprendizaje, esquemas, cuadros sinópticos, transparencias, pizarra acrílica, marcadores acrílicos, equipos de computación, proyector. En términos generales, el tratamiento temático partirá de la orientación expositiva del docente, los alumnos construirán sus aprendizajes mediante la ejecución de actividades como son las de consulta, investigación, comprobación, comparación, debate, participación en talleres, solución de problemas, etc. mismas que se las realizará dentro del aula o fuera de ella, dependiendo de la Naturaleza del tema y de la actividad didáctica establecida.

VIII.

METODOLOGÍA GENERAL Y COMPROMISOS Metodología General El proceso de enseñanza aprendizaje de desarrollará de la siguiente manera: Clases Teóricas: Lecturas comentadas de los textos guías, resúmenes mediante organizador de ideas en trabajos grupales, foros y paneles. Practica: A. Se realizarán prácticas de Laboratorio individualizadas y grupales; de los cuales se desarrollaran los informes y tareas respectivas. Para esto se aplicaran los métodos:  Método Activo  Método Intuitivo  Método Deductivo.  Método Inductivo. B. Talleres: Se aplica con temas propuestos para la solución de los mismos, mediante casos de estudios y aprendizaje obtenidos en las horas de clases, estos talleres serán aplicados en la unidad de la asignatura. C. Elaboración de Proyectos: Se utilizara para lograr que los estudiantes al finalizar las unidades de la asignatura, deberán alcanzar desarrollar un proyecto; en el que constara todo el conocimiento teórico-práctico aprendido, y este deberá ser publicado host local o remoto con su hosting en Internet. Compromisos A. Se considera atraso llegar con hasta 10 minutos después de la hora establecida; pasado este lapso constituye falta. B. El desarrollo de las Guías de Estudio y demás trabajos que indique el docente y que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la posibilidad de entrega en una segunda oportunidad. C. Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases y darlas por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y estudiantes. D. El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. 9


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMPUTACIÓN, COMERCIO Y MULTIMEDIA Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc., se tiene únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada. E. Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su uso fuera del aula.

IX.

EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE PRIMER PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL

Pruebas orales/escritas Lecciones Tareas Informes Participación en Clase

15% 10% 10% 10% 15%

15% 10% 10% 10% 15%

Practica de Laboratorio

40%

40%

100%

100%

PROCEDIMIENTOS

TOTAL

X.

RECUPERACIÓN Y/O MEJORAMIENTO 100%

EXAMEN FINAL

EXAMEN SUSPENSO

100%

100%

100%

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA     

Diccionario enciclopédico de la academia de ciencias de la urss LB1 Educación ética y cívica: juan Larrea Holguín.- editorial justicia y paz 1996 Problemas filosóficos (ideas básicas): Dr. José Sánchez anchundia.- 1999 La enseñanza de los valores y el rol del maestro: Betty Quiroga y Milton germánico Andrade flores.-Quevedo 2001 LB2 Ensayo de: ing. Raúl cadena cepeda revista publicada: 2 octubre 2,003

CONSULTAS EN INTERNET Enciclopedia de la filosofía y ética: tomo 22  La ética profesional - monografias_com.htm  Filosofía-monografias_com.htm  Axiología-monografias_com.htm XI.

RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL SYLLABUS

f………………………………….. Lic. Juan Guevara Espinoza Profesor de la Asignatura

Fecha de presentación: 17/04/2017

Fecha de aprobación del syllabus por el organismo competente: ……………………………….. f………………………………………………. Coordinador de la carrera

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.