
María Tula G Méndez
Arquitecta y urbanista
www.mirardibujar.portfolio.site
CONTACTO
mariatulagmendez@ gmail.com (+34) 646191805
IDIOMAS
Inglés_C2
Cer tificate of Proficiency in English
Francés_C2
Alemán_B1
Gallego_C1
Castellano_nativa
OTROS
Dibujo a mano
Adobe Suite
AutoCad
Carnet de conducir_B


Arquitecta y urbanista por la Universidad Politécnica de Madrid. Especializada en Urbanismo, Planeamiento y Medio ambiente.
Entre 2015 y 2013 fui socia trabajadora y cofundadora del proyecto profesional Improvistos -que en 2021 pasó a llamarse Traza Territorio-, espacio desde el que coordiné y desarrollé numerosos proyectos de comunicación e ilustración de procesos urbanos y territoriales complejos, propuestas de regeneración y renaturalización urbana, planes urbanos estratégicos y proyectos de diseño de paisajes y espacios públicos, trabajando de forma transdisciplinar y en algunas ocasiones diseñando y dinamizando procesos de participación ciudadana para la transformación del hábitat. Fui también responsable de iniciativas y programas de gestión cultural, siempre en relación al territorio.
He sido miembro del Grupo de Estudios sobre Ecologías del Sistema del Arte, Nuevos Paisajes y Territorio en Cultura Contemporánea de 2017 a 2021, con residencia en Matadero.
A lo largo de mi trayectoria profesional he ido experimentando con las formas en las que el dibujar se entrelazaba con los diferentes proyectos: como herramienta de indagación, ideación, participación, comunicación y reflexión crítica.
Siguiendo este interés, actualmente trabajo como profesional independiente y estoy cursando el Máster Universitario en Dibujo y Gráfica Contemporánea en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y colaboro con el proyecto de investigación Laboratorio de Dibujo y Procesos Gráficos. También estoy iniciando un proyecto colectivo, Hiedra Estudio.
FORMACIÓN
Estudios de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Especialización en Urbanismo, Planeamiento y Medio Ambiente. 2006-2015
Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid realizada con Javier Seguí de la Riva para la preparación de la exposición y publicación Ser Dibujo. 2007
Beca Erasmus en la Escuela de Arquitectura de Montpellier, Francia, con beca de residencia artística en La Panacée, espacio cultural municipal. Curso 2010-2011
Posgrado con título de Experto en Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos en el Tercer Mundo. Instituto de Cooperación en Habitabilidad Básica. Cátedra UNESCO de la UPM, Madrid. 2014
Beca Erasmus Learning Programme para participar en el taller Cities of Art and Tourism. Escuela de Arquitectura de Venecia. 2014
Beca Erasmus para prácticas profesionales en BASE Paysage/Urbanisme. París, Francia. 2013
Beca Santander para prácticas profesionales en Tótem Arquitectos. Madrid. 2014
Beca del Instituto de Arquitectura de Madrid para la realización de secciones a gran escala para el Pabellón Español de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2014.
Participación en el taller internacional Habitat Design Studio en la Vastu Shilpa Foundation junto a Balkrishna Doshi. Ahmedabad, India. 2013
Participación en el taller internacional Shanghai, les rives con la propuesta de dibujo Des traits et des traces. Tongji University de Shanghai, 2011
Prácticas profesionales en Estudio Montes Arquitectos. Madrid. 2010
Numerosos cursos de formación específica en dibujo e ilustración, ecología urbana, perspectiva de género, etnografía, facilitación de procesos y técnicas de participación.
Actualmente curso el Máster Universitario en Dibujo y Gráfica Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid y estoy realizando las prácticas en el Departamento de Dibujo y Grabado colaborando con el grupo de investigación Laboratorio de Dibujo y Procesos Gráficos
EXPERIENCIA PROFESIONAL : PROYECTOS DESTACADOS
Leer Madrid. Evaluación paisajística y experiencial del sistema de señalización y orientación peatonal en el espacio público. DG de Paisaje Urbano. Ayuntamiento de Madrid, 2024 (en curso)
Infraestructuras y género Elaboración de una Guía de Criterios para el diseño y adaptación de infraestructuras lineales con perspectiva de género. Junato a VIC (Vivero de Iniciativas Ciudadanas).
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, 2024 (en curso)





Walking and drawing New Belgrade Investigación dibujada, facilitación de talleres de dibujo y elaboración de material expositivo para contribuir a la reflexión sobre un barrio de la periferia de Belgrado. Residencia artística en el marco del programa europeo LINA, financiado por Europa Creativa. BINA (Belgrade International Network of Architects), 2024 (en curso)
Un barrio Marino. Diseño y dinamización de talleres de dibujo sobre la memoria del agua en diferentes barrios de Madrid. Junto a la editorial Libros de las Malas Compañías. Red de Bibliotecas Públicas de la CAM, 2024 (en curso)
Paisajes Logísticos Investigación sobre los efectos de la implantación de plataformas logísticas en el paisaje urbano del Polígono Industrial de Villaverde. Plataforma Nave Boetticher, 2024 (en curso)
Madrid +Habitable. Estrategia de comunicación, elaboración de contenidos y desarrollo de la web www. madridmashabitable.com como espacio de intercambio de proyectos municipales de adaptación al cambio climático a través del diseño urbano. Ayuntamiento de Madrid. 2023
Getafe Calle Madrid. Programa de Actuaciones para la mejora estratégica de la red de espacios peatonales en torno a la Calle Madrid. Colaboración con Gea21, S.L. Ayuntamiento de Getafe, 2023
Talavera ciclista. Elaboración de contenidos gráficos para la comunicación a la ciudadanía de la estrategia peatonal y ciclista del municipio. Ayuntamiento de Talavera de la Reina, 2023 Madrid Marino. Ilustraciones y planteamiento del libro Madrid Marino, que investiga la memoria y la relación con el agua de la ciudad de Madrid. Con Malú Cayetano y la editorial Libros de las Malas Compañias. 2023
Buscando el mar en El Retiro. Taller de dibujo para familias. Parte de la programación de la Feria del Libro de Madrid. Con Libros de las Malas Compañías. 2023
La Remonta a un paso. Proyecto de remodelación de la Plaza de la Remonta. Primer premio en el concurso Plaz-er para la remodelación de 11 plazas del COAM. Elaboración del Proyecto Básico, de Ejecución y Asistencia a la Dirección de Obra. Ayuntamiento de Madrid, 2020-2022
Plan en el Barrio. Plan de Acción Local del barrio Orba de Alfafar. Proceso participativo y redacción del plan integral de barrio en el marco de la Agenda 2030. Ayuntamiento de Alfafar, 2021-2022
Asistencia técnica para la redacción de la propuesta de renaturalización y acondicionamiento participativo del Arroyo Cortecero a presentar en la convocatoria de subvenciones de Fundación Biodiversidad dentro del PRTR. Ayuntamiento de Manzanares El Real, 2022
Redacción del proyecto Básico, de Ejecución y Dirección de Obra de la remodelación, ampliación y mejora del Parque de San Isidro. Con Malú Cayetano y Luis Montón. Ayto de Alcalá de Henares, 2021
SURES. Asistencia técnica y consultoría para el diagnóstico y mapeo participado de actividades emergentes y vanguardistas de 9 distritos del sur y del este de Madrid. Ayuntamiento de Madrid, 2021
Del Río a Pradolongo. Diseño urbano con criterios de adaptación al cambio climático en el marco del proyecto europeo Clever Cities. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, 2020
Terceros Lugares en Digne-les-Bains (Francia). Facilitación gráfica y visualización de resultados de un proceso de investigación académica sobre espacios de innovación en la ciudad. Villes Innovations y LEST (Laboratoire d’Économie et Sociologie du Travail), 2020
Asesoría y elaboración de contenidos gráficos para comunicar la estrategia territorial propuesta por la asociación vecinal Plataforma Nave Boetticher en el Distrito de Villaverde, Madrid. 2020
Áreas de oportunidad para la regeneración urbana. Diagnóstico y planificación urbana estratégica para el impulso de la actividad económica y la revitalización del tejido industrial del sur de Madrid, incluyendo un Plan Director de Espacios Industriales de Villaverde. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, 2019
Industria y mezcla de usos. Investigación sobre la hibridación tipológica y la mezcla de usos en Madrid y propuesta de tipologías edificatorias innovadoras adecuadas para el desarrollo de nuevas actividades económicas y productivas en la ciudad. Ayuntamiento de Madrid, 2019
Displaced in media. Ilustraciones para el proyecto audivisual sobre migración y medios de comunicación coordinado por Zemos98. European Cultural Foundation, 2019
¡Cómo está el patio! Proceso participativo y diseño de propuestas estratégicas para transformar los patios y entornos de los colegios públicos de los Distritos de Arganzuela y Moncloa-Aravaca. Ayuntamiento de Madrid, 2019
Fiestas Raras. Co-coordinación del proyecto de comisariado e intervención artística en el espacio público, junto con Fran Quiroga y Pasajes de Cine, en el marco del programa Imagina Madrid, de Intermediae. Área de Gobierno de Cultura de Madrid, 2018-2019
Los Dibujos Raros Diseño y dinamización de una serie de talleres de dibujo y escucha en el Parque de Pradolongo en el marco del proyecto Fiestas Raras. 2019
¿Redibujamos los Jardines? Coordinación del proceso de diseño participativo, anteproyecto y acción





vecinal para mejorar los Jardines de Carlos París y el acueducto de Amaniel. JMDistrito de Tetuán.
Ayuntamiento de Madrid, 2018-2019
Plan d’Innovation Urbaine d’Amiens. Dinamización y síntesis gráfica del proceso participativo.
Ayuntamiento de Amiens, 2019
Proyecto básico, de ejecución y seguimiento de obra para la rehabilitación del Parque Gilitos. Ayuntamoirnto de Alcalá de Henares, 2018
Reinterpretación gráfica y elaboración de los resultados del proceso participativo DeltaV, para la densificación de un barrio de la periferia residencial de Ginebra. Urbz. Suiza, 2018.
Proyecto básico y de ejecución de mejora paisajística y adecuación peatonal del entorno del Lago de la Casa de Campo, como parte de la rehabilitación de los muros del vaso del Lago. Con Malú Cayetano. OHL. Madrid, 2017
Emplázate. Proceso de diseño participativo y redacción de anteproyectos para la remodelación de varios espacios públicos en los barrios de Fuente del Berro y Guindalera. Junta Municipal de Distrito de Salamanca. Madrid, 2017
Maris Stella. Proceso participativo y codiseño de anteproyecto para definir los usos futuros de la antigua iglesia Maris Stella en Pradolongo, Usera. Colaboración con CIMAS. Ayuntamiento de Madrid. 2016
Portada e ilustraciones del libro El Paseo de Jane. Tejiendo redes a pie de calle. Modernito Books, 2016
Carabanchel Abre Puerta Bonita. Proceso participativo y codiseño de anteproyecto para definir los usos futuros del solar del antiguo Mercado Puerta Bonita. Ayuntamiento de Madrid. 2016
Más ciudad, más escuela. Proceso de diseño colaborativo de la Nave 8 de Matadero de Madrid para acoger la futura Escuela Superior de Diseño. Intermediae. Madrid, 2016
Entretejiendo la ciudad. Recuperando la memoria femenina del barrio de Pacífico. Diseño y coordinación de paseos colectivos en colaboración con el colectivo La Liminal. Madrid, 2016
Dinamización y síntesis gráfica del laboratorio de diseño urbano participativo en la feria de innovación Experimenta. Grenoble, 2015.
Traducción gráfica y revisión de la ordenanza municipal de terrazas. Paisaje Transversal, 2015
Asistencia técnica en la dirección de obra del nuevo Colegio Alemán en Madrid. Grüntuch Ernst Architekten. Madrid, 2015.
EXPERIENCIA DOCENTE
Juventud para una Transición Ecosocial. Diseño y dinamización de un curso para jóvenes sobre alimentación saludable y sostenible en el marco del proyecto europeo Food Wave, cofinanciado por la UE. Con GrigriProjects y Alianza por la Solidaridad. 2023
Facilitación de talleres urbanos para estudiantes internacionales junto a Andrés Walliser. Fundacion AIPCPandora, 2023
Architecture, Cultural Identity and Spanish Urban Landscape. Coordinación y diseño del curso de formación dirigido a estudiantes universitarios estadounidenses de intercambio en Madrid. Contenidos teóricos y taller práctico de proyectos. CIEE (Council for International Education Exchange). 6 semanas. 2020 (online) y 2022 (presencial).
Taller sobre dibujo y participación en el marco del ciclo Hands Thinking en la Universidad Europea de Madrid. 2018
Dibujar y caminar la ciudad. Taller de dibujo en la ciudad con estudiantes de la asignatura Análisis de Formas Arquitectónicas de la Universidad de Alcalá de Henares. 2017.
El paseo de Norman. Coordinación y diseño de un taller en el marco de la exposición de Norman Foster. Fundación Telefónica de Madrid, 2017
Una postal para Trujillo Diseño y dinamización de un taller de dibujo y exposición final de los resultados en el marco del Encuentro Nacional de Artes Visuales en Trujillo, Perú. 2017
La escuela en la calle: la ciudad como recurso educativo. Coordinación y diseño de un taller de pedagogía urbana participativa para docentes. Fundación Telefónica de Lima, Perú. 2017
Reading and transforming the Experiential City. Diseño y coordinación de talleres urbanos junto a Andrés Walliser. Proceso pedagógico participativo con adolescentes estadounidenses en MedialabPrado. Fundación AIPC Pandora. Madrid, 2016
Bitácora compartida. Docente invitada en el ciclo Aperturas al máster de Arquitectura para alumnos de Fin de Carrera de la Escuela de Arquitectura Universidad de Alicante. 2015.





PONENCIAS Y CONGRESOS
Participación con la ponencia Habitar y dibujar en las IV Jornadas de Dibujo Contemporáneo: Líneas derivativas del dibujo hoy organizadas por el Observatorio de Prácticas Gráficas Contemporáneas del departamente de Dibujo y Grabado de la Universidad Complutense de Madrid. 20 y 21 de marzo 2024
Ponencia Drawing as a way to inhabit en la clase de Proyectos del profesor Zoran Đukanović de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Belgrado. 1 de abril de 2024.
Ponencia Mapas dibujados. Cartografías colaborativas como herramienta de indagación creativa en el Congreso Internacional EUGEO’23. 4-7 septiembre de 2023.
Ponencia Participación y urbanismo. Experiencias e ideas en torno a la participación en la asignatura Intensificación en Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. 5 de noviembre de 2023.
Ponencia Polígono industrial de Villaverde, recuperación del espacio industrial y enfoque de género en el VIII congreso internacional Patrimonio industrial y obra pública: perspectivas de género para el patrimonio industrial. Balmaseda, 2 de junio de 2022. Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial, TICCIH.
Ponencia Madrid +Habitable en el congreso anual del proyecto Clever Cities. 20 de septiembre de 2022.
Presentación del Plan de Acción Local del Barrio Orba de Alfafar en la Cumbre internacional ODS y Agenda 2030 en el ámbito local. Alfafar, 18 de noviembre de 2022.
Participación como parte del jurado de la entrega final de la asignatura ‘Estudios urbanos y territoriales’ del Grado de Arquitectura de la Universidad de Nebrija. 9 de mayo de 2022.
Ponencia en la sesión sobre orientación profesional en el campo del urbanismo dirigida a alumnos y alumnas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en el marco de la asignatura Intensificación en Urbanismo y Ordenación del Territorio del Grado en Fundamentos de la Arquitectura. 14 de diciembre de 2021.
Ponente en el curso de formación para voluntarios de ASFE (Arquitectura Sin Fronteras España) Prevención y mitigación del impacto de crisis sociosanitarias en la habitabilidad básica, el derecho a la ciudad y el derecho a la vivienda. La (re)configuración del espacio público urbano. 23 de noviembre 2021.
Ponencia en el seminario ‘Cartografías Críticas’ del Máster en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible. Universidad Autónoma de Madrid. 24 de noviembre de 2021.
Drawing to change the city ponencia y taller online en la Universidad de Arquitectura de Thesalonika. 2020.
Ponencia en el I Curso de Urbanismo Re-urbanismo en el Colegio de Arquitectos de Cantabria. 2019.
Ponencia y taller en el marco de la visita formativa a Madrid del organismo público francés ‘Observatoire des Politiques Culturelles’. 18 de junio de 2018.
Ponencia Pasear la mirada. Caminar como herramienta de interpretación y apropiación en el marco del Grupo de estudios sobre Ecologías del Sistema del Arte, Nuevos Paisajes y Territorio en Cultura Contemporánea. 20 de abril de 2018.
Ponencia en el marco de los premios Europan 14 en el Colegio de Arquitectos de Extremadura. 22 de marzo de 2018.
Ponencia Where are the citizens? en el Euromaster in Urban Studies 4Cities. 19 de febrero de 2018 y 1 de marzo de 2016.
Ponencia Post Mass Housing en el marco del congreso Barrios, ciudades y pueblos del S. XX. La aproximación desde el paisaje urbano histórico como herramienta de intervención y gestión del Patrimonio. Instituto del Patrimonio Cultural de España. 22 febrero de 2017.
Ponencia en la Escuela de Arquitectura de Toledo, dentro del ciclo Yo también lo hice para alumnos de Fin de Carrera. 2017.
Ponencia La ciudad a un paso dentro de la asignatura Proyecto Urbano de la ETSAM. 2017
Ciudad y procesos participativos. ¿feminizando la práctica? Clase en el Máster Universitario en Sociología Aplicada a Problemas Sociales. UCM. 22 de noviembre de 2017..
Ponencia Ciudades a fuego lento en el marco de la jornada Barrio en construcción organizada por ASFE en La Casita, sector V de Cañada Real. Madrid, 9 de septiembre de 2017.
Ponencia CPH Methodology. Creativity, Participation, Hybridization en el marco del congreso internacional The City We Need: Open for Art del Urban Thinkers Campus. Alghero, 19 Feb 2016.
Ponencia Post Mass Housing dentro de la asignatura Proyecto Urbano de la ETSAM. 17 de marzo de 2016.





Ponencia Process, negotiation and design of flexibility en el congreso Vision London. Londres, 8 junio 2016.
Ponencia Creative Processes for Urban Transformation en la asignatura de Participación del MACA (Máster en Comunicación Arquitectónica). ETSAM. 20 mayo 2016.
Ponencia en la clase de Proyectos 5 y 6 de la ETSAM, invitada por Álvaro Soto. 5 de octubre de 2016.
Ponencia Alternativas para rehabitar en el seminario internacional Intervención en Barriadas Residenciales Obsoletas: Manu al de Buenas Prácticas, dentro del marco del congreso Obsolescence and Renovation– 20th Century Housing in the New Millennium organizado por AMPS (Architecture Media Politics Society) en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. 15 de diciembre de 2015.
Ponencia From placemaking to strategic planning en el marco de una residencia en el proyecto de cohousing Centraal Wonen Lismortel, Eindhoven. 2015.
Ponencia Urbanismo precario: vivienda y ciudad. Transformaciones del espacio social e intervenciones urbanas en el MUSAPS (Máster Universitario en Sociología Aplicada: Problemas Sociales). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. 2015.
La vivienda como proceso dentro del Ciclo PFCs comprometidos organizado por el Área de Cooperación ETSAM. 2015.
Ponencia Valor de uso, proyecto y proceso en el marco del grupo de investigación Habitar de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès. Universidad Politécnica de Cataluña. 17 de noviembre de 2014.
Modelos colaborativos para la regeneración urbana Jornada Rehabilita 14 en Plasencia. Organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, la Fundación Pymecon y el Ayto de Plasencia. 2014. Dinamización del taller de diseño urbano Intervención peatonal. Asoc. A Pie. La Casa Encendida, 2012.
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
Participación en el proyecto de investigación COMURES: Comunidades resilientes, arraigo local y redes sociales en la ciudad global. Colaboración en la investigación y estudios de caso de la dimensión espacial de las redes de cuidados y la vulnerabilidad en la ciudad desde una perspectiva de género. Universidad Complutense de Madrid. Financiado por la CAM y El Fondo Social Europeo. 2020-2022.
Miembro del Grupo de Estudios sobre Ecologías del Sistema del Arte, Nuevos Paisajes y Territorio en Cultura Contemporánea de, con residencia en Matadero. 2017-2021
PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS
Entre el mapa y la experiencia cotidiana: el dibujar como práctica del habitar a través de dos casos de estudio. Capítulo para el libro Cartografías críticas de las periferias urbanas. UAM. Tirant lo Blanc, 2024. La fiesta, lo raro y el espacio público. Co-coordinación de la publicación como parte del proyecto
Fiestas Raras. Bartlebooth, 2019
Modos de colonización: Habitar el territorio vaciado. Parte del Grupo de Estudios sobre Ecologías del Sistema del Arte, Nuevos Paisajes y Territorio en Cultura Contemporánea. Centro de Residencias Artísticas. Matadero Madrid, 2019
Dibujar, caminar, mirar. Capítulo para la publicación Paseando Palomeras. ETSAM, 2018
Graphic facilitation to support participation within SUMP. Artículo para la red CIVITAS, 2018
Post-mass Housing: Revitalization of High-Density Residential Urban Areas. A case study in Valencia. Capítulo del libro Post Mass Housing. Rethinking the concept of density. Sternberg press, Viena, 2017
Colaboración con dibujos en la publicación Shanghai no-City Guide editada por Urbain, trop Urbain, 2011
RECONOCIMIENTOS
Finalista con Improvistos de los premios MAD+ de Emprendimiento Social del Ayto de Madrid, 2019
Primer premio en el concurso Plaz-er para la remodelación de la plaza de La Remonta, organizado por el Colegio de Arquitectos de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, 2017
Segundo premio en el concurso Edificio Cero de oficinas. Colaboración con Rubial.Sánchez. COAM, 2017
Mención de honor en Europan14 para Torrelavega con la propuesta De la manzana al mercado. 2017
Áccesit en el concurso Renove Fuencarral con la propuesta Fuencarral a un paso. COAM, 2015
Primer premio en el concurso internacional Urban Revitalization of Mass Housing con la propuesta Recooperation. Organizado por ONU-Habitat, 2014