Epicondilitis. Autor Luis Sanz

Page 1

Maria Tenis Club Consejos de un Veterano... (y tanto…) Se esta notando un aumento importante de la incidencia de casos de epicondilitis, os comento un poco lo que es este “codo de tenista”, los síntomas, como evitarlo y como tratarlo…. Basandome en una definicion nosologica clasica de la patologia ire adaptando al tenis y al padel los conceptos fundamentales tanto para entender el know how (saber como) como para prevenirlo.

Codo de Tenista…epicondilitis… (esa gran desconocida) La epicondilitis, conocida también como codo del tenista es una inflamación (y inflamación se define con dolor, tumefacción, rubor) en la cara externa del codo, sobre el epicóndilo, prominencia ósea más externa del codo como resultado de sobreesfuerzos repetidos. Aunque es denominada “codo de tenis” o “codo del tenista”, esta patología no se restringe a los jugadores de tenis. Otras denominaciones del codo de tenista son epicondilosis lateral, epicondilalgia lateral, o simplemente dolor lateral del codo. Si esto es muy bonito, pero lo que nos importa a nosotros es ¿PORQUE? Pues es muy sencillo la anatomia del ser humano se ha diseñado y se diseña evolutivamente ADAPTANDOSE para la función que efectua. Descendemos del mono (unos más y otros menos) y tenemos las piernas para andar y los brazos y manos para trepar, abarcar espacio y coger cosas. No tenemos el codo preparado para aguantar una raqueta (toma ya cosa rara y antinatural) y que encima tiene que parar y devolver una pelota que ademas viene endiabladamente fuerte. Y el golpe de derecha… aun que aun, ya que los musculos encargados de esa acción tienen fuertes inserciones óseas (son los mismos utilizados para trepar arboles y cogerse de las ramas) pero el reves….¡ojo!... La accion de reves deben ejercitarla musculos muy finos y TODOS van a insertarse al epicondilo. Asi que es sencillo…., golpe de reves continuado y mal ejecutado epicóndilo a cascala… ¿Y que pasa ahora? Pues el organismo responde ante esta agresión que recibe de la única manera que sabe y asi como el bebé cuando tiene hambre llora el epicóndilo cuando lo maltratamos duele….y cuando duele le dice a los músculos: ¡Eh¡ ¡Que me rompo… todos quietos¡ y los musculos que son muy obedientes se contraen e intentan paralizar la zona afectada y esa contractura muscular provoca mas dolor y ese dolor mas contractura y asi continuamente se forma un circulo vicioso hasta que tenemos el codo hecho polvo. Algunos diran….. ¡Pues chico no sera para tanto… este epicondilo es un flojucho¡ Bueno si os acordais de la ley de la palanca sabeis que la fuerza efectiva se multiplica por la distancia al punto de apoyo. Pues fijaros que con lo larga que es una raqueta de tenis la 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.